¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Fortitude. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fortitude. Mostrar todas las entradas

Mis series del verano 2017

Publicado por Diego del Pozo On septiembre 07, 2017 0 comentarios
Después del modo desconexión de todos los años durante el periodo estival, toca arrancar la temporada 2017/18 por este Carrusel de Series. Como viene siendo tradición, para ir desengrasando voy a pegar un breve repaso (sin spoilers) a las que han sido mis series del verano 2017.

'The 100' (T4): La tercera temporada no me convenció, como tampoco lo estaba haciendo esta cuarta... hasta que a cuatro capítulos para el final trajo de vuelta su mejor versión. Para ser más exactos desde que se marca sus particulares juegos del hambre, un punto de inflexión con el que consiguió interesarme y engancharme de nuevo; rematando la función con un gran final y un cliffhanger que adelanta un "reboot" que espero que permita una renovación considerable de tramas y conflictos personales para no dar tanta vuelta en círculo como al principio de esta temporada.

'Fortitude' (T2): Después de lo irregular que me pareció su primera entrega, dudé seriamente si darle una segunda oportunidad. Al final lo hice y nuevamente me deja pensando que nunca llega a explotar del todo. La segunda temporada es menos loca (aunque tenga algún que otro WTF considerable, como una auto-castración) y dispersa que la anterior, gracias a controlar esta vez el overbooking de personajes, pero también me ha dejado bastante indiferente. Vamos que hace menos de dos meses que la vi y prácticamente ya sólo recuerdo cuatro o cinco cosas. De nuevo, lo mejor son las impresionantes localizaciones naturales que dotan a la serie de un prominente diferencial y el papelón que vuelve a ofrecer Richard Dormer como Dan Anderssen. Por cierto, después de la escabechina del final de la primera temporada, la serie regresa presentando un buen número de nuevos personajes, todos ellos nuevamente encarnados por caras conocidas, como Dennis Quaid, Robert Sheehan, Michelle Fairley o Parminder Nagra. Todavía Sky Atlantic no se ha pronunciado sobre el futuro de la serie, pero si acabara tras esta segunda temporada tampoco pasaría nada.

'Freaks & Geeks' (T1): Casi 20 años después de su estreno en NBC, por fin he conseguido tachar de mi lista a una de mis grandes asignaturas pendientes. Y sí, me ha encantado tanto como pocos me han parecido sus 18 capítulos. Desde ahora me sumo a los que la incluyen en cualquier lista con "las mejores series de una única temporada". Bien merecido lo tiene. Todo un referente dentro de las series juveniles desarrolladas en institutos, esta dramedia atrapa sobre todo por sus personajes. Tanto los "freaks" como los "geeks", pero sin olvidarme de los padres y profesores que desde una posición secundaria acaban siendo auténticos roba-escenas. 'Freaks & Geeks' es totalmente recomendable, un chute de nostalgia y buen rollo sin importar en la edad en la que te pille. Una serie elevada a categoría de culto que, como valor añadido, permite observar cómo fueron los primeros pasos de unos jovencísimos James Franco, Seth Rogen, Linda Cardinelli, Jason Segel, Martin Starr...

'Wet Hot American Summer' (T1-T2): No sabía de la existencia de la película en la que se basa hasta que Netflix anunció una nueva entrega en forma de precuela ("First Day of Camp"). Luego vi su tráiler y flipé con su reparto y el surrealismo de la propuesta. Dos razones por las que sabía que acabaría dándole una oportunidad, aunque por aquel entonces decidí esperar al lanzamiento de su segunda temporada, esta vez en forma de continuación y que sirve de desenlace ("Ten Years Later"). A principios de agosto, me ventilé tanto la película como sus 16 capítulos (8+8) de media hora. Una vez completada, diría que mi entrega favorita es precisamente la última, algo que no suele ser nada habitual cuando una habla de una trilogía. Hasta en esto es peculiar. Por eso mismo, sólo la recomendaría para los amantes del humor absurdo y también para los que disfrutan con toparse con mucha cara conocida; mención especial para la demencial participación de Christopher Meloni.

