¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Dexter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dexter. Mostrar todas las entradas

Showtime en manos de David Lynch

Publicado por Diego del Pozo On febrero 08, 2017 2 comentarios
El año pasado el canal de cable premium Showtime cumplió 40 años, pero para un servidor es como si sólo existiera desde que hace ya más de una década empezara a situar ficciones originales en el radar seriéfilo. Pese a producir contenido propio desde los 80, no fue hasta la era de 'Weeds', 'Los Tudor' o 'Dexter' a mediados de la década pasada cuando creció en reputación hasta llegar a ser considerado por muchos como el principal rival de HBO en la disputa por el trono de la mejor ficción de calidad. Pero el canal no sólo creció en valores intangibles, sino que vio su base de suscriptores aumentar de 14 millones a 21 millones entre 2005, año en el que estrenó 'Weeds', y 2011, cuando debutó 'Homeland' y además contaba con otro exitazo como 'Dexter'.

Sin embargo, ahora la situación del canal dista de ser tan privilegiada. Por culpa de una mayor competencia desde el cable básico, liderada por las ficciones de AMC o FX, y especialmente porque no ha podido impedir que Starz le adelantara por la izquierda mientras Netflix lo hacía por la derecha. Una conseguía arrebatarle el segundo puesto del cable premium por número de suscriptores a finales de 2014, mientras la otra hacía algo parecido ocupando su puesto de honor en el cara a cara con HBO por ser la casa de las mejores y más relevantes series del momento.

Que las "Showtime Originals" no pasan por un buen momento es algo que percibí en la última edición de los Emmys, cuando el canal se fue de vacío en las categorías principales, ganado sólo 2 premios en las técnicas y artísticas. Muy lejos de HBO (22), FX (18), Netflix (9) o Amazon (6), que además ganaron entre 6 y 2 premios en las categorías más importantes. Puede pensarse que un mal año o un mejor año de la competencia en unos Emmys tampoco es motivo suficiente para encender ninguna alarma, pero la verdad es que el último par de años no han sido buenos para Showtime y corre el riesgo de quedarse descolgada respecto al pelotón de cabeza.

A continuación, repaso varias claves del panorama actual del canal en torno a su contenido:

-Sus mayores éxitos de audiencias son tres series veteranas como 'Shameless', 'Homeland', ambas estrenadas en 2011, y una 'Ray Donovan' que ya va camino de su quinta temporada.

-'The Affair' (2014) proporcionó la última gran alegría al canal con el galardón de Mejor Serie en los Globos de Oro de 2015. Una victoria que se vio empañada cuando ni siquiera fue nominada a los Emmys de ese año (sólo Maura Tierney rascó una nominación en actriz de reparto).

-Tras escalonar los finales de 'Weeds' (2012), 'Dexter' (2013), 'Californication' (2014) y 'Nurse Jackie' (2015), me llamó mucho la atención que el año pasado decidiera poner fin a tres series de golpe: 'House of Lies', 'Penny Dreadful' y 'Masters of Sex'.

-Entre 2012-2016 estrenó 9 series originales (6 de una hora y 3 de media hora). Son muy pocas, pero además no tuvo demasiada suerte con las lanzadas en el último par de años. Dos dramas ('Billions', 'Roadies') y dos comedias ('Happyish', 'Dice'). La mitad fulminadas en el acto y las otros dos, pese a renovar, lejos de poder considerarse grandes éxitos. 'Dice' tiene el honor de ser la serie menos vista del canal (promedió menos de 200.000 espectadores y un terrible 0.07 en demográficos) mientras que 'Billions' funcionó bien en audiencias (colocándose como la cuarta serie más vista del canal) pero sin calar entre la crítica y siendo obviada en la carrera de premios.

-Por último, ¿qué ha pasado con las comedias dramedias de Showtime? 'Weeds', 'Californication' o 'Nurse Jackie' ayudaron al canal a fraguarse una imagen de marca en torno a las series de antihéroes en formato de media hora. Tras el final de 'House of Lies' el año pasado, ya no cuenta con ninguna representante en su categoría estrella. Por si no fuera suficiente, este año despedirá a la única comedia de largo recorrido que le queda: 'Episodes'.

El panorama de Showtime luciría bastante oscuro sino fuera porque cuenta con dos grandes bazas para revertir la situación durante este 2017: el esperado regreso de 'Twin Peaks' y 'Purity', el drama protagonizado por Daniel Craig (que pinta para 2018). Dos series de un perfil muy alto y con muchas opciones de volver a atraer los focos mediáticos hacia las ficciones originales del canal. Además, este año también estrenará la miniserie 'Guerrilla', coproducción con la británica Sky Atlantic protagonizada por Freida Pinto e Idris Elba y prevista para abril. En junio llegará el turno del drama 'I'm Dying Up Here'. Por cierto, el año pasado pude ver su piloto y pese a centrarse en las vidas de un grupo de monologuistas voy avisando que nadie espere echarse unas risas con ella. Por último, hace poco encargó dos series enfocadas principalmente al público afroamericano como 'The Chi' y 'White Famous'. Repasadas muy por encima, pero estas son las seis próximas apuestas de un canal que se ha visto desplazado a un segundo escalón en apenas un par de años.

Lo mejor de todo es que a corto plazo el canal depende del éxito o fracaso de la vuelta de una serie cancelada hace más de 25 años. Showtime en manos de David Lynch. La televisión del futuro también era esto. Y para que nadie se lo pierda, desde el canal ya están preparando café para todos.

Los mejores personajes de 'Dexter' y 'Rubicon'

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 03, 2015 0 comentarios
Hora de conocer los resultados de las elecciones del mejor personaje de 'Dexter' y 'Rubicon'. Aviso que cada ronda ha dejado unas cuantas sorpresas de esas que merecen ser comentadas.

Dexter Morgan se hace con el título de mejor personaje de 'Dexter' gracias a conseguir 169 votos, es decir, un 18% del total. Los otros dos puestos del podio son para Debra Morgan con un 15% y Hannanh McKay con un 9%. No sé qué me sorprende más: el bajo porcentaje del ganador, lo cerca que ha estado Debra de dar el campanazo o que Hannah quede por delante de Trinity y compañía. Por sorpresas como estas, me encantan estas elecciones. A continuación, tenemos un primer pelotón liderado por el propio Arthur que lleva al rebufo a Lumen y Masuka, seguido del pelotón central en el que hay seis personajes en una horquilla de tan solo 5 votos. Me llama la atención que Laguerta aparezca en el Top 10 por delante de Doakes o Rita, dos que esperaba encontrar más arriba. Ah, Quinn es el personaje regular que peor parado sale de la votación. En cuanto a los farolillos rojos, destacar que los villanos de la quinta, sexta y octava temporada quedan tocados y hundidos con un significativo 0%. Por cierto, les he dejado fuera del gráfico, junto al resto que no lograron más de 10 votos, debido al elevado número de candidatos que tenía esta ronda.

