¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta HBO España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HBO España. Mostrar todas las entradas
Llevo más de un año y medio actualizando diariamente los listados con las series (y temporadas) disponibles en cada una de las plataformas de vídeo bajo demanda por suscripción que operan en España: Amazon Prime Video, Filmin, HBO, Movistar+, Netflix y Wuaki. Cuando comencé con esta rutina, por aquel entonces había dos jugadores menos y, sin embargo, tengo la impresión que me llevaba mucho más tiempo y dedicación antes que ahora. En otras palabras, el ritmo de novedades ya no es tan elevado como era. Eso no cambia que casi todos los días siga habiendo alguna novedad. Por eso, y por pura curiosidad, me ha dado por recopilar tanto las entradas como las salidas que se han producido en cada una de estas plataformas durante los últimos 31 días.

AMAZON PRIME VIDEO

Podría decirse que Amazon ha tenido uno de sus meses más movidos desde la llegada de Prime Video a España. Por un lado, añadía a la vez que en el resto del mundo su nueva serie original ('I Love Dick'), además de subir otro de sus estrenos de este 2017 que aún tenía pendiente ('Patriot'). Pero la gran novedad de este mes es otra “Amazon Original”, aunque sea una serie emitida por Starz en Estados Unidos, como es ‘American Gods’. Se ha convertido en la joya de la corona de su catálogo, como demuestra que esté acaparando toda la promoción digital de la plataforma. Además, también ha añadido las segundas temporadas de ‘Fear the Walking Dead’ (AMC) y ‘The Path’ (Hulu), otro de las series que ha lanzado en exclusiva en España.

FILMIN

Sigue afianzándose como la plataforma con mayor volumen de ficciones nacionales en la actualidad, añadiendo otras cuatro de TV3: ‘La Sagrada Familia’, ‘Porca Misèria’, ‘Teresina S.A’ e ‘Infidels’. Eso sí, en prensa lo que más resonaba era la adquisición de varios títulos alemanes, entre los que se encuentra la miniserie ‘Landgericht’ (‘Redemption Road’) del canal ZDF. En cuanto a su apartado predilecto, el de la ficción británica, vuelve a estar disponible la comedia clásica ‘Yes, Minister’ y su secuela ‘Yes, Prime Minister’, mientras ‘The Young Ones’ causaba baja.

HBO

No ha sido un mes con muchas nuevas series, pero eso no significa que no haya habido movimiento. Aparte de subir los nuevos capítulos semanales de grandes como ‘The Leftovers’, ‘The Handmaid’s Tale’ (Hulu) o ‘Silicon Valley’, por fin cuenta con la brasileña ‘O Negocio’, una de las originales pendientes que tenía de HBO Latinoamérica. Además, suma la tercera temporada de ‘Casual’ (Hulu) y la miniserie ‘Perdóname, Señor’ (Telecinco).

MOVISTAR+

La plataforma con mayor actividad durante mayo, tanto en el apartado de entradas como de salidas. Empezando por las primeras, lanzaba a lo grande dos de sus grandes bazas para este año, la quinta temporada de ‘House of Cards’ (Netflix) y el esperado regreso de ‘Twin Peaks’ (Showtime). Además de las terceras entregas de la canadiense 'Schitt's Creek' y la francesa 'Le Bureau des Légendes'. También sumaba varias ficciones ya finalizadas. Empezando por ‘Castle’ al completo y siguiendo con varias británicas para todos los gustos: ‘Quirke’ (RTé/BBC One), ‘Southcliffe’ (Channel 4), ‘The Fades’ (BBC Three), ‘Upstairs Downstairs’ (BBC One), ‘What Remains’ (BBC One) y ‘The Wrong Mans’ (BBC Two). En el capítulo de salidas (sin contar las series de los canales temáticos que abandonaban la plataforma tras cumplir con su función catch-up) aparecen ‘Flesh and Bone’ (Starz), ‘Rake’ (FOX), y ‘The Knick’ (Cinemax).

NETFLIX

Un mes más, lo más interesante de sus novedades está relacionado con su cada vez más extenso repertorio de originales y eso que (para mosqueo de muchos) no podrá contar con la quinta de temporada de ‘House of Cards’ hasta dentro de un año (aquí expliqué el motivo). Las que no faltaban a su cita de mayo eran ‘Master of None’, ‘Sense 8’, ‘Unbreakable Kimmy Schmidt’ y ‘Bloodline’, esta última con su tercera y última temporada. En cuanto a ficciones americanas ajenas, un mes más y ya van unos cuantos seguidos, muy poca cosa que rascar: ‘The Lizzie Borden Chronicles’ (Lifetime) y la miniserie ‘Saints & Strangers’, la primera ficción original de National Geographic. Por cierto, habían anunciado la segunda temporada de ‘The Last Kingdom’ para el día 29, pero ni rastro de ella por el momento (y eso que la coproduce junto a BBC America y BBC Two). En el apartado de resto del mundo, encontramos una serie canadiense más que distribuye internacionalmente en exclusiva, ‘Anne With an E’, la primera temporada de la australiana ‘Dance Academy’, la primera ficción de los Países Bajos que aparece por el catálogo, ‘Verliefd op Ibiza’ y la ración de (seis) series coreanas de todos los meses, aunque destacar que varias de ellas simplemente vuelven a casa tras salir del catálogo temporalmente.


WUAKI

Dos nuevas series al completo de la librería de Freeform, ‘Greek’ y ‘Huge’, que llegan para compensar las recientes salidas de ‘Revenge’ (ABC) y ‘Peaky Blinders’ (BBC Two).

