¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Girls. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Girls. Mostrar todas las entradas

Liquidación de la Elección del Mejor Personaje (Parte I)

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 22, 2019 2 comentarios
Tras dos años sin actualizar la Elección del Mejor Personaje, prácticamente el mismo tiempo en el que apenas he publicado nuevos artículos por el blog, toca "liquidar" la que fuera una de las secciones del Carrusel más divertidas y con las que mejor me lo pasé por aquí, aunque fuese por la cantidad de sorpresas que iba dejando. Llevaba mucho tiempo queriendo darle un merecido cierre, más que nada porque me parecía lo mínimo que podía hacer, pero nunca sacaba tiempo (lo de siempre) para ponerme manos a la obra... hasta ahora. Para esta última tanda de resultados, cambio el formato habitual y sólo voy a publicar los gráficos con el Top 10 de personajes más votados además de destacar el porcentaje de votos obtenido por los tres primeros puestos de cada ronda. Son demasiadas elecciones las que se habían quedado en marcha (30) y mejor pasar al turrón:


The Good Wife: Alicia Florrick (9%), Diana Lockhart (7%), Will Gardner (6%).

Vice Principals: Lee Russell (32%), Belinda Brown (14%), Neal Gamby (9%).

Girls: Jessa Johansson (20%), Shoshanna Shapiro (18%), Adam Sackler (18%).

Sherlock: John Watson (44%), Sherlock Holmes (34%), Jim Moriarty (11%).

In Treatment: Sophie (24%), Paul Weston (23%) y April (12%).

Mad Dogs: Lloyd (46%), Quinn (22%), Steve (19%).

Parks & Recreation: Leslie Knope (16%), Ron Swanson (16%), Ben Wyatt (12%). 

Californication: Hank Moody (13%), Karen Van Der Beek (12%), Marcy Runkle (12%).

The Killing*: Stephen Holder (33%), Sarah Linden (32%), Mitch Larsen (12%). *Sólo T1 y T2.

Arrested Development: Buster (18%), Lucille (18%) y Gob (17%).

Hasta aquí la primera parte de esta liquidación de la Elección del Mejor Personaje. A lo largo de las próximas semanas iré publicando los resultados de las 20 rondas pendientes de cierre.  

Elección del Mejor Personaje: 'Girls'

Publicado por Diego del Pozo On abril 21, 2017 0 comentarios
Cuando abandono una serie, lógicamente, casi que desaparece por completo del Carrusel. Si no la veo, no puedo comentar/opinar demasiado sobre ella salvo que sea para incluirla dentro de alguna recopilación, un análisis o derivados. De ahí que no haya escrito nada de 'Girls' desde que echara el freno tras finalizar su segunda temporada. Sin embargo, viendo lo importante que es esta serie para tanta gente, me parece oportuno traerla de vuelta para darle a su despedida un tratamiento similar al de cualquiera de las series que sigo hasta el final, es decir, preparando su ronda en la Elección del Mejor Personaje una vez ha completado su recorrido. Una excepción que no recuerdo haber hecho antes con alguna otra serie que abandonara por el camino. Y si no lo hago, del mismo modo que tampoco lo hago con series que no he visto, es más que nada porque no tengo controlados a todos los personajes secundarios importantes y que merecen tener categoría de candidato para la votación de turno. Por eso, de cara a plantear la ronda de 'Girls' en igualdad de condiciones que cualquiera otra, pido el comodín del público por si me dejo fuera a algún personaje merecedor de competir contra los principales protagonistas y secundarios aquí presentes. Dicho todo esto, también me parece justo abstenerme por no haber visto cuatro de las series temporadas. Lo que no cambia que mentiría si dijera que no tengo curiosidad (de ahí también que me anime a poner la ronda en marcha) por conocer quién se lleva la victoria en 'Girls'.


Como siempre, aprovecho para recordar las rondas que todavía siguen en marcha:

Recopilatorio de las frases que dijeron en las series (G)

Publicado por Diego del Pozo On abril 22, 2016 0 comentarios
Turno para la séptima entrega del recopilatorio de citas célebres "serie a serie" de la sección "sé lo que dijisteis la última semana". En esta ocasión, las protagonistas de la colección son 'Game of Thrones' y 'The Good Wife', con 'Girls' y 'Gotham' de secundarias.

Game of Thrones (Juego de Tronos)

Gorrión Supremo: Todos nosotros somos pobres y desvalidos, y aún así podemos derrocar a un imperio.

Stannis Baratheon: Marchamos hacia la victoria o marchamos hacia la derrota. Pero seguimos adelante, siempre adelante. 

Mance Rayder: La libertad para cometer mis propios errores es cuanto he querido siempre.

Cersei Lannister: La Fe y la Corona son los dos pilares que sostienen este mundo.

Varys: El poder reside donde los hombres creen que reside. Es un truco, una sombra en la pared y hasta un hombre muy pequeño puede proyectar una sombra muy larga.

Oberyn Martell: ¿Te han contado quién soy? Soy el hermano de Elia Martell. ¿Sabes por qué he recorrido todo el camino hasta esta puta mierda de ciudad apestosa? Por ti. He venido a escuchar cómo confiesas antes de morir. Violaste a mi hermana. La asesinaste. Mataste a sus hijos. Dilo ahora y podremos acabar con esto rápidamente.

Littlefinger: El caos no es un foso. El caos es una escalera. Muchos intentan subirla y fracasan. Nunca podrán hacerlo de nuevo. La caída los destroza. Pero otros, si se les deja subir, se aferrarán al reino o a los dioses o al amor. Espejismos. Sólo la escalera es real. El ascenso es todo lo que hay.

Varserys Targaryen: El Rey se lleva lo que quiere. Por eso es el Rey.

Robert Baratheon: Una guerra se acerca, Ned. No sé cuándo, no sé contra quién pelearemos, pero se acerca.

