¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Movistar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Movistar. Mostrar todas las entradas
Llevo más de un año y medio actualizando diariamente los listados con las series (y temporadas) disponibles en cada una de las plataformas de vídeo bajo demanda por suscripción que operan en España: Amazon Prime Video, Filmin, HBO, Movistar+, Netflix y Wuaki. Cuando comencé con esta rutina, por aquel entonces había dos jugadores menos y, sin embargo, tengo la impresión que me llevaba mucho más tiempo y dedicación antes que ahora. En otras palabras, el ritmo de novedades ya no es tan elevado como era. Eso no cambia que casi todos los días siga habiendo alguna novedad. Por eso, y por pura curiosidad, me ha dado por recopilar tanto las entradas como las salidas que se han producido en cada una de estas plataformas durante los últimos 31 días.

AMAZON PRIME VIDEO

Podría decirse que Amazon ha tenido uno de sus meses más movidos desde la llegada de Prime Video a España. Por un lado, añadía a la vez que en el resto del mundo su nueva serie original ('I Love Dick'), además de subir otro de sus estrenos de este 2017 que aún tenía pendiente ('Patriot'). Pero la gran novedad de este mes es otra “Amazon Original”, aunque sea una serie emitida por Starz en Estados Unidos, como es ‘American Gods’. Se ha convertido en la joya de la corona de su catálogo, como demuestra que esté acaparando toda la promoción digital de la plataforma. Además, también ha añadido las segundas temporadas de ‘Fear the Walking Dead’ (AMC) y ‘The Path’ (Hulu), otro de las series que ha lanzado en exclusiva en España.

FILMIN

Sigue afianzándose como la plataforma con mayor volumen de ficciones nacionales en la actualidad, añadiendo otras cuatro de TV3: ‘La Sagrada Familia’, ‘Porca Misèria’, ‘Teresina S.A’ e ‘Infidels’. Eso sí, en prensa lo que más resonaba era la adquisición de varios títulos alemanes, entre los que se encuentra la miniserie ‘Landgericht’ (‘Redemption Road’) del canal ZDF. En cuanto a su apartado predilecto, el de la ficción británica, vuelve a estar disponible la comedia clásica ‘Yes, Minister’ y su secuela ‘Yes, Prime Minister’, mientras ‘The Young Ones’ causaba baja.

HBO

No ha sido un mes con muchas nuevas series, pero eso no significa que no haya habido movimiento. Aparte de subir los nuevos capítulos semanales de grandes como ‘The Leftovers’, ‘The Handmaid’s Tale’ (Hulu) o ‘Silicon Valley’, por fin cuenta con la brasileña ‘O Negocio’, una de las originales pendientes que tenía de HBO Latinoamérica. Además, suma la tercera temporada de ‘Casual’ (Hulu) y la miniserie ‘Perdóname, Señor’ (Telecinco).

MOVISTAR+

La plataforma con mayor actividad durante mayo, tanto en el apartado de entradas como de salidas. Empezando por las primeras, lanzaba a lo grande dos de sus grandes bazas para este año, la quinta temporada de ‘House of Cards’ (Netflix) y el esperado regreso de ‘Twin Peaks’ (Showtime). Además de las terceras entregas de la canadiense 'Schitt's Creek' y la francesa 'Le Bureau des Légendes'. También sumaba varias ficciones ya finalizadas. Empezando por ‘Castle’ al completo y siguiendo con varias británicas para todos los gustos: ‘Quirke’ (RTé/BBC One), ‘Southcliffe’ (Channel 4), ‘The Fades’ (BBC Three), ‘Upstairs Downstairs’ (BBC One), ‘What Remains’ (BBC One) y ‘The Wrong Mans’ (BBC Two). En el capítulo de salidas (sin contar las series de los canales temáticos que abandonaban la plataforma tras cumplir con su función catch-up) aparecen ‘Flesh and Bone’ (Starz), ‘Rake’ (FOX), y ‘The Knick’ (Cinemax).