Miles Fiedler se hace con el título del mejor personaje de 'Rubicon' con 101 votos, es decir, un 18% del total. El mismo porcentaje conseguido por Dexter en la ronda anterior y que evidencia que aquí la elección también ha estado bien apretada. Eso sí, en esta ocasión, el protagonista de la función no se lleva la victoria... y ni siquiera la medalla de plata, pues también es superado (y claramente con un 16%) por Tanya MacGaffin. De esta forma, Will Travers tiene que conformarse con la medalla de plata al conseguir un 12%; el mismo porcentaje que Kale Ingram al que le han faltado unos cuantos votos para arrebatarle el tercer puesto del podio. Más que comentar los puestos del pelotón, de esta ronda me quedo con su volumen de participación, pues no esperaba que superara los 500 votos al tratarse de una serie minoritaria. Grata sorpresa descubrir que la primera oveja negra de AMC no es tan desconocida como pensaba.

Miles Fiedler y Dexter Morgan pasan a formar parte de la sala de los campeones. 

Aprovecho la ocasión para adelantar que estoy preparando un post recopilatorio con todos los ganadores de la Elección del Mejor Personaje que fijaré en la parte superior del blog. Hasta entonces, como siempre, recuerdo que todavía podéis votar por los mejores de estas series...

Recopilatorio de las frases que dijeron en las series (D)

Publicado por Diego del Pozo On julio 23, 2015 1 comentarios
Turno para la cuarta entrega del recopilatorio de citas célebres "serie a serie" de la sección "sé lo que dijisteis la última semana", la más longeva de este Carrusel. En esta ocasión, las protagonistas de la colección son 'Damages', 'Deadwood', 'Dexter', 'Doctor Who' y 'Dollhouse'. Añadida 'Daredevil'.

Damages (Daños y Perjuicios)

Ellen Parsons: No te preocupes por mí. Te perdono. Todos tus secretos están a salvo. De manera que podemos continuar con nuestras vidas.

Michael Hewes: La gente o te deja o muere. Esos son los dos únicos finales contigo. ¿A quién vas a dañar ahora mamá?

Ellen Parsons: Así que parece que después de todo no me vas a contar la verdad. Está bien. Yo también mentí.

Daredevil

Frank "Punisher" Castle: Siempre supe que el Diablo vendría a por mí... pero no antes de estar muerto.

Leland Owlsley: El viento sopla más fuerte cuanto más cerca estás de la cumbre de la montaña.


Deadwood

Al Swearengen: Di lo que vayas a decir o prepárate para el jodido silencio eterno.

Al Swearengen: Prefiero intentar tocar la luna que adivinar los pensamientos de una puta.

Al Swearengen: Como base de informaciones no hay nada mejor que un puto salón.

Joanie Stubbs: Será mejor que los clientes no piensen que lloras al verlos.

Al Swearengen: Córtate la melena que parece que a tu madre se la folló un mono.

Al Swearengen: Un sentido de equidad también requiere que reportemos que dentro del "Gem", en la calle principal de Deadwood, hay putas atractivas, licor a precio razonable y que los juegos más justos de las colinas permanecen indiscutiblemente disponibles a todas horas, los siete días de la semana.

Al Swearengen: Parece que nunca se puede tener un negocio en paz.

Al Swearengen: Bienvenidos al maldito Deadwood. Puede ser combativo.

Al Swearengen: Anunciar nuestros planes atrae las burlas de Dios.

Al Swearengen: La peste a meado es tan intensa aquí, que me dan ganas de quemar todo el edificio.

Al Swearengen: En fin, Sheriff, voy a pasar sobre esa mancha de sangre que ha aparecido misteriosamente y atender mi negocio.

Al Swearengen: Yo soy proveedor de drogas, alcohol y opio, y cuando tengo ocasión también robo... pero no soy un hipócrita.

Al Swearengen: Es más fácil llegar a la luna que entender a una puta.

Al Swearengen: Que me gustes rellenita no significa que no puedas quitarte un par de kilos.

Al Swearengen: ¿No has pensado nunca que si hablaras de forma más directa parecerías menos gilipollas?

Al Swearengen: ¡Puto pagano! Dile a tu Dios que va a haber sangre.

Al Swearengen: Así es el comercio. Cualquier hombre con un billete es tu amo.

Al Swearengen: Suelo perder la paciencia cuando veo que un coño ignora que su suerte ha mejorado.

Al Swearengen: No tengo ambiciones, salvo negociar siempre a mi favor y correrme una vez al día.

Al Swearengen: Es horrible que te disparen. Nunca te acostumbras a ello.

Cy Tolliver: Dile que si no hemos amanecido con el Apocalipsis, sólo debemos temer sus Winchesters.

Al Swearengen: Como añoro los días en que una raja en el cuello te ahorraba los problemas.

Dexter

Dexter Morgan: La vida no tiene que ser perfecta. Sólo tiene que ser... vivida.

Dexter Morgan: Nadie merece morir, pero hay algunos que no merecen vivir.

Isaak Sirko: Tengo la sensación de que eres un tipo de animal diferente. La cuestión es... ¿de qué tipo, Dexter Morgan?

Dexter Morgan: Soy padre. Hijo. Asesino en serie.

Dexter Morgan: Oh, Dios.

Dexter Morgan: Comprendo el impulso de acabar con la vida de alguien, pero ¿qué hay en esa fascinación por acabar con el mundo?

Dexter Morgan: Si Dios prestara atención a los detalles, y si yo creyera en Dios, entonces estaría conmigo en esta habitación.

Dexter Morgan: Esta noche es la noche.

Dexter Morgan: Otro bonito día de Miami: cadáveres mutilados y posibilidad de chubascos por la tarde.

Trinity: Hola, Dexter Morgan.

Dexter Morgan: Hay una primera vez para todo. Un primer paso. Una primera palabra. Un primer beso. Un primer asesinato.

Jordan Chase: Tic, tic, tic. Ese es el sonido de tu vida agotándose.

Dexter Morgan: Dos asesinos en serie se dan una vuelta. ¿Por qué tengo la sensación de que la broma acaba con sólo uno de ellos volviendo?

Dexter Morgan: Voy a matar a Trinity por ti.

Doctor Who

The Doctor: Hay cosas que nunca he visto, pero normalmente es porque he preferido no verlas. Incluso mi increíblemente larga vida es demasiado corta para 'Los Miserables'.

