Hace tres meses que HBO desembarcó en España y me parece un buen momento para hacer balance. Hoy voy a centrarme en repasar (y recomendar) las series que he visto en la plataforma en este tiempo (aviso que no habrá ni rastro de spoilers), mientras que otro día aprovecharé para compartir diferentes reflexiones en torno a mi experiencia de usuario con el servicio.
Estrené mi suscripción de HBO España a lo grande con 'Westworld'. Ni que decir que no fue sencillo esperar al lanzamiento de la plataforma para poder ver una de las grandes revelaciones del año pasado. No tanto por la tentación de acudir a prácticas que hace mucho tiempo que dejé atrás, sino por la lluvia de spoilers que inundaba internet tras la emisión de cada nuevo episodio. Por fortuna, llegué "limpio" al visionado... y lo gocé. Como a estas alturas poco o nada puedo decir que no esté dicho ya sobre esta serie, me conformo con sumarme al carro de la recomendación. Con 'Westworld', en HBO pueden estar tranquilos. Por fin tienen el reemplazo ideal para 'Game of Thrones' cuando los Stark, Lannister y
compañía digan adiós el año que viene. Sólo llevará una temporada emitida, pero tiene de todo como para convertirse en el nuevo fenómeno de masas del canal. ¿A
la misma altura de 'Game of Thrones'? Complicado pero no imposible. Lástima que haya que esperar hasta 2018 para ver su segunda temporada y empezar a salir de dudas.
La siguiente en caer fue 'Vice Principals', lo nuevo del tándem Danny McBride-Jody Hill tras 'Eastbound and Down'. Una dramedia en la que dos profesores, el propio McBride y un Walton Goggins que vuelve a demostrar que vale para todo, llevan al extremo aquello de "el enemigo de mi enemigo es mi amigo" para hacerse con el puesto de director en un colegio. A la hora de valorar su primera temporada, optaría por dividirla en dos partes. El arranque entre el 1x01 y 1x04 está marcado totalmente por los excesos, especialmente en las cuotas de vergüenza ajenas proporcionadas por el personaje de McBride y el hijoputismo del de Goggins. Mención aparte para la metralleta de insultos que se lanzan el uno al otro constantemente. En este tramo no le pillé el punto para nada, pero a partir del 1x05 cuando el tono pasado de revoluciones se rebaja considerablemente y sobre todo cuando la alianza entre ambos co-protagonistas toma un nuevo rumbo, la serie gana muchísimo. Hasta el punto de que acabé encantado con la recta final. Y ojito con el cliffhanger del último episodio. Uno no está acostumbrado a instantes así en una "comedia". Menuda manera de dejar claro que la serie estuvo concebida desde el principio para durar 18 episodios (repartidos en dos tandas). Muchas ganas de ver la segunda este verano.
Ya en 2017, a principios de año comencé 'Taboo', la primera serie que veía en la plataforma sin ser una original de HBO aunque disponga de sus derechos en exclusiva para España. Ya hablé de ella tras su estreno, aclarando que se trataba de "otra miniserie británica que no era una miniserie". Una condición que queda totalmente confirmada en su último episodio, emitido este pasado fin de semana. Una gran season finale para rematar una primera temporada que está lejos de ser redonda, tiene ciertos defectos y sufre un bache importante entre el 1x05 y el 1x06, pero que he disfrutado mucho semana a semana. Mención especial para los gruñidos de Tom Hardy y una banda sonora que llevo semanas esperando a que BBC o el propio compositor Max Richter ('The Leftovers') publiquen para poder escucharla en bucle. Por cierto, no puedo acabar sin destacar que HBO estrenó cada capítulo justo a continuación de ser emitido originalmente en BBC. Una práctica cada vez más habitual con las series americanas, pero aún bastante llamativa en el caso de las británicas.