Este repaso no pretende ser una comparativa de ningún tipo en cuanto a las novedades de cada plataforma. Simplemente es una fotografía de las entradas y salidas en un mes cualquiera.

¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Publicado por Diego del Pozo On mayo 24, 2017 0 comentarios
Acabo de terminar 'TV (The Book)', un libro en el que los críticos Alan Sepinwall y Matt Zoller Seitz escogen las 100 mejores series americanas (finalizadas) de todos los tiempos. Un ranking tan cuestionable como cualquiera, aunque más elaborado que ningún otro y con el valor añadido de incluir tantas series contemporáneas como clásicas; algo al alcance de muy pocos. Al margen de estar más o menos de acuerdo con las 100 series escogidas por los autores, de las que admito que he visto menos de la mitad e incluso hay algunas de las que ni siquiera había escuchado hablar en mi vida, este Top 100 me viene de perlas como base de un planteamiento al que llevo dando vueltas incluso antes de empezar con este libro y que vendría a resumirse de la siguiente manera: ¿dónde pueden encontrarse/verse las mejores series de la historia en la actualidad?

Como no podía ser de otra manera, muchas de las series que vienen incluidas en el libro (y que no he visto) pasan automáticamente a formar parte de mi interminable lista de series pendientes. Sí, esa que todos tenemos y que nunca deja de crecer mientras el cartelito de "algún día caerá" sigue inamovible. Sin embargo, por mucho que me apetezca verlas, no voy a poder hacerlo dado que casi ninguna de estas nuevas incorporaciones están disponibles en algún servicio SVOD; ni siquiera están editadas en DVD. Esto se debe a que las series del siglo XX son la gran asignatura pendiente de todas las plataformas de streaming. Si buscas títulos anteriores a la década de los 90, tan solo encontrarás las diferentes franquicias de 'Stark Trek', y gracias a que Netflix se hizo con todas ellas de cara al próximo lanzamiento de 'Stark Trek Discovery'. Además está la versión clásica de 'El Avispón Verde' en Movistar+, que no aparece en el Top 100 pero que destaco igualmente para dejar claro que no hay prácticamente donde rascar. El súmmum de lo incompresible se lo lleva HBO, que en su propia plataforma no dispone de ninguna de sus originales anteriores a 'Los Soprano'. Por ejemplo, faltan 'Oz' y 'The Larry Sanders Show', dos del Top 100.

 Quiero creer que los servicios SVOD son todavía un negocio demasiado incipiente, especialmente en España (nunca está de más recordar que Netflix lleva operando aquí menos de dos años), y que ya habrá tiempo para que las diferentes plataformas empiecen a explorar y explotar el filón de las series clásicas. Por eso mismo, me llama mucho más la atención que tampoco es posible encontrar gran parte de las series del siglo XXI que aparecen en el ranking principal de 'TV (The Book)'. De esta forma, tras revisar las series de todos los catálogos actuales, las cuentas que me salen son que únicamente hay 28 series disponibles y así es como quedan repartidas:

NETLFIX (13): 'Breaking Bad', 'Mad Men', 'Arrested Development', 'Lost', 'Freaks and Geeks', 'Battlestar Galactica', 'Hannibal', 'Star Trek', 'Firefly', 'Friends', 'Gilmore Girls', 'Star Trek: Deep Space Nine' y 'How I Met Your Mother'.

HBO (9): 'The Sopranos', 'The Wire', 'Mad Men', 'Curb Your Enthusiasm', 'In Treatment', 'Sex and the City', 'Enlightened', 'Six Feet Under' y 'Boardwalk Empire'.

AMAZON (4): 'Seinfeld', 'The Shield', 'Community' y 'Justified'.

MOVISTAR+ (4): 'Breaking Bad', 'Mad Men', 'Deadwood' y 'Twin Peaks'.

Nota: Aprovecho para aclarar que sólo incluyo las series que están disponibles desde la primera temporada. No hay prácticamente cambios pero, como comenté en la comparativa entre catálogos, de poco sirve disponer de la quinta temporada de una serie si faltan todas las anteriores.

Como apuntaba al principio, la selección del libro se limita a series finalizadas, pero eso no significa que los autores se olviden del resto. Una vez repasado el Top 100 principal, preparan tres apartados adicionales con series actuales con muchas papeletas de colarse en su ranking una vez finalicen, otras que les gustan pero que se han quedado fuera y, finalmente, uno dedicado a miniseries y tv-movies. Me parece oportuno repasar también cuántas series clasificadas en estos otros grupos hay disponibles en los servicios SVOD, dado que incluyen ficciones que siguen emitiéndose en la actualidad y que son, por lo general, las más abundantes en las plataformas.

Respecto a las series que siguen en emisión y con muchas papeletas de acabar colándose entre las mejores series de la historia una vez lleguen a su fin, apuntar que se marcan un 21+19, es decir, dedican un comentario con una extensión similar al de cualquiera del Top 100 con 21 series, mientras que hacen una ronda rápida (las mencionan casi por encima) con las 19 restantes. Destacar también que toda esta parte está actualizada hasta junio de 2016 (el deadline de entrega que tuvieron los autores), por lo que algunas de las series que aparecen a continuación ya han finalizado; y faltan todos los estrenos del último año, que estoy convencido que más de uno habrían añadido. Acabado con las observaciones de turno, el reparto de las 15+10 (de 40) series disponibles queda tal que así:

MOVISTAR+ (7): 'American Crime', 'Better Call Saul', 'Fargo', 'Mr. Robot', 'Rectify', 'Scandal' y 'Transparent'.

HBO (5+2): 'Fargo', 'Game of Thrones', 'Girls', 'The Leftovers' y 'Veep'. Además de 'Casual' y 'Silicon Valley'.