'Line of Duty' (T4): El verano pasado escribí sobre sus tres primeras temporadas para recomendar este drama policíaco con el sello de garantía de BBC. Ahora lo hago para destacar que su cuarta temporada no logra superar a la tercera, pero que igualmente la ha de disfrutado de principio a fin. El trío protagonista y los grandes giros siguen siendo lo mejor, mientras que el caso de la nueva investigada (interpretada por una Thandie Newton en el mejor momento de su carrera) no deja de dar juego como manda la tradición, pero en su caso además logra comerle todo el terreno a la gran trama horizontal que parece que recobrará protagonismo durante la próxima temporada. Como es complicado hablar de esta serie sin entrar en terreno spoiler, me limito a recomendarla otra vez. Vicio del bueno, con los mejores interrogatorios de la televisión y sólo 6 episodios por temporada. Si te apetece pegarte un maratón, apunta 'Line of Duty'.

Además de 'Line of Duty', también he visto otros tres títulos británicos. Empiezo por la tercera temporada de 'Catastrophe', en la que Rob y Sharon siguen igual de maravillosos-desastrosos, mientras la serie cada vez tira más hacia el drama. Me da que la cuarta temporada (ya confirmada) será la última, así que toca ir mentalizándose. Sigo con 'Tutankamon', una miniserie de cuatro capítulos tan correcta como totalmente prescindible, incluso si sientes muchísima curiosidad por conocer la historia detrás del descubrimiento de la tumba del faraón más famoso del mundo. Por último, tras disfrutar de lo lindo con la adaptación de 'American Gods', me puse con 'Likely Stories', una antología de 4 capítulos independientes (de 20 minutos cada uno) con historias cortas de corte fantástico y sobrenatural escritas por Neil Gaiman. Igual de prescindible y olvidable que la anterior, aunque por lo menos no cuesta nada verla entera del tirón.

Este verano me ha servido para ponerme con varias temporada s pendientes y probar suerte con alguna novedad en forma de miniserie o temporada corta, pero realmente las series que más me han animado este último par de meses han sido las dos únicas que he seguido a ritmo semanal: 'Game of Thrones' y 'Twin Peaks'. Va a ser la primera vez que no escriba largo y tendido de mi serie favorita de la actualidad, pero sabía que pasaría algo así por emitirse en verano. Y como a estas alturas ya estará todo dicho, me conformo con comentar que me lo he pasado en grande durante estos 7 capítulos y que me ha dejado tan arriba que para amenizar el (último) parón de la serie me ha dado por retomar la lectura de "Canción de Hielo y Fuego". En cuanto al regreso de 'Twin Peaks', todavía me falta su último capítulo pero aunque lo hubiera visto tampoco sabría muy bien qué comentar más allá de que estoy gozándolo con semejante locurote. No entiendo nada de lo que pasa y por momentos temo que me vaya a estallar la cabeza, pero lo que han conseguido David Lynch y Mark Frost me parece encomiable como ejercicio/experiencia audiovisual.

Ahora toca prepararse para todo lo que viene en esta Temporada 2017/18. Nos leemos.
El listado está clasificado en cinco categorías: Originales, USA, UK, España y Resto del Mundo. A su vez, cada categoría está dividida entre series en emisión y series finalizadas. Señalar que tendré en cuenta todos los títulos propios y/o adquiridos directamente por Movistar+, pero no aquellas series de los canales de pago (FOX, TNT, Comedy Central y AMC). Además, como siempre, señalo que dejo fuera del repaso a los formatos de sketches y las series animadas (adultas y anime) e infantiles.

