Una estrella cinematográfica de Hollywood dando el salto a la televisión, en pleno auge de su carrera o incluso si está venida a menos, hace tiempo que pasó de ser una rara excepción a convertirse en una práctica habitual. Por eso mismo no me ha llamado especialmente la atención que, en las últimas semanas, se haya anunciado que Daniel Craig, Amy Adams o Demi Moore podrían ser los siguientes en dar ese salto a la televisión. Me parece más llamativo que los tres se hayan comprometido con proyectos que aún no disponen de una cadena asignada para emitirlos.
Que los estudios cierren preacuerdos con estrellas para captar la atención de
posibles compradores e incrementar las opciones de venta, se trata de una práctica que se lleva haciendo toda la vida. En Estados Unidos y en cualquier otra parte del mundo. La gran diferencia entre ahora y antes seguramente sea que los estudios utilizan los portales de televisión para anunciar (casi) todo lo que están desarrollando/moviendo. Por eso, las posibles series de Daniel Craig, Amy Adams o Demi Moore me han hecho acordarme de otros tres proyectos similares que fueron anunciados con Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Jason Statham como protagonistas, y de los que no se han vuelto a tener noticias. Y claro, resulta muy llamativo comprobar que un proyecto que tiene atado
a una estrella de Hollywood termina cogiendo el mismo polvo que
cualquier otro desarrollo.
En octubre de 2014, Sony TV anunció la adaptación de ‘The Custom of the Country’, la novela de la ganadora del Premio Pullitzer Edit Wharton. Una limited series de ocho episodios que tenía atada a Scarlett Johansson como protagonista y que además ejercería de productora ejecutiva. Casi un año y medio después, aunque en su momento se habló de posibles compradores entre los canales del cable básico y premium, no se ha vuelto a saber nada de este proyecto de época centrado en una bella mujer sin escrúpulos en su ascenso hasta la cima de la alta sociedad de Nueva York.
En agosto de 2015, se produjo un caso muy similar al anterior, esta vez con Anne Hathaway como protagonista. Entertainment One anunció que la actriz protagonizaría y ejercería como productora de ‘The Ambassador’s Wife’, limited series que adaptaría la novela homónima de la periodista y escritora Jennifer Steil. Una historia que gira en torno a una mujer británica que es secuestrada en Yemen y el calvario que ella y su marido, el embajador, deben pasar para reencontrarse.
Un mes después, saltaba la noticia de que Jason Statham iba a protagonizar 'Viva la Madness', un drama producido por Gaumont International Television, adaptación de la novela de J.J. Conolly; secuela a su vez de otro libro de este autor, 'Layer Cake', que ya fue llevada al cine en 2004 con Daniel Craig como protagonista. 'Viva la Madness' seguiría las aventuras de un criminal retirado que ahora vive en el Caribe, pero que ansía volver a las andadas aunque siga en búsqueda y captura en su país de origen. Pese a que hayan pasado meses desde el anuncio del proyecto, que Statham sea coposeedor de los derechos del libro y que Gaumont esté involucrada, me hace pensar que este proyecto aún tiene muchas opciones de encontrar finalmente una cadena interesada en emitirlo.
En un panorama en el que simplemente hay demasiada televisión, y en el que las nuevas series de las cadenas cada vez tienen más complicado generar ruido entre tanta competencia, tener atada una estrella mundial supone partir con cierta ventaja a la hora de vender un proyecto. Eso sí, como demuestran estos tres casos (y quién sabe si pasará lo mismo con los otros tres), ni el tirón de Scarlett Johansson, Anne Hathaway o Jason Statham garantiza nada de nada. Sólo el tiempo dirá si estos actores y actrices consumarán su salto a la televisión, ya sea con estos u otros proyectos si es que finalmente 'The Custom of the Country', 'The Ambassador's Wife' y 'Viva la Madness' acaban en el limbo de los desarrollos que nunca pasaron a la fase de producción.
Mostrando entradas con la etiqueta Actrices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actrices. Mostrar todas las entradas
Las "series" de Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Jason Statham tienen a la estrella pero no a la cadena
Hace unas cuantas semanas, HBO sumó un nuevo título a su arsenal de próximos estrenos. Se trata de ‘Lewis & Clark’, una miniserie histórica de seis capítulos que contará el viaje que realizaron estos dos exploradores americanos a principios del siglo XIX. A lo que voy es que muchos medios especializados, tanto nacionales como internacionales, vendieron este anuncio de la siguiente manera: “HBO da luz verde a una miniserie de Edward Norton, Brad Pitt y Tom Hanks”. Enlazo la noticia de Variety que para algo he sacado de allí la imagen que encabeza este post. Un titular muy atractivo, de esos que llaman la atención y garantizan muchas visitas, pese a que luego más de un lector acabe decepcionado al descubrir que estas tres estrellas no estarán delante de las cámaras, sino que su verdadero papel será ejercer como productores ejecutivos. Gracias a ser los propietarios de las compañías responsables de la producción de la miniserie: Playtone Entertainment (Tom Hanks), Plan B Entertainment (Brad Pitt) y Class 5 Films (Edward Norton). El tratamiento dado al anuncio de 'Lewis & Clark' me sirve para volver a traer a coalición el tema de “la nueva serie de”. En esta ocasión, indagando en el asunto de las productoras que son propiedad de las estrellas de cine y televisión.
Uno de los más veteranos y con mayor presencia en el terreno televisivo es, precisamente, Tom Hanks. Fundó su Playtone Entertainment en 1996 y produjo su primera ficción, 'Band of Brothers', en 2001. Desde entonces, HBO sigue siendo el canal con el que mantiene una relación más que fructífera, produciendo títulos como 'Big Love', 'John Adams', 'The Pacific' y 'Olive Kitteridge'. Una relación que suma y sigue con 'Lewis and Clark'. Prosiguiendo con sus socios en esta miniserie, supone el primer encargo para televisión de la compañía de Edward Norton (fundada en 2005) mientras que es el segundo para la de Brad Pitt (fundada en 2002), como ya comenté en “Resurrection no es un remake de Les Revenants”. El drama sobre muertos vivientes de ABC es uno de los primeros casos que recuerdo que fuera vendido como "la nueva serie de un actor". Hasta entonces, esta práctica estaba asociada al tirón de directores de renombre, como con "las nuevas series de Steven Spielberg y J.J. Abrams". Tanto en un caso como en el otro, esta estrategia de venta me parece lógica y entendible. Las estrellas, delante y detrás de las cámaras, suponen un gancho promocional. Por eso mismo, cada vez que una cadena compra/encarga una serie bajo su sello de producción, estos proyectos consiguen atraer una atención mediática superior a la media.
En el último par de años, muchas estrellas de Hollywood están poniendo en marcha sus propias productoras. A diferencia de épocas anteriores, la novedad no reside tanto en el elevado volumen de aperturas, sino en que la gran mayoría lo hace con el punto de mira puesto en la industria televisiva (el número de ficciones no para de aumentar año tras año y eso se traduce en mayores oportunidades de negocio). Además, este enfoque cuenta con otro incentivo: tardan poco en llegar a acuerdos de “primera opción” con alguna de las majors. Por ejemplo, durante esta temporada de desarrollos y pilotos, me llamó mucho la atención descubrir que ocho productoras/actores tenían firmados acuerdos de este tipo con Universal. Eva Longoria y UnbeliEVAble Entertainment (2005), Krysten Ritter y Silent Machine Entertainment (2013), Elizabeth Banks y Brownstone Productions (2013), Ed Helms y Pacific Electric (2013), Adam Scott y Gettin' Rad Productions (2013), Jason Bateman y Aggregate Films (2012), Tom Hardy y Hardy Son & Baker (2012), y, finalmente, Vince Vaughn y su Wild West Television (2005).
Más allá de los "universales", el año pasado, otro actores también se animaron a sumarse a esta aventura de la producción. Bryan Cranston y su Moon Shot Entertainment, bajo el acuerdo de exclusividad firmado con Sony TV, recientemente han recibido su primer encargo de piloto en CBS (‘Sneaky Pete') y han vendido otro proyecto en NBC (‘The Dangerous Book’), mientras que Halle Berry, tras cogerle gustillo a esto de producir en ‘Extant’ (CBS), se lanzó a fundar 606 Films. Más casos: David Morrisey y On Ther Corner, Mila Kunis y Orchard Farm o Reese Witherspoon y Pacific Standard. Otro caso es el de actores que llevan tiempo persiguiendo la ansiada luz verde, pero que de momento han tenido que conformarse con tener proyectos en fase de desarrollo: Matt Damon y Ben Affleck con Pearl Street Films (2012), Ellen Pompeo y Calamity Jane (2011), John Krasinski y Sunday Night (2010), Nicole Kidman y Blossom Films (2010), George Clooney y Smoke House Pictures (2006) o Pierce Brosnan e Irish Dreamtime (1996). Por el contrario, encontramos a Rashida Jones y Le Train Train (2013) que en otoño estrenaron su primer serie, la comedia 'A to Z' (NBC); Amy Poehler y Paper Kite (2008) con 'Broad City' (FX) o 'Different People', una de las próximas originales de Hulu; Denis Leary y Apostle (1994), además de 'Rescue Me' (FX), ahora cuentan con 'Maron' (IFC) y el remake de 'Sirens' (USA Network), etc.
De ahora en adelante, a la hora de vendernos la moto con la compra-desarrollo-encargo-estreno de una serie producida por estas compañías, los actores van a ser los nuevos Spielberg.
Uno de los más veteranos y con mayor presencia en el terreno televisivo es, precisamente, Tom Hanks. Fundó su Playtone Entertainment en 1996 y produjo su primera ficción, 'Band of Brothers', en 2001. Desde entonces, HBO sigue siendo el canal con el que mantiene una relación más que fructífera, produciendo títulos como 'Big Love', 'John Adams', 'The Pacific' y 'Olive Kitteridge'. Una relación que suma y sigue con 'Lewis and Clark'. Prosiguiendo con sus socios en esta miniserie, supone el primer encargo para televisión de la compañía de Edward Norton (fundada en 2005) mientras que es el segundo para la de Brad Pitt (fundada en 2002), como ya comenté en “Resurrection no es un remake de Les Revenants”. El drama sobre muertos vivientes de ABC es uno de los primeros casos que recuerdo que fuera vendido como "la nueva serie de un actor". Hasta entonces, esta práctica estaba asociada al tirón de directores de renombre, como con "las nuevas series de Steven Spielberg y J.J. Abrams". Tanto en un caso como en el otro, esta estrategia de venta me parece lógica y entendible. Las estrellas, delante y detrás de las cámaras, suponen un gancho promocional. Por eso mismo, cada vez que una cadena compra/encarga una serie bajo su sello de producción, estos proyectos consiguen atraer una atención mediática superior a la media.
En el último par de años, muchas estrellas de Hollywood están poniendo en marcha sus propias productoras. A diferencia de épocas anteriores, la novedad no reside tanto en el elevado volumen de aperturas, sino en que la gran mayoría lo hace con el punto de mira puesto en la industria televisiva (el número de ficciones no para de aumentar año tras año y eso se traduce en mayores oportunidades de negocio). Además, este enfoque cuenta con otro incentivo: tardan poco en llegar a acuerdos de “primera opción” con alguna de las majors. Por ejemplo, durante esta temporada de desarrollos y pilotos, me llamó mucho la atención descubrir que ocho productoras/actores tenían firmados acuerdos de este tipo con Universal. Eva Longoria y UnbeliEVAble Entertainment (2005), Krysten Ritter y Silent Machine Entertainment (2013), Elizabeth Banks y Brownstone Productions (2013), Ed Helms y Pacific Electric (2013), Adam Scott y Gettin' Rad Productions (2013), Jason Bateman y Aggregate Films (2012), Tom Hardy y Hardy Son & Baker (2012), y, finalmente, Vince Vaughn y su Wild West Television (2005).
Más allá de los "universales", el año pasado, otro actores también se animaron a sumarse a esta aventura de la producción. Bryan Cranston y su Moon Shot Entertainment, bajo el acuerdo de exclusividad firmado con Sony TV, recientemente han recibido su primer encargo de piloto en CBS (‘Sneaky Pete') y han vendido otro proyecto en NBC (‘The Dangerous Book’), mientras que Halle Berry, tras cogerle gustillo a esto de producir en ‘Extant’ (CBS), se lanzó a fundar 606 Films. Más casos: David Morrisey y On Ther Corner, Mila Kunis y Orchard Farm o Reese Witherspoon y Pacific Standard. Otro caso es el de actores que llevan tiempo persiguiendo la ansiada luz verde, pero que de momento han tenido que conformarse con tener proyectos en fase de desarrollo: Matt Damon y Ben Affleck con Pearl Street Films (2012), Ellen Pompeo y Calamity Jane (2011), John Krasinski y Sunday Night (2010), Nicole Kidman y Blossom Films (2010), George Clooney y Smoke House Pictures (2006) o Pierce Brosnan e Irish Dreamtime (1996). Por el contrario, encontramos a Rashida Jones y Le Train Train (2013) que en otoño estrenaron su primer serie, la comedia 'A to Z' (NBC); Amy Poehler y Paper Kite (2008) con 'Broad City' (FX) o 'Different People', una de las próximas originales de Hulu; Denis Leary y Apostle (1994), además de 'Rescue Me' (FX), ahora cuentan con 'Maron' (IFC) y el remake de 'Sirens' (USA Network), etc.
De ahora en adelante, a la hora de vendernos la moto con la compra-desarrollo-encargo-estreno de una serie producida por estas compañías, los actores van a ser los nuevos Spielberg.
La aparición de múltiples nuevos jugadores en el último par de años (incluidas las plataformas online) y el incremento descomunal en el número de ficciones producidas (especialmente en el cable), traen por el camino de la amargura a las cinco Networks. Sus nuevas ficciones cada vez pasan más desapercibidas tanto entre el público como la crítica (por no hablar del volumen de cancelaciones), pero por si no tuvieran suficiente, además están encontrándose con otro problema derivado de la feroz competencia: faltan actores para la temporada de pilotos. Este problema que ya se percibió en 2014, en la campaña de este año está resultando ser un quebradero de cabeza.
Hace no mucho, las Networks peleaban entre ellas para atraer a las grandes estrellas y los actores con tirón demostrado en televisión. En la actualidad, prácticamente tienen que conformarse con los restos o, en el mejor de los casos, con algún actor de renombre que acaba de finalizar un proyecto de largo recorrido o esa nueva serie que no consiguió pasar de la primera temporada por malas audiencias. Sin embargo, esta baza tampoco es como antes debido al mayor volumen de series que reciben encargos directos. Un hecho que hace que el talento más codiciado reciba más ofertas que nunca de este tipo, es decir, no tienen la necesidad de recurrir a la fase de piloto. Así, se ahorran tener que las oportunas pruebas de casting (tan mal vistas por algunos) y se garantizan participar en un proyecto que ya ha recibido la luz verde (aunque en estos tiempo nunca se sabe), mientras que al comprometerse con un piloto siempre se juegan quedarse como estaban.
En este artículo de Deadline se apunta a que este problema en el proceso de casting se ha expandido hasta los más pequeños. Lo que podría parecer una simple curiosidad, podría acabar provocando que muchos proyectos sean aplazados incluso después de haber recibido la orden de piloto. Algo que ya ha sucedido en el último par de años en varias ocasiones. Otro problema derivado de la escasez de actores disponibles, también puede observarse en las numerosas sustituciones que se producen durante la pre-producción de los pilotos. Consecuencia de que ahora muchos sean fichados sin necesidad de hacer si quiera una prueba para el papel. Luego, tras la mesa de lectura del guión, llega la sorpresa de que no son la elección adecuada. Y vuelta a empezar.
Además, a esta temporada de pilotos le está pasando factura que las cadenas hayan tardado mucho en encargarlos. Si es verdad que de momento hay unos 80 en marcha, no hubo ni una orden temprana en diciembre (algo bastante habitual en años anteriores) y hubo que esperar hasta el 9 de enero para ver cómo ABC y CBS ponían en marcha el tinglado con sus primeros encargos. Un mes después, todavía siguen ordenando pilotos. Esta misma semana, por ejemplo, ABC ordenaba uno con Ken Jeong como protagonista, mientras que NBC encargaba otro con Rob Lowe. Esto se traduce en que los más rezagados tendrán que cumplir con unos calendarios de producción mucho más apretados, es decir, dispondrán de menos tiempo para dedicar al proceso de casting.
Para hacerse una mejor idea de cómo anda el patio, tan solo hay que fijarse en los nombres que ocupan la "pilot season 2015 hot list". Jamie Alexander ('Kyle XY') y Sullivan Stapleton ('Strike Back') encabezan la lista de actores con mayor número de ofertas sobre la mesa. En esta línea, y teniendo en cuenta que para esta temporada uno de los perfiles más demandado es el de actriz negra, de las más solicitadas están siendo Rosario Dawson (que aparecerá próximamente en 'Daredevil'), Meagan Good ('Deception'), Jurnee Smoleett ('Friday Night Lights') y Sophie Okonedoy ('The Slap'). En comedia, la cosa no pinta mucho mejor, siendo Damon Wayans Jr. ('New Girl') el que cuenta con más ofertas, seguido de Nasim Pedrad ('Mulaney') y Rob Riggle (un episódico habitual en las sitcoms americanas). Si estos actores y actrices están siendo lo más pretendidos por las cadenas, no me extraña que las Networks estén más preocupadas que nunca.
Remato la función con la pregunta del millón: ¿Se avecina el final de la temporada de pilotos? Se trata de una cuestión que da para una buena reflexión sobre uno de los temas que más evidencian cómo y a qué velocidad están cambiando las cosas en la industria televisiva americana.
Hace no mucho, las Networks peleaban entre ellas para atraer a las grandes estrellas y los actores con tirón demostrado en televisión. En la actualidad, prácticamente tienen que conformarse con los restos o, en el mejor de los casos, con algún actor de renombre que acaba de finalizar un proyecto de largo recorrido o esa nueva serie que no consiguió pasar de la primera temporada por malas audiencias. Sin embargo, esta baza tampoco es como antes debido al mayor volumen de series que reciben encargos directos. Un hecho que hace que el talento más codiciado reciba más ofertas que nunca de este tipo, es decir, no tienen la necesidad de recurrir a la fase de piloto. Así, se ahorran tener que las oportunas pruebas de casting (tan mal vistas por algunos) y se garantizan participar en un proyecto que ya ha recibido la luz verde (aunque en estos tiempo nunca se sabe), mientras que al comprometerse con un piloto siempre se juegan quedarse como estaban.
En este artículo de Deadline se apunta a que este problema en el proceso de casting se ha expandido hasta los más pequeños. Lo que podría parecer una simple curiosidad, podría acabar provocando que muchos proyectos sean aplazados incluso después de haber recibido la orden de piloto. Algo que ya ha sucedido en el último par de años en varias ocasiones. Otro problema derivado de la escasez de actores disponibles, también puede observarse en las numerosas sustituciones que se producen durante la pre-producción de los pilotos. Consecuencia de que ahora muchos sean fichados sin necesidad de hacer si quiera una prueba para el papel. Luego, tras la mesa de lectura del guión, llega la sorpresa de que no son la elección adecuada. Y vuelta a empezar.