NETLFIX (4+8): 'Bojack Horseman', 'Jessica Jones', 'Orange is the New Black' y 'Unbreakable Kimmy Schmidt'. Además de 'American Crime Story', 'Brooklyn Nine-Nine', 'Crazy Ex-Girlfriend', 'iZombie', 'Jane the Virgin', Master of None', 'New Girl' y 'Rick and Morty'. 

AMAZON (1): 'Transparent'.

En relación al apartado con todas esas series que les gustan (a ambos o a uno de los dos) pero que finalmente no entraron en su Top 100, sólo están disponibles 12 de 47:

HBO (6): 'The Comeback', 'Flight of the Conchords', 'The Knick', 'Luck', 'Treme' y 'True Detective' (Temporada 1).

NETLFIX (6): 'American Horror Story', 'Dexter' (Temporada 4), 'The Good Wife', 'Homeland' (Temporada 1), 'Sons of Anarchy' (Temporada 2) y 'Star Trek: The Next Generation'.

MOVISTAR+ (2): 'Dexter' (Temporada 4) y 'The Good Wife'.

Los dos últimos apartados adicionales están dedicados a las mejores miniseries y tv-movies, que clasifican a modo de ranking al igual que el Top 100 principal. Como de las tv-movies no hay ninguna disponible en la actualidad, el siguiente reparto sólo incluye 9 de 20 miniseries:

HBO (8): 'Angels in America', 'Band of Brothers', 'The Corner', 'Olive Kitteridge', 'Generation Kill', 'Show Me a Hero', 'John Adams' y 'Mildred Pierce'.

NETLFIX (1): 'Hatfields & McCoys'.

El Top 100 de 'TV (The Book)', que en realidad acaba superando tranquilamente las 200 ficciones con los apartados adicionales, me parece un ranking lo suficientemente bien representado (hasta incluye alguna que otra locura que nunca imaginé encontrar en una selección de este tipo) como para sacar una clara conclusión sobre el planteamiento de este post a día de hoy: muchas de las mejores series de la historia no están disponibles en ningún servicio de streaming.

Haciendo balance de la selección llevada a cabo por Sepinwall y Zoller Seitz, en la actualidad es posible encontrar 74 de las más de 200 series elegidas por estos dos críticos. No está mal, pero son bastantes menos de la mitad. Y la gran mayoría de estas ausencias lo seguirán siendo, por lo menos, hasta que los diferentes servicios de vídeo bajo demanda apuesten por más contenido clásico. Las series ya existían antes de los 90. Y, por lo visto, también las había muy buenas.

Mi experiencia como usuario de HBO España

Publicado por Diego del Pozo On abril 26, 2017 0 comentarios
Cuatro meses después de su llegada a España, y tras recomendar las primeras series con las que estrené mi suscripción, me apetece compartir mi experiencia como usuario de HBO España. Pros y contras de un servicio por el que pago gustosamente 8 euros al mes, pero que todavía tiene un gran margen de mejora, sobre todo en relación a cuestiones técnicas y prácticas.

CONTRATIEMPOS TÉCNICOS

Como regalo de bienvenida, HBO España recibió un buen chaparrón de críticas por parte de aquellos usuarios que estaban teniendo una mala experiencia con el servicio a las primeras de cambio. En mi caso, si es verdad que al principio sufrí un par de “fallos de conexión” con Chromescast, no he vuelto a tener que lidiar con este tipo de contratiempos. Sin embargo, hay una cosa que sigue ocurriéndome con demasiada frecuencia: los subtítulos desaparecen de un capítulo a otro en el modo de reproducción automática. Una pequeña molestia sin demasiada importancia, aunque evidentemente preferiría que no sucediera. En esta línea, también me llama mucho la atención que prácticamente siempre que voy a acceder a la plataforma desde la web me pide que vuelva a introducir ni nombre de usuario y contraseña, para luego pedirme que elija entre mi perfil y el destinado a los pequeños de la casa. Dos clicks de más antes de empezar a navegar que evidencian que aún quedan muchas cosas por pulir.

SIN ACCESO AL SERVICIO

A principios de marzo, sufrió una serie de problemas técnicos que impidieron el acceso al servicio durante dos noches seguidas. Un jueves y viernes para ser exactos. El primer día me pilló, pero del segundo me enteré por Twitter debido al resquemor que generó entre los usuarios. Imagina llegar a casa con muchas ganas de ver el nuevo capítulo de esa serie que te tiene totalmente enganchado, abres HBO y te llevas la sorpresa. Y al día siguiente otra vez lo mismo. Por eso, decidí ponerme en contacto con el servicio ténico para comprobar si al menos compensarían por las molestias. Una semana después, me comunicarion que a través de un bono se aplicaría un descuento en mi próxima factura correspondiente a esos dos días sin servicio. Algo con lo que cumplieron y, por mi parte, di carpetazo al asunto esperando que no volviera a suceder algo así. Sin embargo, desgraciadamente, pocos días después, el 9 y 10 de abril, volvió a repetirse la misma situación. Esta vez no me he puesto en contacto con el servicio técnico porque quiero descubrir si ofrecen el bono a todos los clientes o sólo a los que muestran su descontento. Por último, desconozco si se trata de una cuestión de sobrecarga de los servidores, y si ha pasado alguna vez más, pero no me quiero ni imaginar lo que sucedería si HBO fallara el día del estreno de lo nuevo de 'Juego de Tronos'.