Tyrion Lannister: ¿Hay alquien tan idiota en los Siete Reinos como para fiarse de Meñique?

Daenerys Targaryen: Un dragón no es un esclavo. Soy Daenerys de la Tormenta, de la Casa Targaryen, de la sangre de la Vieja Valyria. El Valyrio es mi lengua materna. ¡Inmaculados! Maten a sus amos, maten a los soldados, maten a todo hombre que sostenga un látigo, pero no hieran a ningún niño. ¡Rompan la cadena de cada esclavo que vean! Dracarys… 

Eddard "Ned" Stark: Los Caminates Blancos se fueron hace miles de años. Un hombre loco ve lo que ve.

Melisandre: La noche es oscura y llena de terrores. 

Jaime Lannister: Sus días son demasiado largos y sus vidas demasiado cortas.

Tyrion Lannister: Mi hermano tiene su espada y yo tengo mi mente. Y mi mente necesita libros como una espada necesita una piedra de afilar. Es por eso que leo tanto, Jon Snow.

Varserys Targaryen: Quiero que los dos vayamos a casa, pero ellos nos la arrebataron. Dime querida hermana, ¿cómo nos vamos a ir a casa? Nos vamos a casa con un ejécito. Con el ejército de Khal Drogo. Dejaría que toda su tribu te follara, los 40.000 hombres y los caballos también, si eso fuera necesario.

Robert Baratheon: Debe herir tu orgullo, ¿eh? De pie ahí como un centinela glorificado. Jaime Lannister, hijo del poderoso Tywin... forzado a cuidar la puerta mientras tu Rey come y bebe, caga y folla.

Syrio Forel: Sólo hay un Dios y su nombre es Muerte. Y sólo le decimos una cosa: hoy no.

Cersei Lannister: Poder es poder.

Eddard "Ned" Stark: No lucho en torneos porque cuando lucho con un hombre en serio no quiero que sepa lo que puedo hacer.

Varys: Si los oídos incorrectos escucharan lo que estoy por decirte, me quedaría sin cabeza. ¿Y quién lloraría por el pobre Varys entonces? Norte o Sur, no cantan canciones para las arañas. Pero hay cosas que debes saber. Eres la Mano del Rey y el Rey es un tonto... tu amigo, lo sé, pero un tonto... y está perdido a menos que lo salves.

Jaime Lannister: Mi querido hermano, hay veces que haces que me pregunte de qué lado estás.

Tyrion Lannister: Un Lannister siempre paga sus deudas.

Eddard "Ned" Stark: Vos crecisteis con actores. Aprendisteis su oficio y lo aprendisteis bien. Pero yo crecí con soldados. Aprendí a morir hace mucho tiempo

Jaime Lannister: Las cosas que hago por amor...

Robert Baratheon: ¿Honor? ¡Tengo que gobernar los Siete Reinos! Un rey, siete reinos. ¿Crees que el honor los mantiene a raya? ¿Crees que es el honor el que mantiene la paz? Es el miedo... el miedo y la sangre.

Eddard "Ned" Stark: El hombre que dicta la sentencia... debe empuñar la espada.

Eddard "Ned" Stark: El invierno se acerca/Winter is coming. 

Girls

Hannah Horvath: Quiero lo que quiere todo el mundo. Quiero lo que todos quieren. Quiero todas las cosas. Sólo quiero ser feliz. 

The Good Wife

Eli Gold: Ahora entiendo por qué la gente como yo tiene hijos. Así pueden admirar a alguien más.

Diane Lockhart: Cuando la puerta a la que has estado llamando al final se abre, no preguntas por qué, entras corriendo. Así de sencillo. 

Louis Canning: Lo siento, le estaba enviando un mensaje a mi abogado. Es gracioso, ¿no? Abogados teniendo abogados. Y mi abogado probablemente también tenga un abogado. Deberíamos volvernos cada vez más pequeños... como las muñecas rusas.

Kalinda Sharma: Las personas dicen "elección" cuando en realidad quieren decir "ultimátum".

Will Gardner: Probablemente sea demasiado temprano para beber...

Eli Gold: ¿Mi ex-mujer se acostó con un Bin Laden?

Will Gardner: En Chicago necesitas a tus amigos tres veces: en tu boda, en tu funeral y en tu primera imputación.

Will Gardner: Abogados. Las mejores personas del mundo.

Eli Gold: Es lo que tiene internet, nadie es lo que parece.

Eli Gold: Sabes, no tengo muchos enemigos en la vida. Me llevo bien con los republicanos, protestantes, católicos, incluso con algunos periodistas... pero si hay una cosa que odio... son los aficionados.

Kalinda Sharma: Ése es el problema de las buenas acciones... se multiplican.

Alicia Florrick: No odio a Jesús. Creo que Jesús es alguien que vivió hace 2000 años y que tiene poco que ver conmigo. 

Will Gardner: Estoy muy bien cuando sé lo que quiero, pero cuando no... apesto. 

Alicia Florrick: El señor Gold está en mi oficina... otra vez.

Gotham

Harvey Bullock: ¿Qué es altruismo?

Harvey Bullock: Jim, pareces un buen tipo, pero esta no es la ciudad ni el trabajo para un buen tipo.

Entregas anteriores:

-Recopilatorio (A).

-Recopilatorio (B).

-Recopilatorio (C).

-Recopilatorio (D).

-Recopilatorio (E).

-Recopilatorio (F).