Además, a esta temporada de pilotos le está pasando factura que las cadenas hayan tardado mucho en encargarlos. Si es verdad que de momento hay unos 80 en marcha, no hubo ni una orden temprana en diciembre (algo bastante habitual en años anteriores) y hubo que esperar hasta el 9 de enero para ver cómo ABC y CBS ponían en marcha el tinglado con sus primeros encargos. Un mes después, todavía siguen ordenando pilotos. Esta misma semana, por ejemplo, ABC ordenaba uno con Ken Jeong como protagonista, mientras que NBC encargaba otro con Rob Lowe. Esto se traduce en que los más rezagados tendrán que cumplir con unos calendarios de producción mucho más apretados, es decir, dispondrán de menos tiempo para dedicar al proceso de casting.
Para hacerse una mejor idea de cómo anda el patio, tan solo hay que fijarse en los nombres que ocupan la "pilot season 2015 hot list". Jamie Alexander ('Kyle XY') y Sullivan Stapleton ('Strike Back') encabezan la lista de actores con mayor número de ofertas sobre la mesa. En esta línea, y teniendo en cuenta que para esta temporada uno de los perfiles más demandado es el de actriz negra, de las más solicitadas están siendo Rosario Dawson (que aparecerá próximamente en 'Daredevil'), Meagan Good ('Deception'), Jurnee Smoleett ('Friday Night Lights') y Sophie Okonedoy ('The Slap'). En comedia, la cosa no pinta mucho mejor, siendo Damon Wayans Jr. ('New Girl') el que cuenta con más ofertas, seguido de Nasim Pedrad ('Mulaney') y Rob Riggle (un episódico habitual en las sitcoms americanas). Si estos actores y actrices están siendo lo más pretendidos por las cadenas, no me extraña que las Networks estén más preocupadas que nunca.
Remato la función con la pregunta del millón: ¿Se avecina el final de la temporada de pilotos? Se trata de una cuestión que da para una buena reflexión sobre uno de los temas que más evidencian cómo y a qué velocidad están cambiando las cosas en la industria televisiva americana.
Se acaban de anunciar las nominaciones de los Emmys 2013. Y sí, un año más, el foco de análisis se va a centrar más en los ausentes que en los propios nominados. Normal por otra parte, ya que despotricar sobre las “injusticias” es la parte más divertida de cualquier entrega de estatuillas.
Cada uno a su manera, siempre se toma el asunto de las ausencias de manera personal. Y como decía Gyp Rosetti en ‘Boardwalk Empire’: “¿No hay nada personal? ¿Qué coño es la vida si no es personal?”. Precisamente, por lo que a mí respecta, el mayor sacrilegio se ha cometido al sacar a la serie de HBO del grupo de candidatas a mejor drama. Seguramente en su mejor temporada, la tercera, va y se queda fuera de la categoría reina. Incompresible, sí, pero es lo que hay. Su puesto, esta vez, ha ido a recaer en ‘House of Cards’, la candidata de Netflix. De la misma manera, Steve Buscemi cede su silla a Kevin Spacey en la categoría de mejor actor principal de drama, mientras que Kelly MacDonald hace lo propio a favor de Robin Wright. Menos mal que por lo menos en el apartado de secundarios sí que se ha hecho justicia y Bobby Cannavale ha sido recompensado por su interpretación de Gyp Rosetti. Pero no será el único representante de la serie durante la ceremonia, ya que Tim Van Patten, una vez más ha sido nominado a mejor dirección por su trabajo en la season finale, “Margate Sands”. Igual que pasó con ‘The Wire’ hace unos años, tengo claro que llegará el día en que los Emmys lamenten haber despreciado de esta manera a ‘Boardwalk Empire’, ya que para mí no sólo es una de las mejores series de la actualidad, sino de toda la historia. Tiempo al tiempo.
Para mi regocijo, a la que han tratado como se merece ha sido a 'Breaking Bad'. Nominaciones a mejor drama y para Bryan Cranston (principal), Aaron Paul (secundario) y Anna Gun (secundaria). A los tres titulares se les suma, Jonathan Banks, también como secundario. Además, ha rascado en dirección (5x08 'Gliding Over All') y consigue doblete en guión (5x05 'Dead Freight' y 5x07 'Say My Name'). Un merecido reconocimiento que llega a poco menos de un mes del arranque de su tramo final. En cuanto a mis otras niñas bonitas en drama, 'Game of Thrones', 'Homeland' y 'Mad Men', las tres están nominadas a mejor serie y sus repartos han recibido multitud de nominaciones. Por 'Game of Thrones', repite Peter Dinklage y se estrenan Emilia Clarke (secundaria) y Diana Rigg (estrella invitada), pero además, sus dos showrunners y guionistas se llevan una nominación por su trabajo de escritura en el mítico 3x09 "The Rains of Castamere". Aquí echo en falta a Nikolaj Coster-Waldau, aunque contaba con su ausencia. Por 'Homeland', a los protagonistas, Claire Danes y Damian Lewis, sumando a los secundarios, Mandy Patinkin y Morena Baccarin. Por si no fuera suficiente, hasta Rupert Friend ha conseguido una como mejor estrella invitada. Un (re)póker que viene acompañado del reconocimiento obtenido por parte del capítulo estrella de la temporada, el 2x05 "Q&A", que opta a mejor guión y dirección. Por último, 'Mad Men' después de irse de vacío el año pasado, sigue perdiendo fuelle. Sólo salvan los muebles John Hamm (principal), Elisabeth Moss (principal) y Christina Hendricks (secundaria). Bueno, no me olvido que Linda Cardinelli, Robert Mose y Harry Hamlin han conseguido una por su participación como estrellas invitadas.
Un año más, los apartados de drama son los que prometen más emociones, y por qué no decirlo, son los que realmente me interesan. Ahora como traca final, un breve repaso a esos otros nominados y ausentes en las categorías de drama que más me han llamado la atención. El apartado de mejor actriz principal es el que más revolución ha sufrido. A la mencionada entrada de Robin Wright, hay que sumar las de Connie Britton (por 'Nashville'), Kerry Washington (derivada del fenómeno que se ha convertido 'Scandal') y Vera Farmiga (por 'Bates Motel'). Los seguidores de 'The Good Wife', que sé que hay muchos por aquí, este año casi que de vacío, sino fuera por la nueva nominación de Christine Baranski a mejor secundaria. Bueno, y las de Nathan Lane, Michael J. Fox y Carrie Preston como estrellas invitadas. Por supuesto, David Fincher ha visto reconocido su trabajo de dirección en el primer episodio de 'House of Cards'. Sin embargo, Corey Stoll se ha quedado con las manos vacías. Una lástima. Seguro que muchos también lamentan la ausencia de Kate Mara. Y siguiendo con el carrusel de grandes ausencias, 'Justified' y 'The Walking Dead' se quedan sin nada. Tela.
De las categorías de comedia poca cosa me apetece comentar. Señal de que cada vez sigo menos y que cada vez me interesan menos, sobre todo en lo que refiere a los Emmys. Seguramente lo más destacable es que Netflix rasca otra nominación más gracias a que Jason Bateman se ha colado ahí por 'Arrested Development'. Curiosamente nominan al protagonista, pero no a la serie. Tony Hale también ha rascado una, pero por su trabajo en 'Veep'. Por lo demás, ninguna novedad y a esperar si Lena Dunham y su 'Girls' vuelven a hacerle sombra a 'Modern Family' o viceversa. Desde luego que viendo cómo está el panorama en comedia, cada vez tengo más claro que el mundo necesita una novena temporada de 'Curb Your Enthusiasm'. Aunque luego no gane nada.
En cuanto a las miniseries y tv-movies, por mí que arrase con todo 'American Horror Story Asylum'. Tanto como mejor miniserie, como en las categorías donde se han colado Jessica Lange (principal), Sarah Paulson (secundario) y James Cronwell y Zachary Quinto (secundarios). Eso sí, me parece increíble que no haya rascado nada, ya no tanto en guión, sino en dirección. Delito.
Todos los nominados los podéis encontrar en la web oficial de los Emmys.
Cada uno a su manera, siempre se toma el asunto de las ausencias de manera personal. Y como decía Gyp Rosetti en ‘Boardwalk Empire’: “¿No hay nada personal? ¿Qué coño es la vida si no es personal?”. Precisamente, por lo que a mí respecta, el mayor sacrilegio se ha cometido al sacar a la serie de HBO del grupo de candidatas a mejor drama. Seguramente en su mejor temporada, la tercera, va y se queda fuera de la categoría reina. Incompresible, sí, pero es lo que hay. Su puesto, esta vez, ha ido a recaer en ‘House of Cards’, la candidata de Netflix. De la misma manera, Steve Buscemi cede su silla a Kevin Spacey en la categoría de mejor actor principal de drama, mientras que Kelly MacDonald hace lo propio a favor de Robin Wright. Menos mal que por lo menos en el apartado de secundarios sí que se ha hecho justicia y Bobby Cannavale ha sido recompensado por su interpretación de Gyp Rosetti. Pero no será el único representante de la serie durante la ceremonia, ya que Tim Van Patten, una vez más ha sido nominado a mejor dirección por su trabajo en la season finale, “Margate Sands”. Igual que pasó con ‘The Wire’ hace unos años, tengo claro que llegará el día en que los Emmys lamenten haber despreciado de esta manera a ‘Boardwalk Empire’, ya que para mí no sólo es una de las mejores series de la actualidad, sino de toda la historia. Tiempo al tiempo.
Para mi regocijo, a la que han tratado como se merece ha sido a 'Breaking Bad'. Nominaciones a mejor drama y para Bryan Cranston (principal), Aaron Paul (secundario) y Anna Gun (secundaria). A los tres titulares se les suma, Jonathan Banks, también como secundario. Además, ha rascado en dirección (5x08 'Gliding Over All') y consigue doblete en guión (5x05 'Dead Freight' y 5x07 'Say My Name'). Un merecido reconocimiento que llega a poco menos de un mes del arranque de su tramo final. En cuanto a mis otras niñas bonitas en drama, 'Game of Thrones', 'Homeland' y 'Mad Men', las tres están nominadas a mejor serie y sus repartos han recibido multitud de nominaciones. Por 'Game of Thrones', repite Peter Dinklage y se estrenan Emilia Clarke (secundaria) y Diana Rigg (estrella invitada), pero además, sus dos showrunners y guionistas se llevan una nominación por su trabajo de escritura en el mítico 3x09 "The Rains of Castamere". Aquí echo en falta a Nikolaj Coster-Waldau, aunque contaba con su ausencia. Por 'Homeland', a los protagonistas, Claire Danes y Damian Lewis, sumando a los secundarios, Mandy Patinkin y Morena Baccarin. Por si no fuera suficiente, hasta Rupert Friend ha conseguido una como mejor estrella invitada. Un (re)póker que viene acompañado del reconocimiento obtenido por parte del capítulo estrella de la temporada, el 2x05 "Q&A", que opta a mejor guión y dirección. Por último, 'Mad Men' después de irse de vacío el año pasado, sigue perdiendo fuelle. Sólo salvan los muebles John Hamm (principal), Elisabeth Moss (principal) y Christina Hendricks (secundaria). Bueno, no me olvido que Linda Cardinelli, Robert Mose y Harry Hamlin han conseguido una por su participación como estrellas invitadas.
Un año más, los apartados de drama son los que prometen más emociones, y por qué no decirlo, son los que realmente me interesan. Ahora como traca final, un breve repaso a esos otros nominados y ausentes en las categorías de drama que más me han llamado la atención. El apartado de mejor actriz principal es el que más revolución ha sufrido. A la mencionada entrada de Robin Wright, hay que sumar las de Connie Britton (por 'Nashville'), Kerry Washington (derivada del fenómeno que se ha convertido 'Scandal') y Vera Farmiga (por 'Bates Motel'). Los seguidores de 'The Good Wife', que sé que hay muchos por aquí, este año casi que de vacío, sino fuera por la nueva nominación de Christine Baranski a mejor secundaria. Bueno, y las de Nathan Lane, Michael J. Fox y Carrie Preston como estrellas invitadas. Por supuesto, David Fincher ha visto reconocido su trabajo de dirección en el primer episodio de 'House of Cards'. Sin embargo, Corey Stoll se ha quedado con las manos vacías. Una lástima. Seguro que muchos también lamentan la ausencia de Kate Mara. Y siguiendo con el carrusel de grandes ausencias, 'Justified' y 'The Walking Dead' se quedan sin nada. Tela.
De las categorías de comedia poca cosa me apetece comentar. Señal de que cada vez sigo menos y que cada vez me interesan menos, sobre todo en lo que refiere a los Emmys. Seguramente lo más destacable es que Netflix rasca otra nominación más gracias a que Jason Bateman se ha colado ahí por 'Arrested Development'. Curiosamente nominan al protagonista, pero no a la serie. Tony Hale también ha rascado una, pero por su trabajo en 'Veep'. Por lo demás, ninguna novedad y a esperar si Lena Dunham y su 'Girls' vuelven a hacerle sombra a 'Modern Family' o viceversa. Desde luego que viendo cómo está el panorama en comedia, cada vez tengo más claro que el mundo necesita una novena temporada de 'Curb Your Enthusiasm'. Aunque luego no gane nada.
En cuanto a las miniseries y tv-movies, por mí que arrase con todo 'American Horror Story Asylum'. Tanto como mejor miniserie, como en las categorías donde se han colado Jessica Lange (principal), Sarah Paulson (secundario) y James Cronwell y Zachary Quinto (secundarios). Eso sí, me parece increíble que no haya rascado nada, ya no tanto en guión, sino en dirección. Delito.
Todos los nominados los podéis encontrar en la web oficial de los Emmys.
Hace mucho tiempo que saqué de mi lista negra de series pendientes a 'Extras', el segundo volumen de la trilogía sobre el patetismo de Ricky Gervais, el que sigue a 'The Office' y precede a 'Life Too Short'. Coincidiendo con que ayer se estrenó su nueva serie, 'Derek', voy a aprovechar para hablar de esta dramedia sobre el backstage del mundo del cine y la televisión... según Gervais.
En 'Extras' (co-producción de BBC y HBO estrenada en 2005) el conocido cómico cambió de regristo que no de formato (por algo hizo del mockumentary su seña de identidad) para interpretar a Andy Millman, un aspirante a actor que se tiene que conformar con aparecer como extra en películas protagonizadas por grandes estrellas del celuloide. Siempre acompañado de su inseparable e inocente amiga Maggie Jacobs (Ashley Jensen) y representado por su inepto agente (interpretado por Stephen Merchant, co-creador de la serie junto a Gervais), Andy irá metiendo poco a poco la pata y la cabeza en el mundillo hasta conseguir vender una idea de sitcom a la BBC, 'When the Wishtle Blows', donde por supuesto no se escatimaba a la hora de recurrir a las constantes risas enlatadas y la catch phrase de turno: "Are you having a laugh?".
La segunda incursión en el campo de la ficción de Ricky Gervais no me parece una pieza imprescindible, a diferencia de su 'The Office', pero sí lo suficientemente interesante como para recomendar su visionado. Total, dos temporadas de seis capítulos, más un doble especial navideño, tampoco debería imponer demasiado a aquellos interesados en animarse a probar suerte. En recompensa te encuentras con una historia que hace las delicias de los amantes de los "detrás de las cámaras" y del peculiar humor de este polivalente autor (actor, director, productor, guionista y presentador), que aquí interpreta, para mi sorpresa, al personaje más cuerdo de una serie en la que casi todo el mundo anda pasado de rosca, especialmente las estrellas invitadas de renombre, cuyas intervenciones son el mayor reclamo y lo más divertido de cada episodio.
Kate Winslet, Samuel L. Jackson, Ben Stiller, Patrick Stewart, Orlando Bloom, Ian McKellen, David Bowie o Robert de Niro son algunos de los que acompañan a Gervais en esta parodia. Iba a hacer una recopilación de vídeos con las mejores intervenciones, pero al final he decidido mojarme un poco y únicamente incluir (aunque estén sacadas de contexto) a mis tres favoritas:
1. Patrick Stewart y lo que no debe faltar nunca en un guión de calité:
2. La monja Kate Winslet, sexo telefónico y el truco infalibre para ganar un Oscar:
3. Ian Mckellen, un inesperado cambio de rol y el secreto detrás de su interpretación de Gandalf:
Para acabar, no me puedo quedar con las ganas de lanzar la correspondiente pregunta del millón: ¿Cuáles fueron tus estrellas invitadas favoritas en 'Extras'?
En 'Extras' (co-producción de BBC y HBO estrenada en 2005) el conocido cómico cambió de regristo que no de formato (por algo hizo del mockumentary su seña de identidad) para interpretar a Andy Millman, un aspirante a actor que se tiene que conformar con aparecer como extra en películas protagonizadas por grandes estrellas del celuloide. Siempre acompañado de su inseparable e inocente amiga Maggie Jacobs (Ashley Jensen) y representado por su inepto agente (interpretado por Stephen Merchant, co-creador de la serie junto a Gervais), Andy irá metiendo poco a poco la pata y la cabeza en el mundillo hasta conseguir vender una idea de sitcom a la BBC, 'When the Wishtle Blows', donde por supuesto no se escatimaba a la hora de recurrir a las constantes risas enlatadas y la catch phrase de turno: "Are you having a laugh?".
La segunda incursión en el campo de la ficción de Ricky Gervais no me parece una pieza imprescindible, a diferencia de su 'The Office', pero sí lo suficientemente interesante como para recomendar su visionado. Total, dos temporadas de seis capítulos, más un doble especial navideño, tampoco debería imponer demasiado a aquellos interesados en animarse a probar suerte. En recompensa te encuentras con una historia que hace las delicias de los amantes de los "detrás de las cámaras" y del peculiar humor de este polivalente autor (actor, director, productor, guionista y presentador), que aquí interpreta, para mi sorpresa, al personaje más cuerdo de una serie en la que casi todo el mundo anda pasado de rosca, especialmente las estrellas invitadas de renombre, cuyas intervenciones son el mayor reclamo y lo más divertido de cada episodio.
Kate Winslet, Samuel L. Jackson, Ben Stiller, Patrick Stewart, Orlando Bloom, Ian McKellen, David Bowie o Robert de Niro son algunos de los que acompañan a Gervais en esta parodia. Iba a hacer una recopilación de vídeos con las mejores intervenciones, pero al final he decidido mojarme un poco y únicamente incluir (aunque estén sacadas de contexto) a mis tres favoritas:
1. Patrick Stewart y lo que no debe faltar nunca en un guión de calité:
3. Ian Mckellen, un inesperado cambio de rol y el secreto detrás de su interpretación de Gandalf:
Para acabar, no me puedo quedar con las ganas de lanzar la correspondiente pregunta del millón: ¿Cuáles fueron tus estrellas invitadas favoritas en 'Extras'?
Coincidiendo con el regreso de 'Breaking Bad' a las pantallas de AMC, en las últimas semanas han estado saliendo a la luz muchas curiosidades sobre la serie. Una de las que más "ruido" ha producido, por ejemplo, ha sido la de que FX decidiera no quedarse con ella cuando Vince Gilligan les presentó el guión del piloto a los directivos de la filial del cable de FOX. Esto que ahora resulta incomprensible en realidad no lo es tanto si tenemos en cuenta la cantidad de proyectos que llegan todos los días a las cadenas de televisión americanas. Unas veces aciertan y otras no, como todos en nuestro trabajo. Sin ir más lejos hace poco también se supo que antes de recaer en AMC, 'Mad Men' fue ofrecida con anterioridad a HBO. ¿Quién iba a imaginarse que ambas series se terminarían convirtiendo en iconos? Que una cosa es apostar por ellas como hizo AMC y otra muy distinta es aspirar a tanto desde la misma concepción del proyecto. Sea como sea este tipo de curiosidades siempre me han interesado, ya que demuestran que la decisión tomada por unos pocos puede cambiarlo todo... para todos. Pues atentos a las que voy a destacar hoy aquí...

