¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Boardwalk Empire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boardwalk Empire. Mostrar todas las entradas

Los mejores personajes de 'Breaking Bad' y 'Boardwalk Empire'

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 15, 2016 3 comentarios
Nueva ronda de resultados en la Elección del Mejor Personaje. Y una de las potentes, ya que tiene como protagonistas a dos grandes como 'Breaking Bad' y 'Boardwalk Empire'.

El momento de la verdad ha llegado y, tras más de 2.000 votos, la mayoría ha decidido que sea Jesse Pinkman el que se haga finalmente con el título de mejor personaje de 'Breaking Bad'. Lo hace gracias a obtener 504 votos, es decir, un 24% del total. Walter "Heisenberg" White, tengo que reconocer que para mi sorpresa, queda en segundo lugar con 449 votos y un 21%. Cerrando el podio aparece Skyler White con 286 votos y un 14%. Espero que esta medalla de bronce sirva para que se desprenda del halo de "personaje odiado" con el que siempre va asociado. A continuación, como era de esperar, llegan Mike y Gus con un 7% y 5% de los votos, respectivamente. El siguiente puesto de la lista en cambio sí que me parece una gran sorpresa, pues Jane consigue superar a un Saul, protagonista de su propio spin-off, que se tiene que conformar con el séptimo puesto. Del resto de posiciones, destacaría lo mal parados que salen Hank y Marie o que la pequeña Holly rasque incluso más votos que su hermano mayor. A modo de curiosidad, el último puesto es para Ted Beneke. Desde luego que la elección de 'Breaking Bad' prometía... y no ha defraudado.

La gran participación de la ronda de 'Breaking Bad' contrasta con la de 'Boardwalk Empire', lo que viene a confirmar que esta joyita de HBO sigue siendo tan incomprendida como desconocida para demasiada gente. Sin embargo, esto no puede empañar el hecho de que Richard Harrow logre hacerse con el título de mejor personaje de la serie. Partía como uno de los favoritos y acaba sacando bastante distancia al resto de principales candidatos. Obteniendo 67 votos y un 19% del total, es decir, seis puntos más que el segundo, Gyp Rosetti, y nada y nada menos que ocho puntos más que el tercero, Nucky Thompson, el protagonista de la función. Además, Jimmy Darmody y Chalky White quedan muy cerca del podio con un 9% y un 8%, respectivamente. A partir de aquí, aparece un primer pelotón compuesto por Van Alden, Angela Darmody (en una de las grandes sorpresas de la ronda) y Capone, a los que siguen de cerca Margaret, Gillian, Eli y Rothstein. En cuanto al resto de personajes, ninguno más consigue alcanzar si quiera los 10 votos. En mi caso, me sorprenden especialmente los casos de Mickey (6), Luciano (5), Owen (5), Narcisse (2) o Eddie (1).

Jesse Pinkman y Richard Harrow ya forman parte de la Galería con los Mejores Personajes de Series. Como siempre, aprovecho para recordar las rondas que todavía siguen en marcha:

Recopilatorio de las frases que dijeron en las series (B)

Publicado por Diego del Pozo On mayo 12, 2015 2 comentarios
En la segunda entrega del recopilatorio de citas célebres "serie a serie" de la sección "sé lo que dijisteis", llega el turno de 'Band of Brothers', 'Bates Motel', 'Battlestar Galactica', 'The Big Bang Theory', 'Boardwalk Empire' y 'Breaking Bad', las grandes protagonistas de esta compilación.

Band of Brothers (Hermanos de Sangre)

Teniente Richard Winters: No estamos perdidos soldado, estamos en Normandia.

Bates Motel

Norma Bates: No te pongas celoso. Soy tu madre, no tu novia, Norman.

Battlestar Galactica

Number Six: Los hijos de la humanidad regresan a casa... hoy.

Gaius Baltar: ¡Me necesitas! ¡Me necesitas!... ¡Me necesitas! ¡Y yo te necesito a ti! Debería haber empezado por ahí.

William Adama: Si le da demasiados problemas, búsquese una más joven.

Kara "Starbuck" Thrace: Lee, nos vemos al otro lado.

Leoben: Adama es un Cylon.

Gaius Baltar: En nombre de las Doce Colonias de Kobol. ¡Me rindo!

Leoben: Este no es tu camino, Starbuck. Tienes otro destino.

Saul Tigh: A veces sobrevivir es la sentencia de muerte. Yo lo sé.

Laura Roslin: Estoy pensando en hacerme una cabaña.

Kara "Starbuck" Thrace: El único destino que tengo es ser una grillada de talla mundial.

William Adama: Si yo fuera un Cylon , estarían realmente jodidos.

Leoben: Todo esto ha sucedido antes y volverá a suceder.

William Adama: Cualquiera de nosotros podría ser un Cylon.

Leoben: Ya sabes. Cuando tienes hambre, todo sabe bien.

Saul Tigh: Pongan el reloj y prepárense para el siguiente salto.

Leoben: ¿Eres la teniente Starbuck?.

Kara "Starbuck" Thrace: No creo que Dios escuche las plegarias de las tostadoras.

Saul Tigh: ¡Atención! Condición uno en toda la flota.

Lee Adama: Romperemos el ciclo, lo dejaremos todo atrás y empezaremos de nuevo.

Lee Adama: Corrección. Papá cree en sí mismo, su uniforme, su sistema, su modo de vida. Y si no estás con él en esa diminuta, pequeña burbuja, entonces es como si no existieras.

William Adama: Galáctica ha visto mucha historia, vivido un montón de batallas, esta será la última. Ella no nos fallará si nosotros no le fallamos. Si tenemos éxito en nuestra misión Galáctica nos llevará a casa, si no lo tenemos... de cualquier manera no importa. Accionen estaciones.

William Adama: So say we all (eso decimos todos).

Laura Roslin: Debemos comenzar a tener bebés.

Prólogo: Doce modelos Cylon. Siete son conocidos. Cuatro viven en secreto. Uno será revelado.

Better Call Saul

Jimmy McGill: Soy abogado, no un criminal.

Jimmy McGill: La única manera de que este coche valga 500 dólares es que dentro haya sentada una prostituta de 300 dólares.

The Big Bang Theory

Sheldon Cooper: A) No suelo bromear y B) cuando bromee, te darás cuenta con mi latiguillo "bazinga".

Sheldon Cooper: Buenas noches. Y si hubiera un apocalipsis, buena suerte.

Penny: Creo que cité El Imperio Contraataca.

Sheldon Cooper: No estoy loco. Mi madre me hizo pruebas.

Sheldon Cooper: Dado que San Valentín fue un sacerdote romano del siglo III, quién fue apedreado y decapitado, ¿no sería una velada más apropiada llevar a tu novia a presenciar un brutal asesinato?

Sheldon Cooper: ¿Cuando va a llegar el equipo de CSI?

Sheldon Cooper: ¡Bazinga!

Raj Koothrappali: Hombre, pon una alerta de spoilers antes de decir cosas así.

Howard Wolowitz: Soy un ingeniero caliente, Leonard. Nunca miento sobre mates o sexo.

Sheldon Cooper: ¿Sabes por qué sé que no estamos en Matrix? Porque si lo estuvieramos la comida sería mejor.

Penny: Lo juro por Dios, Sheldon, un día encontraré el truco para hablar contigo.

Sheldon Cooper: ¡¿Poseo el ADN de Leonard Nimoy?! ¿Te das cuenta de lo que significa esto? ¡Todo lo que necesito es un óvulo sano y puedo crear a mi propio Leonard Nimoy!

Howard Wolowitz: ¿No estoy lo suficientemente bueno para estar con Angelina Jolie?

Boardwalk Empire

Enoch "Nucky" Thompson: Todos tenemos que decidir con cuánto pecado podemos vivir.

Valentin Narcisse: Sólos los reyes se entienden los unos a los otros.

Jimmy Darmody: No puedes ser un gángster a medias, Nucky. Ya no.

