El cambio online de BBC Three, el éxito de 'Line of Duty' en BBC Two y más ficción nórdica para BBC Four
De las cifras publicadas por BBC, el caso más destacable es el de la miniserie ‘Thirteen’, su primer estreno original como canal online. Un mes después del lanzamiento llevaba acumuladas 2,4 millones de reproducciones. Para contextualizar este dato, se trata de una cifra similar a la alcanzada por el especial navideño de ‘Sherlock’ cuando estuvo disponible en enero, aunque no está de más recordar que el capítulo "The Abominable Bride" ya fue visto por 8,4 millones en su emisión lineal en BBC One. Aún más significativo es el hecho de que 'Thirteen' casi iguala los 2,5 millones del capítulo más visto en la historia de BBC Three (sumando siete días de catch-up aunque no fuera en el servicio iPlayer actual), perteneciente a la primera temporada de 'Torchwood' antes de que el spin-off de 'Doctor Who' diera el salto a BBC Two y BBC One en sus posteriores temporadas. Por eso, los 2,4 millones de reproducciones dicen mucho a favor de esta miniserie, sobre la que quiero compartir este "recuperar la vida trece años después" de Cien Megas.
De cara a valorar el cambio de BBC Three también resulta interesante descubrir cómo le está yendo a una serie veterana como es la comedia 'Cuckoo', cuya tercera temporada fue lanzada el mismo día que el canal dejó de emitirse por televisión. En un mes y medio acumuló 1,2 millones de reproducciones, siendo el segundo título (tras 'Thirteen') más visto del canal. Por comparar, la audiencias media de sus dos primeras temporadas oscilaron entre el medio millón y los 700.000 espectadores, mientras que su episodio más visto (la series premiere) tuvo 1,15 millones en 2012.
Por otro lado, el arranque de año de BBC Two podría resumirse en la exitosa emisión de la tercera temporada del drama 'Line of Duty', su joya de la corona en la actualidad. Una serie que llevo tiempo queriendo ver y que ha sido una de las sensaciones del 2016 en la televisión británica, tanto por repercusión mediática como por audiencias: el estreno de esta nueva temporada (3,2 millones y 15,3%) igualó al de la primera (3,3 millones y 14,7%) y superó claramente al de la segunda (1,75 millones y 7,4%). Es más, teniendo en cuenta la audiencia media consolidada de sus cuatro primeros episodios, 4,9 millones y un 18,7%, en Digital Spy destacaban que se trataba del drama más exitoso de BBC Two de los últimos 15 años. Ahí es nada. Un pelotazo que podría acabar con 'Line of Duty' emitiéndose en BBC One a partir de la próxima temporada. De producirse el cambio, sería un caso similar al de la comedia 'Miranda', que mudó de canal tras sus dos primeras temporadas.
Además de 'Line of Duty', el inicio de 2016 en BBC Two también ha dejado tres nuevos estrenos, aunque ninguno realmente llamativo. El primero fue una miniserie de comedia negra, 'Stag', sobre una cacería en una despedida de soltero que se va de madre. El segundo una colección de tv-movies policíacas, 'Murder', que a su vez precedía a una tv-movie de 2012 que tuvo muy buenas críticas en su momento. Un caso parecido al de la comedia 'Two Doors Down', en torno a los problemas de convivencia entre un grupo de amigos, familiares y vecinos, que recibió orden de encargo tras la emisión de una tv-movie en 2013. Las dos miniseries han tenidos mejores críticas que audiencias, con cifras cercanas a la media del canal (6%), mientras 'Two Doors Down' ya ha sido renovada.
Por último, BBC Four, el canal responsable de emitir la ficción europea (especialmente nórdica) que tanto gusta por allí, volvió a dar en el clavo con 'Trapped', el drama islandés que es "la serie polar que arrasa en toda Europa", como bien apuntan desde Series para Gourmets. Sus dos primeros episodios reunieron a casi un millón de espectadores y casi doblaron la media de share de su slot (4,6% vs. 2,6%). Más recientemente ha emitido la primera temporada de 'Bedrag' ('Follow the Money'), el gran estreno de la televisión danesa en lo que va de año, cosechando datos más modestos que oscilaron entre los 300.000 y 400.000 espectadores de media. Para el que le interese el tema de la ficción europea señalada con el dedo de BBC, la próxima sensación nórdica en aterrizar en las pantallas de BBC Four será 'Modus', uno de los mayores éxitos del año pasado en Suecia y uno de los muchos estrenos que encontraréis en el apartado "Resto del Mundo" del Anuario 2015.
Por cierto, no quiero acabar este repaso sin hacer una mención a los rumores que apuntan que BBC Two y BBC Four podrían correr la misma suerte que BBC Three o incluso echar el cierre. Son sólo rumores, pero las aguas andan tan revueltas en la TV británica que no me extrañaría nada que dentro de unos años al hablar de BBC no haga falta diferenciar entre canales.