NETFLIX

Un mes más, lo más interesante de sus novedades está relacionado con su cada vez más extenso repertorio de originales y eso que (para mosqueo de muchos) no podrá contar con la quinta de temporada de ‘House of Cards’ hasta dentro de un año (aquí expliqué el motivo). Las que no faltaban a su cita de mayo eran ‘Master of None’, ‘Sense 8’, ‘Unbreakable Kimmy Schmidt’ y ‘Bloodline’, esta última con su tercera y última temporada. En cuanto a ficciones americanas ajenas, un mes más y ya van unos cuantos seguidos, muy poca cosa que rascar: ‘The Lizzie Borden Chronicles’ (Lifetime) y la miniserie ‘Saints & Strangers’, la primera ficción original de National Geographic. Por cierto, habían anunciado la segunda temporada de ‘The Last Kingdom’ para el día 29, pero ni rastro de ella por el momento (y eso que la coproduce junto a BBC America y BBC Two). En el apartado de resto del mundo, encontramos una serie canadiense más que distribuye internacionalmente en exclusiva, ‘Anne With an E’, la primera temporada de la australiana ‘Dance Academy’, la primera ficción de los Países Bajos que aparece por el catálogo, ‘Verliefd op Ibiza’ y la ración de (seis) series coreanas de todos los meses, aunque destacar que varias de ellas simplemente vuelven a casa tras salir del catálogo temporalmente.


WUAKI

Dos nuevas series al completo de la librería de Freeform, ‘Greek’ y ‘Huge’, que llegan para compensar las recientes salidas de ‘Revenge’ (ABC) y ‘Peaky Blinders’ (BBC Two).

Este repaso no pretende ser una comparativa de ningún tipo en cuanto a las novedades de cada plataforma. Simplemente es una fotografía de las entradas y salidas en un mes cualquiera.

¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Publicado por Diego del Pozo On mayo 24, 2017 0 comentarios
Acabo de terminar 'TV (The Book)', un libro en el que los críticos Alan Sepinwall y Matt Zoller Seitz escogen las 100 mejores series americanas (finalizadas) de todos los tiempos. Un ranking tan cuestionable como cualquiera, aunque más elaborado que ningún otro y con el valor añadido de incluir tantas series contemporáneas como clásicas; algo al alcance de muy pocos. Al margen de estar más o menos de acuerdo con las 100 series escogidas por los autores, de las que admito que he visto menos de la mitad e incluso hay algunas de las que ni siquiera había escuchado hablar en mi vida, este Top 100 me viene de perlas como base de un planteamiento al que llevo dando vueltas incluso antes de empezar con este libro y que vendría a resumirse de la siguiente manera: ¿dónde pueden encontrarse/verse las mejores series de la historia en la actualidad?

Como no podía ser de otra manera, muchas de las series que vienen incluidas en el libro (y que no he visto) pasan automáticamente a formar parte de mi interminable lista de series pendientes. Sí, esa que todos tenemos y que nunca deja de crecer mientras el cartelito de "algún día caerá" sigue inamovible. Sin embargo, por mucho que me apetezca verlas, no voy a poder hacerlo dado que casi ninguna de estas nuevas incorporaciones están disponibles en algún servicio SVOD; ni siquiera están editadas en DVD. Esto se debe a que las series del siglo XX son la gran asignatura pendiente de todas las plataformas de streaming. Si buscas títulos anteriores a la década de los 90, tan solo encontrarás las diferentes franquicias de 'Stark Trek', y gracias a que Netflix se hizo con todas ellas de cara al próximo lanzamiento de 'Stark Trek Discovery'. Además está la versión clásica de 'El Avispón Verde' en Movistar+, que no aparece en el Top 100 pero que destaco igualmente para dejar claro que no hay prácticamente donde rascar. El súmmum de lo incompresible se lo lleva HBO, que en su propia plataforma no dispone de ninguna de sus originales anteriores a 'Los Soprano'. Por ejemplo, faltan 'Oz' y 'The Larry Sanders Show', dos del Top 100.

 Quiero creer que los servicios SVOD son todavía un negocio demasiado incipiente, especialmente en España (nunca está de más recordar que Netflix lleva operando aquí menos de dos años), y que ya habrá tiempo para que las diferentes plataformas empiecen a explorar y explotar el filón de las series clásicas. Por eso mismo, me llama mucho más la atención que tampoco es posible encontrar gran parte de las series del siglo XXI que aparecen en el ranking principal de 'TV (The Book)'. De esta forma, tras revisar las series de todos los catálogos actuales, las cuentas que me salen son que únicamente hay 28 series disponibles y así es como quedan repartidas:

NETLFIX (13): 'Breaking Bad', 'Mad Men', 'Arrested Development', 'Lost', 'Freaks and Geeks', 'Battlestar Galactica', 'Hannibal', 'Star Trek', 'Firefly', 'Friends', 'Gilmore Girls', 'Star Trek: Deep Space Nine' y 'How I Met Your Mother'.