¿Os imagináis a Walter White interpretado por otro actor que no sea Bryan Cranston? Ahora mismo por supuesto que no. Es imposible. Pero no hay que olvidar que antes de ser Heisenberg todos recordábamos al señor Cranston por haber sido el padre de Malcolm durante 7 temporadas. Menos mal que Vince Gilligan coincidió con el actor en su etapa de 'Expediente X' y recordó su trabajo durante aquel fantástico 6x02 "Drive". Si no hubieran coincidido, Walter White podría haber sido Jon Cusack o Matthew Broderick o vete a saber quién. No es coña, que es una curiosidad que ha salido a la luz esta semana. Por suerte ambos actores pasaron del proyecto. Una mala decisión por su parte y un golpe de suerte para todos los demás, todo sea dicho. Esta revelación ha llevado al HuffPost TV ha realizar una recopilación de casos similares en los que algunos de nuestros personajes favoritos e iconos de la televisión moderna, en su día estuvieron muy cerca de acabar siendo interpretados por actores y actrices diferentes a los que finalmente lo hicieron. Atentos:

Si Ray Liotta ('Goodfellas') no hubiera decidido centrarse en su carrera cinematográfica hubiera sido Tony Soprano. Por suerte James Gandolfini fue quien lo interpretó durante 6 temporadas.