La ronda del spin-off de 'Doctor Who' tenía un claro favorito y no ha dado lugar a la sorpresa. El Capitán Jack Harkness se hace con el título de mejor personaje de 'Torchwood' con el 25% de los 278 votos totales. Admito que esperaba una mayor participación para esta ocasión, dado que se trata de una serie bastante popular al ser "hermana" del icono británico de la ciencia ficción. Sea como fuere, en el segundo puesto aparece la co-protagonista de la función, Gwen Cooper, que ha sido la única que ha competido por el título. Hasta el punto de obtener sólo un 5% menos de votos que el Capitán. La medalla de bronce es compartida por tres personajes: Ianto Jones, Martha Jones y Toshiko Sato. La primera vez que hay un triple empate en estas elecciones. El trío ha conseguido 24 votos y un 9% de los votos. De esta forma, Owen Harper es el único miembro del equipo inicial que no aparece en el podio. En cuanto al pelotón, llama la atención la mala acogida que han tenido todos los personajes de la cuarta temporada ('Miracle Day'), aquel experimento fallido americano entre BBC y Starz que, por el momento, sigue siendo el final de la serie. Sólo Jilly Kitzinger (Lauren Ambrose) se salva de la quema. Por último, y a modo de curiosidad, John Frobisher, el personaje de Peter Capaldi (actual The Doctor) en 'Children of Earth' tiene el deshonor de ser el que menos votos ha recibido. ¿Qué os han parecido los resultados de 'Torchwood'?
Simon Cooper se corona como mejor personaje de 'The Inbetwenners' con un 23% de los 198 votos totales. Un 3% más que Jay Cartwright que a su vez saca la misma distancia a Tara que es la que cierra el cajón del podio. El duelo entre los dos primeros era esperable (aunque me hubiera gustado que Neil se colara en la contienda), pero reconozco que no contaba para nada (al fin y al cabo sale en tres episodios de la tercera temporada) con que Tara fuera a adelantar por la derecha a los otros dos miembros del grupo protagonista, Neil y Will, que tienen que conformarse con ser los siguientes en aparecer en el ranking. En cuanto al pelotón de cola, lo más destacable es que el matón de Mark Donovan acaba como farolillo rojo. Para ir acabando, un apunte en relación a la posible explicación para la baja participación que ha tenido esta ronda, una de las más bajas hasta ahora. Imagino que todavía hay mucha gente que desconoce la existencia de esta comedia juvenil británica, dado que si no me equivoco, todavía sigue sin haber sido emitida en España. A diferencia de su fallido remake americano que ha podido verse a través de MTV España. Algo que me sorprende bastante cuando la versión original es un fenómeno en Reino Unido que incluso ha acabado dando el salto a la gran pantalla (por ahora en dos ocasiones) siento todo un éxito de taquilla. Not Brilliant!
Recordad que todavía podéis votar a vuestros personajes favoritos de:
- Boardwalk Empire
- Utopia
- Fargo Vol. 1
- Californication
- Mad Men
- True Detective Vol.1
- American Horror Story: Coven
- The Shield
- Misfits
- Eastbound & Down (De Culo y Cuesta Abajo)
- Breaking Bad
- Dexter
- Spartacus
- Rubicon
- Fringe
- Alcatraz
- The Killing Vol.1
- Lost (Perdidos) Vol.2
- Terra Nova
- Entourage (El Séquito)
- Community
- Modern Family
- Arrested Development
- It's Always Sunny in Philadelphia (Colgados en Filadelfia)
Recordad que todavía podéis votar a vuestros personajes favoritos de:
- American Horror Story Vol. 2
- Spartacus
- Rubicon
- Fringe
- Smallville
- Alcatraz
- The Inbetweeners (UK)
- The Killing Vol.1
- Lost (Perdidos) Vol.2
- Terra Nova
- American Horror Story Vol.1
- Stargate Universe
- Entourage (El Séquito)
- Dollhouse
- 24
- Caprica
- Friday Night Lights
- Community
- Modern Family
- The Wire
- Arrested Development
- Roma
- It's Always Sunny in Philadelphia (Colgados en Filadelfia)
- Heroes
- Twin Peaks
- The Shield
- Alias
- Deadwood
- FlashForward
- Invasion
- Surface
- The I.T. Crowd (Los Informáticos)
- Skins Vol. 2
- How I Met Your Mother (Cómo Conocí a Vuestra Madre)
- The Big Bang Theory
- The Sopranos
- Battlestar Galactica
- My Name is Earl (Me Llamo Earl)
- Pushing Daisies (Criando Malvas)
- Reaper
- Terminator: The Sarah Connor Chronicles
- Prison Break.
- Six Feet Under (A Dos Metros Bajo Tierra)
- Skins Vol.1
- The O.C.