HBO (9): 'The Sopranos', 'The Wire', 'Mad Men', 'Curb Your Enthusiasm', 'In Treatment', 'Sex and the City', 'Enlightened', 'Six Feet Under' y 'Boardwalk Empire'.

AMAZON (4): 'Seinfeld', 'The Shield', 'Community' y 'Justified'.

MOVISTAR+ (4): 'Breaking Bad', 'Mad Men', 'Deadwood' y 'Twin Peaks'.

Nota: Aprovecho para aclarar que sólo incluyo las series que están disponibles desde la primera temporada. No hay prácticamente cambios pero, como comenté en la comparativa entre catálogos, de poco sirve disponer de la quinta temporada de una serie si faltan todas las anteriores.

Como apuntaba al principio, la selección del libro se limita a series finalizadas, pero eso no significa que los autores se olviden del resto. Una vez repasado el Top 100 principal, preparan tres apartados adicionales con series actuales con muchas papeletas de colarse en su ranking una vez finalicen, otras que les gustan pero que se han quedado fuera y, finalmente, uno dedicado a miniseries y tv-movies. Me parece oportuno repasar también cuántas series clasificadas en estos otros grupos hay disponibles en los servicios SVOD, dado que incluyen ficciones que siguen emitiéndose en la actualidad y que son, por lo general, las más abundantes en las plataformas.

Respecto a las series que siguen en emisión y con muchas papeletas de acabar colándose entre las mejores series de la historia una vez lleguen a su fin, apuntar que se marcan un 21+19, es decir, dedican un comentario con una extensión similar al de cualquiera del Top 100 con 21 series, mientras que hacen una ronda rápida (las mencionan casi por encima) con las 19 restantes. Destacar también que toda esta parte está actualizada hasta junio de 2016 (el deadline de entrega que tuvieron los autores), por lo que algunas de las series que aparecen a continuación ya han finalizado; y faltan todos los estrenos del último año, que estoy convencido que más de uno habrían añadido. Acabado con las observaciones de turno, el reparto de las 15+10 (de 40) series disponibles queda tal que así:

MOVISTAR+ (7): 'American Crime', 'Better Call Saul', 'Fargo', 'Mr. Robot', 'Rectify', 'Scandal' y 'Transparent'.

HBO (5+2): 'Fargo', 'Game of Thrones', 'Girls', 'The Leftovers' y 'Veep'. Además de 'Casual' y 'Silicon Valley'.

NETLFIX (4+8): 'Bojack Horseman', 'Jessica Jones', 'Orange is the New Black' y 'Unbreakable Kimmy Schmidt'. Además de 'American Crime Story', 'Brooklyn Nine-Nine', 'Crazy Ex-Girlfriend', 'iZombie', 'Jane the Virgin', Master of None', 'New Girl' y 'Rick and Morty'. 

AMAZON (1): 'Transparent'.

En relación al apartado con todas esas series que les gustan (a ambos o a uno de los dos) pero que finalmente no entraron en su Top 100, sólo están disponibles 12 de 47:

HBO (6): 'The Comeback', 'Flight of the Conchords', 'The Knick', 'Luck', 'Treme' y 'True Detective' (Temporada 1).

NETLFIX (6): 'American Horror Story', 'Dexter' (Temporada 4), 'The Good Wife', 'Homeland' (Temporada 1), 'Sons of Anarchy' (Temporada 2) y 'Star Trek: The Next Generation'.

MOVISTAR+ (2): 'Dexter' (Temporada 4) y 'The Good Wife'.

Los dos últimos apartados adicionales están dedicados a las mejores miniseries y tv-movies, que clasifican a modo de ranking al igual que el Top 100 principal. Como de las tv-movies no hay ninguna disponible en la actualidad, el siguiente reparto sólo incluye 9 de 20 miniseries:

HBO (8): 'Angels in America', 'Band of Brothers', 'The Corner', 'Olive Kitteridge', 'Generation Kill', 'Show Me a Hero', 'John Adams' y 'Mildred Pierce'.

NETLFIX (1): 'Hatfields & McCoys'.

El Top 100 de 'TV (The Book)', que en realidad acaba superando tranquilamente las 200 ficciones con los apartados adicionales, me parece un ranking lo suficientemente bien representado (hasta incluye alguna que otra locura que nunca imaginé encontrar en una selección de este tipo) como para sacar una clara conclusión sobre el planteamiento de este post a día de hoy: muchas de las mejores series de la historia no están disponibles en ningún servicio de streaming.