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN (30-05-2025)


ORIGINALES MOVISTAR+

Emisión

Celeste: T1

El Inmortal: T1-T2

La Vida Breve: T1 (12 Feb)

Los Sin Nombre: Miniserie (26 Jun)

Marbella: T1

Muertos S.L.: T1-T2 (16 Ene)

Poquita Fe: T1

Finalizadas

Antidisturbios: Miniserie

Arde Madrid: T1

Bellas Artes: T1-T2

Capítulo 0: T1-T2 

Crematorio (Canal +): Miniserie

Dime Quién Soy: Miniserie 

Apagón: Miniserie

El Día de Mañana: Miniserie

El Hijo Zurdo: Miniserie

El Otro Lado: T1

En el Corredor de la Muerte: Miniserie

El Embarcadero: T1-T2

Fácil: Miniserie

Félix: Miniserie

Galgos: T1

Gigantes: T1-T2

Hierro: T1-T2  

Instinto: T1

Justo Antes de Cristo: T1-T2

La Canción: Miniserie (8 May)

La Fortuna: Miniserie 

La Línea Invisible: Miniserie 

La Mesías: Miniserie

La Peste: T1-T2

La Unidad: T1-T3

La Zona: T1

Libertad: Miniserie

Los Años Nuevos: Miniserie

Los Espabilados: T1 

Los Reyes de la Noche: T1 

Matar al Padre: Miniserie

Merlí Sapere Aude: T1-T2 

Mira lo que has hecho: T1-T3

Nasdrovia: T1-T2

Paraíso: T1-T2

Qué Fue de Jorge Sanz (Canal +/Movistar+): T1-T3

Querer: Miniserie

Rapa: T1-T3

Segunda Muerte: T1

Sentimos las Molestias: T1-T2

SKAM: T1-T4 

Supernormal: T1-T2

Todos Mienten: T1-T2

Velvet Colección: T1-T3

Vergüenza: T1-T3

Vida Perfecta: T1-T2

SERIES USA

Emisión

Brilliant Minds (NBC): T1

DOC (FOX): T1 (21 Feb)

Elsbeth (CBS): T1-T2

Fargo (FX): T1-T5 

Long Bright River (Peacock): T1 (30 Abr)

Matlock (CBS): T1 (26 Ene)

Outlander (Starz): T1-T7 

The Chosen: T1-T4

Yellowjackets (Showtime): T1-T2-T3 (26 Feb)

Finalizadas

A Spy Among Friends (Spectrum): Miniserie

Animal Kingdom (TNT): T5 (Falta T6)

A.P. Bio (NBC): T4

Based on a True Story (Peacock): T1-T2

Better Call Saul (AMC): T6

Billions (Showtime): T1-T7

Billy the Kid (Epix): T1-T2

Hal and Harper (Lionsgate): Miniserie (21 Abr)

Killing It (Peacock): T1-T2

Rescue Hi-Surf (FOX): T1 (1 Abr)

Riverdale (CW): T1-T6

State of the Union (Sundance): T2

The Blacklist (NBC): T10

The Resort (Peacock): T1 

The Serpent Queen (Starz): T1-T2

The Tatooist of Auschwitz (Peacock): Miniserie

Young Sheldon (CBS): T7

SERIES UK

Emisión

All Creatures Great and Small (Channel 5): T1-T4 (Falta T5)

Blue Lights (BBC): T1-T2

Daddy Issues (BBC): T1

Dope Girls (BBC One): T1 (17 Mar)

Everyone Else Burns (Channel 4): T1-T2

Grace (ITV): T1-T2

Ludwig (BBC One): T1

Rebus (BBC One): T1 (22 Ene)

Showtrial (BBC One): T1-T2

Suspect (Channel 4): T2

The Capture (BBC One): T1-T2

The Couple Next Door (Channel 5): T1

The Cleaner (BBC One): T1-T2

The Hardacres (Channel 5): T1

The Gathering (ITV): T1

The Responder (BBC One): T1-T2

Time (BBC One): T1-T2

Trigger Point (ITV): T1-T2

Vigil (BBC One): T1-T2

World on Fire (BBC One): T1-T2

Finalizadas

A Discovery of Witches (Sky1): T1-T3 

Agatha Christie's Murder is Easy (BBC One): Miniserie

Alex Rider (AXN/Amazon): T1-T3

Belgravia (ITV): Miniserie 

Belgravia: The Next Chapter (ITV): Miniserie 

Best Interests (BBC One): Miniserie

Boiling Point (BBC One): T1

Crime (Britbox): T1 (1 Ene)