Llevo unos días preparando un listado con el catálogo de series (y temporadas) de Movistar+/Yomvi, similar al de Netflix en España, y tengo que decir que me llamó mucho la atención que muchas de las series clásicas de HBO (véase ‘Los Soprano’ o ‘The Wire’) ya no estaban disponibles. Y justo hoy, salta la noticia de que el canal americano está preparando el lanzamiento de su plataforma de vídeo bajo demanda en España. A falta de confirmación oficial, parece que su llegada se producirá a lo largo de este 2016, presumiblemente a finales de año, lo que explicaría la repentina salida de muchos de sus títulos del catálogo de Movistar+/Yomvi. Tres meses después del aterrizaje de Netflix en nuestro país, el mercado audiovisual español ya se prepara para la llegada de otro gigante americano.¡Más madera!

Los primeros perjudicados por la llegada de HBO serían Movistar+ y Wuaki, las dos compañías que ofrecen (por ahora) series de HBO. No es el caso de Netflix, que no cuenta con ninguno de sus títulos (ni aquí ni en ningún otro país del mundo). De todas maneras, al igual que sucede con ‘House of Cards’ y ‘Orange is the New Black’, dos originales de Netflix cuyos derechos de primera ventana de explotación pertenecen a Movistar+, el líder del mercado de la televisión de pago en España continuaría emitiendo las nuevas temporadas de las series de HBO que ya tiene adquiridas, es decir, ‘Game of Thrones’, ‘Girls’, ‘Ballers’, ‘The Leftovers’, ‘Silicon Valley’, ‘Veep’, 'Togetherness' o ‘True Detective’. Es más, por ejemplo, ya está confirmado que las quinta de ‘Girls’ y la segunda de ‘Togetherness’ se verán en Canal+ Series desde el 22 de febrero.

Revisando el catálogo actual de Yomvi, uno puede encontrar las pistas necesarias para dar por hecho que la llegada de HBO a España es una realidad. Además de las salidas de títulos clásicos, por ejemplo, en Yomvi ya no están disponibles la 2ªT de ‘Silicon Valley’ o la 4ªT de ‘Girls’, ambas emitidas en 2015 a través de Canal+ Series. Aprovechando que Yomvi informa al usuario de las fechas de disponibilidad de los contenidos en la plataforma, uno de sus mayores aciertos a mi parecer, resulta posible adelantar cuándo sus títulos saldrán de la plataforma. En el caso de las series actualmente en emisión de HBO, regresarán a "casa" a partir de las siguientes fechas:

-Veep: T4 (23-01-2016)

-Ballers: Los tres últimos episodios de su 1ªT saldrán de Yomvi el 14-02-2016

-Juego de Tronos: T1-T3 (29-02-2016); T4 (31-12-2016); de la 5ªT quedan del 5x02 al 5x06 y el próximo 27-01-2016 sólo quedará el 5x06 que abandonará Yomvi el 21-03-2016.

-Girls: T1-T3 (30-09-2016)

-Silicon Valley: T1 (31-12-2016)

-Getting On: T1 (31-12-2016)

-The Leftovers: T1 (28-02-2017); el 2x10 estará disponible hasta el 27-01-2016.

-True Detective: T1 (31-12-2016); del 2x05 al 2x08 de la 2ªT estarán hasta marzo de 2016.

¿Qué pasa con Movistar+ y los próximos estrenos de HBO? El primer estreno del canal de cable premium para 2016 será 'Vinyl', la nueva colaboración entre Terence Winter y Martin Scorsese tras 'Boardwalk Empire', y (pese a que creía que sí) no se verá en Canal + Series. Por lo tanto, lo lógico sería dar por hecho que sucederá lo mismo con el resto de estrenos de HBO de ahora en adelante.

No me olvido de Wuaki, lo que pasa que su caso es menos enrevesado al disponer únicamente de títulos clásicos de la librería de HBO, es decir, ya finalizados. Wuaki también vería partir todas sus series en el momento que finalice su acuerdo (de octubre de 2014) con el canal estadounidense.

A falta del anuncio oficial por parte de HBO, las recientes salidas de sus series del catálogo de Movistar+/Yomvi confirman un desembarco casi inminente. El canal que lleva décadas vendiendo que "no es televisión", finalmente llegará a nuestro país con su eslogan por bandera.

HBO mantiene el trono de la ficción mundial en 2014

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 12, 2014 3 comentarios
Después de un 2013 en el que HBO sólo estrenó tres comedias ('Family Tree', 'Hello Ladies' y 'Getting On') y ningún drama, este año, el canal (que no es televisión) se ha puesto las pilas en el apartado de novedades para mantener su puesto en el trono de la ficción mundial. Un trono codiciado por una competencia cada vez más dura, numerosa y variada. A los rivales de siempre (véase Showtime, FX o AMC), ahora además tiene que tener en cuenta a los nuevos jugadores de la ficción americana, con Netflix a la cabeza. Por lo tanto, después de patinar con las novedades de 2013, no podía permitirse el lujo de ceder más terreno ante los aspirantes que pretenden derrocarle. Y, en consecuencia, el resultado es que 2014 ha sido (y sigue siendo) un gran año para HBO.

Algo que queda reflejado, de manera objetiva, con los 19 premios Emmys que obtuvo en agosto, siendo una vez más la Network con mayor número de galardones. A los que hay que sumar, desde hoy mismo, las 15 nominaciones para los Globos de Oro que se entregarán el próximo 11 de enero. De sobra es sabido lo importante que es este tipo de reconocimiento (casi tanto o más que los ratings) para que HBO pueda seguir vendiendo a sus suscriptores (y al público en general) que sigue mereciendo la pena pagar por el servicio más caro de la televisión americana. Por lo tanto, ha cumplido con uno de sus objetivos principales de cada año. Uno que casi diría que es una obligación y un requisito imprescindible para seguir siendo el ocupante del trono de la mejor ficción.