The Doctor: Soy un viajero del tiempo. Probablemente he viajado en el tiempo más que nadie... mi tumba es potencialmente el lugar más peligroso en el universo.

The Doctor: Nunco aterrizo en domingo. Son aburridos.

River Song: Iba a un bar gitano gay para discapacitados a celebrar mi Bat Mitzvah cuando pensé en ir a matar a Hitler porque es una mierda.

River Song: La muerte del Doctor no me asusta, ni siquiera lo hace la mía. Me espera un día mucho peor.

The Doctor: Estoy siendo extremadamente inteligente y no hay nadie cerca para mirarme impresionado. ¿Para qué os tengo aquí?

The Doctor: Claro que estoy bien, siempre estoy bien, soy "el rey del estar bien". Ese es una porquería de título. Olvida ese título.

The Doctor: En 900 años de tiempo y espacio nunca he conocido a nadie que no fuera importante.

The Doctor: Esta noche soy el fantasma de las navidades pasadas.

Rose Tyler: Anoche tuve un sueño. Escuché una voz y pronunciaba mi nombre. Se lo conté a Mamá y Mickey. Cualquier otro hubiera pensado que estaba loca pero no estos dos. Ellos lo creyeron. Porque conocieron al Doctor. Así que escucharon el sueño. Y esa noche recogimos, montamos en el viejo Jeep de Papá y partimos. Tal como el sueño dijo. Seguimos a la voz. Cruzamos el mar. Estuvimos conduciendo cientos y cientos de kilómetros. Porque seguía llamando. Aquí estoy finalmente. Y ésta es la historia de cómo morí.

Amy Pond: ¡Ba-Boom!

Amy Pond: Me prometiste un planeta. ¿Cinco minutos?

The Doctor: ¡Te has tragado un planeta!

The Doctor: Llámalos como quieras, pero los Daleks son la muerte.

The Doctor: Nueva boca, nuevas reglas.

The Doctor: A veces creo que un "Time Lord" vive demasiado.

The Doctor: Hay un antiguo dicho en la Tierra, Capitán. Una frase de gran poder, sabiduría y consuelo para el alma en tiempos de necesidad... ¡Allons-y!

The Doctor: Alguien me dijo hace poco que iba a morir. Decía que iba a tocar cuatro veces y ahora sé lo que significa. ¡No quería decir ni aquí, ni ahora! Porque no escucho a nadie tocando. ¿Y tú?

Dollhouse

Echo: No quiero volver a dormir.

Topher Brink: Creo que están intentando construir un dispositivo móvil. Eso permitiría imprimir a cualquiera sin implantes de arquitectura activa. Cualquier inocente de la calle... con una nueva personalidad.

Topher Brink: Estoy obsoleto. Esto es lo que debe pensar la gente mayor... y Blockbuster.

Echo: Se llaman pechos y sí, son excepcionales. Lo puedes escribir luego en tu blog.

Topher Brink: No es un juguete, Ballard. Deja la "tecno" a los adultos.

Echo: ¿Me he quedado dormida?

Entregas anteriores:

-Recopilatorio (A).

-Recopilatorio (B).

-Recopilatorio (C).

Filtraciones y “filtraciones”

Publicado por Diego del Pozo On abril 13, 2015 6 comentarios
Como era de esperar, hoy el mundo seriéfilo vuelve a dividirse entre los que ya han visto el nuevo capítulo de ‘Game of Thrones’ y los que todavía tenemos que esperar unas cuantas horas para poder hacerlo. Lo que no entraba en los planes de nadie era que, por sorpresa, además tocase añadir un inesperado subgrupo adicional: aquellos que no han resistido la tentación de ver los cuatro primeros capítulos de la quinta temporada que se filtraron ayer. HBO está buscando al culpable o los culpables, pero parece ser que la fuga es un ripeo de los capítulos enviados a los críticos americanos. Veremos cómo acaba toda esta historia y las consecuencias que conlleva. Sea como fuere, una vez reseñada la comidilla de las últimas 24 horas, ni que decir que no pretendo abrir ningún debate al respecto, ya que cada uno es libre de hacer lo que crea conveniente. Allá cada uno. En mi caso, tengo claro que me esperaré a ver los capítulos cómo se debe: semana a semana y en la máxima calidad posible. No contemplo otra posibilidad. Esto no cambia que vaya a aprovechar este incidente para reflexionar sobre el tema de las filtraciones en sí.

Las filtraciones de series de televisión siempre tienen una connotación negativa, cuando en la mayoría de los casos no deberían tenerla. Por eso mismo, lo primero que voy a hacer es clasificarlas en dos tipos: filtraciones y “filtraciones”. Por un lado, considero que las primeras son las que se producen ilegalmente, sin el consentimiento de las cadenas y que suponen todo un quebradero de cabeza (por decirlo de alguna manera). Para que nos entendamos, lo sucedido con ‘Game of Thrones'.  Simplemente pensar en el revuelo y varapalo que ayer tuvo que vivirse en las oficinas de HBO y de los 160 canales (incluyendo Canal + España) que esta madrugada han estrenado simultáneamente la serie a nivel mundial. Un gran esfuerzo dinamitado a tan solo 24 horas del lanzamiento oficial. Vaya palo. Por el otro, las segundas forman parte de las campañas promocionales de lanzamiento. Por ejemplo, lo que hace Showtime con la gran mayoría de sus series. En realidad, este último caso no debería ni considerarse una "filtración", pero es una etiqueta que lleva adherida desde hace años y que se emplea para hablar de cualquier episodio que aparece en la red antes de su emisión en televisión, tanto si es un “pre-air” como un preestreno oficial.

Los “pre-air” suelen corresponderse con la primera versión de un piloto de una determinada serie; la presentada en los Upfronts. Por tanto, no es una versión definitiva. En este caso, resulta sencillo imaginar qué interés puede tener la productora/el estudio/la cadena en filtrarlo: testear el producto para ver qué gusta y qué no entre el público, por si es posible ejecutar algún cambio al respecto. En cuanto a los preestrenos en internet (obvio las presentaciones con público en directo), lo que en su día fue una práctica novedosa se ha convertido en una habitual. Especialmente entre las Networks. En torno a un par de semanas antes del lanzamiento, estos canales cuelgan y permiten acceder al primer episodio de muchas de sus novedades de la temporada, ya sea desde sus propias webs oficiales o a través de plataformas online (como iTunes, Hulu, Yahoo, etc.). Una demostración de confianza en el producto con la que esperan generar un buzz en las redes sociales que termine convirtiéndose en una mayor audiencia en el estreno oficial. Y la jugada suele salirles bastante bien.