Domina (Sky): T1-T2

Fifteen-Love (Amazon UK): Miniserie

Ghosts (BBC One): T5litvinenko

Litvinenko (ITV): Miniserie

Miss Austen (BBC One): Miniserie (11 Jun)

Mr. Bates vs. Post Office (ITV): Miniserie

My Mad Fat Diary (Channel 4): T1-T3

Nightsleeper (BBC One): Miniserie

Normal People (BBC Three): Miniserie

Patrick Melrose (Sky): Miniserie 

Playing Nice (ITV): Miniserie (22 Mar)

The Suspect (ITV): Miniserie

This England (Sky): Miniserie

The Ipcress Files (ITV): Miniserie

The Winter King (ITVX): T1

This Is Going to Hurt (BBC One): Miniserie

This Town (BBC One): T1

Towards Zero (BritBox): Miniserie (19 May)

Why They Didn't Ask Evans? (BBC One): Miniserie

Wolf Hall (BBC Two): T1-T2 (24 Feb)


SERIES ESPAÑA

Emisión

Sueños de Libertad (Antena 3): T1

Finalizadas

Aquí No Hay Quien Viva (Antena 3): T1-T6

Cuerpo de Élite (Antena 3): T1

Cuéntame un Cuento (Antena 3): Miniserie

Doctor Mateo (Antena 3): T1-T4 (Falta T5)

El Barco (Antena 3): T1-T3

El Nudo (Antena 3): Miniserie

Física o Química (Antena 3): T1-T7

Gente Hablando (Flooxer): T1-T2

Los Hombres de Paco (Antena 3): T1-T10

Mar de Plástico (Antena 3): T1-T2

Matadero (Antena 3): Miniserie

Presunto Culpable (Antena 3): Miniserie

Terror y Feria (Flooxer): Miniserie

Vota Juan (TNT): T1 (Faltan T2-T3) 


SERIES RESTO DEL MUNDO

Emisión


Around the World in 80 Days (RAI, ZDF, France): T1

Colin from Accounts (Binge, Australia): T1-T2

Dates in Real Life (Noruega): T1

Marie Antoniette (Canal+ Francia/BBC One): T1-T2 (16 Abr)

Moonshine (CBC, Canadá): T1-T2

Paris Has Fallen (Canal+ Francia): T1

Prisoner (DR, Dinamarca): T1

Vienna Blood (ORF, Austria): T3-T4

Finalizadas

Devils (Sky Italia): T1-T2

Essex County (Canadá): Miniserie

Families Like Ours (Dinamarca): Miniserie

Last Act (Suecia): Miniserie (11 Mar)

Montecristo (VIX, USA Hispano): Miniserie

Miss Fallaci (RAI Italia): T1 (28 Ene)

Of Money & Blood (Canal+ Francia): Miniserie

Sambre (France TV): Miniserie

So Long, Marianne (NRK, Noruega): Miniserie (11 Feb)

Sort Of (CBC, Canadá): T1-T3

The 11th Body (Israel): Miniserie 

The Fever (Canal+ Francia): T1 

The Narrow Road to the Deep North (Prime Video, Australia): Miniserie (28 May)

The Pirate Bay (SVT, Suecia): Miniserie (7 Ene)

The Swarm (ZDF, Alemania): Miniserie

Those Who Stayed (Ucrania): Miniserie

Volver a Caer (VIX, USA Hispano): T1 

Recuerdo que iré actualizando este listado con todas las novedades (series y temporadas) que Movistar+ vaya anunciando, incorporando y sacando de su catálogo.