HBO ha ofrecido seis novedades a lo largo de 2014: dos dramas (una antología), dos comedias, una miniserie y una tv-movie. Las dos últimas, 'Olive Kitteridge' y 'The Normal Heart', han cumplido nuevamente con su condición de garantía para que HBO siguiera mandando (un año más) en la categoría de miniseries/tv-movies. Nada nuevo en este frente. En cuanto a los títulos de largo recorrido, lo primero que hay que destacar es que los cuatro regresarán el año que viene con sus respectivas segundas temporadas. Nada que ver con la suerte que corrieron las novedades del año pasado, donde sólo 'Getting On' consiguió pasar el corte (y gracias), mientras que 'Family Tree' y 'Hello Ladies' fueron canceladas, aunque esta última al menos ha podido despedirse en condiciones gracias a un capítulo especial emitido recientemente.

Por el contrario, 'Looking' y 'Silicon Valley' han roto la mala racha de las series de media hora del canal. Si es verdad que la primera ha pasado bastante desapercibida como acompañante de 'Girls', dejando escapar más de la mitad de su audiencia y congregando menos de medio de espectadores, la segunda ha sido ese pelotazo que HBO llevaba tantísimo tiempo persiguiendo. No tanto porque haya conseguido rascar nominaciones a mejor comedia en los Emmys y Globos de Oro, eso es algo que 'Girls' y 'Veep' llevan consiguiendo desde hace tres años, sino porque ha calado entre el público obteniendo cifras cercanas a los dos millones de espectadores en su primer pase. No recuerdo el logro extacto, pero me suena que hizo uno de los mejores arranques de una comedia HBO en muchos años. Marcando así la gran diferencia entre el 2014 y 2013 del canal.

Turno para los platos fuertes: 'True Detective' y 'The Leftovers'. Dos dramas que tengo la impresión que han estado en boca de todo el mundo; generando división de opiniones. Nada nuevo que decir a este respecto. Sin lugar a dudas, mis dos estrenos favoritos del año. Eso sí, todavía estoy dándole vueltas al orden. Sólo un apunte para entender la relevancia de 'True Detective' más allá de los premios y la crítica: mejores audiencias para un nuevo drama de HBO desde 2001 con 'Six Feet Under'. Por desgracia, 'The Leftovers' no puede presumir en esta línea. Después de una primera temporada con unos datos modestos, habrá que estar atentos a cómo evolucionan en la segunda, sobre todo tras pasar inadvertida para los votantes de los Globos de Oro. Realmente esperaba que rascara alguna nominación aunque fuera en las categorías de interpretación (Justin Theroux, Carrie Coon o Christopher Ecclestone). Si estos premios han pasado de Lindelof y compañía, siendo más proclives a reconocer a las novedades del año, en los Emmys mejor ni pensar.

Además de un gran año en el apartado de novedades, 2014 también ha supuesto un punto de inflexión para el canal (que no es televisión) por los finales de 'True Blood', 'Boardwalk Empire' y, dentro de muy poco, 'The Newsroom'. De esta forma, 'Game of Thrones', 'Girls' y 'Veep' quedan como las series más longevas de su parrilla actual. No me olvido de 'Getting On', dado que está en emisión actualmente, pero cuento con que su segunda temporada también será la última. Este remake de la serie homónima de BBC One está haciendo bloque con 'The Comeback', la comedia de Lisa Kudrow que ha regresado (nueve años después de su cancelación) para volver a marcharse (a tenor de los bajísimos datos de audiencia que está obteniendo). Sea como fuere, para el final he reservado la mención especial. 'Game of Thrones', con la emisión de su cuarta temporada, ha batido a 'Los Soprano' y se ha convertido en la serie más vista en la historia del canal. Una gesta por la que merece ser considerada la protagonista absoluta del 2014 de HBO.

PD: Próximamente comentaré todas las novedades que prepara el canal premium para 2015.

A la sombra de los dramas de calidad

Publicado por Diego del Pozo On abril 14, 2014 8 comentarios
No corren buenos tiempos para la comedia televisiva. De ahí que no hace mucho reflexionara sobre la crisis que atraviesa el género en esta etapa de la edad dorada de las series de televisión. Para continuar dándole vueltas al tema, esta vez, me voy a centrar en el caso concreto de HBO.

Cuando pienso en HBO, automáticamente asocio el canal con sus dramas de calidad. 'The Wire', 'The Sopranos', 'Six Feet Under', 'Band of Brothers', 'Deadwood', 'Carnivale', 'Rome', 'Game of Thrones', 'Boardwalk Empire', 'In Treatment', etc. Ya sabéis. Siempre se ha dicho que la edad dorada de las series de televisión comenzó a eclosionar con el estreno de ‘Oz’ allá por 1997, aunque sería la cosecha del 2004 la que desataría el boom en el que nos encontramos actualmente. Sin embargo, HBO emitía ficción original desde mucho antes. Ya fuera en forma de antologías y series infantiles... o comedias. Pese a que la primera de media hora de duración, ‘1st & Ten’, se emitiera en 1984, es decir, trece años antes de la llegada de ‘Oz’, los dramas de calidad han sido los responsables de forjar, a lo largo de estos últimos diecisiete años, la prestigiosa imagen de marca y la condición de referente mundial que definen al canal que presume de no ser televisión.

En el haber de HBO podemos encontrar auténticos referentes de la comedia/dramedia, tales como  'Curb Your Enthusiasm' o 'Entourage'. Por no decir que uno de los grandes buques insignias del canal, como sigue siendo 'Sex and the City', pertenece a este grupo. Esto no cambia que el volumen de grandes dramas sea considerablemente superior al de comedias. Curiosamente cada año, por norma general, HBO estrena más de las segundas que de los primeros. Señal de que no cesa en su empeño de dar con nuevos pelotazos de los que todo el mundo hable, pese a que muy pocas de sus "medias horas" consigan dar en la diana y calar entre el público y/o la crítica. Menos aún en los últimos años. Siendo 'Girls' la única excepción, gracias al respaldo de los medios especializados y al ruido viral que generan sus leales seguidores, ya que sus audiencias siguen estando a mucha distancia de poder equipararse a las que logran, en la actualidad, los grandes dramas del canal.