- Sex and the City (Sexo en Nueva York)
- Firefly
- The X-Files (Expediente X)
- Buffy the Vampire Slayer (Buffy, la Cazavampiros)
- Friends

Después de ver los 10 capítulos de “Miracle Day” hay una palabra que describe a la perfección lo que me ha parecido este “milagro”, y ésta no es otra que “decepción”. No he sido muy original al elegirla, no, pero desde el pasado 8 de julio (día que se estrenó en USA, ya que en UK tuvieron que esperar hasta el 14 del mismo mes) hasta hoy, es la única que me sale cuando me refiero a ella. Los que en su momento vimos las tres primeras temporadas de 'Torchwood' (me sorprendió que mucha gente pensara que se trataba de una nueva serie) recordamos perfectamente que tenía dos caras, una en la que era capaz de dar lo mejor de sí misma y otra donde sentir vergüenza ajena era la nota predominante. La segunda parte de la segunda temporada y “Children of Earth” ayudaron a que me olvidara de la segunda cara, la cual duró hasta el 2x05 “Dave”, pese a que de la primera entrega también hay varios capítulos que merecen ser salvados de la quema. Olvidando el pasado y centrándome sólo en el presente, tengo que decir que el batacazo que me he llevado con “Miracle Day” es de los que escuece. Y cuando digo “batacazo”, quiero decir que la temporada “no me ha gustado nada”, y mientras escribo estas líneas, en realidad de mi boca quiere salir un “si lo llego a saber, ni me acerco”. Una temporada digna de olvidar en todos los sentidos.


Con esta decepcionante entrega, 'Torchwood' me ha confirmado que los milagros no existen...
La tercera temporada de 'True Blood' fue la de los subidones y los bajones, llegando a su recta final abusando más de los segundos que de los primeros. Motivo por el que por primera vez, no esperaba con tantas ganas mi regreso a ese centro neurálgico del surrealismo extremo que es Bon Temps. Después de ver y disfrutar los dos primeros capítulos de su cuarta temporada, el 4x01 "She's Not There" y el 4x02 "Smell Like Dinner", mis ganas de sobredosis de sangre fresca han vuelto. Un gran regreso, repleto de cambios que parecen querer decir que este año la serie no se va a andar por las ramas y que desde el principio va a darlo todo. Como siempre, hay tramas que tienen pinta de resultar más interesantes (Bill en su nuevo "cargo"; cualquier trama con Eric de por medio; Arlene, Terry y el pequeño "aficionado" a las Barbies) que otras (las historias aparentemente independientes de Sam o Tara), mientras que algunas de las presentadas en este retorno, directamente me han dejado sin saber en qué lado colocarlas (las de Jessica, Jason o Lafayette). De todas maneras, con sólo dos capítulos tampoco me quiero tirar a la piscina opinando más de la cuenta sobre ellas, pues la temporada acaba de comenzar, y como demostró la tercera, a 'True Blood' y a algunos de sus personajes se les puede hacer muy larga. A Sookie esta vez ni la he mencionado, pero con la sobredosis que supuso tenerla durante los primeros 15 minutos de la season premiere en pantalla, creo que por ahora ha sido suficiente. I Wanna Do...
Otras de las clásicas del verano que ha regresado, es 'Weeds', con su séptima (¿será por fin la última?) temporada. Curiosamente, su vuelta a los ruedos tuvo un elemento en común al de 'True Blood' que ha permitido a Jenji Kohan volver a arreglárselas para salir ilesa, tras el cliffhanger con el que despidió a la temporada anterior. Como pasa siempre con esta serie, habrá que esperar varios capítulos para saber por dónde tirarán este año, Nancy, Andy, Shane, Silas... y Doug a.k.a. "El Último Superviviente". Lo que queda claro después de ver el 7x01 "Bags" y el 7x02 "From Trauma Cometh Something", es que sus vidas han cambiado mucho desde la última vez que les vimos, pero su facilidad para meterse en problemas y situaciones imprevisibles, parece que va a ser la misma que durante la sexta entrega tan bien lo hizo pasar. Nunca dejará de sorprenderme la capacidad de reinvención y de inventar que tiene 'Weeds' y esta temporada parece seguir igual.
Una comedia sobre un fracasado que ve al perro de su vecina como un ser humano. Por rara y sorprendente que suene esta premisa, es en la que se basa 'Wilfred', comedia recién estrenada en FX y que a su vez es un remake de la serie homónima emitida en 2007 y 2010 en Australia. Lo primero que pensé cuando me enteré de la existencia de esta comedia, fue ¿aquí hay material para una serie? Vistos los tres primeros episodios, 'Wilfred' me ha respondido por sí sola, y además, me ha convencido lo suficiente como para comprarla aún sin saber qué esperar de ella. Ácida, gamberra, pero sobre todo, imprevisible. 'Wilfred' presenta a un perro con muy malas pulgas (un Jason Gann que repite el mismo papel que en la serie original) y un perdedor (un Elijah Wood que encaja en este rol como anillo -¡JA!- al dedo) que necesita ayuda y asesoramiento urgente... aunque provenga de un perro. Una original dupla que promete regalar buenos y raros momentos este verano. Antes de acabar esta primera "valoración", me gustaría avisar que al no ser una comedia al uso, sino más bien raruna, no es apta para todo el mundo. Hablando de una comedia, casi no habría que puntualizar esto, pero tampoco cuesta nada. Carne Diem...