Haciendo balance de la selección llevada a cabo por Sepinwall y Zoller Seitz, en la actualidad es posible encontrar 74 de las más de 200 series elegidas por estos dos críticos. No está mal, pero son bastantes menos de la mitad. Y la gran mayoría de estas ausencias lo seguirán siendo, por lo menos, hasta que los diferentes servicios de vídeo bajo demanda apuesten por más contenido clásico. Las series ya existían antes de los 90. Y, por lo visto, también las había muy buenas.
El listado está clasificado en cinco categorías: Originales, USA, UK, España y Resto del Mundo. A su vez, cada categoría está dividida entre series en emisión y series finalizadas. Señalar que tendré en cuenta todos los títulos propios y/o adquiridos directamente por Movistar+, pero no aquellas series de los canales de pago (FOX, TNT, Comedy Central y AMC). Además, como siempre, señalo que dejo fuera del repaso a los formatos de sketches y las series animadas (adultas y anime) e infantiles.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN (30-05-2025)


ORIGINALES MOVISTAR+

Emisión

Celeste: T1

El Inmortal: T1-T2

La Vida Breve: T1 (12 Feb)

Los Sin Nombre: Miniserie (26 Jun)

Marbella: T1

Muertos S.L.: T1-T2 (16 Ene)

Poquita Fe: T1

Finalizadas

Antidisturbios: Miniserie

Arde Madrid: T1

Bellas Artes: T1-T2

Capítulo 0: T1-T2 

Crematorio (Canal +): Miniserie

Dime Quién Soy: Miniserie 

Apagón: Miniserie

El Día de Mañana: Miniserie

El Hijo Zurdo: Miniserie

El Otro Lado: T1

En el Corredor de la Muerte: Miniserie

El Embarcadero: T1-T2

Fácil: Miniserie

Félix: Miniserie

Galgos: T1

Gigantes: T1-T2

Hierro: T1-T2  

Instinto: T1

Justo Antes de Cristo: T1-T2

La Canción: Miniserie (8 May)

La Fortuna: Miniserie 

La Línea Invisible: Miniserie 

La Mesías: Miniserie

La Peste: T1-T2

La Unidad: T1-T3

La Zona: T1

Libertad: Miniserie

Los Años Nuevos: Miniserie

Los Espabilados: T1 

Los Reyes de la Noche: T1 

Matar al Padre: Miniserie

Merlí Sapere Aude: T1-T2 

Mira lo que has hecho: T1-T3

Nasdrovia: T1-T2

Paraíso: T1-T2

Qué Fue de Jorge Sanz (Canal +/Movistar+): T1-T3

Querer: Miniserie

Rapa: T1-T3

Segunda Muerte: T1

Sentimos las Molestias: T1-T2

SKAM: T1-T4 

Supernormal: T1-T2

Todos Mienten: T1-T2

Velvet Colección: T1-T3

Vergüenza: T1-T3

Vida Perfecta: T1-T2

SERIES USA

Emisión

Brilliant Minds (NBC): T1

DOC (FOX): T1 (21 Feb)

Elsbeth (CBS): T1-T2

Fargo (FX): T1-T5 

Long Bright River (Peacock): T1 (30 Abr)

Matlock (CBS): T1 (26 Ene)

Outlander (Starz): T1-T7 

The Chosen: T1-T4

Yellowjackets (Showtime): T1-T2-T3 (26 Feb)

Finalizadas

A Spy Among Friends (Spectrum): Miniserie

Animal Kingdom (TNT): T5 (Falta T6)

A.P. Bio (NBC): T4

Based on a True Story (Peacock): T1-T2

Better Call Saul (AMC): T6

Billions (Showtime): T1-T7

Billy the Kid (Epix): T1-T2

Hal and Harper (Lionsgate): Miniserie (21 Abr)

Killing It (Peacock): T1-T2

Rescue Hi-Surf (FOX): T1 (1 Abr)

Riverdale (CW): T1-T6

State of the Union (Sundance): T2

The Blacklist (NBC): T10

The Resort (Peacock): T1 

The Serpent Queen (Starz): T1-T2

The Tatooist of Auschwitz (Peacock): Miniserie

Young Sheldon (CBS): T7

SERIES UK

Emisión

All Creatures Great and Small (Channel 5): T1-T4 (Falta T5)

Blue Lights (BBC): T1-T2

Daddy Issues (BBC): T1

Dope Girls (BBC One): T1 (17 Mar)

Everyone Else Burns (Channel 4): T1-T2

Grace (ITV): T1-T2

Ludwig (BBC One): T1

Rebus (BBC One): T1 (22 Ene)