Como todo el mundo sabe, HBO no sólo da importancia al número de espectadores que obtiene una determinada serie, sino que también tiene en consideración otros muchos factores a la hora de valorar el éxito y, en consecuencia, la viabilidad de ordenar una nueva temporada de la misma. Pese a esta “flexibilidad”, muy pocas comedias han sobrepasado la barrera de las tres temporadas en los últimos años. En serio, pensadlo. Esta mala racha no me ha afectado directamente, pero imagino que los que hayáis probado suerte con muchos de los títulos recientes de HBO en este frente, sabréis a lo que me refiero. En mi caso, por fortuna,  Kenny Powers resurgió de las cenizas para regalarme una cuarta y última de 'Eastbound and Down'. De todas maneras, tanto si fueron éxitos relativos o fracasos estrepitosos, todas (o casi todas) esas propuestas eran diferentes, rompedoras en algún aspecto y fieles a los valores de la marca. Lo mínimo que uno debe esperar y pedir a una serie con la mosca de HBO en la pantalla. Sin necesidad de distinguir entre dramas y comedias, siempre espero encontrarme con algo que no podría ver en ninguna otra televisión del mundo. Para que nos entendamos, lo que este año ha vuelto a conseguir en el terreno del drama con 'True Detective'.

El año pasado, HBO dejó a cero el casillero de dramas y se lo jugó todo con tres nuevas comedias. 'Family Tree' y 'Hello Ladies' no tendrán segunda temporada, debido al poco ruido que generaron y a los pobres datos de audiencia que consiguieron, mientras que 'Getting On' recibió el billete de vuelta in extremis, pese a que todo hacía presagiar que acabaría corriendo la misma suerte que las dos anteriores. Imagino que en su salvación, en parte, influyó que tocaba maquillar de alguna forma el balance de renovaciones/cancelaciones. Sea como fuere, lo que en su día me sorprendió del anuncio de estos proyectos no fue que los tres tuviesen un pronunciado acento británico (Chris O'Dowd, Stephen Merchant y remake de BBC), sino que a priori daban la impresión de ser bastante convencionales. 'Family Tree' y 'Hellos Ladies' siguen a dos treintañeros, uno buscándose a sí mismo a través del árbol genealógico y otro buscando a la mujer de su vida por Los Ángeles, mientras que 'Getting On' se desarrolla en el ala geriátrico de un hospital. Perezaca...

En cuanto a las novedades del 2014, la primera en llegar fue 'Looking'. Vendida como la versión gay de 'Girls', y pese a pasar bastante desapercibida y dejarse por el camino, semana tras semana, la mitad de la audiencia que le dejaban Hannah y compañía, ya tiene confirmada una segunda temporada. Hace un par de domingos, llegaba el turno de 'Silicon Valley', sobre un grupo de jóvenes programadores en la cuna de la informática. Aprovechando el nuevo record de 'Game of Thrones', su debut consiguió reunir en torno a dos millones de espectadores (más del doble que el final de temporada de 'Girls') y marcó el mejor dato de estreno para una comedia HBO desde 'Hung', allá por 2009. Veremos si con el paso de los episodios consigue mantener esas cifras, pues tener un lead-in tan potente como es "el Gigante de Poniente", puede acabar convirtiéndose en un arma de doble filo si no se consigue retener gran parte de su audiencia. 'Togetherness' será la siguiente en llegar, previsiblemente en otoño, sobre dos parejas que acaban mudándose juntas. Reconozco que este proyecto no me interesa desde que sé que tiene a Amanda Peet en su reparto.

Sin fecha de estreno también están los dos nuevos proyectos que fueron ordenados hace unas semanas. 'Ballers', sobre un grupo de jugadores de fútbol americano, con Dwayne "The Rock" Johnson como principal atractivo, y 'The Brink', sobre tres hombres que deberán evitar el estallido de la III Guerra Mundial, con Tim Robbins y Jack Black como cabezas de cartel. Con estos anuncios, parece evidente que además de seguir contando con grandes nombres detrás de las cámaras, HBO persigue que todas sus comedias también los tengan delante. No creo que esta medida sea la solución definitiva para que lleguen a contar con el mismo prestigio y repercusión que sus dramas referentes, pero sin duda, ayudará a que logren un mayor respaldo y visibilidad, especialmente en lo que se refiere a lograr tropecientas nominaciones en los Emmys y Globos de Oro. Un primero paso para que sus comedias/dramedias dejen de estar tan a la sombra de sus dramas de calidad.

Una vez reflexionado sobre el caso de la comedia de HBO en particular, y anteriormente sobre la crisis del género en general, cada vez estoy más convencido de que esta situación sólo la puede revertir Larry David con una nueva temporada de 'Curb Your Enthusiasm'. HBO y la comedia televisiva le necesitan. Desgraciadamente, por cada día que paso esperando, reconozco que pierdo un poco más la esperanza de volver a tener nuevas entregas del primer y único social killer.

La consideración de 'Padre de Familia'

Publicado por Diego del Pozo On junio 14, 2013 2 comentarios
Para los que no sepan que son las campañas "for your consideration" de los Emmy, apuntar que son las que llevan a cabo los estudios y/o las cadenas  para apoyar a sus productos estrellas de cara a las nominaciones de la próxima edición. De esta forma, durante varias semanas (ahora mismo estamos en este período), la prensa especializada online y offline de Estados Unidos se llena de banners y fotografías promocionales para darles una mayor visibilidad. Además de apoyar las candidaturas de las series, se aprovecha para proponer a cada profesional (normalmente miembros del reparto) para su correspondiente categoría.