Hace exactamente dos veranos que vimos por última vez al equipo de 'Torchwood' en acción. Después del fantástico experimento que supuso "Children of Earth", el Capitán Jack Harkness y compañía tienen puesto el listón muy alto, pero "Miracle Day" tiene potencial de sobra para superarlo. Desgraciadamente, la cosa no ha empezado todo lo bien que esperaba y es que el 4x01 "The New World" no me ha gustado. La premisa me parece estupenda y permite ilusionarse con una historia que abarcará 10 capítulos, pero creo que la season premiere no ha sido todo lo buena que podría haber sido. Creo que han querido tratar demasiadas cosas y el resultado ha terminado por resultar algo confuso. Además, el excesivo hincapié puesto en los nuevos personajes (el agente de la CIA ha conseguido ponerme nervioso y me he quedado con ganas de saber qué pinta en toda esta historia el personaje interpretado por Bill Pullman) ha relegado a un segundo plano a los pilares del Instituto Torchwood que aún siguen en pie. De todas maneras, que la toma de contacto con "El Día del Milagro" no haya sido satisfactoria, no cambia mi impresión previa. Sigo pensando que dentro de 10 semanas, estaré hablando de un grandísimo espectáculo.
Dejando a un lado los regresos y estrenos, estos últimos días han ido surgiendo novedades bastantes interesantes en torno a algunas de mis otoñales, sobre todo en materia de teaser trailers:
HBO ha lanzado el primero de la segunda temporada de 'Boardwalk Empire'. ESPECTACULAR.
FX ha hecho lo propio con la cuarta temporada de 'Sons of Anarchy':
Hace un par de días AMC lanzó un teaser para su éxito del año pasado, 'The Walking Dead':
Como de 'Falling Skies' ya hablé hace unos días y con 'Luther' tengo pensando hacer lo mismo a lo largo de esta semana, sólo me queda hacer una cosa antes de terminar esta primera edición del Cuaderno de Bitácora Estival 2011: comentar que las networks americanas han anunciado las fechas de regreso (y estreno) de sus series otoñales de cara a la próxima temporada. Aquí voy a dejar señalados los días de las que sigo, pero en Truthkills encontraréis el calendario completo. Como siempre, Satrian se lo ha currado muy mucho.
- 'The Vampire Diaries': 15 de Septiembre
- 'Supernatural': 16 de Septiembre.
- 'How I Met Your Mother': 19 de Septiembre.
- 'Modern Family': 21 de Septiembre.
- 'Community', 'The Office', 'Parks & Recreation' y 'The Big Bang Theory': 22 de Septiembre.
- 'Fringe': 23 de Septiembre

PD: 7 días para el regreso de Heisenberg...

Además del regreso post-navidades de algunas de las series que estrenaron o inauguraron temporada en el mes de septiembre aproximadamente (casi toda la caballería pesada sigue todavía de vacaciones), este mes de enero han regresado muchas veteranas. Las recuerdo, por si hay algún despistado en la sala. 'Californication' ha estrenado su cuarta temporada (Hank Moody ha vuelto tan genial como siempre), 'V (2009)' su segunda (con ver la primera tuve suficiente), 'Shameless' (la original de UK) su octava (esta semana creo que se emiten cuatro capítulos), 'Greek' su cuarta, 'Pretty Little Liars' (segunda mitad de la primera), 'Southland' su tercera (otra prueba más de que los milagros seriéfilos existen, pues ha sido rescatada por TNT después de que la NBC la cortara el grifo), 'Hustle' su tercera, 'Primeval' su cuarta (otra que ha regresado de entre las series canceladas). Aparte de todas ellas, en los próximos días o semanas estrenarán nuevas temporadas, 'Big Love' (la quinta), 'Hot in Cleveland' (la segunda), 'Royal Pains' (la tercera), 'Parks & Recreations' (la tercera), 'Spartacus' (segunda temporada en forma de precuela debido a la enfermedad de su actor protagonista), 'Being Human' (la tercera de la original, pero el remake USA que se emitirá en Syfy tiene que estar también al caer...), 'Archer' (la segunda), 'Secret Diary of a Call Girl/Servicio Completo' (la cuarta), y por último, el día 27 llegará el momento de conocer a la tercera generación de Skins con el estreno de la quinta temporada de la serie.

Sin duda alguna, son las dos nuevas apuestas a las que daré seguro una merecida oportunidad cuando llegue el momento (y eso que de 'Terra Nova' todavía no hay ni un mísero trailer disponible para ir calentando motores y el que hay de 'Games of Thrones' es poca cosa como éste), aunque puede que me anime con otras dos de las novedades más atractivas que llegarán en los próximos meses, como son, 'Falling Skies' (llegan los extraterrestres a TNT, y como no podía ser de otra forma, también con Spielberg como productor) y 'Camelot' (la revisión del clásico a mano del canal Starz... y con Joseph "FlashForward" Fiennes), sobre las que todavía no tengo decidido que haré. De éstas, hay trailers disponibles (aquí y aquí), pero ninguno me ha dado precisamente buenas vibraciones por ahora. Mejor, de ésta forma el hype que las acompañe no será tan elevado como en ocasiones anteriores y eso a la hora de la verdad puede suponer una cierta ventaja. Por cierto, por si a alguien le interesan, el 28 de febrero Starz preestrenará el piloto de 'Camelot' en forma de anticipo (parece que la estrategia está de moda en este 2011), mientras que para el de 'Falling Skies' directamente habrá que esperar a su estreno oficial, previsto para el verano.