ACCESIBILIDAD

Una de las mayores quejas que recibió el servicio en su lanzamiento fue que llegó sin apps para SmartTVs y videoconsolas. No voy a detenerme mucho en este tema porque no lo controlo ya que, por suerte, no me afecta. Accedo a través de la web, móvil y tablet, siendo las tres opciones compatibles con Chromecast para poder ver los contenidos de la plataforma en mi televisor. Dicho esto, no deja de sorprenderme que no fueran lo suficientemente previsores al respecto.

DESCARGAS OFFLINE

A diferencia de Netflix o Amazon, de momento no ofrece la posibilidad de descargar contenido para verlo offline. Apuntar que en Estados Unidos ya es el único canal premium con servicio SVOD que carece de esta opción, después de que Showtime la introdujera recientemente.

DOS STREAMINGS SIMULTÁNEOS PARA UN ÚNICO PERFIL

HBO permite hasta dos visionados en simultáneo a través de cinco dispositivos con una misma cuenta, pero sólo la creación de un único perfil. Entiendo que con esta decisión pretenden evitar que una misma cuenta sea compartida por dos potenciales clientes, pero dentro del mismo hogar no tiene sentido que todos los miembros de la casa utilicen un único perfil. Eso sí, debido a la falta de personalización en las recomendaciones, realmente sólo influye en el “seguir viendo” y “mi lista”. Dos pestañas/categorías de las que quiero hablar a continuación porque tela…

SEGUIR VIENDO

Hace poco que lo han modificado, aunque sigue pareciéndome un completo sin sentido. Por fin dejan de aparecer todos los capítulos vistos en cola (se acumulaban hasta un total de 30 episodios), quedando sólo el último de cada serie, pero al igual que pasaba antes todavía no ofrece la posibilidad de eliminar contenido. De forma que si ves el final de una serie/película no hay manera de deshacerse de ella en tu “seguir viendo”. Me falta descubrir si irán desapareciendo con el paso del tiempo, como sucede en Netflix (con las que aún no has finalizado), pero de momento ahí siguen. Este inconveniente no deja de ser una cuestión meramente organizativa del contenido, pero la gran pega de este "seguir viendo" es que no muestra cuando hay un nuevo capítulo disponible en el caso de las series de emisión semanal. De modo que o sabes cuándo se lanzan estas novedades o no te queda más remedio que ir metiéndote de vez en cuando en la ficha de la serie para descubrir si ya es posible ver el siguiente capítulo de estreno. Un “seguir viendo” debe estar para facilitar las cosas al usuario y el de HBO está lejos de cumplir con esta meta.

MI LISTA

Netflix y Amazon colocan tu lista en primera plana, mientras que en HBO aparece al final del todo. Las primeras animan a que tengas presente en todo momento que quieres ver esos contenidos más adelante, mientras que HBO invita a que te olvides de ellos. Además, en vez de ofrecer la opción de agregarlos por serie o por temporadas, lo hace por capítulos. Algo falla aquí cuando se tarda menos buscando la serie en el buscador que a través de tu lista personal.

SIN VALORACIÓN NO HAY PERSONALIZACIÓN 

Uno de los grandes diferenciales de Netflix con respecto al resto de competidores es el engagement que genera haciendo que la actividad en la plataforma cuente para después recomendar en función de los gustos de cada uno. Para ello es fundamental valorar el contenido visto. En cambio, en HBO no hay opción para valorar el contenido según tus preferencias. Como decía antes, como no ofrece una interfaz personalizada tampoco influiría en nada poder votar o no.

CLASIFICACIÓN DEL CONTENIDO

Dejando a un lado el tema de la falta de personalización de la interfaz, tengo que decir que me gusta mucho que ofrezca tres opciones para localizar el contenido. Por un lado, tiene la clásica distribución en función del género o por lo más visto, pero además en ocasiones propone alguna que otra categoría curiosa (como agrupar remakes de series con las películas en las que se basan). Por el otro, permite acceder a todas las películas o series por orden alfabético de forma que existe la posibilidad de tener a mano todo el contenido disponible en la plataforma. En último lugar, también dispone de un buscador estándar, aunque peca de no ser demasiado intuitivo.

PORTADA Y RECOMENDADOR

Me gusta el formato slide con las principales bazas de la plataforma nada más entrar. Entre ellas, hay un espacio destinado al recomendador “HBO España Descubre”, una función para facilitar las cosas a los más neófitos e indecisos. No lo he probado y no creo que lo haga, pero igualmente valoro de manera positiva que cuente con una función de la que no disponen sus rivales.

AÑADIDOS RECIENTEMENTE

Uno de los puntos favorables que mejor valoro de la plataforma. Es el único servicio que de verdad destina una categoría para mostrar todas las últimas novedades añadidas. Por lo menos series, películas y documentales; los especiales de comedia no salen reflejados. De esta forma, no es totalmente necesario recurrir a fuentes externas para estar al corriente de las últimas novedades.

CATÁLOGO

Sólo por tener al alcance (casi) todas las originales de HBO ya merece la pena estar suscrito a la plataforma. Hayas visto más o menos, siempre habrá alguna pendiente que merezca la pena. Eso sí, por alguna razón todavía tiene pendiente subir todas sus originales USA anteriores a 'Los Soprano’, como ‘Oz’, 'The Corner' o ‘The Larry Sanders Show’, además de muchas de las de HBO Latinoamérica. Algo que pasó con las de HBO Europa cuando desembarcó en España pero que fue solventando con el paso de las semanas. En cuanto a las ficciones ajenas, poco a poco va sumando nuevas (e importantes) adquisiciones, casi todas pegadas al rimo de emisión con Estados Unidos o Reino Unido, como en el caso de ‘Taboo’, ‘Feud’ o 'The Handmaid's Tale'. Por último, en la presentación de la plataforma en España, los dirigentes anunciaron la intención de estrenar una nueva serie cada semana y destaco que viene cumpliendo sin problemas con este objetivo.