En palabras de Shawn Ryan, creador y máximo responsable de 'The Shield', en un principio FX quiso a Eric Stolz ('Caprica') para interpretar a Vic Mackey. No puedo imaginarme que Michael Chiklis no hubiera sido "Al Capone con una placa".

Ed O'Neill es el actual patriarca de los Pritchett en 'Modern Family', pero el papel le fue ofrecidoantes a Craig T. Nelson ('Parenthood'). Lo rechazó porque no le iban a pagar lo suficiente.

Dana Delany (actualmente protagonizando 'Body of Proof') saltó a la fama gracias a 'Mujeres Desesperadas', pero pudo haberlo hecho mucho antes si hubiera aceptado ser Carrie Bradshaw en 'Sex and the City'. Protagonizar una serie sobre sexo fue lo que tiró para atrás a la actriz, así que sí, Sarah Jessica Parker no fue la primera opción que manejó HBO.

Ya lo sabía, pero merece la pena volver a recordar que Thomas Jane ('Hung') pudo ser Don Draper, pero pasó del papel por el simple hecho de que era el primer proyecto de ficción con guión para AMC. Curiosidad que salió a la luz en boca del propio Jon Hamm.

Otro cambio de actor del que tenía constancia. Damon Lindelof y J.J. Abrams querían cargarse al personaje de Jack Shephard en el piloto y por eso pensaron que un actor conocido sería perfecto para que lo interpretara en el capítulo de presentación. El elegido era Michael Keaton (el Batman de Tim Burton). ABC les abrió los ojos y cambiaron el plan inicial, así que Keaton se quedó fuera y en su lugar fue Matthew Fox quien interpretó al "hombre de ciencia" de 'Lost'.

Desde la marcha de Steve Carell de 'The Office', la sitcom de NBC no es lo mismo. Bien, pues imaginad que Paul Giamatti podría haber sido Michael Scott desde el principio.

Realmente no sé ni cómo tomarme este caso en particular. ¿Pamela Anderson como Dana Scully? ¿En serio? La broma no pasó de ahí y Gillian Anderson fue finalmente la mitad de 'Expediente X'.

Sarah Michelle Gellar es y será siempre Buffy, pero atentos a la historia que tiene detrás. Para empezar audicionó para el papel de Cordelia (que finalmente fue a parar a Charisma Carpenter) y sino llega a ser (al menos eso se rumorea) porque Katie Holmes quiso finalizar la secundaria, la reciente ex-mujer de Tom Cruise hubiera sido la que hubiera pateado culos de vampiros.
Bonustrack: Tom Selleck pudo ser Mitch Buchanan, pero se rumorea que no quería ser visto como un sex symbol, así que David Hasselhoff fue quien al final se hizo con el bañador rojo.
Estos son sólo unos cuantos casos de entre los muchos que se conocen públicamente sobre conocidas estrellas que en su día tomaron una decisión de la que seguro que se están arrepintiendo. Esto me hace pensar en la de curiosidades de casting que nunca llegaremos a conocer. Como tampoco nunca sabremos cómo lo hubieran hecho estos actores y actrices encarnando los papeles icónicos que les propusieron... y rechazaron. Visto lo visto, desde luego que no seré yo el que se lamente de que en su día tomaran la decisión equivocada.

¿Os imagináis a Walter White interpretado por otro actor que no sea Bryan Cranston? Ahora mismo por supuesto que no. Es imposible. Pero no hay que olvidar que antes de ser Heisenberg todos recordábamos al señor Cranston por haber sido el padre de Malcolm durante 7 temporadas. Menos mal que Vince Gilligan coincidió con el actor en su etapa de 'Expediente X' y recordó su trabajo durante aquel fantástico 6x02 "Drive". Si no hubieran coincidido, Walter White podría haber sido Jon Cusack o Matthew Broderick o vete a saber quién. No es coña, que es una curiosidad que ha salido a la luz esta semana. Por suerte ambos actores pasaron del proyecto. Una mala decisión por su parte y un golpe de suerte para todos los demás, todo sea dicho. Esta revelación ha llevado al HuffPost TV ha realizar una recopilación de casos similares en los que algunos de nuestros personajes favoritos e iconos de la televisión moderna, en su día estuvieron muy cerca de acabar siendo interpretados por actores y actrices diferentes a los que finalmente lo hicieron. Atentos:

Si Ray Liotta ('Goodfellas') no hubiera decidido centrarse en su carrera cinematográfica hubiera sido Tony Soprano. Por suerte James Gandolfini fue quien lo interpretó durante 6 temporadas.

En palabras de Shawn Ryan, creador y máximo responsable de 'The Shield', en un principio FX quiso a Eric Stolz ('Caprica') para interpretar a Vic Mackey. No puedo imaginarme que Michael Chiklis no hubiera sido "Al Capone con una placa".

Ed O'Neill es el actual patriarca de los Pritchett en 'Modern Family', pero el papel le fue ofrecidoantes a Craig T. Nelson ('Parenthood'). Lo rechazó porque no le iban a pagar lo suficiente.

Dana Delany (actualmente protagonizando 'Body of Proof') saltó a la fama gracias a 'Mujeres Desesperadas', pero pudo haberlo hecho mucho antes si hubiera aceptado ser Carrie Bradshaw en 'Sex and the City'. Protagonizar una serie sobre sexo fue lo que tiró para atrás a la actriz, así que sí, Sarah Jessica Parker no fue la primera opción que manejó HBO.

Ya lo sabía, pero merece la pena volver a recordar que Thomas Jane ('Hung') pudo ser Don Draper, pero pasó del papel por el simple hecho de que era el primer proyecto de ficción con guión para AMC. Curiosidad que salió a la luz en boca del propio Jon Hamm.