Por último y para acabar esta ronda de novedades, nada mejor que hacerlo con renovaciones oficiales. Mad Men tendrá quinta temporada (¿todavía AMC no la había renovado?), 'Raising Hope' ha obtenido una segunda por cortesía de la FOX y la ABC ha tirado la casa por la ventana renovando de una tacada a seis de sus series: 'Cougar Town', 'Modern Family', 'Anatomía de Grey', 'Private Practice/Sin Cita Previa', 'The Middle' y 'Castle'. Este último anuncio, se puede interpretar como un posible mal augurio o una mala señal para otras que no han sido incluídas en este paquete de renovaciones, como son 'No Ordinary Family', 'V (2009)', 'Detroit 1-8-7', 'Brothers & Sisters/5 Hermanos' e incluso 'Mujeres Desesperadas'. Por cierto, hoy mismo la CBS ha renovado a 'The Big Bang Theory'... por tres temporadas más, lo que hará que tengamos en televisión a Sheldon & cía. hasta por lo menos el 2014. Esta decisión da para mucho análisis y seguro que también dará para largos debates, por lo que aprovecho para cerrar el chiringuito aquí... hasta la próxima. El 2011 promete ser un gran año seriéfilo.
Fuentes principales: FormulaTV y VayaTele.

Battlestar Galáctica/Cáprica: Poco pero muy importante todo lo que se dijo en el panel reservado para ambas series (podéis verlo aquí). Por un lado el gran Edward James Olmos confirmó que "The Plan", telemovie que se estrenará el próximo 27 de octubre, no será la última película (como se pensaba hasta ahora) del universo de Galáctica. La historia del nuevo proyecto se podría situar justo a continuación del final de la serie, teniendo al Almirante y al Coronel Tigh como principales protagonistas. Tampoco se sabe mucho más por ahora, lo importante es saber que tendremos por lo menos dos películas de BSG para disfrutar próximamente. En cuanto a Cáprica, ya hay fecha para su estreno, será el día 22 de enero de 2010. Aquí podremos ver una versión algo más light del piloto filtrado hace unos meses, por lo que tendremos que esperar hasta el siguiente viernes (ocupará exactamente el mismo sitio en la parrilla que el que tenía su serie madre) para empezar a comprobar si Cáprica valdrá la pena. Según los productores, la serie tendrá más humor y un estilo diferente al que tenía BSG aunque venga a ampliar su mitología... lo dicho, ya veremos. Para terminar, aprovecho para colgar el trailer de "The Plan" que salió hace un tiempo y que me quedé con ganas de mostraros. Tiene una pinta espectacular:
Dexter: La cuarta temporada de Dexter tiene fijada como fecha de estreno el próximo 27 de septiembre. Su panel en la Comic-Con fue muy animado, tanto que en él se soltó bastante información sobre lo que llegará la próxima temporada. Se puede decir todo lo que quiera (mucha más información aquí), pero no hay nada mejor para ir abriendo la boca al personal, que proyectar un trailer como el que regalaron a los asistentes (y a todos nosotros). Echarle un ojo y decirme si no os han entrado unas ganas enormes de volver a ver a Dexter en plena acción:
Doctor Who/Torchwood: Este año David Tennant visitaba por primera vez la Comic-Con y contando que es el último en el que el actor dará vida al Doctor, no ha querido perder la oportunidad de dejar huella entre los fans. Información no se sacó mucha, más allá de anunciar cosas que nosotros afortunados ya hemos podido presenciar (como el especial de Doctor Who "Planet of the Dead" o el "Children of Earth" de Torchwood), aparte de desmentir la posibilidad de llevar a la gran pantalla al Doctor. Lo importante fue el show que montaron el trío Tennant- John Barrowman - Russell T. Davies. ¡Tienes que ver este divertídismo video!:
Supernatural: Otro de los paneles que más se esperaba y que pese a no contar con la presencia del dúo de actores protagonistas, ha dado mucho juego. Desgraciadamente casi todo lo dicho es contendio altamente spoiler y es que Eric Kripke (el creador) no se ha mordido la lengua precisamente. Más allá de la información confidencial dicha (aquí encontraréis los spoilers) , lo que más ha llamado la atención es algo que ha dicho sobre mi tema estrella: ¿habrá sexta temporada?. Kripke comenta que si la serie renovara (dalo por hecho) ya tiene pensado un arco que tratar después de la trama apocalíptica que empezará y finalizará esta misma temporada (como debe ser). Conclusión de todo esto, habrá sexta temporada, estarán involucrados los máximos responsables del show como hasta ahora, pero seguiremos teniendo la duda de si por alargar el éxito de la serie, esta terminará perdiendo toda su magia. Como aún falta mucho para preocuparme por esto, prefiero limitarme a esperar a la premiere de la quinta temporada fijada para el 10 de septiembre. Por cierto, en esta ocasión no han proyectado los 5 primeros minutos de la temporada como sí hicieron el año pasado, pero por lo visto, el video que mostraron ha hecho subir las expectativas (aún más) a todo el personal. No digo nada más...