Después del pinchazo de 'Vinyl', pero antes del éxito de 'Westworld',
llegaba 'The Night Of' a HBO. Sin apenas promoción y después de varios infortunios durante la fase de pre-producción, esta miniserie (que puede acabar siendo una antología por temporadas en la línea de 'True 'Detective'), se convertía casi por sorpresa en una de
las series de 2016. Además de lograr salvar los muebles de una HBO en horas bajas después del linchamiento público al que se vio sometida tras el fracaso de 'Vinyl'. Como el otro día ya la recomendé cuando puse en marcha su ronda de la Elección del Mejor Personaje, voy a aprovechar la ocasión para recordar su desafortunada historia detrás de la cámaras. Esa que propició que el estreno de este remake de
'Criminal Justice' (BBC One) se retrasara más de 3 años después de ser encargado en 2013. El palo gordo para el proyecto llegó con el fallecimiento de James
Gandolfini, que además de ir a protagonizarlo fue el gran valedor del mismo. Posteriormente se fichó a Robert
de Niro como sustituto pero tardó poco en caerse del barco... hasta que finalmente se ató a John Turturro para que interpretara al abogado John Stone. Por cierto, en los créditos de apertura se mantuvo la figura de James Gandolfini como productor ejecutivo en forma de homenaje. Hablando de curiosidades, el proyecto inicialmente fue anunciado como 'Crime' y no se supo del cambio de título por
'The Night Of' hasta que HBO anunció su fecha de estreno.
En último lugar, también he aprovechado para saldar una cuenta pendiente y retomar 'In Treatment'. Vista su tercera y última temporada, simplemente decir que qué gustazo poner el cartelito de "serie finalizada" a uno de esos títulos de la librería de HBO que ratifican el valor del popular eslogan de la compañía. Esta vez el maratón emocional no ha sido tan extenso (cuatro sesiones a lo largo de siete semanas de consulta, en lugar de las cinco en nueve semanas), pero no por ello ha sido menos intenso. Sobre todo gracias a los personajes de Sunil y Adele... y al Doctor Weston, claro está. Hace poco aproveché para volver a recomendar la serie (cuando escribí de 'The Booth at the End'), pero no se me ocurre nada mejor para depedirme de ella que dejar de nuevo mi particular carta de recomendación por aquí. Puede que sea una propuesta demasiado intensa y desafiante como para sugerir su visionado tan abiertamente, pero el que no arriesga nunca gana.
Ahora a pensar cuál será la siguiente en caer del catálogo de HBO España, que todavía falta mes y medio para el regreso de 'The Leftovers'. Remato recordando lo que apuntaba al principio, otro día comentaré mis impresiones en torno a mi experiencia de usuario con el servicio.
Mostrando entradas con la etiqueta Taboo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Taboo. Mostrar todas las entradas
La ficción británica cuenta con muy buena fama y, en parte, esto es debido a su modelo de temporadas cortas, generalmente compuestas por 6 episodios. Esta duración estándar tanto para los dramas como las comedias contrasta muchísimo con las temporadas de más de 20 episodios de la televisión americana en abierto, cuyo modelo (opuesto al británico) siempre está siendo puesto en duda al no favorecer a la calidad/regularidad de sus series. Debates eternos aparte, siendo cierto que estos 6 episodios siguen representando la cifra más habitual entre las ficciones británicas, ya no es tan recurrente en comparación con años atrás. Por ejemplo, el 40% de las novedades estrenadas en 2016 tuvieron esa cifra de episodios, mientras que el restante 60% varió entre 2 y 13. Un hecho que no pasaría de anecdótico en la televisión americana, pero que en la británica adquiere cierta relevancia al no resultar tan sencillo diferenciar si realmente se trata de una serie o una miniserie. Una confusión derivada de una falta de claridad en la comunicación, ya que la gran mayoría de nuevas series encargadas por los canales de televisión son anunciadas en función del género y el número de episodios sin concretar si se trata de una ficción cerrada o de una abierta con posibilidad de durar varias temporadas.