Otro cambio de actor del que tenía constancia. Damon Lindelof y J.J. Abrams querían cargarse al personaje de Jack Shephard en el piloto y por eso pensaron que un actor conocido sería perfecto para que lo interpretara en el capítulo de presentación. El elegido era Michael Keaton (el Batman de Tim Burton). ABC les abrió los ojos y cambiaron el plan inicial, así que Keaton se quedó fuera y en su lugar fue Matthew Fox quien interpretó al "hombre de ciencia" de 'Lost'.

Desde la marcha de Steve Carell de 'The Office', la sitcom de NBC no es lo mismo. Bien, pues imaginad que Paul Giamatti podría haber sido Michael Scott desde el principio.

Realmente no sé ni cómo tomarme este caso en particular. ¿Pamela Anderson como Dana Scully? ¿En serio? La broma no pasó de ahí y Gillian Anderson fue finalmente la mitad de 'Expediente X'.

Sarah Michelle Gellar es y será siempre Buffy, pero atentos a la historia que tiene detrás. Para empezar audicionó para el papel de Cordelia (que finalmente fue a parar a Charisma Carpenter) y sino llega a ser (al menos eso se rumorea) porque Katie Holmes quiso finalizar la secundaria, la reciente ex-mujer de Tom Cruise hubiera sido la que hubiera pateado culos de vampiros.

Bonustrack: Tom Selleck pudo ser Mitch Buchanan, pero se rumorea que no quería ser visto como un sex symbol, así que David Hasselhoff fue quien al final se hizo con el bañador rojo.
Estos son sólo unos cuantos casos de entre los muchos que se conocen públicamente sobre conocidas estrellas que en su día tomaron una decisión de la que seguro que se están arrepintiendo. Esto me hace pensar en la de curiosidades de casting que nunca llegaremos a conocer. Como tampoco nunca sabremos cómo lo hubieran hecho estos actores y actrices encarnando los papeles icónicos que les propusieron... y rechazaron. Visto lo visto, desde luego que no seré yo el que se lamente de que en su día tomaran la decisión equivocada.
Hace unos minutos que se han anunciado los nominados y nominadas para los Emmys 2012, que se entregarán el próximo 23 de Septiembre. Sin más dilación me pongo a comentar la jugada brevemente centrando el poco tiempo del que dispongo en el apartado de Drama y poniendo especial énfasis en el tema de mis favoritos y cuales son para mí las ausencias más dolorosas. Tengo que reconocer que al igual que la edición anterior, y pese a que siempre escueza ver cómo se olvidan de tal y pascual, en general estoy bastante satisfecho con las nominaciones. De todas maneras, espero que tengáis vuestros hachas preparados que si no todo este asunto carece de emoción alguna. Por cierto, antes de comenzar me gustaría recordar que no he visto 'Downton Abbey', así que a nadie le extrañe que lo tenga fácil a la hora de pensar qué cambios haría en las categorías donde la serie de ITV (emitida a través de PBS en los USA) ha sido nominada, que no son pocas además. Me da rabia no hacer lo mismo con la parte de comedia y miniseries/tvmovies pero bueno, mejor poco que nada.

Mejor Serie de Drama: Boardwalk Empire (HBO) - Breaking Bad (AMC) - Downton Abbey (PBS) - Game of Thrones (HBO) - Homeland (Showtime) - Mad Men (AMC). ¿Y dónde está 'The Good Wife'? Seguro que será una de las preguntas que más se repita en relación a estas nominaciones. Si 'Downton Abbey' no hubiera abandonado su condición ficticia de miniserie seguro que la serie de CBS estaría de nuevo donde merece estar. La cosa es... que no lo está. Más allá de este sorprendente olvido (encima la continuidad de 'The Good Wife' en CBS no está precisamente como para que ahora lleguen los Emmys y se olviden de ella), una edición más la categoría estrella presenta nivelazo. ¿Podrá alguna aspirante arrebatarle el trono a 'Mad Men'? Apostaría por 'Homeland' como única alternativa real de relevo, aunque no por ello me olvidaría de 'Boardwalk Empire' y 'Breaking Bad'.
Actor Principal en Serie de Drama: Steve Buscemi (Boardwalk Empire) - Bryan Cranston (Breaking Bad) - Michael C. Hall (Dexter) - Hugh Bonneville (Downton Abbey) - Damian Lewis (Homeland) - Jon Hamm (Mad Men). Mucho, pero que muchísimo nivel en la que siempre es una de mis categorías favoritas. Si lo ha hecho en las últimas tres ediciones en las que ha participado, me sorprendería que Mr. Cranston no vuelva a agradecer a medio Hollywood por haber recibido otro Emmy más que agregar a su colección particular. A ver quien se atreve a encabronar a Walter White.

Actor Secundario en Serie de Drama: Aaron Paul (Breaking Bad) - Giancarlo Esposito (Breaking Bad) - Brendan Coyle (Downton Abbey) - Jim Carter (Downton Abbey) - Peter Dinklage (Game of Thrones) - Jared Harris (Mad Men). Me gusta mucho encontrarme por aquí a Esposito y Harris, pero luego pienso que se han olvidado de Walton Goggins (Boyd Crowder en 'Justified') y el buen sabor de boca termina por no ser completo. Si no repite Dinklage, espero que Aaron Paul se haga con su segundo. Podemos volver a mencionar que John Noble ('Fringe) merece estar y no lo está, pero hace mucho tiempo que aprendimos que estar nominaciones no son para la Sci-Fi.

Actriz Principal en Serie de Drama: Glenn Close (Damages) - Michelle Dockery (Downton Abbey) - Julianna Margulies (The Good Wife) - Kathy Bates (Harry's Law) - Claire Danes (Homeland) - Elisabeth Moss (Mad Men). Creo que de las pocas categorías con una clara favorita. Tengo claro que el personaje de Carrie Mathison le va a dar muchas alegrías a Claire Danes, empezando por el Globo de Oro ya ganado y al que acompañará casi seguro con este Emmy.
Actriz Secundaria en Serie de Drama: Anna Gunn (Breaking Bad) - Maggie Smith (Downton Abbey) - Joanne Froggatt (Downton Abbey) - Archie Panjabi (The Good Wife) - Christine Baranski (The Good Wife) - Christina Hendricks (Mad Men). Si es verdad que este año Christina Hendricks ha hecho más méritos que nunca para optar seriamente a la estatuilla, realmente creo que Maggie Smith (que lo ganó el año pasado por el mismo papel en el apartado de miniserie) tiene el tirón suficiente como para que en principio sea considerada como la favorita del grupo. Sea como sea en esta categoría es una en las que perfectamente puede saltar la sorpresa y es que tampoco se puede olvidar que "Kalinda" es la única que por ahora tiene un Emmy en esta categoría gracias al papel por el que está nominada. ¿Tendremos un nuevo "Kalindazo" el 23 de Septiembre?
En forma de despedida apresurada, y excusándome por sólo haber repasado el apartado de Drama, os invito a que echéis un repaso a todos los candidatos y candidatas en la web oficial. ¿Alguien se atreve a echar un tiento a las 64 páginas del word de prensa?

Mejor Serie de Drama: Boardwalk Empire (HBO) - Breaking Bad (AMC) - Downton Abbey (PBS) - Game of Thrones (HBO) - Homeland (Showtime) - Mad Men (AMC). ¿Y dónde está 'The Good Wife'? Seguro que será una de las preguntas que más se repita en relación a estas nominaciones. Si 'Downton Abbey' no hubiera abandonado su condición ficticia de miniserie seguro que la serie de CBS estaría de nuevo donde merece estar. La cosa es... que no lo está. Más allá de este sorprendente olvido (encima la continuidad de 'The Good Wife' en CBS no está precisamente como para que ahora lleguen los Emmys y se olviden de ella), una edición más la categoría estrella presenta nivelazo. ¿Podrá alguna aspirante arrebatarle el trono a 'Mad Men'? Apostaría por 'Homeland' como única alternativa real de relevo, aunque no por ello me olvidaría de 'Boardwalk Empire' y 'Breaking Bad'.
Actor Principal en Serie de Drama: Steve Buscemi (Boardwalk Empire) - Bryan Cranston (Breaking Bad) - Michael C. Hall (Dexter) - Hugh Bonneville (Downton Abbey) - Damian Lewis (Homeland) - Jon Hamm (Mad Men). Mucho, pero que muchísimo nivel en la que siempre es una de mis categorías favoritas. Si lo ha hecho en las últimas tres ediciones en las que ha participado, me sorprendería que Mr. Cranston no vuelva a agradecer a medio Hollywood por haber recibido otro Emmy más que agregar a su colección particular. A ver quien se atreve a encabronar a Walter White.

Actor Secundario en Serie de Drama: Aaron Paul (Breaking Bad) - Giancarlo Esposito (Breaking Bad) - Brendan Coyle (Downton Abbey) - Jim Carter (Downton Abbey) - Peter Dinklage (Game of Thrones) - Jared Harris (Mad Men). Me gusta mucho encontrarme por aquí a Esposito y Harris, pero luego pienso que se han olvidado de Walton Goggins (Boyd Crowder en 'Justified') y el buen sabor de boca termina por no ser completo. Si no repite Dinklage, espero que Aaron Paul se haga con su segundo. Podemos volver a mencionar que John Noble ('Fringe) merece estar y no lo está, pero hace mucho tiempo que aprendimos que estar nominaciones no son para la Sci-Fi.

Actriz Principal en Serie de Drama: Glenn Close (Damages) - Michelle Dockery (Downton Abbey) - Julianna Margulies (The Good Wife) - Kathy Bates (Harry's Law) - Claire Danes (Homeland) - Elisabeth Moss (Mad Men). Creo que de las pocas categorías con una clara favorita. Tengo claro que el personaje de Carrie Mathison le va a dar muchas alegrías a Claire Danes, empezando por el Globo de Oro ya ganado y al que acompañará casi seguro con este Emmy.
Actriz Secundaria en Serie de Drama: Anna Gunn (Breaking Bad) - Maggie Smith (Downton Abbey) - Joanne Froggatt (Downton Abbey) - Archie Panjabi (The Good Wife) - Christine Baranski (The Good Wife) - Christina Hendricks (Mad Men). Si es verdad que este año Christina Hendricks ha hecho más méritos que nunca para optar seriamente a la estatuilla, realmente creo que Maggie Smith (que lo ganó el año pasado por el mismo papel en el apartado de miniserie) tiene el tirón suficiente como para que en principio sea considerada como la favorita del grupo. Sea como sea en esta categoría es una en las que perfectamente puede saltar la sorpresa y es que tampoco se puede olvidar que "Kalinda" es la única que por ahora tiene un Emmy en esta categoría gracias al papel por el que está nominada. ¿Tendremos un nuevo "Kalindazo" el 23 de Septiembre?
En forma de despedida apresurada, y excusándome por sólo haber repasado el apartado de Drama, os invito a que echéis un repaso a todos los candidatos y candidatas en la web oficial. ¿Alguien se atreve a echar un tiento a las 64 páginas del word de prensa?

En este largo periodo sólo unas cuantas series como 'My Name is Earl', 'Heroes' o 'The Office', le han funcionado (en mayor o menor medida) a la cadena del pavo y eso no dice mucho a favor del trabajo realizado por los diferentes personajes que han ocupado la silla de presidente de programación de NBC, empezando en 2004 por Kevin Reilly (sí, el mismo que tiene ahora mismo en sus manos la renovación/cancelación de 'Fringe' en FOX), pasando por Ben Silverman (2007) y acabando por Jeff Gaspin (2009). En 2012 se ha vuelto a producir un nuevo relevo de mandos y ahora Bob Greenbalt (responsable de reflotar Showtime, la cadena de 'Dexter' o 'Weeds') es el actual encargado de la programación de la cadena del pavo.