LISTADOS DEL RESTO DE PLATAFORMAS SVOD:

La televisión americana volvió a batir su propio récord de series estrenadas en 2015 y casi la mitad ya han sido importadas a la televisión española. Entre el año pasado y lo que va de 2016, de los más de 130 lanzamientos, han llegado (entiéndase legalmente) un total de 67 nuevas series… y sumando.

Como siempre sucede en estos casos, unos verán este vaso medio vacío al mismo tiempo que otros lo apreciarán medio lleno. Dejando a un lado las cuestiones perceptivas de cada uno, en plena “Peak TV”, no es posible ver todo lo que se estrena como tampoco es factible importar todo lo que llega desde fuera de nuestras fronteras. Además, desde hace unos tres años a esta parte, hay que tener en cuenta que cada vez aterrizan más series francesas, danesas, suecas, etc. De esta forma, es normal que títulos con buena pinta y que logran hacer ruido al otro lado del Atlántico nunca lleguen a cruzar el charco hasta nuestro país. En el mercado televisivo español, simplemente, no hay suficientes jugadores para cubrir una oferta de 409 series americanas al año.

TV en abierto: TVE, Antena 3, Cuatro, Telecinco, laSexta, Atreseries, Neox, Nova, Mega, FDF, Energy, Divinity, Paramount Channel, Discovery MAX y los canales de la FORTA.

TV de pago: Canal+ Series, Canal+ Series Xtra, FOX, FOX Life, AXN, AXN White, TNT, Comedy Central, Calle 13, Cosmopolitan, AMC, SyFy, Sundance, Historia y MT.

Plataformas online: Netflix y Wuaki.

Sumando todos los jugadores aquí recopilados, esperando no dejarme ninguno por el camino, me salen más de una treintena de posibles destinos para tanta ficción americana. Y cabe destacar que no todos estos jugadores emiten estrenos y nuevas temporadas cada año.

A continuación, así queda el reparto de las más 60 novedades americanas que han podido, pueden o podrán verse en nuestro país a través de la televisión en abierto, de pago y streaming:

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN (23-10-2016) - 71 Estrenos Importados

TV EN ABIERTO

Cuatro: 'Zoo' (CBS), 'Tut' (Spike) y 'Agent Carter'* (ABC).

Telecinco: 'The Whispers'/'Invisibles' (ABC) y 'Secrets & Lies'/'Secretos y Mentiras' (ABC)

Antena 3: 'The Dovekeepers'/'Las Palomas de Judea' (CBS), 'Supergirl' (CBS)

Mega: 'Sons of Liberty' (History)

Atreseries: 'UnReal' (Lifetime)

Discovery MAX: 'A.D. The Bible Continues'/'A.D. La Biblia Continúa' (NBC)

TV DE PAGO

Canal+ Series (sumando las del extinto Movistar Series): Los 4 estrenos de HBO ('Togetherness', 'Ballers', 'The Brink' y 'Show Me a Hero') más 'The Casual Vacancy' (Coproducción HBO/BBC One), 'Allegiance' (NBC), 'American Crime' (ABC), 'Battle Creek' (CBS), 'Better Call Saul' (AMC), 'Backstrom' (FOX), 'Flesh and Bone' (Starz), 'Fortitude' (Corproducción Pivot/Sky Atlantic), 'Powers' (Playstation), 'Mr. Robot' (USA Network) y 'The Odd Couple' (CBS).

Canal+ Series Xtra: 'Deutschland 83' (Coproducción Sundance/RTL) y 'The Royals' (E!).

FOX: 'CSI Cyber' (CBS), 'Wayward Pines' (FOX), 'The Last Man on Earth' (FOX), 'Limitless' (CBS) y 'Minority Report' (FOX).

FOX Life: 'Empire' (FOX), 'The Grinder' (FOX), 'Fresh Off the Boat'/'Recién Llegados' (ABC), 'Life in Pieces'/'La Vida en Piezas' (CBS) y 'Eye Candy' (MTV).

AXN: 'Quantico' (ABC), 'Blindspot' (NBC) y 'The Player' (NBC).