Tratando este tema, no puedo quedarme sin mencionar a Showtime, la abanderada de las "filtraciones" de la televisión americana. Nunca se ha llegado a confirmar que ande detrás de sus propias fugas, pero los capítulos de sus series siguen apareciendo "misteriosamente" en la red, en máxima calidad, antes de plazo. Año tras año; serie tras serie. Con sus comedias, por lo general, esta práctica suele extenderse durante toda la temporada. Por ejemplo, tras la emisión de un nuevo episodio de ‘Californication’ o ‘Episodes’ por televisión, el siguiente aparece en la red inmediatamente después. Con los dramas, en cambio, tan solo suele “filtrarse” el primer capítulo. Sin ir muy lejos, recuerdo que el primero de la tercera temporada de ‘Homeland’ estuvo disponible casi un mes antes del estreno oficial. Sin embargo, por lo que se dijo en su momento (el capítulo debía contener algún defecto), puedo creerme que sucediera como con 'Game of Thrones'. Sin embargo, por si alguien sigue dudando de la implicación de Showtime en este asunto, 'Dexter' siempre fue una habitual de estas "filtraciones"; salvo en la quinta temporada. Tras el cliffhanger de la cuarta, cuando el público no necesitaba un extra de motivación, curiosamente no se produjo.

Retomando lo que ha sucedido con ‘Game of Thrones’, concluyo diciendo algo evidente pero que no por ello resulta menos cierto: este tipo de filtraciones no hacen ningún bien a nadie. El mérito del esfuerzo de HBO (y del resto de canales que la emiten internacionalmente) para convertir la quinta temporada en un evento global (emitiendo los episodios a la vez en 160 países) ha quedado ensombrecido; si al final se demuestra que ha sido un crítico el origen de la fuga, habrá que ver qué medida toma HBO, pero seguro que pasará factura al resto del gremio; los que decidan sacar provecho de la filtración y ver estos cuatro capítulos en baja calidad, irremediablemente luego tendrán esperar un mes para sumarse al ritmo de emisión normal; y, finalmente, el resto nos vemos obligados a subir de nivel naranja a rojo el riesgo de spoilers. Lo dicho, un fastidio para todos.
El próximo 19 de septiembre llega a España, por primera vez, la colección completa con las ocho temporadas de 'Dexter' en DVD, como edición de coleccionista, en una recreación de la caja de muestras de sangre del asesino en serie más popular de la televisión. Un auténtico tesoro para cualquier seguidor de la serie y que a mí me encantaría tener en mi estantería.

Esta edición, además de contener las ocho temporadas en una fantástica recreación de la auténtica caja de muestras de sangre utilizada por Dexter Morgan para catalogar a las víctimas en la serie, también incluye diferentes extras diseñados y creados especialmente para esta colección. Grafix: El Arte de Dexter, que incluye fotografías, materiales realizados por los fans e iconografía e imágenes utilizadas durante las campañas promocionales. También contiene un nuevo disco de extras donde acceder a más de cuatro horas de entrevistas tras las cámaras o reportajes.

Ojalá pudiera llegar y ofrecer una de estas colecciones, pero como no puede ser, entre los lectores de Carrusel de Series, voy a sortear tres delantales que imitan los que usa Dexter para no mancharse de sangre (como el de la imagen). Un regalo perfecto y con cierta guasa para hacer a cualquier seguidor de la serie, preparar una cena o disfrazarte emulando al bueno de Dexter.

Para conseguir uno de los tres delantales tan solo tienes que dejar un comentario en esta misma entrada o en la correspondiente del Facebook de Carrusel de Series, respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Cuál es tu temporada favorita de 'Dexter'?

No olvidéis dejar también vuestra DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO para que pueda contactar con los vencedores. En cuanto a los requisitos de participación, el sorteo es exclusivo para residentes en territorio peninsular.

De entre todos los participantes, los ganadores serán elegidos al azar y, a los pocos días, recibirán en su casa el delantal sin gasto alguno por su parte. El sorteo finalizará el día 25 de septiembre a las 23:59 (hora peninsular española) y, al día siguiente, actualizaré esta misma entrada con el nombre de los ganadores. ¡Mucha suerte! 

ACTUALIZACIÓN: Los ganadores de un delantal de 'Dexter' son Anónimo (Alex_dvda), Anónimo (Tosyarkada) y Abril. ¡Enhorabuena a los tres! Muchas gracias a todos por participar y suerte en futuros sorteos.

El gráfico de la evolución de las series de televisión

Publicado por Diego del Pozo On marzo 26, 2014 11 comentarios
Gracias a Vaya Tele, el otro día descubrí una interesante herramienta web que me tiene maravillado. Se llama Graph TV y permite conocer la evolución que ha tenido una determinada serie con el paso de los años, según las votaciones de los usuarios de IMDB, la mayor base de datos del mundo sobre cine y series de televisión. Sólo hay que introducir el título que desees en su buscador y podrás identificar sus temporadas y capítulos mejor valorados... y viceversa. Gracias a las infografías que compone. De esta forma, cualquiera puede observar la opinión de la gran mayoría con tan solo pegar un vistazo al gráfico obtenido. Más allá de servir para saciar la curiosidad del personal, lo realmente interesante es poder sacar conclusiones objetivas en torno al nivel de una determinada serie. En otras palabras, y pensando en efectos prácticos, ahora cuando recomiendes una serie con una temporada para olvidar o que tarda cierto tiempo en despegar, puedes apoyar tus argumentos con una simple imagen. Por eso mismo, he pensado que sería interesante recopilar unos cuantos ejemplos por aquí y analizar los resultados obtenidos en cada caso. Dicho esto, recomiendo que os paséis directamente por la web, ya que (pasar el ratón por los puntos señalados) facilita identificar qué capítulo en concreto es el mejor (o el peor) valorado y cuánta gente ha votado.

Ojito con el diez (el único que he encontrado) de "Ozymandias" y la progresión ascendente que confirma ese "cada temporada va a más" que tanto desgastamos algunos

Dada por la guadaña de la cancelación en su mejor momento

Sobran los comentarios

Confirmando que el 1x20 "Five Years Gone" fue un viaje (al futuro) sin retorno

 Me quedo con el duelo en la cumbre entre el "We have to go back" y el "I love you, Penny"

 El antes y después de 'Misfits' tras la marcha de Robert Sheehan

 ¡¿Qué pasó en la cuarta temporada?! 

No he podido resistir la tentación... 