En ocasiones excepcionales tanto cadenas como estudios apuestan por tácticas más novedosas y llamativas, distanciándose del clásico cartelito resaltando las virtudes del producto y de los responsables, como cuando se habilitó una web específica del "for your consideration" para 'The Good Wife' o cuando un autobús con el rostro de Dexter Morgan se recorrió varias ciudades del país con el lema "for your premeditation". Pero si hay un caso en particular que se merece una mención aparte, ese sin duda es el de 'Family Guy/Padre de Familia'.
Desde que la serie haya sido rechazada de la categoría de mejor comedia desde 2009, decidieron tomar un pequeño giro en su política "for your consideration". Tomándose sus reiterativas ausencias con humor, lo que comenzó siendo una broma, se ha terminado convirtiendo en toda una tradición. Una de esas que espero con ganas y que nunca decepciona. Y desde luego que este año no lo ha hecho. Brian, Quagmire, Peter y Joe protagonizan su propia versión del poster promocional de la primera temporada de 'Girls', apareciendo caracterizados como Jessa, Marnie, Hannah y Shoshanna, bajo el lema "Here’s a load of comedy to shoot on your chest". Algo así como "aquí hay un montón de comedia para disparar en el pecho". ¡Ouch!

Antes de dejaros con las otras imágenes que han tenido en consideración durante los últimos años. Un último apunte, el año pasado tanto The Hollywood Reporter como Variety se negaron a publicar el otro "for your consideration" que he colocado junto al de 'Girls'. ¿La razón? Le daban mucha caña a los judíos californianos del showbusiness con el lema "Come on, you bloated, overprivileged Brentwood Jews. Let us into your little club". Sin más rodeos os dejo con todos los demás, destacando que mi favorito es el que reza que pueden votarles en secreto y continuar diciendo que en verdad lo hicieron por 'Modern Family':

¡Zas, en toda la boca!

ACTUALIZACIÓN (05-05-2016): El equipo de 'Family Guy' vuelve a hacer de las suyas para ser tomado en consideracion en los próximos Emmys, esta vez "apoyándose" en Donald Trump. 

Todo el mundo odia a Hannah

Publicado por Diego del Pozo On marzo 15, 2013 7 comentarios
Iba a esperar a la semana que viene para escribir sobre la segunda temporada de ‘Girls’, por eso de que es cuando se emite su season finale, pero con lo visto hasta ahora, y sin importar lo bueno o malo que sea ese capítulo final, mi opinión y todo lo que tengo que decir sobre la serie seguirá inamovible. Por eso mismo prefiero adelantarme un poco a la avalancha/saturación que se avecina en los próximos días. Recuerdo que cuando escribí sobre su más que correcta primera temporada, comenté que aquellos diez episodios me habían gustado pero sin llegar a dejarme rendido a los pies de Lena Dunham. Por eso, además apunté que esperaría a la segunda para decidir si de verdad tenía algo que mereciera la pena sumarme al carro de los evangelizadores de una serie que por aquel entonces estaba en boca de todos. Nueve episodios después, sigo sin tener del todo claro que pensar sobre 'Girls'. Más allá de que ha virado hacia el campo dramático, lo suficiente como para que me resulte imposible seguir considerándola una comedia. De la misma forma, llego a la conclusión de que a esta segunda temporada le ha faltado continuidad y le ha sobrado un bastoncillo. Para explicarme no me va a quedar otra que colocar el cartelito de turno.

A partir de aquí, repasaré ciertos puntos de la trama de la segunda temporada de 'Girls' hasta el 2x09 “On All Fours”. Precaución con seguir leyendo. ¡Atención Spoilers!

Antes de empezar a centrarme en las conclusiones a las que he llegado y que me han motivado a escribir esta entrada, quiero destacar que Lena Dunham sigue demostrando que tiene muchas cosas que contar. Y esto es uno de los principales baluartes con los que cuenta 'Girls'. Se nota que tiene grandes ocurrencias apuntadas en su libreta mágica, pero considero que todavía necesita pulir el cómo contarlas. Que cada capítulo siga un esquema bastante diferenciado no me disgusta en absoluto, pero el precio de esta decisión lo paga a costa de una acusada falta de continuidad en las tramas personales de los personajes. Y en una serie de este tipo, donde todo gira alrededor de los protagonistas, hace que unas veces el tiro pegue en el centro de la diana y otras le salga directamente por la culata. Ahí tenemos el caso de Jessa, de la que reconozco que me ha costado lo mío llegar a quedarme con su nombre. Ha debido aparecer como que unos 10 minutos a lo largo de toda la temporada. Regresó de la luna de miel para separarse a las primeras de cambio (¡algo que estaba cantado!), se sacó un moco en la bañera y visitó a su padre para que el espectador pudiera comprender un poco mejor de donde venía el defecto de fábrica. Sanseacabó. Y así es muy difícil llegar a cogerle el punto a ningún personaje. Jessa es el caso más evidente, pero no el único. Turno para Shoshanna, una de las que más seguidores tiene y con razón. Pija y estrafalaria como ella sola, siempre que aparece deja alguna que otra perla. Y digo cuando aparece porque es otra que tranquilamente puede estar en búsqueda y captura durante dos o tres episodios como si nada.