Del resto de series, claramente también hay cosas que contar pero tampoco me parecen demasiado relevantes. Tenemos a Heroes y su primer trailer (sneak peek) de la cuarta temporada, es decir, un más de lo mismo que me deja casi con menos ganas de volver a darla una oportunidad. De 24, lo más destacado del panel, fue presentar a algunos de sus nuevos fichajes galácticos, además reavivar la llama sobre la posibilidad de acabar en una pantalla de cine tarde o temprano. De Eureka, que más decir, aparte de que ha conseguido renovar para una cuarta temporada con la nada despreciable cifra de 22 episodios. Como siga la misma polítca de parones que hasta ahora, con esos capítulos tiene hasta el 2012. De True Blood, hubo mucho que destacar pero como el trailer ya lo colgué, me voy a quedar con el anuncio de su marca de bebida. Cuando algo triunfa, pasan estas cosas. Al igual que esta, otra que ha dado mucho de que hablar es Smallville, pero como todo lo dicho en su panel fue una especie de WTF por segundo, prefiero esperar a ver el estreno de la novena temporada para poder despacharme agusto pero con conocimiento de causa. Finalmente, como de Lost ya dije todo lo que tenía que decir, creo que es la hora de echar el telón.
No son todas las series que han pasado por San Diego este pasado fin de semana, pero creo que he resumido lo más importante, y sobre todo, lo que más me ha llamado la atención. Visto lo visto, es normal que todos los años cuando acaba la temporada regular de series, esté deseando que llegue este evento para volver a animar el cotarro seriéfilo. De una forma u de otra, nunca defrauda.



Después del devastador final de la segunda temporada, había ganas de comprobar como andaba el trío superviviente. A Ianto y Jack parece que les va bien como "pareja", lo mismo que a Rhys con Gwen (aunque por la foto del pc, esta no se olvida a Owen). Por suerte no hay lugar para la melaconlía y rápidamente empieza el suceso. Todos los niños del mundo se detienen y empiezan a decir a la vez "we are coming". Siempre en inglés, lo que pone el punto de mira sobre Gran Bretaña. Por primera vez, tanto en Doctor Who como en Torchwood, parece que quieren dar una explicación coherente de por qué todo sucede teniendo como epicentro las Islas y no en cualquier otra nación del mundo aunque en esta ocasión, el suceso es global, afectando a todos los niños de la Tierra. Por ahora, desconocemos la identidad de los mensajeros pero todo parece estar relacionado con los hechos que sucedieron en 1965 y que tienen como único testigo a un pobre hombre, con un olfato envidiable.
Este sería el punto de partida de la historia que estamos viviendo en "Children of Earth" pero ni mucho menos acaba aquí. Lo más sorprendente de todo es ver como el gobierno está queriendo deshacerse de Torchwood, cuando lo normal sería recurrir a ellos en una situación así . Gracias a esto pudimos vivir una recta final de capítulo impresionante, con el Capitán convertido en una bomba humana y que tuvo como desenlace la explosión de toda la bahía de Cardiff. Mucho misterio y acción pero pocas respuestas por el momento. Por suerte, no tendremos que esperar semanas y semanas para ir descubriendo que está pasando aquí. Realmente el capítulo me ha sorprendido gratamente y es que ha sido todo un capitulazo, que ha cumplido a la perfección como arranque de la temporada. Ese "we are coming... back" ha sido la guinda del pastel.

Una vez estallada la bomba, tocaba comprobar que los protagonistas estaban sanos y salvos. Como era normal, así ha sido pero no hemos tenido mucho tiempo para celebrarlo, pues ha dado comienzo su cacería. Gwen ha tenido que tirar del carro y acompañado por Rhys ha protagonizado prácticamente todo el capítulo, incluídos los momentos graciosos, alguno muy bueno. No han tenido un segundo de descanso y del que han dispuesto, ha servido para comunicar la noticia del embarazo de la miembro menos veterana de Torchwood. Tras el necesario relax en la trama, ha tocado ponerse manos a la obra para poder liberar al Capitán, retenido y resucitado en un recinto militar. Su enterramiento en cemento, junto a su proceso de resurrección ha sido como poco, alucinante. Al final se ha conseguido salvar la situación in extremis (el momento grúa no me lo esperaba) y ya toca centrarse en lo realmente interesante, la llegada de los misteriosos mensajeros, cuyo último mensaje vía niños ha sido "we are coming, tomorrow".