Por regla general, no queda otra que suponer que cuando las series cuentan con menos de seis episodios son miniseries, pero lógicamente esta regla (no escrita) no garantiza ningún tipo de certeza. De ahí que muchas veces nuevos estrenos sean considerados miniseries, pese a que no exista ningún tipo de confirmación, y luego llegan los canales que los emiten y deciden renovarlos por una segunda temporada. A mí me pasó con ‘Mad Dogs’ (Sky1) o ‘A Touch of Cloth’ (Sky1) hace unos años, por poner un par de ejemplos. Me animé a verlas porque supuestamente eran miniseries, pero una terminó teniendo cuatro temporadas y la segunda hasta dos entregas más. Eso sí, emitieron en total 14 y 6 episodios, respectivamente. Más recientemente me sucedió algo parecido pero a la inversa con ‘River’, la (mini)serie protagonizada por Stellan Skarsgard que BBC One emitió en 2015. Al estar compuesta por seis episodios di por hecho que sería un drama de largo recorrido pero dos años después ya recibe consideración de miniserie dado que el canal sigue sin renovarla, aunque dejara la puerta abierta a una posible continuación en el futuro. Un caso que me recuerda al de ‘Wolf Hall’ (BBC Two), también de 6 episodios y catalogada como miniserie pese a que está previsto que tenga una continuación dentro de unos años cuando pueda adaptarse el tercer y último volumen de la saga de novelas escrita por Hilary Mantel, aún pendiente de publicación.
La confusión que genera la ficción británica a la hora de diferenciar entre series y miniseries lo he comentado alguna que otra vez por aquí, pero es un tema al que nunca le había dedicado más de dos líneas porque la verdad es que da para lo que da: mitad queja, mitad aviso para navegantes. Si esta vez me ha dado por escribir algo más extendido se debe a que tenemos nuevo caso de “miniserie” británica a la vista. Y uno relevante cuanto menos, pues se trata de unos de los estrenos que más ruido está haciendo en este arranque de 2017: 'Taboo'. Debido a que HBO España lanzó la serie (casi) al mismo tiempo que BBC One en Reino Unido, los medios españoles han estado dando mucha bola (y con razón) a este título protagonizado por Tom Hardy. Eso sí, en varias ocasiones haciéndolo para dejar claro que se trata de una miniserie, pese a que los medios ingleses y estadounidenses siempre se refieran a ella como “eight-part drama”. Desconozco si fue la propia HBO España la que comunicó así su estreno en nuestro país, pero nunca me fié de esa consideración al no haber ningún tipo de confirmación oficial ni por parte del canal ni por el equipo técnico... hasta que ayer mismo la duda fue despejada gracias a estas declaraciones de Steven Knight, co-creador de la serie junto al propio Tom Hardy (y su padre), en las que comenta que ya planea hacer hasta dos temporadas más. Por lo tanto, 'Taboo' no es una miniserie.
Tanto si has empezado a ver ‘Taboo’ como si estás meditando darle una oportunidad próximamente, seguro que prefieres saber dónde vas a meterte. Por lo menos en mi caso agradezco mucho tener claro qué voy a ver para luego no llevarme sorpresas inesperadas. Con las series americanas no suele existir este problema, pues esta duda sólo recae en las denominadas como limited series y en alguna que otra miniserie que al final termina convirtiéndose en una antología por temporadas una vez pega el pelotazo; véase 'True Detective' o 'American Crime'. Por cierto, algo que también ha sucedido recientemente en Reino Unido con 'The Missing' (BBC One) o 'Prey' y 'Safe House' (ITV). Por fortuna con 'Taboo', posiblemente debido al tirón de la serie o a la proximidad de su estreno en BBC One con el de FX en Estados Unidos, esta vez ha sonado la flauta de conocer a tiempo la intención de los responsables de la ficción, pero no es lo habitual en la televisión británica. Por eso, hasta que los canales no dejen de anunciar dramas o comedias de tres u ocho capítulos en vez de confirmar por adelantado qué van a estrenar, si un título abierto o uno cerrado, no quedará otra que suponer que las ficciones británicas de 6 o más episodios son series mientras que las de 5 o menos son miniseries, pese al inevitable margen de error.
PD: El estreno de 'Taboo' fue visto por 4,8 millones y un 22% en BBC One , mientras que en FX obtuvo 2,16 millones y un 0.63 en demográficos. Muy buenos resultados en ambos casos y eso que aún falta conocer las cifras de las audiencias consolidadas. Con estos datos, unido al alto perfil del proyecto y al interés del tándem Knight-Hardy de continuar más allá de estos ocho episodios, sólo es cuestión de tiempo que BBC One y FX anuncien su renovación por una segunda temporada.