TNT: 'Agent X' (TNT), 'Public Morals' (TNT), 'Proof' (TNT) y 'Rosewood' (FOX).

Comedy Central: 'Big Time in Hollywood, FL' (Comedy Central) y 'Another Period' (Comedy Central).

Calle 13: 'Dig' (USA Network), 'American Odyssey' (NBC) y 'Aquarius' (NBC).

AMC: 'Fear the Walking Dead' (AMC), 'Humans' (Coproducción AMC/Channel 4) e 'Into the Badlands' (AMC).

SyFy: 'Dark Matter' (SyFy), 'Killjoys' (SyFy) y 'Heroes Reborn' (NBC).

Dark: 'Ash vs. Evil Dead' (Starz)

PLATAFORMAS ONLINE

Netflix: 'The Returned' (A&E), 'Scream' (MTV), 'iZombie' (CW) y 'The Last Kingdom' (BBC America), además de todas sus novedades (americanas) originales: 'Bloodline', 'Unbreakable Kimmy Schmidt', 'Daredevil', 'Grace & Frankie', 'Sense8', 'Wet Hot American Summer: First Day of Camp', 'Narcos', 'Master of None' y 'Jessica Jones'. La última que suma es 'The Expanse'.

Nota: Las series que primeron fueron estrenadas en televisión de pago y luego en abierto/online o viceversa, para evitar duplicidades, sólo vienen recopiladas en su primera ventana de exhibición.

Una vez destacadas las series que han sido importadas a nuestra televisión, falta repasar las que aún no han llegado. Próximamente escribiré sobre la cruz de esta moneda. Algo me dice que cuando se trata de este tema, al igual que suecede con las nominaciones de los Emmys o de los Globos de Oro, se tiende más a acordarse de las series olvidadas que de las favorecidas.

Overbooking en el Ártico

Publicado por Diego del Pozo On mayo 14, 2015 8 comentarios
Hora de comentar la primera temporada de 'Fortitude', coproducción entre la británica Sky Atlantic y la estadounidense Pivot, que se estrena con ella en el terreno de la ficción original. Cuando escribí sobre su puesta en marcha, en "las series en el Ártico están de moda", destaqué que me estaba dejando bastante frío. Si es verdad que con el paso de los episodios acabé entrando en calor y pillándole el tranquillo, razón por la que acabaría cruzando la línea de meta, nunca llegué a hacerlo lo suficiente. Con esto simplemente quiero decir que esperaba más de una propuesta que lo tenía todo para ser una de mis revelaciones del año y que, por desgracia, cuenta con demasiadas grietas como para considerarla un bloque sólido; una recomendación total. A continuación, sin necesidad de detallar aspectos concretos de la historia, repaso lo mejor y lo peor de estos doce capítulos.

Desde el estallido del fenómeno ‘Forbrydelsen/The Killing’, máxima responsable del resurgir de la ficción de investigación policial más serializada, el nordic noir lleva siendo una de las principales tendencias del panorama internacional. ‘Fortitude’ reúne muchos de los elementos que han puesto de moda al género negro escandinavo, pero a la vez aporta un diferencial clave: un entorno novedoso como es el Ártico. Una localización remota y aislada que sirve una atmósfera opresiva para la investigación de un caso de asesinato y que, además, resulta una delicia para la vista gracias a unas espectaculares localizaciones naturales. Unos paisajes nunca antes vistos en una ficción televisiva y a los que la serie saca el máximo partido posible. Un diferencial y plus de producción realmente admirable y que es lo más atractivo de 'Fortitude'.