Enoch "Nucky" Thompson: El principio ha terminado. El fin todavía no ha llegado. Sólo me importa el presente.

Al Capone: Hemos estado en la carretera 18 horas. Necesito un baño y algo de papeo. Después tú y yo nos sentamos y hablaremos de quién muere. 

Arnold Rothstein: Todos los problemas del hombre provienen de su incapacidad para sentarse tranquilamente en una habitación por sí mismo.

Enoch "Nucky" Thompson: Primera regla de la política, muchacho: nunca dejes que la verdad se entrometa en una buena historia.

Gyp Rosetti: Cada botella cuenta esta noche. Son 1.200 cajas, 24 botellas en cada una. Eso son 28.800 botellas. ¿Veis? Eso son matemáticas. Eso es útil. Es lo que mi padre utilizaba para contar colocando ladrillos. Construir iglesias, puentes. Venía a casa de noche, olía a sudor, no a pescado. Se partió el lomo, murió a los 50. Saliendo por ahí en un jodido barco, habría llegado a los 100. Pero él no. No ese cabrón. No como tu padre. ¿Verdad, Franco?

Margaret Schroeder: Como dicen en Broadway, "el Show debe continuar".

Gyp Rosetti: "Bone for tuna". ¿Qué cojones se supone que significa? Sé lo que me quiso decir. ¿Quién cojones es Nucky Thompson para desearme suerte? Y nada menos que en italiano, ¿como si se estuviera burlando de mí? Es una dulzura, joder, te lo digo yo. Tenderme una trampa para perder. Echa atrás nuestro trato del whiskey en el último minuto. Me manda "buona fortuna" como si estuviera ayudándome a levantarme. Empújame por un acantilado, ¿por qué no? Buena suerte agitando tus brazos en el fondo. ¿Tengo razón? Tiene narices. Capullo irlandés escuálido. ¿Necesito su bendición para abrirme camino en el mundo? ¿Le necesito para que me dé lecciones? ¿No hay nada personal? ¿Qué coño es la vida si no es personal?

Jimmy Darmody: Esta es de la única manera de la que podríamos haber terminado...

Enoch "Nucky" Thompson: Finjo todo el día, Margaret. ¿También tengo que fingir contigo?

Enoch "Nucky" Thompson: Primera regla de la política muchacho: nunca dejes que la verdad se entrometa en una buena historia.

Richard Harrow: Sólo porque no creas en algo, no significa que no sea cierto.  

Enoch "Nucky" Thompson: Tanto Atlantic City como yo, vamos a nuestro propio ritmo.

Enoch "Nucky" Thompson: ¿Sabes quién muere por su país, chico? Los putos paletos, esos son los que mueren.

Breaking Bad

Hank Schrader: Mi nombre es Agente Especial Schrader y te puedes ir a la mierda.

Hank Schrader: Eres el tipo más listo que he conocido nunca, y eres demasiado estúpido para ver que ha tomado su decisión hace 10 minutos.

Skyler White: Por favor, dime… ¿cuánto es suficiente? ¿Cómo de grande tiene que ser esta pila?

Walter White: Me preguntaste si estaba en el negocio de la metanfetamina o en el del dinero. En ninguno. Estoy en el negocio del imperio.

Mike Ehrmantraut: Eres problemas, eres una bomba haciendo "tic, tic, tic" y no tengo intención de estar cerca cuando explote.

Mike Ehrmantraut: Sólo porque dispares a Jesse James, no te conviertes en Jesse James.

Walter White: Habremos terminado... cuando yo diga que hayamos terminado.

Walter White: La química merece ser respetada.

Jesse Pinkman: Ojos abiertos, boca cerrada.

Hank Schrader: Un tío que esté tan limpio tiene que tener algo sucio. ¿A qué juega aquí? ¿Cómo atrapo a este tío?

Skyler White: Alguien tiene que proteger a esta familia del hombre que protege a esta familia.

Walter White:¿Con quién te crees que estás hablando ahora mismo? ¿A quién crees que ves? ¿Sabes cuánto gano en un año? Incluso si te lo dijera, no lo creerías. ¿Sabes qué pasaría si de repente decidiera dejar de ir a trabajar? Un negocio lo suficientemente grande para ser listado en la NASDAQ se va a pique, desaparece. Deja de existir sin mí. No, claramente no sabes con quién estás hablando, así que déjame darte una pista. No estoy en peligro, Skyler. Yo soy el peligro. Un tipo abre su puerta y le disparan, ¿y tú crees que soy yo? No. Yo soy el que llama a la puerta.

Gale Boetticher: Mr. Fring le puedo garantizar una pureza del 96%. Estoy orgulloso de esa cifra. Una cifra difícil de conseguir, 96. Sin embargo, el otro producto es del 99, incluso puede que un poco más. Necesitaría un instrumento llamado cromatógrafo de gases para decirlo con seguridad, pero, eh...ese último 3% puede no parecer mucho, pero lo es. Es tremendo. Un abismo tremendo.

Hank Schrader: Dios mío, Marie. ¡Son minerales!

Walter White: He pasado toda mi vida asustado. Aterrado de las cosas que podrían ocurrir. Que podrían ocurrir o no. Cincuenta años los he gastado así. Encontrándome a mí mismo despierto a las 3 de la mañana. ¿Pero sabes qué? Desde que supe mi diagnóstico, duermo de maravilla y llegué a la conclusión de que el miedo es lo peor de todo. Ese es el verdadero enemigo.

Gustavo Fring: Cuando tienes hijos, siempre tienes una familia. Ellos siempre serán tu prioridad, tu responsabilidad. Y un hombre, un hombre abastece. Incluso cuando no es apreciado o respetado o incluso amado. Simplemente se mantiene firme y lo hace. Porque es un hombre.

Gustavo Fring: Tengo una oferta que podría interesarle. Tres millones de dólares. Por tres meses de su tiempo.

Walter White: Nunca cedas el control. Vive tu vida en tus propios términos. He estado viviendo con cáncer la mayor parte del año. Desde el principio es una sentencia de muerte. Pero yo sigo diciendo. "¿Adivina qué? Toda vida viene con una sentencia de muerte. Hasta entonces, tú estás al mando". Así es como yo vivo mi vida.

Jesse Pinkman: Yo, Gatorade me, bitch.

Walter White: Estoy dentro. Tú estás fuera.

Badger: Me gusta la gente que no abusa de la constitución.

Walter White: Fulminato de mercurio. Una pequeña demostración de química.

Walter White: Nombra sólo una cosa que no sea negociable.

Walter White: La química merece ser respetada.

Jesse Pinkman: ¿Por qué no me fui a Santa Fe? ¿Por qué? ¿Por qué?

Jesse Pinkman: ¡¿Qué es más importante que el dinero?!

Jesse Pinkman: Dios, pareces... Lex Luthor.

Jesse Pinkman: Huyes de las cosas o las afrontas, Mr. White.

Tuco: Me encanta hacer negocios con un hombre de familia. Siempre hay mucho daño colateral.

Walter White: ¿Quieres cocinar?

Skyler White: ¿Qué tienes con Jesse Pinkman?

Walter White: Felicitaciones por como llevas los pantalones.

Walter White: Yo no soy Vito Corleone.

Jesse Pinkman: Aquí hay cristales de cinco y ocho centímetros. Esto es cristal puro. Usted es un maldito artista. Esto es arte, Señor White.

Jesse Pinkman: El lanzamiento de moneda es sagrado.

Walter White: Tú conoces el negocio y yo conozco la química.

Entregas anteriores:

-Recopilatorio de las frases que dijeron en las series (A).