Por regla general, no queda otra que suponer que cuando las series cuentan con menos de seis episodios son miniseries, pero lógicamente esta regla (no escrita) no garantiza ningún tipo de certeza. De ahí que muchas veces nuevos estrenos sean considerados miniseries, pese a que no exista ningún tipo de confirmación, y luego llegan los canales que los emiten y deciden renovarlos por una segunda temporada. A mí me pasó con ‘Mad Dogs’ (Sky1) o ‘A Touch of Cloth’ (Sky1) hace unos años, por poner un par de ejemplos. Me animé a verlas porque supuestamente eran miniseries, pero una terminó teniendo cuatro temporadas y la segunda hasta dos entregas más. Eso sí, emitieron en total 14 y 6 episodios, respectivamente. Más recientemente me sucedió algo parecido pero a la inversa con ‘River’, la (mini)serie protagonizada por Stellan Skarsgard que BBC One emitió en 2015. Al estar compuesta por seis episodios di por hecho que sería un drama de largo recorrido pero dos años después ya recibe consideración de miniserie dado que el canal sigue sin renovarla, aunque dejara la puerta abierta a una posible continuación en el futuro. Un caso que me recuerda al de ‘Wolf Hall’ (BBC Two), también de 6 episodios y catalogada como miniserie pese a que está previsto que tenga una continuación dentro de unos años cuando pueda adaptarse el tercer y último volumen de la saga de novelas escrita por Hilary Mantel, aún pendiente de publicación.
La confusión que genera la ficción británica a la hora de diferenciar entre series y miniseries lo he comentado alguna que otra vez por aquí, pero es un tema al que nunca le había dedicado más de dos líneas porque la verdad es que da para lo que da: mitad queja, mitad aviso para navegantes. Si esta vez me ha dado por escribir algo más extendido se debe a que tenemos nuevo caso de “miniserie” británica a la vista. Y uno relevante cuanto menos, pues se trata de unos de los estrenos que más ruido está haciendo en este arranque de 2017: 'Taboo'. Debido a que HBO España lanzó la serie (casi) al mismo tiempo que BBC One en Reino Unido, los medios españoles han estado dando mucha bola (y con razón) a este título protagonizado por Tom Hardy. Eso sí, en varias ocasiones haciéndolo para dejar claro que se trata de una miniserie, pese a que los medios ingleses y estadounidenses siempre se refieran a ella como “eight-part drama”. Desconozco si fue la propia HBO España la que comunicó así su estreno en nuestro país, pero nunca me fié de esa consideración al no haber ningún tipo de confirmación oficial ni por parte del canal ni por el equipo técnico... hasta que ayer mismo la duda fue despejada gracias a estas declaraciones de Steven Knight, co-creador de la serie junto al propio Tom Hardy (y su padre), en las que comenta que ya planea hacer hasta dos temporadas más. Por lo tanto, 'Taboo' no es una miniserie.
Tanto si has empezado a ver ‘Taboo’ como si estás meditando darle una oportunidad próximamente, seguro que prefieres saber dónde vas a meterte. Por lo menos en mi caso agradezco mucho tener claro qué voy a ver para luego no llevarme sorpresas inesperadas. Con las series americanas no suele existir este problema, pues esta duda sólo recae en las denominadas como limited series y en alguna que otra miniserie que al final termina convirtiéndose en una antología por temporadas una vez pega el pelotazo; véase 'True Detective' o 'American Crime'. Por cierto, algo que también ha sucedido recientemente en Reino Unido con 'The Missing' (BBC One) o 'Prey' y 'Safe House' (ITV). Por fortuna con 'Taboo', posiblemente debido al tirón de la serie o a la proximidad de su estreno en BBC One con el de FX en Estados Unidos, esta vez ha sonado la flauta de conocer a tiempo la intención de los responsables de la ficción, pero no es lo habitual en la televisión británica. Por eso, hasta que los canales no dejen de anunciar dramas o comedias de tres u ocho capítulos en vez de confirmar por adelantado qué van a estrenar, si un título abierto o uno cerrado, no quedará otra que suponer que las ficciones británicas de 6 o más episodios son series mientras que las de 5 o menos son miniseries, pese al inevitable margen de error.