Curiosamente esta falta de continuidad es menos apreciable desde el lado de los "Boys". Ray se ha ganado a pulso el notable aumento de minutos en pantalla. Lástima que su relación con Shoshanna tenga los días contados porque me parece uno de los mayores aciertos de la serie hasta la fecha. Favoritismos aparte, en el caso de Charlie es donde encuentro otro ejemplo que me viene que ni pintado para reafirmar que ‘Girls’ peca en este aspecto. Después de un par de capítulos sin saber dónde andaba, a su vuelta descubrimos que se ha montado una empresa y que se está forrando. Bien, y me pregunto yo, ¿no hubiera sido mejor adelantarnos que estaba preparando esa aplicación? Una línea de diálogo y problema resuelto. En verdad no importa ya que es una excusa como otra cualquiera para evidenciar la contraposición entre la situación actual del Charlie-post-Marnie respecto a la de la propia Marnie. En cuanto a Adan, por lo menos su desaparición temporal estaba justificada tras acabar detenido, aunque para hacer lo que ha hecho a su vuelta, mejor que se hubiera quedado donde estaba. Y que conste que estoy refiriéndome al que fue mi personaje favorito en la primera temporada. Su momento “perruno” al final del 2x09 sobrepasa cualquier límite del “¿pero qué cojones?”, por mucho que esa reacción ande motivada en haberse reencontrado poco antes con Hannah. Claaaaaro. En serio, que manera más incomprensible de distorsionar a un personaje con tanto recorrido. Espero que le tengan reservado algo grande para el último.

Estas ausencias prolongadas provocan que los personajes de 'Girls' acusen una falta de continuidad que para más inri está motivada por el tiempo que Lena Dunham les roba en detrimento de su Hannah. Centrándome por fin en la reina de los mares, reconozco que el año pasado con el paso de los capítulos comencé a tragar a la protagonista. Algo que por lo visto no debe ser para nada la verdadera intención de Lena Dunham, ya que he llegado a la conclusión de que tiene una especie de empeño personal en que todo el mundo odie a Hannah. Y ya de paso... a ella misma también. Aquí es cuando empiezo a explicar el título de la entrada y aquello de que a la temporada le ha sobrado un bastoncillo. Ay, Hannah. Ay, Lena. Nunca podré comprender tu predilección por las trasparencias y los trapos de cocina que utilizas como vestidos (cuando los llevas puestos, claro), así como esa extraña obsesión por plantarle al espectador un primer plano de tu parte trasera. Ya sea con o sin tanga puesto, con o sin pantalón encima y, mi elección favorita, la de con pantalón puesto pero por dentro de la raja del culo. No voy a caer en la tentación (bastante ríos de tinta han corrido ya...) de dar vueltas y vueltas sobre el tema de la excesiva e innecesaria desnudez por parte de Hannah. Por eso cambio de tercio y vuelvo a reconocer que al igual que en los últimos capítulos de la temporada pasada, Hannah no me estaba disgustando. Entonces llega el 2x08 "It's Back" y Lena Dunham decide sacarse otro conejo de la chistera, esta vez en forma de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Una trama que lo único que consigue es volver a hacerla desesperante, cargándola de momentos de vergüenza ajena. El bastoncillo de la discordia. Y lo peor de todo es que no logro comprender la razón de introducir algo así a estas alturas. Por cierto, ¿alguien me puede explicar cómo de la noche a la mañana se ha quedado sin amigos? ¿Me he perdido algo? De repente todo el mundo odia a Hannah. Normal que no me quede otra que pensar que Lena así lo desea.

Pese a que la entrada me esté quedando bastante demoledora, por supuesto que pienso que 'Girls' tiene cosas buenas, aunque a veces me cueste descifrar cuáles son. Por algo la sigo viendo con interés, claro está. Considero que es una buena serie, bastante fresca y actual, pero no me pueda sacar de la cabeza el hecho de que está sobrevalorada. Quizás un día me hará cambiar de opinión y llegaré a pensar que se merece todo el reconocimiento obtenido, pero ese día todavía queda lejano. De lo que no tengo ninguna duda es que 'Girls' ha cambiado mucho en esta segunda temporada. Si el primer año no tenía problema en considerarla una comedia (pese a que en realidad fuera una dramedia), ahora no tengo dudas de que más que un drama... es un dramón. Cada final de episodio en esta tanda parece una invitación a la depresión. A ver si la season finale vuelve a desprender algo de fiesta y alegría a la historia. Por eso mismo me pregunto que deben de pensar todos aquellos que con su apoyo hicieron que tanto la serie como su creadora/guionista/productora/protagonista se alzaran como las triunfadoras de la comedia en los últimos Globos de Oro. Algo que indirectamente ha conseguido que todo el mundo odie un poco más a Lena y a su Hannah. Pero como dice una de las máximas del marketing moderno: lo importante es que se hable de ti... aunque sea para mal. Y en televisión, ahora mismo ni nadie ni nada consigue eso como Lena Dunham, HBO y su 'Girls'.

Todos los Estrenos del 2012: Cable

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 20, 2012 3 comentarios
Segunda y última entrega de este repaso (en un plumazo) a todos los estrenos que nos ha dejado la televisión american durante el 2012. Si en la primera parte le tocó a las nuevas series de las cadenas en abierto (CBS, FOX, ABC, NBC y The CW), esta vez le toca a las del cable, tanto premium como básico: HBO, Showtime, Starz, FX, USA Netowrk, A&E, TNT, TBS, Lifetime, MTV, ABC Family, History Channel, BBC America, IFC y TV Land. Repasemos que nos han dejado...

AMC y SyFy no aparecen porque aunque parezca extraño no han estrenado ninguna nueva serie, algo que sí que harán a lo largo del próximo año. Un 2013 que supondrá la irrupción de nuevos jugadores (como Netflix, Amazon, Hallmark Channel, OWN, Discovery Channel, Bravo o Sundance Channel) en el mercado de la producción original de ficción televisiva, lo que en principio viene a garantizar que se incrementarán el número de estrenos.  Sólo falta que además de contar con una mayor cantidad, las que lleguen superen en calidad y repercusión a las propuestas servidas en 2012, un año que desde luego no pasará a la historia por su nueva hornada. Así lo veo yo al menos. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Ha sido un buen año si hablamos de estrenos? ¿A cuántas de todas estas nuevas propuestas habéis dado una oportunidad? ¿Alguna que os haya convencido?