Homenaje a mis series finalizadas durante 2014

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 22, 2014 3 comentarios
Para la última entrada del año por el Carrusel, vuelvo a preparar un recopilatorio con todas mis series finalizadas durante estos 365 días. Una menos que en 2013. Aquí va mi pequeño homenaje para siete grandes que se han despedido para siempre (aunque  nunca se sabe y menos en los tiempos que corren de retornos inesperados y descancelaciones) en este 2014. Play y al lío:

How I Met Your Mother (2005-2014)

Californication (2007-2014)

Utopia (2013-2014)

Wilfred (2011-2014)

The Killing (2011-2014)

Boardwalk Empire (2010-2014)

Sons of Anarchy (2008-2014)

Iba a decir que seguro que podréis sumar otras series a este homenaje pero, sin contar las canceladas en su primera temporada, tampoco ha habido muchas más despedidas a lo largo de 2014. Únicamente me vienen a la mente 'True Blood' (no la he añadido en mi recopilatorio porque hace dos temporadas que abandoné Bon Temps), 'The Newsroom' y 'White Collar'. ¿Alguna otra? En cuanto al 2015, hasta la fecha ya cuento con tener que despedirme de 'Justified', 'Parks & Recreation' (aunque todavía tengo pendiente la sexta temporada), 'Luther' y 'Mad Men'. Además, también concluirán su recorrido: 'Nurse Jackie', 'Cougar Town', 'The League', 'Continuum', 'Two and a Half Men', 'The Mentalist', 'Glee', 'Hot in Cleveland' o 'Hemlock Grove'. En el capítulo de "retornos-descancelaciones", mención especial para la película de 'Entourage' que llegará el 12 de junio a los cines de Estados Unidos y el 21 de agosto a los de España. No me olvido de uno de los bombazos de este año, la vuelta de 'Twin Peaks', pero los nuevos episodios son para 2016. Remato la función lanzando la última pregunta del millón del año: ¿Cuántas series has finalizado durante 2014?

Desde Carrusel de Series quiero desearos unas muy felices fiestas. Nos leemos a la vuelta de las vacaciones (y me disculpo por adelantado por no poder responder ningún comentario hasta entonces). Disfrutad a lo grande de estos días, como siempre, con o sin series. ¡Feliz Navidad!

El origen de un imperio (artículo en Festival de Series)

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 03, 2014 0 comentarios
Disparo la última bala que había reservado para la despedida de ‘Boardwalk Empire’. El sábado pasado, los asistentes al Festival de Series de Málaga tuvieron la suerte de ver el último episodio en pantalla grande (y comprobar que nadie se iba sin hacer ruido). Aprovechando la ocasión, me pidieron que dedicara unas líneas sobre la serie. Para celebrar "el final de un imperio", decidí echar la vista atrás para recordar (o descubrir) cómo empezó todo. El origen de 'Boardwalk Empire'.

EL ORIGEN DE UN IMPERIO

El final de ‘Boardwalk Empire’ implica despedir a una de las series más ambiciosas, en términos de presupuesto y desafíos de producción, de todos los tiempos. Por eso mismo, en forma de tributo, propongo recordar (o descubrir) el origen de este imperio televisivo.

La génesis del proyecto 

HBO venía de quedarse sin tres de sus grandes iconos: ‘Six Feet Under’, ‘Sex and the City’ y ‘The Sopranos’. Tras el final de esta última en 2007, además, encadenó una mala racha de estrenos fallidos con ‘John From Cincinnati’ y ‘Tell Me You Love Me’. Por lo tanto, el canal (que no es televisión) necesitaba encontrar, urgentemente, la siguiente gran serie que le permitiera mantener su puesto de honor en el trono de la ficción mundial.

Interesada en un proyecto sobre la historia de Atlantic City, en 2008 contrató a Terence Winter (guionista y productor de ‘The Sopranos’) para que se hiciera cargo de la adaptación del libro “Boardwalk Empire: The Birth, High Times and Corruption of Atlantic City,” de Nelson Johnson y publicado en 2003.

Además, HBO le propuso trabajar con Mark Wahlberg y Stephen Levinson (que ejercían como productores ejecutivos en ‘Entourage’) dado que este último había adquirido, previamente, los derechos de adaptación del libro.

Winter aceptó el encargo y decidió centrarse en la sección acerca de la Prohibición, el periodo conocido como La Ley Seca, pese a ser consciente de tener por delante todo un desafío. Uno que, a priori, daba la impresión de ser demasiado ambicioso. Incluso para HBO.

Seguir leyendo en Festival de Series.

Nadie se iba de ‘Boardwalk Empire’ sin hacer ruido

Publicado por Diego del Pozo On octubre 31, 2014 4 comentarios
Si todavía no has visto el 5x08 “Eldorado” de ‘Boardwalk Empire’, te recomiendo no seguir leyendo. Hay ochos capítulos que comentar y muchas balas que disparar. ¡Atención Spoilers!

Sabiendo que el plan maestro de Terence Winter, creador y showrunner, desde el principio estaba pensado para abarcar seis temporadas, afronté esta temporada final con la duda de saber si el recorte pasaría factura tanto a la hora de continuar con las tramas plantadas a lo largo de la campaña anterior como para servir el desenlace ideal. También tenía mucha curiosidad por saber cómo Winter iba a manejar la hora de las despedidas, dado que la historia contaba con un número prácticamente simétrico de personajes reales y ficticios. Lo que me llevaba a la siguiente reflexión: ¿respetaría el trasfondo histórico de la obra o apostaría por rematar la función con una versión libre de los acontecimientos? Y acabo esta ronda de reflexiones previas, con la que sin duda era la gran incógnita: ¿quién sobreviviría? Vayamos por partes que, como digo, hay muchas balas que disparar.

Comienzo tratando el asunto del contratiempo de contar con una temporada y cuatro capítulos menos de los previstos inicialmente. Teniendo en cuenta que la cuarta temporada tuvo lugar en 1924 y que el fin de La Ley Seca no se produjo hasta 1933, todavía faltaba mucho por explorar del periodo de la Prohibición. Para solventar el desafío de abarcar tanto tiempo en tan solo ocho capítulos, la temporada arrancaba con un salto temporal de siete años que situaba al espectador, de golpe y porrazo, en 1931. Una elipsis que brincaba la trama de J. Edgar Hoover y Valentin Narcisse, abierta en el último episodio de la temporada anterior, y el asesinato de Arnold Rothstein en 1928.

Pese a su muerte en off, el aficionado a las timbas de póquer ha estado presente permitiendo que Margaret regresara a escena para hacer las paces con Nucky y completar su particular transformación. La protagonista femenina de la historia comenzó siendo un animal herido y termina como una mujer independiente y muy consciente de que la codicia siempre rompe el saco. Otras tramas que gozaban de la continuidad esperada también estaban relacionadas con dos alianzas que fueron establecidas al final del curso anterior. Por un lado, Eli-Van Alden, que han dado para un spin-off mientras trabajan codo con codo para y contra Capone, y por el otro, Nucky-Sally, cuyo propósito siempre fue reforzar el estado de soledad del protagonista. Algo que se hizo aún más evidente tras la muerte de la confidente de armas tomar en tierras cubanas. Por lo tanto, la baja de Rothstein era el único precio a pagar (de relevancia) por un salto temporal que se antojaba más que necesario para que los últimos capítulos fueran desarrollados en el crepúsculo de La Ley Seca.

El 5x01 “Golden Age for Boys and Girls”, además del santo temporal, también tenía reservada otra gran sorpresa. Esta vez en forma de flashbacks para presentar al pequeño Nucky (y Eli). Aprovecho para destacar la increíble labor de casting en este apartado. Perfectas elecciones para la versión infantil y juvenil del protagonista, así como para la pequeña Gillian. Unos flashbacks que, retrocediendo hasta 1884, permitían conocer el origen del hombre que terminaría siendo conocido y respetado como Mr. Thompson. Un chico con ganas de sudar la gota gorda para abrirse (honradamente) un camino en la vida, mientras no cesaba de anhelar ese penique que siempre se le resistía. Un niño que sufrió maltratos, barrió arena, buscó bombines y se enamoró de una chica que estaba fuera del alcance del pobre del botones. Ya en 1897, ese niño creció hasta convertirse en un joven con las ideas muy claras: tenía que hacer lo que fuera necesario para proveer a su mujer y al bebé que venía en camino. Un ideal que le llevó a descuidar lo más importante, estar presente, y finalmente, un aborto desechaba su sueño de formar la familia que siempre deseó tener. 