Con la orden de 13 capítulos (saltándose la fase del capítulo piloto) para 'Hannibal', la nueva dirección del canal quiere demostrar que está probando nuevas fórmulas, como refleja al atreverse con una apuesta de terror. En palabras del propio Greenbalt, el venir del cable le ha condicionado y por eso está eligiendo proyectos que serían más apropiados para la televisión de pago que para una generalista. Esto suena muy bonito y apetecible, pero antes de confiar en esas palabras, será mejor analizar los proyectos que NBC está manejando ahora mismo para la temporada 2012/13 (lógicamente es la cadena que más pilotos ha encargado), para sacar una conclusión basado en hechos y no sólo en deseos y buenas intenciones. Estas 25 posibles series son las llamadas a protagonizar la revolución a corto plazo de NBC:
DRAMAS
Título: Bad Girls
Género: Drama Carcelario
Nombres: Jurnee Smollett ('Friday Night Lights', 'The Defenders') es su único fichaje hasta el momento.
Logline: Sobre una prisión de mujeres.
Título: Beautiful People
Género: Ciencia Ficción
Nombres: El guión corre a manos de Michael McDonald (co-creador de 'Cougar Town'), Stephen Hopkins será el director del piloto (al igual que hizo en '24' o 'Californication') y la protagonista será Frances Conroy ('Six Feet Under', 'American Horror Story'). Otras caras conocidas entre el reparto son David Conrad ('Entre Fantasmas'), Ernie Hudson ('Oz') o Megalyn Echikunwoke ('Los 4400').
Logline: En un futuro cercano, los humanos co-existen con androides que parecen humanos, pero que son considerados como ciudadanos de segunda. La serie se centrará en la viuda del hombre que fundó la empresa que creó a estos no-humanos, personaje interpretado por Frances Conroy.
Título: Chicago Fire
Género: Drama Bomberos
Nombres: Por ahora tiene confirmados a Eamonn Walker ('Oz', 'Kings'), Monica Raymund ('The Good Wife', 'Lie to Me') y Taylor Kinney ('The Vampire Diaries').
Logline: Sobre la vida de los hombres y mujeres de un departamento de bomberos en Chicago.
Título: County
Género: Drama Médico
Nombres: Creada por Jason Katims (guionista y productor de 'Parenthood' y 'Friday Night Lights'), estará protagonizada por gente como Michael B. Jordan ('The Wire' y 'Friday Night Lights'), Jason Ritter ('The Event') o Aimee Garcia (vista en la sexta temporada de 'Dexter').
Logline: Se centrará en la frenética vida de un grupo de jóvenes médicos, enfermeras y administrativos del LA County Hospital.
Título: Do No Harm
Género: Drama Médico Alter-Ego
Nombres: Creada por David Schulner (guionista de 'The Event' y 'Kings'), entre su reparto contará con Steven Pasquale ('Rescue Me') y Alana De La Garza ('Ley y Orden').
Logline: Jeffrey Khon es un brillante neurocirujano que lucha contra su alter-ego (Ian Price) que amenaza con causar estragos en su vida personal y profesional. Una especie de 'Dr. Jekyll y Mr. Hyde'.
Título: Dracula
Género: Drama Sobrenatural Época
Nombres: La dupla Tony Krantz-Collin Callender harán de productores ejecutivos de la serie si a NBC le gusta el guión a cargo de Cole Haddon. De hacerlo, el proyecto seguiría los pasos de 'Hannibal', saltándose la fase de piloto y consiguiendo directamente una orden de 13 capítulos.
Logline: La serie se centraría en el vampiro más famoso de todos los tiempos, ambientando la historia en 1890. Se ha descrito como 'Relaciones Peligrosas/Dangerous Laisions' conoce 'Los Tudor'.
Título: The Frontier
Género: Western
Nombres: Creado por Shaun Cassidy ('Invasion'), este piloto estará dirigido por Thomas Schlamme (al igual que hizo en 'Studio 60', 'Parenthood' o 'Pan Am'), ejerciendo ambos también como productores ejecutivos. Del reparto no hay mucho que decir, pues aunque hay varios actores atados ninguno me ha llamado excesivamente la atención por ahora.
Logline: Narra el viaje de un grupo de viajeros dispares desde Missouri hasta la Costa Oeste en 1840, mientras se adentran en el gran territorio desconocido que es La Frontera.
Título: Midnight Sun (a.k.a. Pillars of Smoke)
Género: Thriller Psicológico
Nombres: Lisa Zwerling es la encargada de adaptar este formato israelí ('Timrot Ashan') y que un principio iba a titularse 'Pillars of Smoke'. El piloto lo dirigirá Brad Anderson (director de capítulos en 'Fringe', 'Alcatraz' o 'Boardwalk Empire') y ayer mismo se fichó a Titus Welliver ('Deadwood', 'Lost', 'The Good Wife') para uno de los papeles protagonistas.
Logline: La historia arranca cuando en un pequeño pueblo de Alaska, los miembros de una secta desaparecen sin dejar rastro. Se ha descrito como una mezcla de ‘Lost’ y ‘Twin Peaks’.
Título: Mockingbird Lane (a.k.a. The Munsters)
Género: Drama Familiar Sobrenatural
Nombres: El guión lleva el nombre de Bryan Fuller ('Pushing Daisies') y Bryan Singer ('X-Men') hará las de director. El rodaje del piloto se ha retrasado hasta junio por problemas con el casting.
Logline: Remake o reboot (todavía no me ha quedado claro) de la mítica, 'La Familia Monster'.
Título: Notorius
Género: Drama
Nombres: Creada por Liz Heldens (creadora de la fallida 'Mercy' también para NBC en 2009).
Logline: Sobre una detective que se infiltra (como la hija de la criada) en la familia rica en la que creció para resolver el asesinato de la heredera, quien en el pasado fue su mejor amiga.
Título: Revolution
Género: Drama Apocalíptico
Nombres: Este piloto cuenta entre bambalinas con un triángulo de lujo: El creador y escritor del guión es E.Kripke (creador de 'Supernatural'), JJ Abrams será productor ejecutivo junto a su inseparable Bryan Burk, mientras que Jon Favreau ('Iron Man') será el responsable de dirigir el capítulo.
Logline: Un grupo de personas lucha por sobrevivir y reunirse con sus seres queridos en un mundo en el que misteriosamente todas las formas de energía han dejado de existir.
COMEDIAS
Título: 1600 Penn
Género: Sitcom
Nombres: Josh Gad (para mí es un total desconocido) es uno de los creadores del proyecto y además también participará como actor.
Logline: El hijo mayor de una familia disfuncional regresa a casa para convertirse en el pegamento que unirá a toda la familia.
Título: Animal Kingdom
Género: Sitcom
Nombres: El actor Justin Kirk ('Weeds') era el único fichaje confirmado, hasta que hace unos minutos se ha sumado Tyler Labine ('Reaper').
Logline: Sobre un veterinario que adora a los animales pero odias a sus dueños.
Título: Daddy's Girls
Género: Sitcom
Nombres: La creadora es Dana Klain (guionista de 'Friends') y estará protagonizada por Christine Woods ('FlashForward').
Logline: Tras estudiar y graduarse como médica en Harvard, el personaje de Woods vuelve a casa para descubrir que el dentista de su padre está comprometido con una antigua compañera de instituto.
Título: Dilfs
Género: Sitcom
Nombres: Creada por Charlie Grandy (guionista de 'The Office').
Logline: Sobre un grupo de padres treinteañeros que luchan por no ser muy maduros aunque lo son.
Título: Downwardly Mobile
Género: Sitcom
Nombres: Supondrá el regreso de Rosseane Barr ('Roseanne') a la televisión y lo hará junto a un viejo amigo como es el gran John Goodman ('Treme', 'Damages'). El piloto estará dirigido por todo un veterano en el género, Gail Mancuso.
Logline: Sobre la propietaria de un parque de caravanas, que trata a sus inquilinos como familia.
Título: Friday Night Dinner
Género: Sitcom
Nombres: El remake de esta serie original de Channel 4 (UK) corre a cargo de Greg Daniels (responsable del remake de 'The Office' y creador de 'Parks & Recreation' y 'El Rey de la Colina'). Allison Janney ('The West Wing') y Tony Shalhoub ('Monk') serán el matromino protagonista.
Logline: Se centra en una familia judía, en la que todos los viernes por la noche, dos hermanos regresan a casa de sus peculiares padres para cenar.
Título: Go On
Género: Sitcom
Nombres: Escrito por Scott Silveri (guionista de 'Friends') y dirigido por Todd Holland, todavía no tiene atado ningún actor o actriz de renombre.
Logline: Un comentarista deportivo intenta seguir adelante tras una gran pérdida ayudado por un grupo de terapia.
Título: Isabel
Género: Sitcom
Nombres: Escrito por Howard Busgang y Tom Nursall, dirigido por Todd Holland, tendrá como trío protagonista a Marcia Gay Harden ('Damages'), Kevin Nealon ('Weeds') y Sophia Mitri Schloss.
Logline: Sobre una niña con poderes mágicos y la relación que tiene con sus padres.
Título: Lady Friends
Género: Sitcom
Nombres: En su reparto estará Andrea Anders ('Joey', 'Mr. Sunshine'). La idea corre a manos de por Kari Lizer ('The New Adventures of Old Christine) y el piloto estará dirigido por Scott Ellis ('Weeds').
Logline: Sobre dos amigas de toda la vida que viven vidas muy diferentes (soltera vs. felizmente casada y con hijos), pero que no pueden vivir la una sin la otra.
Título: The New Normal
Género: Sitcom
Nombres: Creada por Ryan Murphy ('American Horror Story', 'Glee') y Allison Adler ('Chuck', 'No Ordinary Family'). Hace unos minutos se ha a Justin Bartha ('Resacón en Las Vegas') como uno de los protagonistas.
Logline: Sobre una pareja gay y la mujer que les ayudará a formar una familia ofreciéndose como madre de alquiler.
Título: Next Caller Please
Género: Sitcom Radio
Nombres: Creado por Stephen Falk (guionista de 'Weeds').
Logline: Una comedia que tendrá como protagonista a un DJ radiofónico y la nueva compañera de programa que le asignan para presentar con él.
Título: Save Me
Género: Sitcom
Nombres: La protagonista de este piloto es Anne Heche ('Men in Trees').
Logline: Una mujer, cuyo matrimonio se está rompiendo, se va a convertir en una versión mejor de sí misma y creará milagros por donde vaya.
Título: "Proyecto Hilary Winston"
Género: Sitcom
Nombres: Como su "título" indica, detrás de este proyecto está Hilary Winston, guionista de 'My Name is Earl', 'Community' y 'Happy Endings'.
Logline: Sobre una mujer tímida que es abandonada por su novio y que se apoyará en sus compañeros de trabajo para salir del caparazón y trazar un plan de venganza.
Título: "Proyecto de Sarah Silverman"
Género: Sitcom
Nombres: Contará delante de las cámaras con la propia Sarah Silverman (no hará de sí misma, pero la historia tiene un poco de "autobiográfica" por lo visto) y Keun Leung ('Lost'). En la producción ejecutiva andan metidos dos nombres muy conocidos en Hollywood: Brian Grazer y Ron Howard.
Logline: Tras sufrir una ruptura, el personaje de Silverman intentará retomar su vida donde la había dejado pero comprobará que no es tan sencillo porque los que estaban a su alrededor han cambiado.
De momento estos son todos los proyectos que NBC está manejando para "la fase piloto". Ahora a esperar hasta los UpFronts de mayo para conocer cuáles conseguirán la ansiada "luz verde", es decir, cuáles terminarán convirtiéndose en apuestas reales para la temporada 2012/2013. Está claro que todavía es muy pronto para saber qué esperar de estas propuestas, especialmente en el terreno de las comedias (en este género las sinopsis siempre suelen dejarte igual que como estabas) pero creo que la información (especialmente con los nombres involucrados) aquí recopilada por lo menos ayuda a hacerse una idea de lo que se está cociendo para el futuro en la cadena del pavo. ¿Pensáis que el año que viene puede ser el del resurgir de NBC? ¿En bruto, hay algún proyecto que os llame la atención especialmente?
PD: En la recámara de los guiones adquiridos por NBC pero que por ahora no han recibido ni siquiera la orden de convertirse en piloto, se encontraban (por si a alguien le interesa informarse sobre ellos) títulos como 'Four Play', 'Legends', 'Married With Rommate', 'Romancing the Stone', 'Ten Years', 'The New Nabors' y 'The Yard', además de otros tantos (incluyendo tres western) que por no tener, no tenían ni título provisional. Por cierto, no me olvido del hipotético spin-off de 'The Office' con el personaje de Dwight como protagonista, pero de momento no deja de ser un rumor más que una pisibilidad real. A estas alturas de la película parece complicado que alguno de estos termine convirtiéndose al menos en un capítulo piloto, pero nunca se sabe... y con la NBC, menos.