PD: El estreno de 'Taboo' fue visto por 4,8 millones y un 22% en BBC One , mientras que en FX obtuvo 2,16 millones y un 0.63 en demográficos. Muy buenos resultados en ambos casos y eso que aún falta conocer las cifras de las audiencias consolidadas. Con estos datos, unido al alto perfil del proyecto y al interés del tándem Knight-Hardy de continuar más allá de estos ocho episodios, sólo es cuestión de tiempo que BBC One y FX anuncien su renovación por una segunda temporada.
Un listado clasificado en cinco categorías: Originales, USA, UK, España y Resto del Mundo. A su vez, cada categoría está dividida entre series en emisión y series finalizadas. Además, señalar que dejo fuera del repaso a los formatos de sketches y las series animadas (infantiles, para adultos, animes...) y que iré actualizando el listado con cada novedad que HBO vaya incorporando y sacando del catálogo. Espero que os sirva tanto como me va a servir a mí.
Emisión
Dune: The Prophecy: T1
House of the Dragon: T1-T2
Industry: T1-T3
Finalizadas
Avenue 5: T1-T2
Ballers: T1-T5
Band of Brothers: Miniserie
Big Love: T1-T5
Boardwalk Empire: T1-T5
Bored to Death: T1-T3
Carnivale: T1-T2
Chernobyl (Sky, Reino Unido): Miniserie
Crashing: T1-T3
Flight of the Conchords: T1-T2
From the Earth to the Moon: Miniserie
Game of Thrones: T1-T8
Generation Kill: Miniserie
Getting On: T1-T3
Girls: T1-T6
Hello Ladies: T1-Película
Here and Now: T1
Luck: T1
Lucky Louie: T1
Roma: T1-T2
Room 104: T1-T4
Sex in the City: T1-T6-Películas
Tell Me You Love Me: T1-T2
The Brink: T1
The Comeback: T1-T2
The Deuce: T1-T3
The Newsroom: T1-T3
The Night Of: Miniserie
The Sopranos: T1-T6
The Third Day: Miniserie
ORIGINALES MAX
Emisión
And Just Like That: T1-T2-T3 (30 May)
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN (27-01-2025)
Emisión
Dune: The Prophecy: T1
Euphoria: T1-T2
House of the Dragon: T1-T2
Industry: T1-T3
The Gilded Age: T1-T2-T3 (23 Jun)
The Penguin: T1
The Last of Us: T1-T2 (14 Abr)
The White Lotus: T1-T2-T3 (17 Feb)
True Detective: T1-T4
Finalizadas
Avenue 5: T1-T2
Ballers: T1-T5
Band of Brothers: Miniserie
Barry: T1-T4
Betty: T1-T2
Big Little Lies: T1-T2
Big Little Lies: T1-T2
Big Love: T1-T5
Boardwalk Empire: T1-T5
Bored to Death: T1-T3
Carnivale: T1-T2
Chernobyl (Sky, Reino Unido): Miniserie
Crashing: T1-T3
Curb Your Enthusiasm: T1-T12
Deadwood: T1-T3-Película
Divorce: T1-T3
Eastbound & Down: T1-T4
Empire Falls: Miniserie
Enlightened: T1-T2
Entourage: T1-T8-Película
Fantasmas: T1
Deadwood: T1-T3-Película
Divorce: T1-T3
Eastbound & Down: T1-T4
Empire Falls: Miniserie
Enlightened: T1-T2
Entourage: T1-T8-Película
Fantasmas: T1
Flight of the Conchords: T1-T2
From the Earth to the Moon: Miniserie
Game of Thrones: T1-T8
Generation Kill: Miniserie
Getting On: T1-T3
Girls: T1-T6
Hello Ladies: T1-Película
Here and Now: T1
High Maintenance: Webserie-T1-T4
House of Saddam: Miniserie