 Lo que le pasó a 'Twin Peaks' tras conocerse la identidad del asesino de Laura Palmer

Resaltando su in crescendo constante y desmitificando (un poco) la teoría del penúltimo capítulo  

Me planto a los diez ejemplos que esto es como comer pipas en el sentido de que una vez que empiezas no puedas parar. Me he limitado a series ya finalizadas y a sacar unas breves conclusiones, pero obviamente el análisis de estos gráficos da para mucho más. Por eso mismo, acabo lanzando la pregunta del millón: ¿qué os llama más la atención? De estos ejemplos o de cualquier otro.

Homenaje a las series "archivadas" durante 2013

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 20, 2013 6 comentarios
Para la última entrada del año... una última lista. En realidad, un recopilatorio con todas las series que durante este 2013 han dicho adiós. Que no son precisamente pocas. No sé vosotros, pero no recuerdo otro año en el que haya “archivado” tantas series. Por lo que hacer un homenaje así, como que se me antojaba necesario. Antes de comenzar con el repaso, recomiendo darle al play.

Fringe (2008-2013)

Spartacus (2010-2013)

Dexter (2006-2013)

The I.T. Crowd (2006-2013)

Breaking Bad (2008-2013)

Eastbound & Down (2009-2013)

Misfits (2009-2013)

Mad Dogs (2011-2013)

A este homenaje seguro que muchos podréis sumar otros títulos, como 'Southland', '30 Rock', 'The Big C', 'Private Practice' o 'Futurama', por no hablar de 'Treme' y 'The Office', dos grandes que aparqué hace tiempo pero que tengo claro que retomaré para sumarlas (en algún momento) a este homaje tan multitudinario. No olvido 'The Killing', pero es que se merece una mención especial. Después de ser cancelada (otra vez) tras su tercera temporada volvió a ser descancelada (otra vez), en esta ocasión por cortesía de Netflix, que emitirá seis capítulos finales en 2014. Un año en el que también dirán adiós tres de mis comedias: 'How I Met Your Mother', 'Californication' y Wilfred'. Pero no todo serán despedidas durante el año que viene, ya que también habrá tiempo para los reencuentros, como en '24: Live Another Day' y la película de 'Entourage. Vaya añito nos espera...

Lanzo la última pregunta del millón del año: ¿Cuántas series has "archivado" durante 2013?

Además de para lanzar la última pregunta del millón, quiero aprovechar este último post del año por el Carrusel de Series, para desearos unas muy felices fiestas. Nos leemos a la vuelta de las vacaciones (y me disculpo por adelantado por no poder responder ningún comentario hasta la vuelta). Disfrutad a lo grande de estos días, como siempre, con o sin series. ¡Feliz Navidad!

‘Dexter’ no se merecía este desastre

Publicado por Diego del Pozo On octubre 09, 2013 7 comentarios
“Remember the Monsters?” pone el punto y final a ocho años de ‘Dexter’. En mi caso, siete de visionado fiel, ya que comencé a seguirla a ritmo americano desde el comienzo de su segunda temporada. Reuniendo en su primer pase a 2,8 millones de espectadores, se despide consiguiendo marcar dos records históricos: es el capítulo más visto de las ocho temporadas y de toda la historia de Showtime. Unos records que se traducen en que el adiós de 'Dexter' gozaba del interés del público. Apuntado esto, ahora me gustaría saber cuántos de esos seguidores se han quedado como un servidor, dándole vueltas a si este “Remember the Monsters?” es uno de los peores finales de serie que ha visto. La que fuera una de mis favoritas no se merecía este desastre.

Coloco la última cortina de plástico para avisar que a partir de aquí sólo recomiendo leer a los que hayan visto el final de 'Dexter' o a los que quieran saber cómo acaba. ¡Atención Spoilers!

La octava temporada ha sido la peor de las ocho. Incluso peor que la sexta. Una vez reposada el tiempo suficiente (hace más de dos semanas desde la emisión del último capítulo) para no dejarme llevar por el calentón del momento, lo tengo todavía más claro. Y eso que a priori, volvía a colocar sobre la mesa varios conflictos que parecían interesantes. Desgraciadamente, al igual que tantas veces durante los últimos años, una vez más han sido desarrollados de la peor manera posible. A diferencia de otras campañas, al menos tardé poco en olerme la tostada. Introducir a Evelyn Vogel (especialista en psicópatas, creadora del código de Harry y madre espiritual del protagonista) y traer de vuelta a Hannah (el verdadero amor), mientras la relación Dexter-Debra atravesaba su última frontera (“la familia que mata unida…”) alejándose del "Debrazo" que tanto mal trajo a esta dupla de hermanastros, me parecían conflictos lógicos si lo que se pretendía era arañar la última capa moral del protagonista en su particular transformación. Tal y como así fue. Estaba claro que tratándose de la temporada final, los guionistas apostarían por despedir al psicópata sin sentimientos para dar la bienvenida definitiva al Dexter más humano, enamorado y devoto padre de familia.

Este planteamiento de temporada final, perpetrado por Scott Buck y compañía, no me disgustaba siempre y cuando no se les pasara por la cabeza rematarlo con un final feliz. Además, seguía dejando la puerta abierta a mi desenlace soñado: la llegada del día en que la identidad del Carnicero de la Bahía saliese a la luz y todo Miami comenzara a dar caza al mayor asesino en serie de toda la historia. Desgraciadamente, poco tardé en aceptar que esta posibilidad ni se habría planteado en la habitación de los guionistas. Algo que puedo interpretar de dos formas: un alarde de cobardía por no atreverse a arriesgar (un todos contra Dexter suponía tener que ingeniárselas demasiado para no quemar las naves en dos capítulos) o una apuesta conservadora por hacer algo más en la línea de otras temporadas (centrarse exclusivamente en la humanización del protagonista). No oculto que me hubiera gustado que optaran por combinar ambos planteamientos, haciendo que el camino hacia la redención de Dexter se viera truncado trágicamente justo cuando hubiera llegado la hora de aceptar su nuevo rol, y sobre todo, de desprenderse del pasajero oscuro. En esta línea, la verdad que si me pongo a darle vueltas al coco, se me ocurren como una decena de finales mucho más coherentes y atractivos que el escogido definitivamente para despedir la serie y a su protagonista. Y en todo ellos Dexter es obligado a echar una mirada atrás para acabar pagando por todos sus actos (no hay que olvidar que es responsable de asesinar y coleccionar a cientos de víctimas).