Boardwalk Empire
The Good Wife
Mad Men
Friday Night Lights
Dexter
Juego de Tronos
Mad Men
Friday Night Lights
Dexter
Juego de Tronos
Como siempre, empiezo por la categoría estrella de estos premios (la que te hace quedarte hasta las 5 de la mañana el día de la ceremonia). 'Dexter' y 'Mad Men' aparecen por aquí un año más como las fijas que son, a diferencia de 'House', que se cae por primera vez (por fin puedo decir que sigo todas las series nominadas al "mejor drama"). Por otra parte, 'The Good Wife' se confirma como una de las nuevas niñas bonitas para la academia, al igual que 'Friday Night Lights', a la que se le podría acuñar aquello de "más vale tarde que nunca". En cuanto a las novedades, todo el mundo tiene puesta la mirada en 'Boardwalk Empire' por si repite el pelotazo de los pasados Globos de Oro. Hablando de éstos, para los Emmy, como era de esperar (y sin objeción alguna) 'Juego de Tronos' le ha arrebatado el sitio a 'The Walking Dead'. Seis grandes series, que sobradamente merecen estar en esta lista, aunque como es inevitable, también se echan en falta a otras como 'Justified', 'Treme' o 'Fringe', pero cómo no hay sitio para todas, no tengo problema en decir que este año estoy muy satisfecho con las nominaciones para esta categoría en particular. Tanto, que será muy difícil que no me alegre salga quien salga como vencedora.
Steve Buscemi - Boardwalk Empire
Michael C. Hall - Dexter
Kyle Chandler - Friday Night Lights
Jonn Hamm - Mad Men
Hugh Laurie - House
Timothy Olyphant - Justified
Otras de mis categorías favoritas. A los de siempre, Michael C. Hall, John Hamm y Hugh Laurie, se les han unido Kyle Chandler (por segundo año consecutivo), y especialmente, Steve Buscemi (quien se hizo con el Globo de Oro) y Timothy Olyphant, el cual es una de las grandes sorpresas de estas nominaciones (bien merecida, por otra parte). Este año, al no entrar en competición 'Breaking Bad', el triple ganador Bryan Cranston deja el camino libre para que estos seis grandísimos actores al menos vayan a la gala con la ilusión de hacerse con el premio. Mi candidato favorito y el que creo que soltará (por fin) su particular discurso es John Hamm. Ya va siendo hora que Don Draper empiece a recibir premios en la realidad y no sólo en la ficción.
Mejor Actor Secundario de Drama
John Slattery - Mad Men
Andre Baugher - Men of Certain Age
Walton Goggins - Justified
Peter Dinklage - Juego de Tronos
Josh Charles - The Good Wife
Alan Cumming - The Good Wife
Andre Baugher - Men of Certain Age
Walton Goggins - Justified
Peter Dinklage - Juego de Tronos
Josh Charles - The Good Wife
Alan Cumming - The Good Wife
Aquí voy a empezar dejando las cosas claras. No he visto 'Men of Certain Age', pero me cuesta muchísimo creer que el señor Andre Baugher (no tengo el gusto de conocerle) merece estar aquí más que (el olvidado un año más) John Noble, mi querido Walter Bishop de 'Fringe'. Una vez más, se confirma que no hay sitio en los Emmys para la ciencia ficción. Realizada la puntualización correspondiente, nuevamente estoy muy satisfecho con los nominados de esta categoría. Se me hace raro no ver por aquí a Michael Emerson y Terry O'Quinn de 'Lost', pero me alegra ver que su lugar ha sido recogido por otra gran dupla, esta vez de 'The Good Wife', la formada por Josh Charles y Alan Cumming. Si tuviera que quedarme sólo con uno de ellos, y aunque me fastidie no quedarme con Peter Dinklage, supongo que sería con Walton Goggins- No es ningún secreto que siento una predilección especial por este roba escenas profesional. "Fire in the hole!"
Elisabeth Moss - Mad Men
Connie Britton - Friday Night Lights
Mariska Hargitay - Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales
Mireille Einos - The Killing
Julianna Margulies - The Good Wife
Kathy Bates - Harry's Law
Connie Britton - Friday Night Lights
Mariska Hargitay - Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales
Mireille Einos - The Killing
Julianna Margulies - The Good Wife
Kathy Bates - Harry's Law
Al leer la norminadas a mejor actriz de drama, hay algo que me ha venido a la mente automáticamente: ¿dónde está Katey Sagal ('Sons of Anarchy')?. La última ganadora del Globo de Oro, ni siquiera ha sido nominada. Es verdad que no me pareció oportuno entregárselo la vez que menos se lo merecía, pero de ahí a que los Emmy se hayan olvidado de ella... hay un trecho. Olvidándome de Mariska Hargitay y Kathy Bates, ya que no veo sus respectivas series y como que tampoco me pegan mucha por aquí si soy sincero, pues me parece a mí que todo apunta a que Julianna Margulies se hará con el trofeo que el año pasado no se llevó por no acertar a la hora de elegir el capítulo que envió a los votantes. Sólo hay una actriz capaz de arrebatárselo otra vez: Elisabeth Moss (muy curioso que para esta edición haya pasado de la categoría de "secundaria" a "principal"). El 4x07 "Suitcase" de 'Mad Men' seguro que no pasará desapercibido entre el jurado, lo que hará que "Peggy Olson" también llegue con muchas opciones al 18 de septiembre. Interesante duelo entre 'Mad Men' y 'The Good Wife', la mimada de los últimos años contra la serie que parece optar a ocupar su trono. Hablando de tronos, mucho se ha hablado sobre las actrices de 'Game of Thrones', pero al final todas (Lena Headey, Maisie Williams y Emilia Clarke) se han quedado con las ganas. Del caso de Anna Torv ('Fringe') y "sus" Olivia Dunham prefiero no hablar para no calentarme más de la cuenta. Una pena.
Kelly MacDonald - Boardwalk Empire
Christina Hendricks - Mad Men
Michelle Forbes - The Killing
Archie Panjabi - The Good Wife
Margo Martindale - Justified
Christine Baranski - The Good Wife
Christina Hendricks - Mad Men
Michelle Forbes - The Killing
Archie Panjabi - The Good Wife
Margo Martindale - Justified
Christine Baranski - The Good Wife
Mucho y muy bueno lo que me encuentro en esta categoría, otra en la que estoy encantado con lo que veo. El año pasado se lo llevó Archie "Kalinda" Panjabi, pero creo que este año lo va a tener muy complicado para repetir hazaña. Nuevamente, andan por aquí Christina Hendricks y Christine Baranski, pero precisamente son las "nuevas" las que creo que tienen más papeletas. A día de hoy, mi apuesta (poco arriesgada, eso sí) es que la ganadora saldrá de Kelly MacDonald, Margo Martindale o Michelle Forbes (ya era hora de verla por una lista de este calibre).
Glee
Parks & Recreation
The Office
Modern Family
30 Rock
The Big Bang Theory
Parks & Recreation
The Office
Modern Family
30 Rock
The Big Bang Theory
Apuntar que los Emmys se han vuelto a olvidar de 'Community' (y lo dice alguien que ni de lejos se considera un fan de la serie), podría ser lo único que destacar de esta ronda, pues TODOS sabemos que 'Modern Family' repetirá por segundo año consecutivo. Por no pecar de demasiado escueto, destacar que me alegra mucho ver por nominada a 'Parks & Recreation', comedia que devoré hace una semanas y de la que tengo pendiente hablar por el Carrusel.
Laura Linney - The Big C
Eddie Falco - Nurse Jackie
Amy Poehler - Parks & Recreation
Melissa McCarthy - Mike & Molly
Martha Plimpton - Raising Hope
Tina Fey - 30 Rock
Ver como favoritas (lo son) a Eddie Falco y Laura Linney (la vigente ganadora del Globo de Oro) en esta categoría es bastante disparatado, cuando sus papeles tiran más del aspecto dramático que del cómico. Dicho esto, me encantaría ver a Amy Poehler levantando la estatuilla por ser una de las pocas grandes cómicas con las que me he topado en los últimos años, y más, cuando los Emmy este año directamente se han olvidado de Mary Louis-Parker, la que era siempre mi candidata en esta categoría.¡Hacen falta más cómicas en la televisión americana!
Jane Lynch - Glee
Betty White - Hot in Cleveland
Julie Bowen - Modern Family
Kristen Wiig - Saturday Night Live
Jane Krakowski - 30 Rock
Sofia Vergara - Modern Family
Betty White - Hot in Cleveland
Julie Bowen - Modern Family
Kristen Wiig - Saturday Night Live
Jane Krakowski - 30 Rock
Sofia Vergara - Modern Family
Con esta categoría directamente me parece un cachondeito lo que han hecho con ella. Para empezar, que yo sepa 'Saturday Night Live' tiene de serie lo mismo que el Informativo de las 3 de la tarde. Siguiendo porque Hollywood está tan obsesionado con tener a Betty White por todas partes, que hasta la nomina para los Emmy, cuando dudo mucho que alguien del jurado haya visto más de 20 segundos de 'Hot in Cleveland'. En cuanto a las demás, espero y deseo que la ganadora salga del duelo de amas de casa de 'Modern Family', aunque sea por simple simpatía. Desgraciadamente, casi cuento con que será Jane Lynch quien vuelva a llevarse la estatuilla a casa. Esta ocasión no diré nada sobre 'Glee', que si hay algo que odio, es parecer un disco rayado.
Matt Leblanc - Episodes
Jim Parsons - The Big Bang Theory
Steve Carell - The Office
Johnny Galecki - The Big Bang Theory
Louis C.K. - Louie
Alec Baldwin - 30 Rock
Jim Parsons - The Big Bang Theory
Steve Carell - The Office
Johnny Galecki - The Big Bang Theory
Louis C.K. - Louie
Alec Baldwin - 30 Rock
Lo que daría por ver a Steve Carell recibiendo (por fin) su merecido reconocimiento en el año que se despide ¿para siempre? de la televisión, pero me da a mí que una vez que Jim Parsons ganó su primer galardón el año pasado, ya no parará. Por cierto, no sé que me ha sorprendido más, si ver a Matt Leblanc regresando al punto de mira de los Emmy (no he visto 'Episodes' pero su nominación no era precisamente de las que esperaba) o ver entre los candidatos a Johnny Galecki. Lo de este último, sin duda ha sido uno de los mayores WTF.
Jon Cryer - Two and a Half Men
Chris Colfer - Glee
Jesse Tyler Ferguson - Modern Family
Ed O'Neill - Modern Family
Eric Stronestreet - Modern Family
Ty Burell - Modern Family
Chris Colfer - Glee
Jesse Tyler Ferguson - Modern Family
Ed O'Neill - Modern Family
Eric Stronestreet - Modern Family
Ty Burell - Modern Family
Por último, queda la categoría donde 'Modern Family' vuelve a demostrar que es la reina actual de la comedia americana, por si a alguien le quedaba alguna duda. Si el año pasado el premio se lo llevó Eric Stronestreet, para este confío que le toque a Ty Burell, o a las malas, a Ed O'Neill. Me llama muchísimo la atención que los cuatro se hayan presentado en la misma categoría. Por compañerismo supongo, pero ¿no se dan cuenta que así en vez de dos ganadores sólo pueden tener uno? Lo que está claro es que este galardón va a quedar en familia sí o sí. Por cierto, no me puedo creer que se hayan olvidado de Nick Offerman, el grandísimo Ron "Freaking" Swanson de 'Parks & Recreation'. Si han nominado a la serie a la "mejor comedia", no tiene sentido alguno que no lo esté el actor. Los Emmys, expertos en cómo tocar la moral al personal.
En definitiva, unas nominaciones que me han dejado más satisfecho que en otras ocasiones, aunque como siempre hay incompresibles y molestos "peros" en las diferentes listas de candidatos/as, especialmente en lo que a comedia se refiere. Ahora toca esperar 66 días para comprobar cómo los Emmy en el 2011 reparten justicia. Como siempre, será mejor no fiarse y esperar cualquier cosa.