A día de hoy estoy encantado con estar suscrito a HBO España y disfrutar tanto de sus novedades propias y ajenas como de su catálogo de librería cuándo y cómo quiero, pero lo estaría aún más si mejoraran la calidad del servicio y solucionaran los problemas técnicos. Le queda mucho por hacer y mejorar para estar técnicamente a la altura de Netflix, pero ninguna de las pegas expuestas me suponen una razón de peso como para replantearme mi continuidad.
Tras escribir de "Netflix Originals", el sello con el que unifica tantos sus series originales como las ficciones ajenas que adquiere en exclusividad, me parece interesante destacar cómo distribuyen estos mismos contenidos tres de sus principales competidores: Amazon, Hulu y HBO.

Prime Video España pone el sello "An Amazon Original Series" en cada una de sus series propias, pero además reserva la primera fila de sus recomendaciones a este repertorio de ficciones disponibles en el servicio. Respecto a los títulos que distribuye mundialmente en exclusiva, hasta ahora no incluye ninguna dentro del sello "Amazon Originals". Sin embargo, en la plataforma ya puede comprobarse que lo hará con 'American Gods', uno de los estrenos más esperados del año y que es una serie original de Starz, el canal de cable premium americano. Por lo tanto, parece poco atrevido presagiar que seguirá la misma estrategia que Netflix de ahora en adelante, es decir, sus originales también se mezclarán con sus exclusivas internacionales mediante "Amazon Originals".

En el proyecto puesto en marcha conjuntamente por Disney-ABC, Comcast-NBCUniversal y Fox, además de Time Warner-Turner, lo tienen claro: una cosa son las "Hulu Originals" y otra distinta las series exclusivas (como 'South Park' o 'Seinfeld') que sólo están disponibles en streaming dentro de su oferta. Además, incluye una tercera categoría para diferenciar las series disponibles en VOD que están emitiéndose durante la actual temporada televisiva y de las que puede colgar nuevos episodios al día siguiente de transmitirse por sus respectivos canales. Es lo que tiene ser propiedad de 4 de las 6 big majors americanas. Eso sí, en estos casos, en cada serie viene bien destacado el logo del canal de origen correspondiente. Al menos por lo que he estado investigando acerca de la distribución del contenido en la plataforma, pues Hulu ni está disponible en España ni se le espera.

Las series originales de HBO son la gran ventaja competitiva con la que cuenta el servicio respecto a cualquiera de sus competidores, ya sea en Estados Unidos, los países nórdicos o en España. Un contenido propio que lleva produciendo y emitiendo desde hace más de dos décadas y que ahora ofrece (casi en su totalidad) a través de su librería VOD. Sin embargo, al navegar por su plataforma, a simple vista, no es posible diferenciar entre sus "HBO Originals" y el resto de ficciones adquiridas a terceros (sin importar que sean exclusivas o no). De esta forma si no sabes que 'Supergirl' se emite actualmente en CW, lo lógico es pensar que se trata de una serie original de HBO del mismo modo que lo son 'Game of Thrones' o 'Girls'. No hay manera de diferenciar entre lo propio y lo ajeno. Como mucho, se puede revisar la categoría "Los clásicos de HBO" o acceder a la ficha de una determinada ficción y esperar que en la sinopsis venga señalado que se trata de una serie de HBO. En última instancia, siempre quedará descubrir si se trata de una serie original o una ajena si al dar al play salta la mítica intro del canal antes de los capítulos. Con el poder que tiene la marca HBO, sinceramente me sorprende que no opte por distinguir de alguna manera lo que es suyo de lo que es comprado a terceros, por mucho que todo vaya a ofrecerse dentro del mismo paquete.

Dejo fuera del repaso a Wuaki, Filmin y Movistar+ más que nada porque las dos primeras no disponen de ficciones originales, mientras que las de la tercera llegarán a partir de otoño.
El año pasado, en el mes de julio, realicé una comparativa entre los catálogos de series de los servicios SVOD que por aquel entonces estaban disponibles. Más de medio año después y con dos nuevas ofertas en el mercado, me parece un buen momento para plantear una nueva comparativa.

Al igual que la otra vez, esta comparativa simplemente pretende ser una fotografía de un momento en concreto (mediados de marzo de 2017), pero espero que sirva para hacerse una idea del volumen y del tipo de contenido (clasificado en cinco categorías) que ofrece cada una de ellas.

Al igual que hago en los listados con las series (y temporadas) disponibles en cada uno de los catálogos, aviso que dejo fuera del recuento las de animación, las dirigidas al público infantil y los formatos de sketches. Del mismo modo, sólo tengo en cuenta las series que disponen de su primera temporada; una variable importante para entender las cifras de Movistar+.

Prime Video desembarcó en todo el mundo hace menos de tres meses, pero sigue sin operar a pleno rendimiento. Respecto a su catálogo de series, durante este tiempo ha sumado 12 nuevos títulos (pasando de 17 a 29), gracias sobre todo a que está subiendo series originales que tenía pendientes al mismo tiempo que está realizando sus primeros estrenos simultáneos a nivel mundial. Pero sí, aún le queda mucho camino por recorrer aunque está dejando claro que prisas las justas.

Comparando su catálogo actual con el del pasado julio, la ficción española es la clave para que Filmin haya pasado de 65 a 79 series en unos meses. La británica sigue siendo su pilar central (y eso que baja de 50 a 40), pero ha sumado hasta 18 series españolas gracias al acuerdo de la compañía con Atresmedia. Las otras tres categorías prácticamente no presentan ninguna variación.