Una vez emitido el último capítulo, Clyde Phillips, quien fuera el showrunner durante la mejor etapa de la serie (las cuatro primeras temporadas), concedió una entrevista para apuntar que su final ideal hubiera sido otro. En cierto modo, sigue la línea que a mí me hubiera gustado para cerrar 'Dexter'. Copio y pego sus palabras en castellano (vía Loving Series): “En la última escena de la serie, Dexter despierta. Todo el mundo pensaría que ha sido un sueño. Después la cámara va retrocediendo y nos damos cuenta de que no es un sueño. Dexter abre los ojos y está en la mesa de ejecución de la cárcel de Florida. Empiezan a administrarle las drogas y él mira a través de la ventana de observación hacia la galería. Y en la galería están todas las personas a las que Dexter ha matado, incluyendo a Trinity, Ice Truck Killer (su hermano Rudy), LaGuerta y Doakes de cuyas muertes fue responsable, Rita de la cual también es responsable, Lila… Todas las grandes muertes y también a los que mató en cada episodio. Todos están allí. Así es como imaginé el final de Dexter. Que todo lo que hemos visto durante los últimos 8 años ha pasado en pocos segundos desde que empieza la ejecución de Dexter hasta que termina su ejecución y muere. Literalmente su vida ha pasado por delante de sus ojos mientras estaba a punto de morir. Creo que hubiera sido un gran final y muy satisfactorio.”

Un final impactante, original, y que podría haber o no haber gustado, pero que a mí se me antoja mucho más coherente... y atrevido, al estilo del tono de las primeras temporadas. Precisamente, que un cierre sea coherente es el único requisito que le exijo al último capítulo de cualquier serie. Como comentaba tras el final de 'Breaking Bad', cuento con que seguramente es la parte más complicada (y derrite cerebros) del proceso de escritura. Lo que te puede servir de excusa en el caso de fallar en el golpeo de la última bola, pero no durante todo el set, que es lo que ha pasado a lo largo de esta octava temporada. Sea como sea, no tiene ningún sentido que ahora me ponga a desear haber disfrutado de este o de cualquier otro final. Las decisiones tomadas por los guionistas me podrán gustar más o menos, decepcionar mucho o poco, pero no me queda otra que aceptarlas al tratarse de la apuesta de los directores de orquesta. Tengo claro que no compartir una o varias o todas las decisiones argumentales no es una justificación de peso para realizar ninguna crítica constructiva. Menos una como la mía, que desde el título ya me he aventurado a etiquetar a este final como de desastroso. Soy consciente. Por eso mismo tengo pensado centrarme en los momentos claves de "Remember the Monsters?" para reflejar lo mal que los guionistas/productores han desarrollado y ejecutado todas sus ideas. Todo un caso de estudio de cómo no hacer las cosas.

-La manera en que se abandonaba la antesala al capítulo final ya fue toda una declaración de intenciones. Dexter decidiendo no matar al The Brain Surgeon y dejando los honores de la captura a su hermana. Completada la transformación/humanización del protagonista, tocaba inventarse algo para retenerle el tiempo suficiente en Miami. Aquí es cuando entra en juego el Marshall que los guionistas se habían sacado de la manga a última hora. Un tipo que es capaz de seguirle el rastro a Hannah (algo no muy complicado dado su exagerada ineptitud como fugitiva) hasta llegar al hogar de los Morgan, pero incapaz de reconocer al criminal más buscado de todo Miami. Como consecuencia Debra acaba recibiendo un disparo en una secuencia... de auténtica vergüenza ajena.

-Debra no muere en el acto, ya que era la excusa que hacía falta para retener a Dexter en Miami. Una vez los hermanos mantienen la correspondiente charla de despedida, Debra es intervenida y acaba entrando en coma. Un recurso culebronesco que no hay por dónde cogerlo y que sólo responde al deseo de los guionistas de convertirla en la última víctima de Dexter. Debra vuelve a ser la excusa de los guionistas para lograr un fin que sobre el papel (en el mapa de tramas de la temporada) podría tener cierto sentido (en plan justicia poética) pero que al desarrollarse sin cuidar cómo llegar hasta ahí, impide que el simbolismo de la idea pueda generar un mínimo de emoción al espectador.

-Para que Debra fuera la última víctima, antes Dexter tenía que tomarse la justicia por su cuenta una última vez. ¿Y cómo lo hace? Asesinando al hijo de Vogel con un bolígrafo, una excusa ridícula y una actuación de coña (ay, ese saltito para atrás en el último momento...). Una vez más, los guionistas tienen un fin y se conforman con la primera tontería que se les pasa por la cabeza para llevarla a cabo. Batista y Quinn no queriendo aceptar la verdad y haciendo la vista gorda, dibujaban así una línea imaginaria que venía a evidenciar el "aquí vale todo, y si no cuela, también" de los guionistas.

-No suficientes con colarnos a Dexter "desconectando" a Debra con un "mi hermana no querría vivir así", los guionistas deciden darle a su cadáver un tratamiento similar al de cualquiera de sus víctimas. Imagino que por eso de cerrar el círculo y tal. Aprovechando una vez más ese huracán que también les ha venido para marcar el camino que querían seguir durante los dos últimos capítulos, Dexter se lleva el cadáver de su hermana desde el hospital hasta su "Slice of Life". A trote ligero, pero seguro. Tal cual. Una vez arrojado el cadáver al mar, llega el momento en el que al protagonista le da por reflexionar y aceptar su parte de culpa en toda la muerte que ha ido dejando a su alrededor. Algo que podría haber hecho en cualquier momento de la serie. Especialmente tras la muerte de Rita. Pero es tras el adiós de Debra, cuando decide borrarse del mapa por el bien de todos. Antes tiene el detalle de despedirse con una llamada telefónica de los dos seres queridos que le quedan (y a los que está destrozando la vida indirectamente). Una llamada que al igual que el resto del capítulo, evidenciaba que los dialoguistas no estaban muy inspirados emocionalmente.

-Una vez al final de la serie le han llovido palos por todas partes (crítica y público parecen tener claro su veredicto), los productores no se están cansando de conceder entrevistas para defender su apuesta. Dos semanas han tardado en rendirse para acabar recurriendo a la excusa definitiva. John Goldwyn pasa la patata caliente al canal y filtra que Showtime les impuso como condición que no mataran a Dexter (¿alguien teme que más allá del innecesario spin-off, ahora también estén meditando hacer una película?), limitando sus opciones hasta dejarle pasar el resto de sus días como leñador (echadle un ojo a esta parodia) mientras todo Miami le da por muerto. Dirigirse contra el huracán sólo fue un artimaña para dejarse una barba postiza y vivir en soledad alejado de sus seres queridos. Esta es la penitencia que se autoimpone Dexter para redimirse por todos sus pecados. Este es el destino escogido por los guionistas para castigar al mayor asesino de la televisión de la historia.

-A diferencia de los guionistas, no me quiero olvidar de los secundarios. ¿Batista? ¿Jamie? ¿Matthews? ¿Masuka? ¿La hija de este último? ¿Quinn? Por si quedaban alguna duda de que siempre fueron ceros a la izquierda, nada como dejarles sin despedida para confirmarlo del todo.