Hung: T1-T3
How to Make it in America: T1-T2
I Know This Much is True: Miniserie
House of Saddam: Miniserie
Hung: T1-T3
How to Make it in America: T1-T2
I Know This Much is True: Miniserie
In Treatment: T1-T4
Insecure: T1-T5
Insecure: T1-T5
Irma Vep: Miniserie
John Adams: Miniserie
John From Cincinnati: T1
Little Brittain USA: T1
Looking: T1-T2-Película
John From Cincinnati: T1
Little Brittain USA: T1
Looking: T1-T2-Película
Lovecraft Country: T1
Luck: T1
Lucky Louie: T1
Los Espookys: T1-T2
Mare of Easttown: Miniserie
Mildred Pierce: Miniserie
Mosaic: Miniserie
Olive Kitteridge: Miniserie
Our Boys (Israel): Miniserie
Oz: T1-T6
Perry Mason: T1-T2
Mildred Pierce: Miniserie
Mosaic: Miniserie
Olive Kitteridge: Miniserie
Our Boys (Israel): Miniserie
Oz: T1-T6
Perry Mason: T1-T2
Roma: T1-T2
Room 104: T1-T4
Sex in the City: T1-T6-Películas
Scenes from a Marriage: Miniserie
Sharp Objects: Miniserie
Show Me a Hero: Miniserie
Silicon Valley: T1-T6
Six Feet Under: T1-T5
Somebody, Somewhere: T1-T3
Sharp Objects: Miniserie
Show Me a Hero: Miniserie
Silicon Valley: T1-T6
Six Feet Under: T1-T5
Somebody, Somewhere: T1-T3
Succession: T1-T4
Tell Me You Love Me: T1-T2
The Brink: T1
The Comeback: T1-T2
The Deuce: T1-T3
The Franchise: T1
The Leftovers: T1-T3
The Idol: T1
The Night Of: Miniserie
The Outsider: T1
The Pacific: Miniserie
The Plot Against America: Miniserie
The Regime: Miniserie
The Pacific: Miniserie
The Plot Against America: Miniserie
The Regime: Miniserie
The Righteous Gemstones: T1-T3-T4 (10 Mar)
The Sopranos: T1-T6
The Staircase: Miniserie
The Sympathizer: Miniserie
The Sympathizer: Miniserie
The Third Day: Miniserie
The Time Traveler's Wife: T1
The Undoing: Miniserie
The Wire: T1-T5
The Wire: T1-T5
The Young/New Pope: T1-T2
Togetherness: T1-T2
Treme: T1-T4
True Blood: T1-T7
Veep: T1-T7
Vice Principals: T1-T2
Watchmen: Miniserie
Togetherness: T1-T2
Treme: T1-T4
True Blood: T1-T7
Veep: T1-T7
Vice Principals: T1-T2
Watchmen: Miniserie
We Are Who We Are: Miniserie
We Own This City: Miniserie
White House Plumbers: Miniserie
Winning Time: T1-T2

Emisión
And Just Like That: T1-T2-T3 (30 May)
Bookie: T1-T2
Duster: T1 (16 May)
Hacks: T1-T3-T4 (11 Abr)
Peacemaker: T1-T2 (23 Ago)
The Pitt: T1 (10 Ene)
Finalizadas
DMZ: Miniserie
DMZ: Miniserie
Doom Patrol: T1-T4
Full Circle: Miniserie
Gossip Girl: T1-T2
Julia: T1-T2
Love and Death: Miniserie
Our Flag Means Death: T1-T2
Pennyworth (Epix/Max): T1-T3
Pretty Little Liars - Original Sin/Summer School: T1-T2
Rap Sh!t: T1-T2
The Sex Lives of College Girls: T1-T3
The Girls on the Bus: T1
The Flight Attendant: T1-T2
Tokyo Vice: T1-T2
Warrior: T1-T3
Emisión
Finalizadas
Blinded by the Light (Polonia): Miniserie
Valea Muta (Rumanía): Miniserie
Finalizadas
Amarres (México): T1
Pico da Neblina (Brasil): T1-T2
Te Quiero y Me Duele (México): T1
VGLY (México): T1
Emisión