HBO desembarcó hace tres meses con un catálogo de 93 series y con la promesa de estrenar una nueva a la semana. De momento, ya ha sobrepasado la barrera psicológica de las 100 ficciones y está cumpliendo con creces con lo prometido (gracias a marcarse un objetivo fácilmente alcanzable). Sobra decir que su gran baza pasa por su repertorio de originales (y eso que le falta sumar casi todo el arsenal de HBO Latinoamérica), así como colgar al día siguiente los nuevos capítulos de series de otros canales (principalmente americanos). A ver cómo crece el catálogo en los próximos meses.

Comparando su catálogo actual con el del pasado julio, Movistar+ baja en algo más de 20 series. Merece la pena destacar que durante este tiempo, hasta en dos ocasiones se produjeron dos escabechinas de las que salieron de la plataforma un gran número de títulos de golpe (especialmente a finales de año). Pese a que se ha mantenido estable en el ritmo de subidas, no ha sido suficiente para compensar tantas bajas. Y a unos meses del arranque de su ambiciosa estrategia de ficción original, cabe esperar que a medida que la barra roja vaya subiendo... el resto irán bajando.

Turno para explicar las cifras de Movistar+ ya que resulta evidente que en su plataforma dispone de muchas más series. Debido a que no es propiamente un servicio SVOD, sino un operador de televisión de pago con su propio contenedor de vídeo bajo demanda (tanto en el propio televisor como en modalidad digital), recuerdo que para esta comparativa sólo he tenido en cuenta aquellas series a las que nos les falta (por lo menos) su primera temporada, de forma que quedan fuera las ficciones de HBO, Netflix y Amazon de las que sólo dispone derechos de sus temporadas más recientes. Respecto a la oferta de los canales de pago y que Movistar+ sube a Yomvi su plataforma VOD, cuento las que están disponibles desde su primera temporada (como 'The Walking Dead' o 'Vikings') y las nuevas series que al menos lo estarán hasta completar su emisión por televisión, pero dejo fuera a todas aquellas que sólo están colgadas temporalmente para cumplir con una función de catch-up (para ponerse al día), pues no puede computar igual una serie disponible al completo (o casi) que otra de la que faltan las 12 temporadas anteriores. De ahí su omisión en el recuento.

Comparando su catálogo actual con el del pasado julio, reconozco que he tenido que echar varias veces las cuentas para confirmar que en este intervalo de tiempo ha sumado prácticamente 100 nuevas series, convirtiéndose así en la plataforma con el catálogo más extenso de los seis servicios SVOD que operan en la actualidad. Desglosando por categorías, las series USA crecen más de un 50%, mientras que las originales y del resto del mundo casi que también lo consiguen; UK y España suben pero tampoco demasiado. Dicho esto, desde que arrancara 2017, tengo la sensación de que Netflix ya no está actualizando su catálogo de series (ajenas) tanto como antes, aunque visto lo visto hasta resulta entendible que hayan bajado el ritmo de subidas recientemente.

Comparando su catálogo actual con el del pasado julio, baja levemente debido a la pérdida de series americanas. Próximamente añadirá 6 títulos del canal juvenil Freeform, tres estrenos en primicia y otros tres que ya han podido verse con anterioridad, después de un nuevo acuerdo alcanzado con Disney. En totales puede no parecer demasiado pero supondrá un incremento de casi el 40% de su catálogo actual. Dicho esto, Wuaki Selection sigue quedando muy lejos del resto de ofertas SVOD.

Remato haciendo esta comparativa del volumen total de series disponibles en cada uno de los catálogos. Como dije la otra vez, a la hora de comparar un servicio de vídeo bajo demanda por suscripción con otro hay que tener en consideración muchos factores (técnicos, económicos...), pero me parece interesante reflejar cuantitativamente sus pros y contras de contenido para hacerse una idea de lo que ofrecen unos y otros, sin ni siquiera entrar en análisis cualitativos y subjetivos.

LISTADOS CON LAS SERIES DE TODOS LOS CATÁLOGOS:
Un listado clasificado en cinco categorías: Originales, USA, UK, España y Resto del Mundo. A su vez, cada categoría está dividida entre series en emisión y series finalizadas. Además, señalar que dejo fuera del repaso a los formatos de sketches y las series animadas (infantiles, para adultos, animes...) y que iré actualizando el listado con cada novedad que HBO vaya incorporando y sacando del catálogo. Espero que os sirva tanto como me va a servir a mí.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN (27-01-2025) 

ORIGINALES HBO 

Emisión

Dune: The Prophecy: T1

Euphoria: T1-T2

House of the Dragon: T1-T2

Industry: T1-T3

The Gilded Age: T1-T2-T3 (23 Jun)

The Penguin: T1

The Last of Us: T1-T2 (14 Abr)

The White Lotus: T1-T2-T3 (17 Feb)