Mientras, en el presente, inmerso en su camino a la redención, el hombre que únicamente quería dejar algo atrás, asimilaba que estaba condenado a marcharse con los bolsillos llenos de billetes pero nada más. Si durante cuatro temporadas asistimos a su ascenso criminal, desde que era un medio gángster hasta que no tuvo más remedio que manchar sus manos de sangre, a lo largo de la quinta hemos presenciado su caída y el derrumbamiento de su imperio. La confirmación de que una vida (de crimen) no merece la pena. Por eso, llegado a ese punto, aceptaba que no le quedaba otra opción más que abandonar Atlantic City. Buscar una nueva oportunidad. Hacer tabula rasa. Antes de hacer las maletas, sacaba tiempo para despedirse de su hermano pequeño. Esta relación siempre fue uno de los ejes de la historia y, pese a las idas y venidas, concluía con final feliz. La despedida incluía una especie de abrazo y un cachondo paquete especial. Desgraciadamente para Nucky, nunca abandonaría el lugar que le vio nacer y crecer. Los pecados de su vida criminal, como no podía ser de otra manera, iban a pasarle factura. Nadó hasta que ya era demasiado tarde para dar marcha atrás.

El recurso de narrar, en paralelo, el origen y la conclusión de la historia de Nucky ha sido un rotundo acierto. Sobre todo por dotar al protagonista del poso necesario para ganarse la redención a las puertas de sus últimos días de contar fajos de billetes. Un recurso narrativo que ha permanecido inalterable hasta el último instante, cuando a Enoch le tocaba pagar el precio por todos sus pecados. Su historia siempre estuvo íntimamente ligada con la de los Darmody, pero no esperaba que el círculo fuera a cerrarse con la venganza de Tommy. Una venganza consumada en el paseo marítimo que tanto sudor y sangre le costó conquistar... para nada. De esta forma, la serie llegaba a su fin ajusticiando poéticamente al protagonista de la función. Nucky era asesinado por el nieto de la mujer a la que condenó (a una vida llena de abusos, desgracias y penurias) cuando tan solo era una niña pequeña e inocente, mientras vendía su alma al diablo para ganarse la placa de sheriff de Atlantic City y poner la primera piedra de su imperio en el paseo marítimo. Cegado por la ambición, no fue capaz de vislumbrar que ese mismo día firmó su sentencia de muerte y cavó su propia tumba.

Antes de morir acribillado en el paseo marítimo, Nucky salía con vida de la que sería su última guerra. Tras vencer en las contiendas contra Darmody, Rosetti y Narcisse, finalmente el Rey de Atlantic City sucumbía ante Charles "Lucky" Luciano, al que erróneamente menospreció. El joven que comenzó sintiéndose orgulloso de compartir mesa con Johnny Torrio, Arnold Rothstein, Big Jim Colosimo y el propio Thompson, después de derrotar a sus jefes y rivales Joe Masseria y Salvatore Maranzano, poner de rodillas al mismo Nucky (para salvar la vida de su sobrino) y ejecutar al incordio de Harlem, Valentin Narcisse, finamente se sentaba en el trono que siempre aspiró. El monarca Luciano, junto con Lansky y Siegel, daba por inaugurada la era de las siete familias criminales de Estados Unidos. Por lo tanto, Terence Winter era fiel a la historia real, del mismo modo que respetaba el destino final de Capone. Eso sí, aportando una sucesión de escenas muy emotivas, dos de los mejores momentos del último capítulo, con el gángster rompiéndose junto a su pequeño y cuando se entrega aterrorizado a las autoridades para pasar una vida entre rejas.

El fantástico eslogan promocional escogido para la temporada ya lo avisaba: “nadie se va sin hacer ruido”. Tal y como así era. Sin por ello renunciar al esquema habitual. Una vez más, la quinta entrega exigía mucho al principio para recompensar a lo grande al alcanzar la recta de meta. Con el aliciente de que esta vez se trataba de la definitiva. La traca final. El momento de dar respuesta a la pregunta que me hacía al principio: ¿quién sobreviviría? Y como era de esperar, la fosa de 'Boardwalk Empire' termina a rebosar. En el antepenúltimo capítulo caían dos pesos pesados como Nelson Van Alden y Chalky White. En la penúltima cita, le llegaba el turno a dos secundarios como Mickey Doyle y Arquimedes. En serio, si la serie llega a componerse totalmente de personajes ficticios, hubiera apostado porque Doyle acabaría siendo el último superviviente. Finalmente, en "Eldorado", Narcisse y Nucky acababan corriendo la misma suerte que tantos y tantos personajes. En serio, echando cuentas, el número de supervivientes (principales y secundarios) no supera la decena y muy poquitos sobreviven para comer perdices. Al fin y al cabo, el  mensaje de 'Boardwalk Empire' siempre fue que una vida de crimen, tarde o temprano, pasa factura.

Todos los imperios acaban, pero siempre son recordados. En este caso, además confío en que será reconocido más y mejor que ahora. El tiempo dictará sentencia y seguro que pondrá en el sitio que se merece a una de las propuestas más ambiciosas, en términos de presupuesto y desafíos de producción, de todos los tiempos. 'Boardwalk Empire' llegó con la pretensión de mantener a HBO en el trono de la mejor ficción mundial y para adeñuarse de la coletilla que dice que el mejor cine de la actualidad se encuentra en televisión. Por mi parte, sin duda se marcha con los deberes cumplidos. Hora de colocarla en mi estantería, en la misma balda en la que se encuentran el resto de mis grandes favoritas. Las verdaderamente Top. Exactamente lo que es 'Boardwalk Empire'.

Elección del Mejor Personaje: 'Boardwalk Empire'

Publicado por Diego del Pozo On octubre 21, 2014 2 comentarios
Después de activar la cuenta atrás para el final de 'Boardwalk Empire', con un viaje por sus cinco temporadas a través de sus mejores trailers y teasers, continúo calentando el ambiente con su Elección del Mejor Personaje. A tan solo un capítulo para despedir la serie, por fin pego el pistoletazo de salida a la que es, sin duda, una de las rondas que más ganas tenía de poner en marcha. Una ronda que va a contar con un número muy elevado de candidatos (treinta en total), pero que son bastante menos de los que me salían (más de cuarenta) antes de meter la necesaria tijera. Por mucho que me encantaría meterles a todos, he preferido optar por la precavida opción de "menos es más". Por si acaso, como siempre en estos casos, agrego la casilla "Otro" para el que requiera hacer uso de ella. Sea como fuere, espero que esta ronda sea una de las más apasionantes y reñidas de todas las que llevamos hasta ahora (que no son pocas precisamente). No va a ser nada fácil decantarse por sólo un favorito (mi lista supera la decena), pero eso es lo que hace enorme a 'Boardwalk Empire'. ¿Tienes claro quién se llevará tu voto? ¡Que comience el espectáculo!

ACTUALIZACIÓN: Votación cerrada. Resultados.  

Dejo por aquí un listado con algunos de los secundarios que, finalmente, han quedado fuera de la lista de candidatos: Arquimedes, Benny Siegel, Billie Kent, Dean O’Banion, Edward Bader, Gaston Means, Esther Randolph, Harry Daugherty, J. Edgar Hoover, Jake Guzik, Leander Cephas Whitlock, Ralph Capone, Roy Phillips, Salvatore Maranzano, Tommy Darmody o Tonino Sandrelli. Si alguien piensa que alguno merece aparecer en la elección, tan solo debe dejarme un comentario y le añado.