Lena Dunham, su 'Girls' y Adam

Publicado por Diego del Pozo On septiembre 28, 2012 9 comentarios
Al comienzo de verano (por fin) me puse a ver los 10 capítulos de la primera temporada de 'Girls', la nueva comedia de HBO de la que tanto se habló durante la pasada midseason y que ha puesto al nombre de su creadora y protagonista en boca de todos: Lena Dunham.

Lena Dunham, Lena Dunham... anda que no me harté de leer y escuchar este nombre durante toda la primavera. Y es que con 26 años, la joven creadora de 'Girls' ha pasado del (casi absoluto) anonimato al estrellato en cuestión de meses, ganándose el reconocimiento de compañeros, críticos y, diría que hasta del más importante, el del público, pese a que la primera temporada no le funcionara muy bien a HBO en materia de audiencias (recuerdo que su primer episodio no alcanzó el millón de espectadores). Por supuesto, no hay salto a la fama sin ganarte un buen grupo de detractores, que aquí nunca llueve a gusto de todos. En cuanto a lo que a mí me concierne, antes de que se estrenara su serie ya conocía de la existencia de Lena, pero por el simple hecho de que me llamó la atención (cuando HBO dio luz verde a 'Girls') que el nombre de Judd Apatow apareciera ligado a la función de productor ejecutivo, así que me puse a indagar en su breve currículum.

Dicho todo esto, ¿qué tiene Lena Dunham y qué tiene su 'Girls' para que todo el mundo hable de ellas? Empezaría destacando el aire modernete (que tanto gusta últimamente) que impregna toda su obra, seguiría porque tiene un estilo de escritura que recuerda mucho a Woody Allen o Larry David (la autora no se corta en ridiculizarse tanto en guión como en pantalla para hacer autocrítica y poder relatar sus vivencias propias más disparatadas) y terminaría resaltando que retrata de forma realista (pero a la vez surrealista) a toda una generación. Como ella misma dice (a través de su Hannah, la protagonista) en el primer capítulo: representa a una generación aunque realmente no sabe a cuál. Y en base a este simple (en teoría) fundamento es como 'Girls' empieza a diferenciarse, ampliando radio de acción y llegando a todo tipo de jóvenes pero también a los que un día lo fueron.

En 'Girls' no se apuesta por tratar los mismos conflictos juveniles de siempre, sino que subiendo un peldaño demográfico, su propósito parece ser el de contar una historia de transición sobre el puente que conecta la vida adolescente con la adulta... a través de unos perfiles de personajes fácilmente reconocibles, aunque repletos de manías y rarezas. La gracia es que retrata esta transición a través de  dilemas personales corrientes envueltos en disparatadas tramas y acompañados de rápidos e inspirados diálogos. Es más, en la calidad de sus diálogos reside la clave de su mojo. Resumiendo, 'Girls' me ha gustado y convencido, pero también tengo que reconocer que su primera temporada no me ha marcado, como sé que sí le ha hecho a mucha gente, sino que más bien la he visto como una colocación de cimientos que invita a pensar que podrá lograrlo con el paso de la temporadas. Por esto mismo se me escapa un poco a mi entendemiento a qué viene tanto revuelo alrededor de la serie, pues (de momento) no me supone ninguna revolución para la pequeña pantalla, ni un alarde de originalidad, ni uno de los mayores soplos de aire fresco estrenados en los últimos tiempos, etc. En estos meses he tenido tiempo de leer de todo. Creo que es mejor ir con calma, que no hay prisa.

Sobre las cuatro protagonistas, nada simplifica su descripción como decir que son las versiones 2.0. de las neoyorquinas más activas sexualmente de la televisión americana: las Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda de 'Sex and the City'.  Si se analiza en profundidad a Hannah, Marnie, Jessa y Shoshanna resulta inevitable llegar a la conclusión de que comparten mucho ADN en su concepción y no me refiero sólo a las ramificaciones de índole sexual o sentimental. Sea como sea, estas cuatro amigas tampoco dejan indiferente a nadie, siendo perfectamente razonable que cada espectador tenga una percepción muy diferente sobre cada una de ellas. Es más, creo que este es el objetivo que Lena Duhnam persigue al modearlas de esta forma: odiables y entrañables, entrañables y odiables. Y aquí es donde entra en acción el personaje de Adam, el gran tapado entre tanta mujer en busca de su hueco en el complicado y ajetreado mundo de los adultos. El tío es raro, imprevisible y hasta un poco horripilante, tres características que hasta cierto punto también se pueden atribuir a las cuatro protagonistas, pero con la peculariedad de que es el único que comienza siendo odiable para ir transformándose en entrañable, a diferencia de las chicas que intercalan estas etiquetas constantemente. Además, Adam cuenta con el aliciente de ser el clásico roba escenas, ese secundario que marca las diferencias y al que esperas (sin saber qué esperar) capítulo a capítulo.

Con 'Girls' quiero ir de cauto, que una cosa es que me haya gustado y otra muy distinta que me haya dejado maravillado, que no es el caso, como he dejado claro antes. Ahora mismo, lo más cauto que se me ocurre decir sobre la primera temporada de ‘Girls’ es que tiene 10 capítulos (de algo menos de media hora) que se ven en dos tardes tontas. Aquí tenéis a un servidor dando fe de ello. Que hablando de 'Girls', lo esté haciendo sobre una serie que puede convertirse en una propuesta imprescindible con aspiraciones icónicas, es muy probable, pero nunca he sido mucho de jugármelo todo sin que venga a cuento hacerlo. Ya tendré tiempo de rendirme a los pies de Lena Dunahm, siempre y cuando consiga seguir demostrando que el haberse hecho un hueco entre los grandes a tan temprana edad, no es casualidad. Para lograrlo tiene que consagrarse y la primera cita la espera en enero de 2013, cuando HBO estrene la segunda temporada. Hasta entonces.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España