Si todavía no has visto el 4x04 "Oathkeeper" de 'Game of Thrones', te recomiendo no seguir leyendo. El invierno se acerca y está lleno de terrores. O algo así. ¡Atención Spoilers!
"El invierno se acerca" y "la noche es oscura y llena de terrores" son dos de los latiguillos más repetidos en 'Game of Thrones'. Sin embargo, hasta el momento, su función continúa siendo meramente premonitoria, alertando (y poniendo los dientes largos) sobre lo que está por venir. Las diferentes tramas asociadas directamente a estos pegadizos lemas, todavía permanecen en un segundo plano, pues el eje central de la acción sigue girando alrededor del choque de reyes por el Trono de Hierro, o lo que es lo mismo, en cómo los leones se las gastan para hacer valer que “un Lannister siempre paga sus deudas”. Acontecimientos como la Boda Roja y la Boda Púrpura, así como la onda expansiva de sus consecuencias, no hacen más que evidenciar que, en Poniente, andan demasiado ocupados preocupándose de sus propios intereses como para levantar la mirada y descubrir lo que se les viene encima. Ya sea desde el Sur, con una Khaleesi/Mhysa que se encuentra lidiando con unos dragones en plena pubertad mientras afronta una cuantiosa ampliación de capital humano entre sus seguidores; como desde el Norte, donde los salvajes de Mance Ryder y la Guardia de la Noche de Jon Snow, o al menos lo que queda de ella, se preparan para enfrentarse en combate mientras por el rabillo del ojo observan como los Caminantes Blancos se aproximan al Muro.
A pesar de que aparecieron en la primera secuencia del primer capítulo, a los portadores del invierno, como me gusta llamarles, sólo les hemos vuelto a ver en cuatro ocasiones más. Cinco con su intervención en el episodio de esta semana. Algo comprensible si se piensa que su papel no tiene pinta de cobrar relevancia hasta dentro... de bastante tiempo. David Benioff y D. B. Weiss están dosificando sus intervenciones, evitando así romper la magia antes de que sea totalmente necesario. Los Caminantes Blancos son uno de los misterios fundamentales de esta serie. Uno de los que más curiosidad despiertan, y ya se sabe, cuanto más conoces de una cosa, menos misteriosa te parece. De todas maneras, cada una de sus apariciones han servido para que a estas alturas podamos dar por hecho varias cosas. Son numerosos y avanzan sin demasiadas prisas. Tienen ojos azules y una cierta predilección a la hora de decapitar y dibujar símbolos con los cadáveres en la nieve. También conocemos que tienen un punto débil en forma de kryptonita. En último lugar, he reservado el capítulo de los bebés, que en su segunda entrega nos ha llevado a la presentación del “Rey Blanco”, o por lo menos, de uno de ellos, ya que al fondo de la imagen se intuyen otras doce figuras similares a la que se aproxima para recoger al bebé en esa especie de altar para rituales de sacrificio.
Un final de capítulo que me deja frotándome las manos y deseando (aún más) que llegue pronto el invierno. A la vez, también me hace dar vueltas a los nuevos interrogantes abiertos. A raíz de esa inquietante última escena, y dando por hecho que los Caminantes Blancos quieren bebés para convertirlos en Caminantes Blancos, me surge la siguiente duda: ¿Por qué decapitan al resto de humanos cuando también podrían transformarles y sumarles a la expedición hacia el Muro? Y lo más importante, si son convertidos siendo bebés, ¿eso significa que estos seres envejecen en cierto modo como los humanos? Podría continuar lanzando preguntas de este tipo pero veo que me dirijo hacia un círculo vicioso en el que prefiero no entrar. Al menos no todavía. De todas maneras, la clave en torno a este final de capítulo no es ni lo que enseña, ni lo que sugiere, sino para lo que sirve. Nos vuelve a recordar que el invierno se sigue acercando, al igual que lo están haciendo los Caminantes Blancos, la gran amenaza que se cierne sobre todos los protagonistas. Buen momento para refrescar la memoria con este cuento para no dormir que Old Nan contó a Bran en el 1x03 "Lord Snow". Ojito.
"¿Qué sabes tú sobre el miedo? El miedo es para el invierno, cuando la nieve cae y se acumula hasta cien metros de altura. El miedo es para la Larga Noche, cuando el sol se esconde durante años y los niños nacen, viven y mueren siempre en la oscuridad. Esa es la época para el miedo, mi pequeño señor, cuando los Caminantes Blancos se mueven por el bosque. Hace miles de años, hubo una noche que duró una generación entera. Los reyes morían congelados en sus castillos, al igual que los pastores en sus cabañas. Y las mujeres ahogaban a sus bebés antes de verles morir de hambre, y lloraban, y sentían sus lágrimas congelarse en su mejillas. ¿Este es el tipo de historia que te gusta? En aquella oscuridad, los Caminantes Blancos llegaron por primera vez. Arrasaron ciudades y reinos, montando sus caballos muertos, cazando con sus manadas de arañas pálidas grandes como perros..."
PD: Como lo de esperar hasta el final de temporada para hacer un balance general no me funciona con 'Game of Thrones', de ahí que me quedara con las ganas de dedicarle unas merecidas líneas tanto a la segunda como a la tercera entrega, a partir de ahora, me he propuesto pegarme el gustazo de escribir más a menudo sobre la que es, sin duda, mi serie favorita de la actualidad.
Razones para ver: ‘SAKAMOTO DAYS’ , en Netflix
Hace 1 hora