Recordad que todavía podéis votar a vuestros personajes favoritos de:
Y no olvidéis dar una vuelta por esta galería para conocer a los vencedores de las rondas finalizadas:

Tres capítulos. Esto es lo que falta para despedir a 'Boardwalk Empire'. Una de mis series favoritas está a punto de decir adiós... para siempre (en los tiempos de las "descancelaciones" esta afirmación ha dejado de ser una obviedad). Y como no podría ser de otra manera, pretendo ir calentando motores para la ocasión. Ya lo deja bien claro el eslogan de esta temporada final: No One Goes Quietly/Nadie Se Va Sin Hacer Ruido. Por eso, antes de preparar su ronda de la Elección del Mejor Personaje, una a la que no puedo tener más ganas de poner en marcha, he decidido llevar a cabo una nueva entrega de Promocionando. No por nada el material promocional de la serie siempre me ha parecido una auténtica pasada. De esta forma, propongo realizar un viaje por las cinco temporadas de 'Boardwalk Empire', vídeo a vídeo, a través de sus mejores trailers y teasers.

Desgraciadamente, para los que todavía no hayan visto la serie, no me queda más remedio que cubrirme las espaldas y colocar el correspondiente cartelito de aviso. ¡Atención Spoilers!

1. ¿Hay algo mejor que tener un espectacular trailer como carta de presentación? Sí, contar con cuatro. El número que preparó HBO (entre otras muchas cosas) para promocionar la bienvenida a Atlantic City. Dejo la primera pieza, pero también recomiendo ver la II y III y IV.


2. De los tres trailers para la segunda temporada, me quedo con éste (aunque también comparto el II y III). Asimismo de aquel año, no me olvido de destacar las promos por personajes. Nucky, Margaret, Darmody, Harrow, Arnold, Nelson, Luciano y Capone contaron con la suyo propia.


2. B. Un fantástico teaser que adelantaba el "Todos contra Nucky y Nucky contra todos" de ese año:



3.Seguramente, mi trailer favorito de todos los publicados a lo largo de las cinco temporadas, aunque este "Everybody Got Guns" tampoco se queda atrás. Gyp Rosetti y el espectáculo debe continuar...


3.B. "No puedes ser un gánsgter a medias". Un teaser que simboliza la tesis principal de la tercera temporada a la vez que realiza un tributo a la forma en que acababa la segunda. Simplemente genial. Además, HBO lanzó otros dos teasers en blanco y negro (I y II).



4. Para la cuarta temporada, además de este trailer, destaco que sacaron unas promos de personajes del estilo de las de la segunda campaña, pero clasificando a los protagonistas por ciudades: Atlantic City, Chicago, New York y Harlem. Por si no fuera suficiente, también preparon unas para los nuevos personajes, de la dupla Nucky-Eddie y, final y merecidamente, de Mickey Doyle.


5. Sorprendentemente, comparado con años anteriores, HBO no ha lanzado prácticamente trailers con motivo de la temporada final. Además del que comparto, tan solo publicó este "St. James".


Para acabar, avisar que HBO emitirá un "Farewell" para despedir a la serie y echar una última mirada atrás de la mano de Terence Winter y parte del reparto. Se emitirá el 20 de octubre. El día después...

El cambio en el paradigma de la última temporada

Publicado por Diego del Pozo On octubre 06, 2014 7 comentarios
Reflexionando sobre los diferentes "finales de serie" que existen, en términos de previsión y anticipación, he llegado a la conclusión de que hay tres tipos de sospechosos habituales:

1.  El final inesperado. El estándar clásico cuando se habla de cualquier ficción incompleta, sin importar que sea un título de Network o del cable. La serie es anulada y/o cancelada durante o después de su emisión, el equipo técnico no puede reaccionar y el capítulo que iba para "season finale", automáticamente, pasa a tener consideración de "series finale". El espectador tiene todas las papeletas para acabar maldiciendo frente al televisor.  Ejemplos: 'Deadwood' y 'Carnivale'.

2. El final improvisado. Mucho más propenso entre títulos de Network que del cable. Cuando una serie es anulada y/o cancelada durante su periodo de emisión, pero el equipo técnico es avisado con la suficiente antelación como para preparar un desenlace que cierre, de la mejor manera posible, las tramas principales y personales de los protagonistas. Excepto que seas David Lynch y decidas aprovechar el final de 'Twin Peaks' para vengarte de la cadena. Ejemplos: 'Alias' y 'Prison Break'.

3. El final previsto y preparado con antelación. Los máximos responsables de las series tienen voz y voto en la fecha de caducidad de la obra. Se sientan con los canales, exponen su plan maestro y se toma la decisión que mejor convenga a todas las partes implicadas, siendo los directivos, por supuesto, los que tienen la última palabra. Una vez fijada la línea de meta, los guionistas diseñan la temporada final y el desenlace en función de su visión creativa. El espectador está al corriente. Todo el mundo contento. Ejemplos: 'Breaking Bad' y 'Friday Night Lights'.

De estas tres posibles maneras de archivar una serie, tan solo una es la ideal tanto para los que están detrás de las cámaras como para los que estamos delante. Desgraciadamente, no hace mucho tiempo, la gran mayoría de finales pertenecían a una de las dos variantes del primer grupo. Los colofones inesperados e improvisados han sido siempre la tónica predominante en la televisión. Por aquel entonces, una cadena comunicando que fijaba el punto y final de una serie era algo muy excepcional. Más aún que lo hiciera con un año de antelación. Hablo en pasado porque, en la actualidad, la situación ha cambiado para bien. Ahora proliferan las noticias que anuncian que la próxima temporada de una determinada serie será la última. Llegando a un punto en el que son el pan de cada día, sobre todo en este último par de años, donde podemos encontrar multitud de ejemplos. Sin ir más lejos, de entre todas las series que archivé durante el pasado 2013, ‘Fringe’, ‘Spartacus’, Dexter’, ‘Breaking Bad’, ‘Eastbound and Down’ y ‘Mad Dogs’ arrancaron su principio del fin acompañados del cartel de "The Final Season".

Fijar la fecha de fin de fiesta con antelación, y hacer pública dicha decisión, conlleva una serie de ventajas para las cadenas que apuestan por ello. Convierte a las temporadas finales en grandes eventos. Un gancho promocional que, en la línea de las miniseries, proporciona una mayor repercusión mediática (aspecto a tener muy en cuenta en estos tiempos donde cuesta tanto destacar entre la multitud) y suele suponer el retorno de parte de esa audiencia que se bajó del barco pero que está dispuesta a reengancharse para conocer cómo acabará todo. Por no hablar del  incremento del precio por espacio publicitario. Varias ventajas que antes estaban reservadas en exclusiva para el último capítulo y que ahora pueden llegar a repercutir positivamente a una campaña al completo... o a sus dos mitades, como en el caso de 'Breaking Bad'. La primera serie de la historia en ganar dos veces el Emmy a mejor drama... por una misma temporada.

La decisión de AMC de partir en dos la última temporada de uno de sus principales iconos, resultó más llamativa que novedosa (HBO con 'The Sopranos' ya había hecho algo parecido), pero sobre todo sirvió para convertir a 'Breaking Bad' en la abanderada actual de este cambio en el paradigma de la última temporada. Gracias al éxito cosechado, los responsables creativos de las ficciones tienen el mejor referente posible para intentar convencer a las cadenas que deben mimar más el producto y que una serie cerrada de cinco temporadas puede llegar a ser más rentable que una de ocho que, de tanto estirar el chicle, va perdiendo el interés hasta acabar siendo cancelada y dejar como legado un final abierto. No me olvido del papel clave que está jugando la revolución tecnológica en todo este asunto (y que supone la mayor diferencia entre el caso de Breaking Bad con el de hace unos años de 'Los Soprano'), gracias a las posibilidades que ofrece el vídeo bajo demanda como nueva ventana de explotación. Algo que hasta el propio Vince Gilligan reconoció que resultó fundamental para que 'Breaking Bad' afrontara su temporada final como un auténtico fenómeno de masas.