True Detective: T1-T4

Finalizadas

Avenue 5: T1-T2

Ballers: T1-T5

Band of Brothers: Miniserie

Barry: T1-T4 

Betty: T1-T2  

Big Little Lies: T1-T2 

Big Love: T1-T5

Boardwalk Empire: T1-T5

Bored to Death: T1-T3

Carnivale: T1-T2

Chernobyl (Sky, Reino Unido): Miniserie

Crashing: T1-T3 

Curb Your Enthusiasm: T1-T12

Deadwood: T1-T3-Película

Divorce: T1-T3

Eastbound & Down: T1-T4

Empire Falls: Miniserie

Enlightened: T1-T2

Entourage: T1-T8-Película

Fantasmas: T1

Flight of the Conchords: T1-T2

From the Earth to the Moon: Miniserie

Game of Thrones: T1-T8

Generation Kill: Miniserie

Getting On: T1-T3

Girls: T1-T6

Hello Ladies: T1-Película

Here and Now: T1  

High Maintenance: Webserie-T1-T4

House of Saddam: Miniserie

Hung: T1-T3

How to Make it in America: T1-T2

I Know This Much is True: Miniserie

In Treatment: T1-T4 

Insecure: T1-T5 

Irma Vep: Miniserie

John Adams: Miniserie

John From Cincinnati: T1

Little Brittain USA: T1

Looking: T1-T2-Película

Lovecraft Country: T1

Luck: T1

Lucky Louie: T1

Los Espookys: T1-T2

Mare of Easttown: Miniserie 

Mildred Pierce: Miniserie

Mosaic: Miniserie

Olive Kitteridge: Miniserie

Our Boys (Israel): Miniserie

Oz: T1-T6

Perry Mason: T1-T2

Roma: T1-T2

Room 104: T1-T4

Sex in the City: T1-T6-Películas

Scenes from a Marriage: Miniserie

Sharp Objects: Miniserie

Show Me a Hero: Miniserie

Silicon Valley: T1-T6 

Six Feet Under: T1-T5

Somebody, Somewhere: T1-T3

Succession: T1-T4 

Tell Me You Love Me: T1-T2

The Brink: T1

The Comeback: T1-T2

The Deuce: T1-T3

The Franchise: T1

The Idol: T1 

The Leftovers: T1-T3

The Newsroom: T1-T3

The Night Of: Miniserie

The Outsider: T1 

The Pacific: Miniserie

The Plot Against America: Miniserie

The Regime: Miniserie

The Righteous Gemstones: T1-T3-T4 (10 Mar)

The Sopranos: T1-T6

The Staircase: Miniserie

The Sympathizer: Miniserie

The Third Day: Miniserie 

The Time Traveler's Wife: T1 

The Undoing: Miniserie 

The Wire: T1-T5

The Young/New Pope: T1-T2 

Togetherness: T1-T2

Treme: T1-T4

True Blood: T1-T7

Veep: T1-T7

Vice Principals: T1-T2

Watchmen: Miniserie

We Are Who We Are: Miniserie

We Own This City: Miniserie 

White House Plumbers: Miniserie

Winning Time: T1-T2

HBO Max — Love Life; Season 1 Episode 1 (2020) Online Free ORIGINALES MAX

Emisión

And Just Like That: T1-T2-T3 (30 May)

Bookie: T1-T2

Duster: T1 (16 May)

Hacks: T1-T3-T4 (11 Abr)

Peacemaker: T1-T2 (23 Ago)

The Pitt: T1 (10 Ene)

Finalizadas

DMZ: Miniserie

Doom Patrol: T1-T4

Full Circle: Miniserie

Gossip Girl: T1-T2

Julia: T1-T2

Love and Death: Miniserie

Our Flag Means Death: T1-T2

Pennyworth (Epix/Max): T1-T3 

Pretty Little Liars - Original Sin/Summer School: T1-T2

Rap Sh!t: T1-T2

The Sex Lives of College Girls: T1-T3

The Girls on the Bus: T1

The Flight Attendant: T1-T2

Tokyo Vice: T1-T2

Warrior: T1-T3

ORIGINALES HBO EUROPA

Emisión

Cuando Nadie Nos Ve (España): T1 (7 Mar)

Furia (España): T1 (Jul)

Malditos (Francia): T1 (2 May)

MILF of Norway (Noruega): T1

Reformed (Francia): T1 (28 Mar)

The Thaw (Polonia): T1-T2

Finalizadas

30 Monedas (España): T1-T2

At Home (Polonia): Miniserie

At Home (Finlandia): Miniserie

Blinded by the Light (Polonia): Miniserie

Bring Back Alice (Polonia): T1

Cómo Mandarlo Todo a la Mierda (España): Miniserie

En Casa (España): Miniserie

García (España): T1

My Brilliant Friend (RAI, Italia): T1-T4

Pakt (Polonia): T1-T2

Patria (España): Miniserie  

Pollos Sin Cabeza (España): T1

Spy/Master (Rumanía): T1

The Confidante (Francia): Miniserie

Valea Muta (Rumanía): Miniserie 

Vota/Vamos/Venga Juan (España): T1-T3

Wasteland (República Checa): Miniserie

Wataha (Polonia): T1-T3

ORIGINALES HBO LATINO

Emisión

Belleza Fatal (Brasil): T1 (5 May)

Chespirito (México): T1 (5 Jun)

City of God: The Fight Rages On (Brasil): T1

Como Agua Para Chocolate (México): T1

Días de Gallos (Argentina): T1-T2

Finalizadas

A Través del Armario (Brasil): T1

Amarres (México): T1

Candy Cruz (México): T1

El Beso Adolescente (Brasil): T1

El Jardín de Bronce (Argentina): T1-T3

Felices los 6 (Argentina): T1

Los Dos Lados del Puente (Brasil): T1

Pico da Neblina (Brasil): T1-T2

Sierra Madre (México): T1

Te Quiero y Me Duele (México): T1

VGLY (México): T1

ORIGINALES HBO ASIA

Emisión

Influencer por Accidente (Taiwán): T1

Finalizadas

-
ORIGINALES CINEMAX

Finalizadas

Banshee: T1-T4

Jett: T1

Quarry: T1

The Knick: T1-T2 

Trackers: T1

SERIES USA

Emisión

Fargo (FX): T1-T4 (Falta T5)

Feud (FX): T1-T2

From (Epix): T1-T3

Georgie and Mandy's First Marriage (CBS): T1 (3 Abr)