El capítulo me ha dado la sensación de que ha querido dejar a un lado el tema de los niños y los mensajeros, para centrarse primero, más en la caza a Torchwood y segundo, en los objetivos y motivos del gobierno. Saber quienes están llegando, está a punto de revelarse pero saber por qué Mr. Frobisher (siguiendo órdenes), está haciendo todo lo que está haciendo, me tiene igual de intrigado. Parece que el código 456 es la clave de todo pero por ahora poco o nada más se sabe al respecto. Todo este lio gubernamental ha dado luz verde para conocer a un nuevo personaje (¿y próxima candidata a alistarse en Torchwood?) que ha tenido la oportunidad de conocer y ayudar a Gwen. Puff, demasiadas cosas son las que han pasado en tan solo dos días y mañana toca recibir con veneno (del bueno) a los mensajeros.

Una vez reunido el "old team", tocaba recomponer Torchwood tras la explosión de sus instalaciones. Y que mejor manera de hacerlo que convirtiéndose en unos auténticos ladrones de guante blanco. Genial manera de rebajar la tensión acumulada en los dos días anteriores aunque saber que era el día fijado para la llegada de los "456" no ayudaba en exceso para la causa. Pensaba que hasta el final del capítulo no tendríamos entre nostros a los invitados "estelares" pero nada de eso, bien prontito hicieron acto de presencia aunque el tema tenía trampa. No se han dejado ver y tras los cristales simplemente se han limitado a derramar un inclasificable fluído verde y a aceptar las peticiones que un asustadizo John Frobisher se limitaba a hacer. Esto ha sido así hasta que por fin han revelado cuales son sus intereses: apoderarse del 10% de los niños del planeta. Además, hemos descubierto porque el destino de llegada era Gran Bretaña y no cualquier otra parte del mundo (cosa que a los americanos parece que no les ha hecho ninguna gracia). El motivo simplemente parece ser que es porque en 1965 ya estuvieron aquí. Siendo los hechos sucedidos en ese año los que han puesto punto y final al tercer día, pues parece que el Capitán Jack estuvo involucrado en toda la historia.
Otro espectacular capítulo, que no ha hecho más que aumentar el misterio y la tensión en toda la historia. Nos nos han mostrado la verdaderaidentidad de los "456" pero algo se ha podido intuir y aunque algunas preguntas en torno a ellos han sido resueltas, otras tantas han surgido para seguir aumentando las ganas de ver el siguiente capítulo. Sinceramente, no podía estar pidiendo algo mejor a esta tercera de Torchwood y solo queda coger y devorar el cuarto día para empezar a desentramar todo lo que estamos presenciando. Creo que estamos apunto de alcanzar el clímax de la trama, pero para saber esto, solo hay que dar al play y seguir disfrutando del espectáculo que los chicos de Torchwood nos están regalando en su semana.

El Capitán Jack estaba involucrado en los hechos sucedidos en 1965 y era hora de conocer toda la historia. Hace 44 años los "456" llegaron a la Tierra con las mismas intenciones que en la actualidad, lo que pasa que sus peticiones fueron muchos más asequibles, 12 niños a cambio de un antiviral que salvaría la vida de 25 millones de personas. Estaba claro que el Capitán si accedió, fue por un motivo de fuerza mayor. Una vez aclarado esto, tocaba entrar en acción, tras ver como los "456" estaban obcecados en su día de obtener al 10% de los niños del mundo o anaquilar a la raza humana. Gracias a las grabaciones obtenidas por la señorita Habiba, Torchwood chantajea a los gobernantes para tomar las riendas en la negociación. Estas no acaban según lo planeado y asistimos a la muerte de todos los ocupantes del edificio del MI5, inluídos el Capitán Harkness e Ianto. Uno, sabemos que sobrevive, al otro hay que decirle adiós. Nunca una serie ha matado a sus protagonistas, como lo hace Torchwood.
No quiero repetirme, pero este cuarto día ha vuelto a ser otro capitulazo. Una hora más que se me ha pasado volando y en la que no he podido quitar los ojos de la pantalla. La historia y los giros me tienen absorbido y solo puedo quitarme el sombrero ante el trabajo realizado por Russell T. Davies y el resto del equipo de Torchwood. Eso si, la muerte de Ianto ha sido un golpe bajo, pue en mis planes no entraba volver a presenciar la muerte de otro miembro del equipo. A este paso solo queda el Capitán, aunque como sigan a este ritmo de ejecución, sus "facultades" van a terminar por hartarse de él (¿cuántas veces han podido matarle en estos cuatro días?). La guerra ha comenzado y ya solo queda un día. Seguramente todo tendrá un final feliz pero yo ya no me fio un pelo. Lo que si tengo claro, es que este último día de "Children of Earth", va a ser legendario

Que ingenuo puedo llegar a ser en algunas ocasiones. Eso o es que aún no he aprendido de como se las gasta el señor T. Davies. Tras ver el cuarto día, aposté por un final feliz y aunque los niños han terminado bien la historia (a excepción de uno) el cierre a este fantástico espectáculo llamado "Children of Earth" no ha podido ser más dramático. Toda la temporada planteando la cuestión de que puede temer un hombre que no puede morir, en relación al "don" del Capitán Harkness y al final este ha sido quien ha tenido que tomar la decisión más difícil y sufrir todas las consecuencias. Sacrificar a su nieto y perder a su hija como daño colateral, es algo con lo que tendrá que vivir por el resto de sus días, cuando sabemos que no le queda poco precisamente (su destino final está reservado para los que hemos visto el final de la tercera temporada de Doctor Who) .