Influencer por Accidente (Taiwán): T1
Fargo (FX): T1-T4 (Falta T5)
Godfather of Harlem (Epix): T1-T3-T4 (16 Abr)
Friends (NBC): T1-T10
Legacies (CW): T1-T4
Riverdale (CW): T1-T6
Shameless (Showtime): T1-T11
The Big Bang Theory (CBS): T1-T12
The Kings of Napa (OWN): T1
The Vampire Diaries (CW): T1-T8
Conversations With Friends (BBC Three): Miniserie
Five Days (BBC One/HBO): Miniserie
Gentleman Jack (BBC One/HBO): T1-T2
Intergalactic (Sky): T1
May I Destroy You (BBC One/HBO): Miniserie
Misfits (E4): T1-T5
The Baby (Sky/HBO Max): Miniserie
The Passion (BBC One/HBO): Miniserie
Finalizadas
HIT (TVE): T1-T3
Cris Miró (Ella) (TNT, Argentina): T1
Finalizadas
4 Blocks (TNT Alemania): T1-T3
Schitt's Creek (CBC, Canadá): T1-T6
Valley of Tears (Israel)wellington: Miniserie
ORIGINALES HBO EUROPA
Emisión
Cuando Nadie Nos Ve (España): T1 (7 Mar)
Furia (España): T1 (Jul)
Malditos (Francia): T1 (2 May)
MILF of Norway (Noruega): T1
Reformed (Francia): T1 (28 Mar)
The Thaw (Polonia): T1-T2
Finalizadas
30 Monedas (España): T1-T2
At Home (Polonia): Miniserie
At Home (Finlandia): Miniserie
At Home (Finlandia): Miniserie
Blinded by the Light (Polonia): Miniserie
Bring Back Alice (Polonia): T1
Cómo Mandarlo Todo a la Mierda (España): Miniserie
En Casa (España): Miniserie
García (España): T1
My Brilliant Friend (RAI, Italia): T1-T4
Pakt (Polonia): T1-T2
Patria (España): Miniserie
Pollos Sin Cabeza (España): T1
Spy/Master (Rumanía): T1
The Confidante (Francia): Miniserie
Valea Muta (Rumanía): Miniserie
Vota/Vamos/Venga Juan (España): T1-T3
Wasteland (República Checa): Miniserie
Wasteland (República Checa): Miniserie
Belleza Fatal (Brasil): T1 (5 May)
Chespirito (México): T1 (5 Jun)
City of God: The Fight Rages On (Brasil): T1
Como Agua Para Chocolate (México): T1
Días de Gallos (Argentina): T1-T2
Finalizadas
A Través del Armario (Brasil): T1
Amarres (México): T1
Candy Cruz (México): T1
El Beso Adolescente (Brasil): T1
El Jardín de Bronce (Argentina): T1-T3
Felices los 6 (Argentina): T1
Los Dos Lados del Puente (Brasil): T1
Pico da Neblina (Brasil): T1-T2
Sierra Madre (México): T1
Te Quiero y Me Duele (México): T1
VGLY (México): T1
ORIGINALES HBO ASIA
Emisión
Influencer por Accidente (Taiwán): T1
Trackers: T1
Fargo (FX): T1-T4 (Falta T5)
Feud (FX): T1-T2
From (Epix): T1-T3
Georgie and Mandy's First Marriage (CBS): T1 (3 Abr)
Georgie and Mandy's First Marriage (CBS): T1 (3 Abr)
Godfather of Harlem (Epix): T1-T3-T4 (16 Abr)
The Cleaning Lady (FOX): T1-T3-T4 (1 Abr)
Finalizadas
All American (CW): T1-T6
All American: Homecoming (CW): T1-T3
Armas de Mujer (Peacock): T1
Better Things (FX): T1-T5
Call Me Kat (FOX): T1-T3
Charmed (CW): T1-T4
Dave (FXX): T1-T3
E.R. (NBC): T1-T18
Eagleheart (Adult Swim): T1-T3
East New York (CBS): T1
Emperor of Ocean Park (MGM+): T1
Found (NBC): T1-T2
Fringe (FOX): T1-T5
Killing Eve (BBC America): T1-T4
La Brea (Peacock): T1-T3