Godfather of Harlem (Epix): T1-T3-T4 (16 Abr)

The Cleaning Lady (FOX): T1-T3-T4 (1 Abr)

Finalizadas

All American (CW): T1-T6

All American: Homecoming (CW): T1-T3

Armas de Mujer (Peacock): T1

Better Things (FX): T1-T5

Call Me Kat (FOX): T1-T3

Charmed (CW): T1-T4

Dave (FXX): T1-T3

E.R. (NBC): T1-T18 

Eagleheart (Adult Swim): T1-T3

East New York (CBS): T1

Emperor of Ocean Park (MGM+): T1

Found (NBC): T1-T2

Friends (NBC): T1-T10

Fringe (FOX): T1-T5

Killing Eve (BBC America): T1-T4

Kung Fu (CW): T1-T3

La Brea (Peacock): T1-T3

Legacies (CW): T1-T4 

Mayans MC (FX): T1-T5

Mrs. Davis (Peacock): Miniserie

Nancy Drew (CW): T1-T4

NTSF: SD: SUV (Adult Swim): T1-T3

Pretty Little Liars (Freeform): T1-T8 

Pretty Little Liars: The Perfectionists (Freeform): T1 

Riverdale (CW): T1-T6

Roswell, New Mexico (CW): T1-T4 

Shameless (Showtime): T1-T11

Snowfall (FX): T1-T6

Stargirl (DC Universe/CW): T1-T3

State of the Union (Sundance): T1-T2 

Superman & Lois (CW): T1-T4

Supernatural (CW): T1-T15 

The Big Bang Theory (CBS): T1-T12

The Flash (CW): T1-T9

The Handmaid's Tale (Hulu): T1-T5-T6 (8 Abr)

The Kings of Napa (OWN): T1

The O.C. (FOX): T1-T4 

The Red Line (CBS): T1

The Vampire Diaries (CW): T1-T8

The Walking Dead (AMC): T1-T11

The Winchesters (CW): T1 

Three Busy Debras (Adult Swim): T1-T2

Two and a Half Men (CBS): T1-T12 

What We Do in the Shadows (FX): T1-T6

SERIES UK

Emisión

Cormoran Strike (BBC One/HBO): T1-T5-T6 (24 Ene)

Get Millie Back (Channel 4/HBO): T1

Rogue Heroes (BBC One): T1-T2 (9 Ene)

Red Eye (ITV): T1

The Outlaws (BBC One): T1-T3

The Pact (BBC One): T1-T2

Finalizadas

A Very British Scandal (BBC One): Miniserie 

A Very Royal Scandal (BBC One): Miniserie

Breeders (Sky/FX): T1-T4

Conversations With Friends (BBC Three): Miniserie 

Extras (BBC One): T1-T2

Five Days (BBC One/HBO): Miniserie

Gentleman Jack (BBC One/HBO): T1-T2

His Dark Materials (BBC One/HBO): T1-T3

Intergalactic (Sky): T1

May I Destroy You (BBC One/HBO): Miniserie

Misfits (E4): T1-T5

Motherland (BBC Two): T1-T3

Rain Dogs (BBC One/HBO): T1

Starstruck (BBC Three/HBO Max): T1-T3

Tell Me Everything (ITVX): T1-T2

The Baby (Sky/HBO Max): Miniserie

The English (BBC Two/HBO): Miniserie

The Passion (BBC One/HBO): Miniserie

The Girl Before (BBC One): Miniserie 

The Little Drummer Girl (BBC One): Miniserie 

The Tourist (BBC One/HBO): T1-T2

The Tower (ITV): T1-T3

Wolf (BBC One): Miniserie

SERIES ESPAÑA

Emisión

Favaritx (IB3): T1 (9 May)

Finalizadas

Aquí no hay quien viva (Antena 3): T1-T5

Auga Seca (TVG-RTP, Portugal): T1-T2

El Ministerio del Tiempo (TVE): T1-T4

HIT (TVE): T1-T3

Maricón Perdido (TNT): Miniserie 

Motel Valkirias (TVG-RTP, Portugal): T1 

No me gusta conducir (TNT): T1

Señor Dame Paciencia (Antena 3): T1 (1 Ene)

SERIES RESTO DEL MUNDO

Emisión

Angel of Death (Polonia): T1-T4

Boom Boom Bruno (Warner, Alemania): T1

Casa Propia (RTP, Portugal): T1 

Chylka (Polonia): T1-T5

Cris Miró (Ella) (TNT, Argentina): T1

Blackout (Joyn, Alemania): T1

German Genius (Warner, Alemania): T1

Hausen (Sky, Alemania): T1

Klara (Polonia): T1

La Mente del Poder (TNT, Argentina): T1

Oh Hell (Magenta, Alemania): T1-T2

Para We Are King (TNT Alemania): T1-T2

The Convict (Polonia): T1-T4

Two Sides of the Abyss (Warner, Alemania): T1 

Visitors (Warner TV, Francia): T1

Finalizadas

4 Blocks (TNT Alemania): T1-T3

Arthur's Law (TNT Alemania): Miniserie

No Man's Land (ARTE, Francia): T1-T2 (27 Mar)

Rematch (Arte, Francia): Miniserie

Schitt's Creek (CBC, Canadá): T1-T6

The Head (Mediapro): T1-T3

Valley of Tears (Israel)wellington: Miniserie

Wellington Paranormal (TVNZ, Nueva Zelanda): T1-T4 

Recuerdo que iré actualizando este listado con todas las novedades (series y temporadas) que HBO España vaya anunciando, incorporando y sacando de su catálogo.

LISTADOS DEL RESTO DE PLATAFORMAS SVOD:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España