Showtrial (BBC One): T1-T2

Suspect (Channel 4): T2

The Capture (BBC One): T1-T2

The Couple Next Door (Channel 5): T1

The Cleaner (BBC One): T1-T2

The Hardacres (Channel 5): T1

The Gathering (ITV): T1

The Responder (BBC One): T1-T2

Time (BBC One): T1-T2

Trigger Point (ITV): T1-T2

Vigil (BBC One): T1-T2

World on Fire (BBC One): T1-T2

Finalizadas

A Discovery of Witches (Sky1): T1-T3 

Agatha Christie's Murder is Easy (BBC One): Miniserie

Alex Rider (AXN/Amazon): T1-T3

Belgravia (ITV): Miniserie 

Belgravia: The Next Chapter (ITV): Miniserie 

Best Interests (BBC One): Miniserie

Boiling Point (BBC One): T1

Crime (Britbox): T1 (1 Ene)

Domina (Sky): T1-T2

Fifteen-Love (Amazon UK): Miniserie

Ghosts (BBC One): T5litvinenko

Litvinenko (ITV): Miniserie

Miss Austen (BBC One): Miniserie (11 Jun)

Mr. Bates vs. Post Office (ITV): Miniserie

My Mad Fat Diary (Channel 4): T1-T3

Nightsleeper (BBC One): Miniserie

Normal People (BBC Three): Miniserie

Patrick Melrose (Sky): Miniserie 

Playing Nice (ITV): Miniserie (22 Mar)

The Suspect (ITV): Miniserie

This England (Sky): Miniserie

The Ipcress Files (ITV): Miniserie

The Winter King (ITVX): T1

This Is Going to Hurt (BBC One): Miniserie

This Town (BBC One): T1

Towards Zero (BritBox): Miniserie (19 May)

Why They Didn't Ask Evans? (BBC One): Miniserie

Wolf Hall (BBC Two): T1-T2 (24 Feb)


SERIES ESPAÑA

Emisión

Sueños de Libertad (Antena 3): T1

Finalizadas

Aquí No Hay Quien Viva (Antena 3): T1-T6

Cuerpo de Élite (Antena 3): T1

Cuéntame un Cuento (Antena 3): Miniserie

Doctor Mateo (Antena 3): T1-T4 (Falta T5)

El Barco (Antena 3): T1-T3

El Nudo (Antena 3): Miniserie

Física o Química (Antena 3): T1-T7

Gente Hablando (Flooxer): T1-T2

Los Hombres de Paco (Antena 3): T1-T10

Mar de Plástico (Antena 3): T1-T2

Matadero (Antena 3): Miniserie

Presunto Culpable (Antena 3): Miniserie

Terror y Feria (Flooxer): Miniserie

Vota Juan (TNT): T1 (Faltan T2-T3) 


SERIES RESTO DEL MUNDO

Emisión


Around the World in 80 Days (RAI, ZDF, France): T1

Colin from Accounts (Binge, Australia): T1-T2

Dates in Real Life (Noruega): T1

Marie Antoniette (Canal+ Francia/BBC One): T1-T2 (16 Abr)

Moonshine (CBC, Canadá): T1-T2

Paris Has Fallen (Canal+ Francia): T1

Prisoner (DR, Dinamarca): T1

Vienna Blood (ORF, Austria): T3-T4

Finalizadas

Devils (Sky Italia): T1-T2

Essex County (Canadá): Miniserie

Families Like Ours (Dinamarca): Miniserie

Last Act (Suecia): Miniserie (11 Mar)

Montecristo (VIX, USA Hispano): Miniserie

Miss Fallaci (RAI Italia): T1 (28 Ene)

Of Money & Blood (Canal+ Francia): Miniserie

Sambre (France TV): Miniserie

So Long, Marianne (NRK, Noruega): Miniserie (11 Feb)

Sort Of (CBC, Canadá): T1-T3

The 11th Body (Israel): Miniserie 

The Fever (Canal+ Francia): T1 

The Narrow Road to the Deep North (Prime Video, Australia): Miniserie (28 May)

The Pirate Bay (SVT, Suecia): Miniserie (7 Ene)

The Swarm (ZDF, Alemania): Miniserie

Those Who Stayed (Ucrania): Miniserie

Volver a Caer (VIX, USA Hispano): T1 

Recuerdo que iré actualizando este listado con todas las novedades (series y temporadas) que Movistar+ vaya anunciando, incorporando y sacando de su catálogo.

LISTADOS DEL RESTO DE PLATAFORMAS SVOD:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España