Kung Fu (CW): T1-T3
Legacies (CW): T1-T4
Mayans MC (FX): T1-T5
Mrs. Davis (Peacock): Miniserie
Nancy Drew (CW): T1-T4
NTSF: SD: SUV (Adult Swim): T1-T3
Pretty Little Liars (Freeform): T1-T8
Pretty Little Liars: The Perfectionists (Freeform): T1
Pretty Little Liars: The Perfectionists (Freeform): T1
Riverdale (CW): T1-T6
Roswell, New Mexico (CW): T1-T4
Snowfall (FX): T1-T6
Stargirl (DC Universe/CW): T1-T3
State of the Union (Sundance): T1-T2
Superman & Lois (CW): T1-T4
Supernatural (CW): T1-T15
The Big Bang Theory (CBS): T1-T12
The Flash (CW): T1-T9
The Handmaid's Tale (Hulu): T1-T5-T6 (8 Abr)
The O.C. (FOX): T1-T4
The Red Line (CBS): T1
The Vampire Diaries (CW): T1-T8
The Walking Dead (AMC): T1-T11
The Winchesters (CW): T1
Three Busy Debras (Adult Swim): T1-T2
Two and a Half Men (CBS): T1-T12
What We Do in the Shadows (FX): T1-T6
Cormoran Strike (BBC One/HBO): T1-T5-T6 (24 Ene)
Get Millie Back (Channel 4/HBO): T1
Rogue Heroes (BBC One): T1-T2 (9 Ene)
Red Eye (ITV): T1
The Outlaws (BBC One): T1-T3
The Pact (BBC One): T1-T2
Finalizadas
A Very British Scandal (BBC One): Miniserie
A Very Royal Scandal (BBC One): Miniserie
Breeders (Sky/FX): T1-T4
Conversations With Friends (BBC Three): Miniserie
Extras (BBC One): T1-T2
Five Days (BBC One/HBO): Miniserie
Gentleman Jack (BBC One/HBO): T1-T2
His Dark Materials (BBC One/HBO): T1-T3
May I Destroy You (BBC One/HBO): Miniserie
Misfits (E4): T1-T5
Motherland (BBC Two): T1-T3
Rain Dogs (BBC One/HBO): T1
Starstruck (BBC Three/HBO Max): T1-T3
Tell Me Everything (ITVX): T1-T2
The English (BBC Two/HBO): Miniserie
The Passion (BBC One/HBO): Miniserie
The Girl Before (BBC One): Miniserie
The Little Drummer Girl (BBC One): Miniserie
The Tourist (BBC One/HBO): T1-T2
The Tower (ITV): T1-T3
Wolf (BBC One): Miniserie
Favaritx (IB3): T1 (9 May)
Finalizadas
Aquí no hay quien viva (Antena 3): T1-T5
Auga Seca (TVG-RTP, Portugal): T1-T2
El Ministerio del Tiempo (TVE): T1-T4
HIT (TVE): T1-T3
Maricón Perdido (TNT): Miniserie
Motel Valkirias (TVG-RTP, Portugal): T1
No me gusta conducir (TNT): T1
Señor Dame Paciencia (Antena 3): T1 (1 Ene)
Angel of Death (Polonia): T1-T4
Boom Boom Bruno (Warner, Alemania): T1
Casa Propia (RTP, Portugal): T1
Chylka (Polonia): T1-T5
Cris Miró (Ella) (TNT, Argentina): T1
Blackout (Joyn, Alemania): T1
German Genius (Warner, Alemania): T1
Hausen (Sky, Alemania): T1
Klara (Polonia): T1
La Mente del Poder (TNT, Argentina): T1
Oh Hell (Magenta, Alemania): T1-T2
Para We Are King (TNT Alemania): T1-T2
The Convict (Polonia): T1-T4
Two Sides of the Abyss (Warner, Alemania): T1
Visitors (Warner TV, Francia): T1
Finalizadas
4 Blocks (TNT Alemania): T1-T3
Arthur's Law (TNT Alemania): Miniserie
No Man's Land (ARTE, Francia): T1-T2 (27 Mar)
Rematch (Arte, Francia): Miniserie
Rematch (Arte, Francia): Miniserie
Schitt's Creek (CBC, Canadá): T1-T6
The Head (Mediapro): T1-T3