Una series finale carente de tensión e incapaz de generar cualquier tipo de emoción desde el primer hasta el último minuto. Acorde con el nivel general de una temporada final para olvidar. Una comedia involuntaria que lo único que ha conseguido ha sido caer una y otra vez en el más absoluto de los ridículos. En serio, no salvo nada. Guión, diálogos, dirección, fotografía, efectos especiales, reparto, etc. Todo falla estrepitosamente. Ni hecho a propósito, vamos. Un espectáculo de melodrama barato que no hace justicia a un personaje tan grande. El mismo que se hizo un hueco en la historia de la pequeña pantalla desde aquel "Tonight is the Night", que alcanzó la gloria con algo tan simple como un "Hello, Dexter Morgan" y que ha caído en lo más profundo del infierno seriéfilo con este "Remember the Monsters?". Siete años de relación que acaban con una nueva ruptura. Esta vez sin opción a reconciliación. Hasta siempre, Dexter Morgan. Te merecías un final mejor.

Elección del Mejor Personaje: 'Dexter'

Publicado por Diego del Pozo On septiembre 18, 2013 11 comentarios
Este domingo Showtime emite el último capítulo de 'Dexter'. Una fecha señalada a la que desde luego que no voy a llegar con el entusiasmo que cabría esperar. Sin embargo, voy a olvidarme por un momento de lo que está siendo la octava temporada para centrarme en el hecho de que una de las grandes de los últimos años (y una de mis favoritas) está a punto de decir adiós. Por eso mismo, y como ya es tradición cuando una serie subida a este Carrusel se acerca a su fin, toca añadir a Dexter y compañía a la Elección del Mejor Personaje. Ocho temporadas, a dos o tres nuevos personajes importantes por curso, dejan como resultado que haya tenido que estrujarme el cerebro para completar la alineación de esta ronda. En la elección sólo podían entrar 29 (más la opción “otro”), así que espero haber acertado de lleno y que nadie se tenga que llevar las manos a la cabeza por ninguna ausencia. Realmente no cuento con que vaya a pasar algo así. A modo de curiosidad, decir que esta ronda junto a las de 'Lost' y 'The Wire' son las únicas que me han hecho ocupar todos los espacios de la encuesta. Sólo espero que esta votación, además de servir para a elegir entre todos al mejor personaje de 'Dexter', también ayude a recordar tiempos pasados. ¡A votar!

ACTUALIZACIÓN: Votación cerrada. Resultados


Dexter
  
pollcode.com free polls 

Recordad que todavía podéis votar a vuestros personajes favoritos de:
Sin olvidar que ya tenemos los ganadores para las rondas de:

El ocaso de 'Dexter'

Publicado por Diego del Pozo On septiembre 06, 2013 12 comentarios
Creo que no me lanzo a ninguna piscina sin agua si digo que la cuarta temporada es la mejor temporada de ‘Dexter’. Lo petó desde el primer hasta el último capítulo, dejando como legado al mejor villano, el mejor "face to face" y el mejor final/cliffhanger de toda la serie. Marcado este listón, parecía misión imposible volver a repetir hazaña, pero el buen hacer hasta entonces de la serie, nos hizo pensar (a mí el primero) que todavía podía regalar muchas más escapadas nocturnas de gloria por la ciudad de Miami. Entonces llegaron Lumen y Jordan Chase con los "tic, tic, tic" para volver a colocar a la serie entre lo mejorcito del año (aunque levantó una gran división de opiniones en su momento) aunque en su último capítulo ya dejaba entrever que 'Dexter' nunca volvería a ser la de antes. Confirmación que llegó por cortesía del Profesor Gellar y de su pupilo Travis Marshall. Una penitencia de temporada y que estuvo repleta de pecados imperdonables. Esta dupla tiene el deshonor de haber dejado para el recuerdo la peor campaña y al peor villano. Al menos por ahora, ya que esto puede cambiar pronto, aunque para dictar la sentencia definitiva todavía queda esperar a que la octava acabe. Un despropósito de temporada final que está conduciendo irremediablemente a que ‘Dexter’ se despida de la peor manera posible. Aburriendo y bloqueando los buenos recuerdos. No me olvido de la séptima, quizás la más sólida de la etapa post-Trinity, con un Isaac Sirko y una Hannah McKay que dieron la talla, aunque finalmente, la serie se quedó a las puertas de recibir la absolución que se había estado ganando.

Hace tiempo que perdí la fe en que Dexter volviera a dar con un nuevo Trinity que elevara de nuevo el listón, pero sobre todo, de que regresara por el buen camino. Me escuece verla sin rumbo y fallando (en ocasiones vergonzosamente) en las formas. Del mismo modo, hace mucho que dejé de considerarla una de las mejores propuestas del momento. No se pude vivir de las rentas pasadas eternamente y esto me ha llevado a reflexionar y a darme cuenta que la serie sólo tiene tres (o cuatro) temporadas muy buenas (la primera, la segunda, la cuarta... y la quinta). Provocando que la balanza final se quede en cuatro (entre buenas, normalillas y malas) contra cuatro (muy buenas). O cinco contra tres en el caso de no respaldar a la quinta temporada. Un bagaje que a la postre se queda demasiado escaso en la edad dorada de las series de televisión. Sin embargo y a pesar de todo, todavía recuerdo cuando tenía claro que ‘Dexter’ debía aparecer por méritos propios en cualquiera de mis listas sobre lo mejor del momento. Pocas series me divertían tanto y conseguían engancharme semana tras semana como ella, aunque con el paso del tiempo (y la llegada de las continuas decepciones), ese recuerdo cada vez queda más lejano y opaco. Quizás si la octava temporada estuviera dando lo que tenía que estar dando, todo sería diferente y no me pondría a sacar ninguna balanza para juzgar a una vieja gloria que tantas alegrías me ha dado. Pero es lo que hay y es lo que ahora mismo se merece.