Tratando de recordar las primeras de series que anunciaron con antelación que su próxima temporada, en realidad, sería la última, me han venido a la mente 'The Shield', 'Six Feet Under' y la propia 'The Sopranos'. Curiosamente, dos de ellas producidas y emitidas por HBO. Sin embargo, el referente que realmente quiero destacar es el de 'Lost'. No sólo porque considero que fue el principal propulsor de este cambio en el paradigma que prolifera actualmente ('Breaking Bad' es la abanderada), sino también porque su anuncio sigue siendo único en su especie: se produjo con tres años de antelación. Después de sufrir una considerable bajada de audiencia, tras regresar de un parón de cuatro meses durante la emisión de su tercera entrega, Damon Lindelof y Carlton Cuse se sentaron con los directivos de ABC y de aquella negociación salió la decisión de renovar la serie por tres temporadas más, dejando fijada la fecha de fin de fiesta para mayo de 2010. Dos semanas después del décimo aniversario de su estreno en ABC, un 22 de septiembre de 2004, lo celebro recordando una de las muchas hazañas logradas por la que fue y sigue siendo mi serie favorita. Una hazaña que no suele ser recordarda y que me permitió afrontar su sexta y última temporada como el evento televisivo más importante de aquel año. Casi cuatro meses donde disfruté frente a la pantalla del televisor como sólo se puede hacer si se conoce que el final está cerca y que llegará en las condiciones apropiadas: acorde con la visión creativa de los autores.

Regresando al presente, 'Boardwalk Empire' y 'Sons of Anarchy' son los dos últimos ejemplos de series que han podido dar el pistoletazo de salida a su principio del fin haciendo gala de su condición de última temporada. Algo que previamente, a lo largo de este 2014, ya habían hecho otras como 'How I Met Your Mother', 'Wilfred', 'The Killing' (descancelada por segunda vez y rescatada por Netflix para darle un final apropiado) o 'True Blood'. También podría incluir 'Californication' en este repaso, pero no lo creo pertinente porque Showtime anunció que su séptima temporada sería la última cuando ya estaba colocada en la rampa de salida, aunque la decisión fuera tomada con un año de antelación (o, al menos, eso vendieron tanto Tom Kapinos como Showtime). Por cierto, mirando hacia el próximo 2015, la tendencia seguirá por el mismo camino y los principios del fin de 'Justified', ' Mad Men', 'Parks & Recreation', 'Nurse Jackie' o 'Falling Skies' también llegarán con el cartel de "The Final Season" decorando su material promocional.

El cambio en el paradigma de la última temporada es uno de los muchos síntomas del intenso periodo de renovación en el que está inmerso la ficción televisiva. Uno que me parece especialmente significativo. No sólo porque sea fundamental para que las series brinden mejores desenlaces, sino por asegurar cierres de tramas y despedidas de protagonistas acordes con la visión de sus máximos responsables. Una posibilidad que no hace mucho era un lujo al alcance de muy pocos. Otro mini punto para esta nueva edad dorada de las series que disfrutamos en la actualidad. 

El espectáculo debe continuar en 'Boardwalk Empire'

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 11, 2013 6 comentarios
Acabado el reinado de ‘Breaking Bad’, el testigo de mejor serie en emisión (por lo menos para este servidor) pasa a manos de ‘Boardwalk Empire’. Si todavía no has visto el final de la cuarta temporada de la joya de HBO, será mejor que no sigas leyendo. ¡Atención Spoilers!

Pese al piropo que acabó de lanzar a 'Boardwalk Empire', por primera vez vengo a decir que la serie no se ha superado a sí misma. La cuarta temporada no ha sido mejor que la tercera. Ha sido una temporada más sobria, menos explosiva, lo que le ha impedido mantener la intensidad de los dos últimos años. Creo que es algo que bien merece la pena destacar, pero que nadie se confunda a las primeras de cambio, ya que he babeado como siempre. La serie sigue tomándose muy en serio lo de hacer suyo aquello que dice que las series de televisión son el nuevo cine. Sin embargo, estos doce capítulos, al ser desarrollados con vistas a futuro (nunca viene de más recordar que Terence Winter tiene un plan maestro de seis temporadas), han cumplido más que nada con el propósito de plantar tramas argumentales a largo plazo, lo que ha limitado los golpes de efecto a corto. Por eso la temporada no ha sido tan intensa e impactante como sí fueron la segunda y la tercera, para que nos entendamos. Esta vez no se ha contado con una trama principal tan potente como fueron los enfrentamientos de Nucky contra Jimmy Darmody, primero, y contra Gyp Rosetti, después.

La introducción del Doctor Valentin Narcisse hacía presagiar que volveríamos a presenciar una sucesión de acontecimientos que desembocarían en una nueva guerra. Muy inteligentemente, al final se ha evitado repetir la misma fórmula. En cierto modo, hemos asistido a una, pero los bandos y el resultado final han sido diferentes. Diferentes porque, para empezar, por primera vez el foco de atención no iba a parar (en exclusiva) en Nucky. Enoch estaba más pendiente de otros asuntos. Ha seguido atendiendo sus negocios como no podía ser de otra manera, pero ha quedado un tanto desconectado del mundo criminal. Estaba más centrado en su vertiente familiar. Irónico que lo haga después de haber perdido a la suya. A Margaret y los niños. Las buenas intenciones del tío Nucky han terminado provocando un nuevo y apasionante enfrentamiento entre los hermanos Thompson. Reconozco que al principio de temporada me tenía muy descolocado hacia donde llevaría toda la trama de Willie, pero una vez más, esta serie demuestra que lo suyo es el encaje de bolillos. Muy acertada la manera de conectar el conflicto familiar del protagonista con la investigación contra su persona, llevada a cabo por el agente Knox en otra de las grandes tramas principales de la temporada. Una que más que acabar con la muerte de éste (no tengo elogios suficientes para describir la secuencia de su pelea con Eli), sólo acaba de comenzar. Y eso nos lleva a Hoover... y al otro motivo por el que pienso que la nueva guerra ha sido diferente a la de temporadas anteriores.

El Doctor Narcisse, al que toca considerar como "villano" del curso, no ha acabado enterrado en una fosa. No se ha escrito un punto y final a su participación, a diferencia de lo que sucedió con Darmody y Rosetti. Quizás porque en vez de "entenderse" con un Rey, se las ha visto con un Chalky White, al que por fin han dado rienda suelta a todo su potencial. Sus caras de póker se merecían un puesto en primera fila en este espectáculo que es 'Boardwalk Empire'. Un espectáculo al que ha acudido acompañado de una femme fatale con voz angelical y un puñal escondido en la falda... que al final fue a parar a la espalda de la bestia de Dunn Pursley. Otro gran secundario al que sumar al parte de bajas reseñables. Una lista donde también aparece Eddie Kessler, al que una borrachera con Ralph Capone acabaría subiéndole a un tren de culpa y remordimientos que le llevó a saltar literalmente por la ventana. Dejando a Nucky más solo si cabe. Porque Eddie al fin y al cabo era familia. Un detalle muy importante. Hablando del clan de los Capone, Al es otro al que por fin han subido la cuota de protagonismo. Un botín que se ganó con creces al final de la temporada anterior. Con Torrio fuera de combate, sólo queda frotarse las manos pensando en disfrutar del verdadero Al Capone. Y encima con un renovado Val Alden como mano ¿izquierda?. Una vez más, el "bueno" e "inofensivo" de George Muller ha vuelto a jugar con maestría el papel de roba escenas profesional.