Personalmente creo que ha hecho lo que tenía que hacer, por muy duro que resulte. En cambio, el otro personaje que ha pagado un precio demasiado caro creo que se ha precipitado. Me refiero a John Frobisher, el cual ha sido uno de los pilares de la historia casi sin quererlo. Entiendo el por qué ha hecho lo que ha hecho pero había otras alternativas menos salvajes. Otra muestra de que Torchwood no se anda con tonterías, ni mucho menos. Al final los únicos que han podido dibujar una sonrisa en su cara han sido Rhys y Gwen, ambos sensacionales a lo largo de la temporada. Con el odio que tuve en su día a la señorita Cooper y lo que me ha gustado en esta ocasión. Por cierto, el inicio de este quinto día me ha recordado muchísimo a un momento que tuvo Rose en Doctor Who y hasta aquí puedo escribir. Buen gancho para el espectador aunque sabíamos que luego no todo sería como nos lo querían vender en un principio. Aún así, me ha encantado haber invitado a la fiesta al Doctor y dar una explicación a la ausencia de este en una catástrofe de tal calibre. Otro punto más que se suma a todos los conseguidos por una temporada que ha sido un disfrute desde el primer día hasta el último.
Ahora solo toca esperar a la cuarta temporada, la cual Torchwood se ha ganado por méritos propios y por los datos de audiencia obtenidos en el primer canal de la BBC (el salto lo ha aprovechado a la perfección). No sé que tendrá pensado Russell T. Davies para esta hipotética temporada pero se va a encontrar con una papeleta aún más grande que cuando finalizó la segunda temporada. Solo quedan Gwen y el Capitán, una pensando en formar una familia y el otro perdido en cualquier rincón del espacio exterior. Prefiero ni imaginar por donde podrían ir los tiros, limitándome a esperar, para conocer si habrá cuarta temporada y si seguirá con este formato que tan bien le ha sentado Torchwood.

En verano puede que el flujo de estrenos y regresos no sea tan espectacular como en septiembre, otro mes clave en la vida de todo seriéfilo. Esto es debido a que las cadenas generalistas (network) no apuestan prácticamente nada para la parrilla veraniega pero no es así en el caso del sector del cable. Una muestra perfecta es el caso de HBO con True Blood y de Showtime con Weeds. La primera llegará con su segunda temporada el próximo 14 de junio (no el 16 como dije ayer, que se me fue el santo al cielo) y la otra, hará lo mismo con su quinta temporada el próximo lunes 8 de junio. No hace falta ni decir las ganas que tengo de que vuelvan ambas series.
¿Te has fijado del "detalle" en el póster promocional de la segunda temporada de True Blood?.
¿Esto es todo lo que tengo para verano?, ni mucho menos. Además de estas 2 series, tendré a los locos científicos de Eureka para alegrarme un poco la función. Vuelven el 10 de julio con los últimos 5 capítulos de la tercera temporada (la mejor hasta la fecha), cosa que ya va siendo hora después de que haya pasado casi un año desde que nos regaló un señor cliffhanger al final del 3x08 "From fear to eternity". Esto si que son parones y no con los que me martiriza la CW. Por último, y no por ello menos importante, toca hablar del estreno de la tercera temporada de Torchwood. "Children of Earth", título con el que nos llegarán las nuevas aventuras del equipo capitaneado por Jack Harkness aún no tiene fecha fijada, pero todo apunta a que su estreno será alrededor de finales de verano. Recordar que esta temporada tan solo se compondrá de 5 y no de 13 capítulos como sería lo normal, además de que todos ellos se emitirán en tan solo una semana. Ya hay ganas de ver con que nos sorprenderán esta vez, tras una genial segunda temporada.
Para terminar este repaso a las series que me mantendrán entretenido el poco tiempo que pase por casa en verano, que mejor que dejar los trailers de cada una de ellas. Por cierto, todos geniales y muy recomendables aunque aviso de que el de Weeds tienes spoilers relacionados con el final de su cuarta temporada, y el de Torchwood contiene imágenes de lo que está por llegar ("we are coming"). También decir que el de Eureka corresponde al estreno de la tercera temporada el año pasado, pero es tan divertido que no podía quedarme sin ponerlo aquí. Finalmente del trailer de True Blood no digo nada porque simplemente sobran las palabras, toda una maravilla con el sello de la HBO.
True Blood: Segunda Temporada
Weeds: Quinta Temporada (Teaser)
Eureka: Tercera Temporada
Torchwood: Tercera Temporada
Para otro día me dejo el tema de las series "pasadas" y pendientes a las que quiero hincar el diente. Ya sabes, en la vida del seriéfilo no hay descanso ni en verano.