Pongo el cartel de spoilers por si todavía no has visto Entourage y no quieres saber nada sobre las participación de las diferentes estrellas invitadas en la serie. Si te vence la curiosidad, vía libre...
Primera Temporada: Me ha resultado muy llamativo como en una temporada de tan sólo 8 capítulos han podido aparecer por ella tantísimas caras conocidas. En el 1x01 "Pilot", Ali Larter y Mark Walhberg (productor ejecutivo de la serie) realizan sendos cameos aunque tengo que reconocer que al segundo no le pillé por el capítulo y no fue hasta los créditos finales cuando supe que apareció. En el 1x02 "The Review" se pasea por la pantalla nada más y nada menos que Jessica Alba. El televisivo 1x03 "Talk Show" contó con la colaboración de Jimmy Kimmel, Sarah Silverman y Luke Wilson. En el 1x04 "Date Night" no aparecerió nadie, pero para el 1x05 "The Script & the Sherpa" se reservaron a un Val Kilmer irreconocible y no lo digo por el aspecto que se gasta el actor en la actualidad. En el 1x06 "Busey & the Beach" también apareció otro que anda bastante demacrado, Gary Busey, el cual repetiría en un par de ocasiones más. En el 1x07 "The Scene" hubo otro descanso de caras conocidas para reservarse en la season finale, el 1x08 "New York", las apariciones de Larry David y la de Scarlett Johansson. Entourage no solamente vive de estas "Special Guest Star", pues también tiene hueco para otras "Guest Star" fácilmente reconocibles para los devoradores de series (y de cine) como son las apariciones recurrentes de Samaire Armstrong, Leighton Meester, Rhys Coiro, Marshall Manesh o Debi Mazar.
Segunda Temporada: En el 2x01 "The Boys are Back in Town" se pudo ver a Amanda Peet, en el 2x02 "My Maserati Does 185" a Jaime Pressly y al jugador de los Lakers, Lamar Odom, además de la cuasi desconocida (y bellezón), Holly Valance. En el 2x03 "Aquamansion" aparecieron Paul Ben-Victor, Mr. Karate Kid (Ralph Macchio) y Mr. Playboy (Hugh Hefner), mientras que en el 2x05 "Neighbors" hicieron lo mismo Anthony Anderson y Bob Saget. En el 2x06 "Chinatown" un desconocido Matt Dallas a.k.a. Kyle XY tiene un pequeño cameo, donde también aparece Ling Bai (la recuerdo por aparecer en en el que para mí es el peor episodio de Lost, el 3x09 "Stranger in Strange Land"). En el 2x07 "The Sundance Kids" nos dejamos de tonterías y además de contar con Sarah Carter y Peter Dinklage, lo importante es que aparece el mismísimo rey midas de Hollywood, James Cameron, el cual además se convertirá en pieza clave y aparecerá en un par de ocasiones más en la recta final de la temporada. Ni que decir que fue toda una sorpresa y un placer verle por la serie. En el 2x08 "Oh, Mandy" aparece Mandy Moore, una actriz que no conocía y que tuve que mirar su ficha para darme cuenta que no era tan extraño que no la conociera. En el 2x09 "I Love You Too" tuvieron un pequeño papel tanto Vanessa Angel como Rainn Wilson, este último tan efectivo como siempre. Sin olvidarme de ese concierto de U2 con felicitación de cumpleaños de Bono a Drama incluída (awesome!). En el 2x10 "The Bat Mitzvah" aparece Melinda Clarke, acompañada de Malcolm McDowell y Emmanuelle Chriki, estos dos con papeles recurrentes. Los últimos capítulos de la temporada tan sólo dejan dos apariciones estelares más, la de Brooke Shields en el 2x11 "Blue Balls Lagoon" y la de Richard Schiff en la season finale, 2x14 "Abyss". No me quiero imaginar todas las que se podrán ver a lo largo de la tercera...

El 3x08 "The Release" tuvo un tres por uno, con las apariciones de Ed Burns, Peter Jacobson y del gran Ken Jeong. Para acabar la primera parte de la temporada, en el 3x10 "I Wanna Be Sedated", David Paymer y Martin Landau hicieron acto de presencia, mientras que otro ex de The Wire hizo un nuevo cameo, Hassan Johnson. En la segunda mitad del curso, el número de intervenciones importantes descendió, pero aún así, pude reconocer a Jack Coleman en el 3x11 "What About Bob?", a Jayma Mays en el 3x12 "Sorry, Ari" y a uno de los ángeles predilectos de Victoria Scret como es Alesandra Ambrosio, en el 3x13 "Less Than 30". En este capítulo, además fue en el primero que apareció Carla Gugino haciendo de Amanda. Luego me tocó esperar hasta el 3x16 "Gotcha!" para volver a reconocer a alguien aunque no sea muy conocida, como es el caso de Leslie Libb. En el 3x17 "The Return of the King", Adam Goldberg apareció en la vida de Vince y compañía para reflotarles. En el 3x19 "The Prince's Bride", el director Brett Ratner fue la última estrella invitada de la temporada. Curioso que no apareciera nadie en la season finale.
Cuarta Temporada: Para empezar bien la temporada, doble ración de rostros conocidos en el 4x01 " Sorry, Harvey", Sofia Vergara y el guionista Stephen Gaghan. Para el 4x03 "Malibooty", en uno de sus últimos papeles, tuvimos a un soberbio Dennis Hooper. En el 4x04 "Sorry, Harvey", se dejó ver un auténtico "trotaseries" como Stephen Tobolowsky y unos de los directores más populares y polémicos de Hollywood, M. Night Shyamalan. En la sigueinte cita, el 4x05 "The Dream Team", doble ración otra vez, con los cameos del rapero Snoop Dogg y el conocido productor, Brian Grazer. Para volver a tener un cameo de los gordos, hay que llegar al 4x08 "Gary's Desk", donde Peter Jackson, el mismísimo "señor de los anillos", realizó una peculiar intervención. Al siguiente capítulo, el 4x09 "The Young and the Stoned", Anna Faris y Eric Lange fueron quienes se dejaron ver por Entourage. Entrando en la recta final de la temporada, primero apareció John Heard en el 4x11 "Snow Job", luego el mítico Sydney Pollack y el rapero Kanye West participaron en el 4x12 "No Cannes Do", y finalmente, para la season finale 4x13 "The Cannes Kids", no hay ninguna aparición estelar aunque a Angelina Jolie y a George Clooney se les ve por ahí. Cannes, es lo que tiene.
Quinta Temporada: De buenas a primeras, en el 5x01 "Fantasy Island", Kim Coates. En el espectacular 5x03 "The All Out Fall Out", Kevin Pollak y la "niñera" Fran Drescher. Para el 5x04 "First Sale" suben las apuestas a tres estrellas invitadas: Lukas Haas, Giovanni Ribisi y la archiconocida Whoppi Goldberg. En el alocado 5x05 "Tree Trippers", Eric Roberts fue el maestro de ceremonias, mientras que el 5x06 "Redomption", la "guest star" fue un golfista como Phil Mickelson. En el 5x07 "Gotta Look Up to Get Down", participaron dos grandes actores y que repetirían en alguna que otra ocasión más, Jeffrey Tambor y Alan Dale. En el siguiente capítulo, el 5x08 "First Class Jerk", tuvimos otra dupla de invitados fantástica, con el director Frank Darabont y Jamie-Lynn Singer a.k.a. Meadow Soprano, la cual terminaría convirtiéndose en recurrente. Por si el nivel de los invitados no estuviera siendo suficientemente alto, en el 5x09 "Pie" aparecieron Jason Patric, Gary Cole (también sería un recurrente de Entourage) y Stellan Skarsgard. Para cerrar el capítulo de apariciones estelares en la temporada, el 5x11 "Play'n with Fire" tuvo a Peter Berg y el 5x12 "Return to Queens Boulevard", a nada más y nada menos que a los directores Gus Van Sant y Martin Scorsese. Temporadón en todos los sentidos.

Séptima Temporada: La penúltima temporada de la serie y la última emitida hasta la fecha, es bastante singular en relación al tema de la participación de estrellas. Empezando por el 7x01 "Stunted", tenemos la llegada de Dania Ramirez a la serie y la intervención de Nick Cassavetes. En la tercera cita de la campaña, una triple ración ración en el 7x03 "Dramedy", con Jeff Garlin, el guionista Randall Wallace y Taylor Cole. Para el 7x04 "Tequila Sunrise", tuvimos a un excéntrico John Stamos (a los ex de "Padres Forzosos" parece que les gusta liarla en Entourage). El 7x05 "Bottoms Up", es la particular apoteosis de Entourage en relación a este tema, pues además de volver a reunir a viejos conocidos de la serie como Aaron Sorkin, Bob Saget o Carla Gugino, además trajo por primera vez a Mike Tyson, Stan Lee, Jessica Simpson y a la actriz porno, Sasha Grey, la cual se terminaría convirtiendo en una de las piezas claves de la temporada. Sin duda, uno de esos capítulos que no se olvidan. Después de semejante aluvión de estrellas invitadas, la serie se tomó un episodio de descanso y para el 7x07 "Tequila anda Coke" se reservó a Lenny Kravitz, entre otras celebridades USA. Para la penúltima cita, Entourage volvió a liarla, reuniendo a mucha cara conocida en el 7x09 "Porn Scenes From an Italian Restaurant", entre las que se encontraban (como novedad) las de Queen Latifah o Ethan Suplee. Viendo el "lujo" de temporada que estaba siendo, la season finale (7x10 "Lose Yourself") no iba a ser menos, trayendo como fin de fiesta, a Christina Aguilera, Eminem y Minka Kelly, entre otros.
A la alfombra roja de Entourage le quedan 6 capítulos (la octava temporada) y una película para jubilarse, pero seguro que hasta entonces, multitud de grandes actores, actrices, directores, guionistas, deportistas, músicos y celebridades de todo tipo, seguirán apareciendo por ella hasta que la retiren. Nadie se resiste a los encantos de Ari Gold.