En definitiva, la cuarta temporada ha servido para cerrar tramas que venían arrastrándose desde los comienzos de la serie, mientras que ha permitido dejar muchos frentes abiertos de cara a las que presumiblemente serían las dos últimas campañas de 'Boardwalk Empire'. Sobre todo tras la maravillosa season finale, "Farewell Daddy Blues", donde se han establecido numerosos emparejamientos que pueden dar mucho juego a futuro: Hoover/Narcisse, Van Alden/Eli, Capone/Van Alden, Margaret/Rothstein, etc. Seguramente el que menos llamativo me resulta es precisamente el de Nucky con Sally. Imagino que esta relación sólo acaba de dar sus primeros pasos. Como todo lo acontecido en Tampa. Un destino vacacional que junto a Harlem, han sido las dos grandes novedades en el mapa del crimen organizado dibujado por la serie. Pese a mantener siempre como eje a las tramas que tienen lugar en Atlantic City, sumar nuevas localizaciones se ha traducido en un aumento significativo en el número de subtramas principales. En mis cuentas, salen casi una docena. Por eso, nunca dejará de fascinarme cómo se las arreglan en la sala de guionistas (hace falta mucho talento) para que toda esa (en apariencia) inconexión inicial se vaya desvaneciendo a medida que todos los puntos van encajando. De la misma manera, me encanta que no tiemblen en ir sacrificando pesos pesados una vez ha llegado su hora. Tanto para un caso como para el otro, voy a utilizar el desenlace del clan Darmody para argumentar lo que digo.

En la cuarta temporada se ha escrito el último y definitivo capítulo de la trágica historia del clan Darmody. Una historia que comenzó con Nucky vendiendo su alma y entregando a una pequeña Gillian al Comodoro, y que acaba con un nuevo giro macabro para este personaje tan maravilloso como desgraciado y despreciable. Todo gracias a que Gillian no murió al final de la tercera temporada, tal y como pensé en su momento. Su trama ha vuelto a estar tan desprendida del resto como ya lo estuvo el año pasado, pero con la lección aprendida, sabía que hasta el último instante no se podría comprender cuál era el propósito final de su historia de redención. Una historia que la hizo soñar, con volver a conseguir la custodia de Tommy y convertirse en la esposa que siempre quiso ser, y volvía a tornarse en pesadilla cuando se destapaba que su ángel de la guardia era en realidad un detective privado con la única intención de meterla entre rejas por el asesinato del clon de su hijo. Una vez más se queda sola y vuelve a perderlo todo, pero esta vez ese no será su único castigo. Pero esa no es la razón por la que su nieto pasa a formar parte del clan de los Sagorsky. Si Tommy tiene nuevo hogar es gracias a que su ángel de la guardia, Richard Harrow, "el fantasma de la ópera de Atlantic City", decidió vender su alma al diablo por una última vez. Ay, Richard...

El precio de conocer el paradero del cadáver de Jimmy, le obliga a realizar un último recado: meter una bala en el cráneo de Narcisse. Lo que ni Nucky, ni mucho menos Chalky esperaban era encontrarse con un hombre que pese a haber asesinado a 89 hombres en su vida (un buen porcentaje de ellos al final de la temporada pasada en aquella matanza inolvidable), al principio de esta campaña fue incapaz de poner fin al sufrimiento de su perro. Evidentemente había acabado con esta parte de su vida, lo que hace compresible que le pueda la presión de tener que sumar una víctima más. Para su desgracia, es la hija de Chalky y no Narcisse quien acaba sin vida sobre la mesa del Onyx. Momento en el que Richard recibe de su propia medicina y al espectador no le quedaba más remedio que aceptar que no regresaría para la próxima temporada. Todos queríamos un final feliz para su historia. En varias ocasiones pareció tenerle al alcance de su mano, pero por mucho que haya optado por conducir en carreteras secundarias, el camino elegido siempre le hacía regresar a la autopista criminal. Esa de la que muy pocos consiguen salir con vida. Sea como fuere, no se me ocurre mejor forma de despedirle. En el momento adecuado, con todos los cabos atados y sirviendo de broche final para esta cuarta temporada. Richard, sin máscara, bajo el paseo marítimo, imaginándose en el mejor sitio donde podría estar en todo el universo, finalmente encuentra la paz en la muerte que durante tanto tiempo le estuvo rondando. Una secuencia maravillosa que sirve para dejarme sin otro de mis personajes favoritos. Sólo espero que el siguiente no sea Van Alden.

Las guerras no cesan, los cadáveres siguen amontonándose... y Mickey Doyle continúa respirando. Así se las gasta 'Boardwalk Empire' y por eso es tan grande. Dicho todo lo que tenía que decir, ya sólo me queda volver a parafrasear a Margaret con aquello que dijo a Nucky sobre que "el espectáculo debe continuar". Esta vez más que nunca. Lástima que haya que esperar hasta septiembre del año que viene para que se vuelvan a encender las luces de la mejor serie en emisión.

El merecido reconocimiento al jabugo televisivo

Publicado por Diego del Pozo On septiembre 24, 2013 3 comentarios
Esta semana tiene una única protagonista: ‘Breaking Bad’. Parece mentira que ya estemos inmersos en la cuenta atrás, pero sí, el lunes que viene tocará decirla adiós. Se nos va una de las más grandes. De los últimos años y de siempre. Una de mis favoritas absolutas. De esas que llevas años recomendando sin parar a sabiendas de jugar sobre seguro como pocas veces antes. Y lo que me queda, ya que este mono de faena seguiré portándolo con gusto durante el tiempo que haga falta. De ahí que durante estos siete días, siempre que saque tiempo para escribir o compartir lo que sea, vaya a ser sobre ‘Breaking Bad’. Lo siento ‘Dexter’, tu despedida queda aplazada hasta nuevo aviso (si ni siquiera he visto  todavía su último capítulo). Ahora mismo sólo pienso en que me quedan unos 55 minutos de Walter, Jesse y compañía. Que gustazo llegar a una última contienda de esta manera, de verdad. Pocas series han sido capaces de ofrecer una temporada final como lo está haciendo ‘Breaking Bad’. Y eso es algo que bien merece la pena disfrutar y reconocer. Hablando de reconocimientos, la semana no podría empezar de mejor manera. Por sorpresa, la serie se ha hecho con el Emmy a Mejor Drama. Digo sorpresa porque sinceramente esperaba que sería en 2014 cuando finalmente podría gozar con la imagen de aquí arriba. Yeah Bitch! Emmys!

El reconocimiento a 'Breaking Bad' no ha sido la única sorpresa de este edición. Como siempre habrá algunos que las celebren y otros que echen fuego por la boca por la misma razón. En los Emmys nunca llueve a gusto de todos, pero me parece que al quedar la cosa tan repartida, esta vez no se respira el mismo ambiente de frustración e incredulidad de años anteriores. En mi caso, con el galardón de Mejor Drama para Breaking Bad y de Mejor Secundario de Drama para Bobby Cannavale, me basta para quedar satisfecho con los Emmys 2013. Cierto es que lo segundo automáticamente arrebata el premio a Jonathan Banks y Aaron Paul, pero no todo en la vida seriéfila es 'Breaking Bad', y Bobby Cannavale (gracias a su soberbio Gyp Rosetti) bien se merecía este reconocimiento. De paso, hace justicia a la grandísima tercera temporada de 'Boardwalk Empire'. La gran olvidada de esta edición, pese que al final se ha coronado como la serie con más galardones (cinco) a colocar en su estantería. Todavía así, me sigue sabiendo a poco que sólo optara a una de las categorías principales. Por cierto, para los curiosos, apuntar que Cannavale mandó a concurso el 3x07 "Sunday Best". Aquel capítulo en que Rosetti tenía unas cuantas palabras con el de allí arriba. En realidad, importaba poco cual mandara porque después de su trabajo durante toda la temporada, este Emmy ya tenía su nombre escrito. Aquí dejo el monólogo que se marcó en la iglesia.