Incluso siendo consciente de que todo ha ido cuesta abajo desde Trinity, siempre había algo que me hacía mantener la esperanza: la llegada del día en que la identidad del Carnicero de la Bahía saliese a la luz y todo Miami comenzara a dar caza al mayor asesino en serie de toda la historia. Dado este sueño por inalcanzable, ahora sólo me queda aceptar lo que siempre quise negar: Con Trinity debió acabar todo. Visto hasta el 8x09 "Make Your Own Kind of Music", parece evidente que el último as en la manga de los guionistas era introducir a la Doctora Vogel (y obsesinarse con una canción que ya está cogida). Al escribir esta última sentencia, casi que me dan ganas de parar aquí. Pero igual que he tirado de fuerza de voluntad para ponerme al día con la serie (viendo tres episodios pendientes), toca seguir y acabar con la parrafada. Y lo voy a hacer dejando claro que la temporada final de ‘Dexter’ está siendo soporífera, un desastre y un insulto a todos los que en su momento la consideramos una de nuestras favoritas. Lo peor de todo es que no tiene ni pizca de aroma a última contienda. Lo que me hace sospechar que la decisión de darle carpetazo llegó a destiempo y fuera de plazo. Recordad que aunque tras la sexta se anunció que la octava sería la última, a la vez se dejó la puerta (bien) abierta a una posible continuación. Así hasta que en ¿mayo? por fin se confirmó oficialmente que este verano acabaría su andadura.

A falta de tres capítulos, el punto en el que está todo me da a entender que estamos ante una temporada de relleno/transición/vamosahacertiempo más que frente al anunciado desenlace. Y a mí esto cada vez me huele más a cuco. Por si no fuera suficiente, a principios de julio, la productora ejecutiva, Sara Colleton, afirmó en esta entrevista que "habría mucha gente que odiaría el final". Tal cual. Acostumbrado uno como está a leer declaraciones más de tipo “el final no podrá contentar a todo el mundo pero seguro que dejará satisfecho a la mayoría” como que es para empezar a enfundarse la camiseta marrón y los guantes de faena. Por su parte, Michael C. Hall afirmaba que el final de ‘Dexter’ se queda a medio camino entre el de ‘Los Soprano’ y ‘Six Feet Under’ en cuanto a su condición de definitivo. Todo esto unido a los planes de Showtime de desarrollar un posible spin-off, me hacen pensar que la decisión de finiquitar a ‘Dexter’ se pudo tomar demasiado tarde, lo que explicaría el paupérrimo nivel de esta temporada final. Como soy incapaz de vislumbrar la posibilidad de que 'Dexter' pueda despedirse reencontrándose consigo misma, incluso entrados en la recta final, me resigno aceptando que del desenlace de una serie que tantas alegrías me dio en su momento, sólo puedo esperar una última decepción.

Si Arthur Mitchell levantara la cabeza no se dignaba a soltar ni un "Goodbye, Dexter Morgan".

PD: Igualica la temporada final de ‘Dexter’ con la que me está regalando ‘Breaking Bad’. Igualica...

Meme: Esta canción ya está cogida

Publicado por Diego del Pozo On julio 31, 2013 7 comentarios
Motivados por un detalle curioso del 8x05 de 'Dexter', en Vulture me han "adelantado" para tratar un tema sobre el que quería escribir desde hacía bastante tiempo. El caso de las canciones que escuchamos por primera vez en una determinada serie, se nos quedan grabadas en la memoria, y desde entonces, siempre las asociamos a ésta. El tema ha salido a relucir porque en dicho capítulo de 'Dexter' (Ay, Dexter...), suena "Make Your Own Kind of Music" de Mama Cass Elliot. Quizás por el título más de uno no cae, pero esta es la canción que sonaba al comienzo de la segunda temporada de 'Lost', en el 2x01 "Man of Science, Man of Faith". Uno de los iconos (musicales) de la serie y que por ese motivo, el redactor de Vulture ha decidido titular el artículo como "Lo siento, Dexter, no puedes usar canciones de Lost". Lo que me lleva a plantear una interesante cuestión: ¿hay canciones que ya están cogidas y que no deberían volver a escucharse en otras series?

En esta línea, se me ocurren varios casos representativos. Quizás uno de los más significativos pueda ser el "Breath me" de Sia, el tema con el que se despedía tras cinco temporadas, 'Six Feet Under'. Una canción que volví a escuchar en otras de mis series favoritas, 'Luther'. Exactamente en el 1x05. Todavía recuerdo que en mi cabeza pensé: "eh, esa canción ya está cogida". Y automáticamente me vino a la cabeza la familia Fisher. Algo parecido me pasó al escuchar el tema escogido para acompañar la cabecera de 'Vikings', la serie de History Channel. Un "If I Had a Heart" de Fever Ray que recuerdo haber escuchado por primera vez en 'Breaking Bad' durante uno de los primeros capítulos de su cuarta temporada. Sin embargo, reconozco que a este caso le otorgué categoría de "curiosidad" y tampoco le di mucha importancia, dado que no es un tema conocido precisamente por haberse escuchado en 'Breaking Bad', a diferencia de lo que pasaba con las canciones iconos de 'Lost' y 'Six Feet Under'. En otras palabras, no resultaba tan "hiriente".

Si tuviera que quedarme con una canción que (siempre) desde mi punto de vista está cogida y que no debería volver a sonar en otra serie, esa es "Don't Stop Believing" de Journey. Sí, la que servía para despedir 'Los Soprano'. Ahí es nada. A sabiendas del fenómeno en el que se convirtió esta intocable de HBO y de la controversia que generó su final, pensaba que nadie se atrevería a hacer uso del susodicho tema. Hasta que llegó 'Glee' y en su piloto montó su gran número alrededor de la canción. Creo que desde ese momento cogí la tirria que a día de hoy me dura hacia los cantarines de FOX. Hoy en día si buscas "Don't Stop Believing", por ejemplo, en Youtube, mirad que es lo primero que aparece. ¡Maldita sea! Acabo citando otros casos que me atañen de manera directa, de modo que siempre que los escucho los asocio con esas series: "Carry On My Wayward Son" de Kansas y 'Supernatural'; El versionado "Wild Word" de Cat Stevens y "Time to Pretend" de MGMT en  'Skins'; "Hallelujah" de Jeff Buckley y "Hide and Seek" de Imogen Heap en 'The O.C.'; El versionado "All Along the Watchtower" de Jimmy Hendrix en 'Battlestar Galactica'. Y desde la cuarta temporada de 'Arrested Development', ahora asocio a los Bluth el mítico "The Sound of Silence" de Simon & Garfunkel. Si me pongo a pensar en más seguro que me saldrían otras tantas.

Este tema tiene relación con otros dos que ya fueron abordados por estas tierras a través de dos memes, uno lanzado por un servidor ("Metidas en la cabeza") y otro por MacGuffin en su Diario ("Asociaciones musicales"). Razón por la que me parece conveniente mantener la tradición y completar una especie de "trilogía" musical de serie. Y ya de paso, intento relanzar un poco el asunto de los memes que tan buenos ratos hacían pasar y que a este paso se van a caducar de no usarlos. ¿Qué canciones son las que asocias a una determinada serie? ¿Cuáles piensas que ya están cogidas?
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España