El resto de premios que celebré fueron los de Mejor Actriz Principal de Drama para Claire Danes ('Homeland'), el de Mejor Actor Secundario en Tv-Movie o Miniserie para James Cromwell (una pena que 'American Horror Story: Asylum' no acabara llevándose el máximo reconocimiento en su categoría), el de Mejor Guión de Drama para el 2x05 "Q&A" de 'Homeland' y el de Mejor Dirección para David Fincher por su trabajo en el primer episodio de 'House of Cards'. Mención aparte para el Emmy a Anna Gunn. La categoría de Mejor Secundaria de Drama estaba bastante disputada, de ahí que al igual que con el galardón para la serie, el suyo lo esperara para el año que viene. Su trabajo en el 5x04 "Fifty-One", aquel con la fiesta de cumpleaños en la piscina, ha conseguido adelantar y asegurar el reconocimiento a la señora de Walter White. Hablando de la estrella de 'Breaking Bad', definitivamente Bryan Cranston tendrá que esperar a la última carta para conseguir el póker de Emmys como Mejor Actor Principal de Drama. Sin duda, una de las mayores sorpresas y locuras de los Emmys 2013 ha sido ver a Jeff Daniels ('The Newsroom') imponiéndose a Cranston (por el 5x07 "Say My Name"), Jon Hamm, Damian Lewis o Kevin Spacey. Si ya habéis visto el el 5x15 "Granite State" de 'Breaking Bad' (el de esta semana), echad un vistazo a la parodia que han preparado desde Vulture: Cranston 2014.

Nada más que decir sobre estos Emmys 2013, ya que en realidad sólo me apetecía comentar el más que merecido reconocimiento al jabugo televisivo de la actualidad: 'Breaking Bad' y 'Boardwalk Empire'. Dos joyas de la televisión reciente y dos de mis series favoritas. La primera se acaba, pero por suerte, de la segunda todavía me queda por ver prácticamente toda la cuarta temporada, y si todo sigue en orden, al menos otras dos temporadas más. Ya se sabe, el show debe continuar...

Los Emmys 2013 se olvidan de 'Boardwalk Empire'

Publicado por Diego del Pozo On julio 18, 2013 7 comentarios
Se acaban de anunciar las nominaciones de los Emmys 2013. Y sí, un año más, el foco de análisis se va a centrar más en los ausentes que en los propios nominados. Normal por otra parte, ya que despotricar sobre las “injusticias” es la parte más divertida de cualquier entrega de estatuillas.

Cada uno a su manera, siempre se toma el asunto de las ausencias de manera personal. Y como decía Gyp Rosetti en ‘Boardwalk Empire’: “¿No hay nada personal? ¿Qué coño es la vida si no es personal?”. Precisamente, por lo que a mí respecta, el mayor sacrilegio se ha cometido al sacar a la serie de HBO del grupo de candidatas a mejor drama. Seguramente en su mejor temporada, la tercera, va y se queda fuera de la categoría reina. Incompresible, sí, pero es lo que hay. Su puesto, esta vez, ha ido a recaer en ‘House of Cards’, la candidata de Netflix. De la misma manera, Steve Buscemi cede su silla a Kevin Spacey en la categoría de mejor actor principal de drama, mientras que Kelly MacDonald hace lo propio a favor de Robin Wright. Menos mal que por lo menos en el apartado de secundarios sí que se ha hecho justicia y Bobby Cannavale ha sido recompensado por su interpretación de Gyp Rosetti. Pero no será el único representante de la serie durante la ceremonia, ya que Tim Van Patten, una vez más ha sido nominado a mejor dirección por su trabajo en la season finale, “Margate Sands”. Igual que pasó con ‘The Wire’ hace unos años, tengo claro que llegará el día en que los Emmys lamenten haber despreciado de esta manera a ‘Boardwalk Empire’, ya que para mí no sólo es una de las mejores series de la actualidad, sino de toda la historia. Tiempo al tiempo.

Para mi regocijo, a la que han tratado como se merece ha sido a 'Breaking Bad'. Nominaciones a mejor drama y para Bryan Cranston (principal), Aaron Paul (secundario) y Anna Gun (secundaria). A los tres titulares se les suma, Jonathan Banks, también como secundario. Además, ha rascado en dirección (5x08 'Gliding Over All') y consigue doblete en guión (5x05 'Dead Freight' y 5x07 'Say My Name'). Un merecido reconocimiento que llega a poco menos de un mes del arranque de su tramo final. En cuanto a mis otras niñas bonitas en drama, 'Game of Thrones', 'Homeland' y 'Mad Men', las tres están nominadas a mejor serie y sus repartos han recibido multitud de nominaciones. Por 'Game of Thrones', repite Peter Dinklage y se estrenan Emilia Clarke (secundaria) y Diana Rigg (estrella invitada), pero además, sus dos showrunners y guionistas se llevan una nominación por su trabajo de escritura en el mítico 3x09 "The Rains of Castamere". Aquí echo en falta a Nikolaj Coster-Waldau, aunque contaba con su ausencia. Por 'Homeland', a los protagonistas, Claire Danes y Damian Lewis, sumando a los secundarios, Mandy Patinkin y Morena Baccarin. Por si no fuera suficiente, hasta Rupert Friend ha conseguido una como mejor estrella invitada. Un (re)póker que viene acompañado del reconocimiento obtenido por parte del capítulo estrella de la temporada, el 2x05 "Q&A", que opta a mejor guión y dirección. Por último, 'Mad Men' después de irse de vacío el año pasado, sigue perdiendo fuelle. Sólo salvan los muebles John Hamm (principal), Elisabeth Moss (principal) y Christina Hendricks (secundaria). Bueno, no me olvido que Linda Cardinelli, Robert Mose y Harry Hamlin han conseguido una por su participación como estrellas invitadas.

Un año más, los apartados de drama son los que prometen más emociones, y por qué no decirlo, son los que realmente me interesan. Ahora como traca final, un breve repaso a esos otros nominados y ausentes en las categorías de drama que más me han llamado la atención. El apartado de mejor actriz principal es el que más revolución ha sufrido. A la mencionada entrada de Robin Wright, hay que sumar las de Connie Britton (por 'Nashville'), Kerry Washington (derivada del fenómeno que se ha convertido 'Scandal') y Vera Farmiga (por 'Bates Motel'). Los seguidores de 'The Good Wife', que sé que hay muchos por aquí, este año casi que de vacío, sino fuera por la nueva nominación de Christine Baranski a mejor secundaria. Bueno, y las de Nathan Lane, Michael J. Fox y Carrie Preston como estrellas invitadas. Por supuesto, David Fincher ha visto reconocido su trabajo de dirección en el primer episodio de 'House of Cards'. Sin embargo, Corey Stoll se ha quedado con las manos vacías. Una lástima. Seguro que muchos también lamentan la ausencia de Kate Mara. Y siguiendo con el carrusel de grandes ausencias, 'Justified' y 'The Walking Dead' se quedan sin nada. Tela.

De las categorías de comedia poca cosa me apetece comentar. Señal de que cada vez sigo menos y que cada vez me interesan menos, sobre todo en lo que refiere a los Emmys. Seguramente lo más destacable es que Netflix rasca otra nominación más gracias a que Jason Bateman se ha colado ahí por 'Arrested Development'. Curiosamente nominan al protagonista, pero no a la serie. Tony Hale también ha rascado una, pero por su trabajo en 'Veep'. Por lo demás, ninguna novedad y a esperar si Lena Dunham y su 'Girls' vuelven a hacerle sombra a 'Modern Family' o viceversa. Desde luego que viendo cómo está el panorama en comedia, cada vez tengo más claro que el mundo necesita una novena temporada de 'Curb Your Enthusiasm'. Aunque luego no gane nada.

En cuanto a las miniseries y tv-movies, por mí que arrase con todo 'American Horror Story Asylum'. Tanto como mejor miniserie, como en las categorías donde se han colado Jessica Lange (principal), Sarah Paulson (secundario) y James Cronwell y Zachary Quinto (secundarios). Eso sí, me parece increíble que no haya rascado nada, ya no tanto en guión, sino en dirección. Delito.

Todos los nominados los podéis encontrar en la web oficial de los Emmys.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España