Del mismo modo, merece la pena destacar la cantidad de rostros conocidos que aceptaron pasar frío durante el rodaje en Islandia. Un casting multicultural que pese a ser principalmente británico, también cuenta con actores americanos, daneses, islandeses, italianos... y hasta españoles, con la participación de Verónica Echegui en uno de los roles principales. La madrileña forma parte de un reparto en el que aparecen nombres como Richard Dormer (tanto su interpretación como su Dan Anderssen merecen una mención especial), Stanley Tucci, Michael Gambon, Sofie Grabol, Sienna Guillory, Jessica Raine o Christopher Ecclestone. Sin embargo, este punto a favor de la serie, para mi sorpresa, acaba revelándose como un arma de doble filo al descubrir que varios de ellos no están aprovechados. Un hecho que me sirve para conectar con el principal mal de 'Fortitude': un overbooking de personajes y tramas; muchos y muchas intrascendentes.

Fortitude es una pequeña comunidad en el Ártico, un escenario perfecto para poner el foco de atención en las figuras más relevantes de la población y enreversar todo con la llegada del forastero dispuesto a rebuscar en los armarios de cada vecino. Sin embargo, en un afán por ampliar el radio de maniobra y sembrar la sospecha en el mayor volumen de habitantes posibles, la serie termina pagando los platos de ser excesivamente coral. Sin exagerar, me salen en torno a 20 o 25 personajes relevantes. Sobra decir que son demasiados, pero es que además llega un punto en el que ya no sabes quién es protagonista, secundario y viceversa. Y lo que es peor, una vez acabada la temporada, tampoco tengo claro qué pintan (o pintaban) muchos de ellos. Sin necesidad de ofrecer nombres, en vez de condensar conflictos y tramas para reforzar ciertos roles principales (que falta hacía), continuamente opta por dotar de cierta importancia a cualquier figurante que pase por allí. Apuntado esto, este insostenible overbooking de personajes y tramas, principal generador de grietas en la superficie de una historia ya de por sí bastante inestable, acaba siendo solucionado por la vía rápida y efectista: reduciendo el censo de población. De esta forma, "el lugar más seguro de todo el planeta", en cuestión de días, pasa a ser un cementerio sobre el hielo.

Volviendo a centrarme en aspectos positivos, otra de las grandes bazas es el halo de misterio que lo envuelve todo. Durante toda la temporada, resulta inevitable preguntarse qué demonios pasa en este pueblo. En consecuencia, uno prosigue hasta conseguir las añoradas respuestas. Y no hay que esperar demasiado para empezar a encajar las piezas del puzzle, pues en el sexto episodio desvela cuáles son sus verdaderas intenciones. Las tramas del primer asesinato en el pueblo (y del fantástico juego del gato y el ratón entre Dan Anderssen y Eugene Morton en el que desemboca) y de la construcción del complejo hotelero en el glaciar, las dos principales con las que arranca la acción, dejan paso a la historia que la serie quería contar desde el principio. Sin desvelar nada sobre la misma, apuntar que se trata de una amenaza que se mueve, en todo momento, entre lo científico y lo fantástico. Una idea interesante y original, así como un giro argumental que llega acompañado de unas cuantas secuencias malrolleras que, por fin, aportan sentido a un montaje que por momentos es bastante desconcertante. Un recurso con un propósito claro (adelantar acontecimientos) y que deja como resultado una propuesta de suspense poco convencional.

Cuando Sky Atlantic y Pivot estrenaron la serie a finales de enero, muchos pensaron que se trataba de una miniserie. Desde el principio supe que no lo era (por estas declaraciones), por eso el anuncio de su renovación por una segunda temporada no me pilló por sorpresa. Ahora bien, ni remota idea de por dónde tirará ahora. Precisamente este aliciente es el que me llevará el año que viene a regresar al Ártico. A ver si en su vuelta, tras controlar el caos derivado del overbooking, la serie consigue avanzar con un paso más firme y sin abrir tantas grietas en su superficie.

Las series en el Ártico están de moda

Publicado por Diego del Pozo On marzo 04, 2015 4 comentarios
En la actualidad, dos series en emisión y varias en camino comparten una peculiaridad: están localizadas en el Ártico. La región más fría, inhóspita y desconocida del planeta está de moda.

En enero del año pasado, SyFy estrenó 'Helix', un drama que sigue a una expedición de científicos destinados a una base en el Ártico para hacer frente a un extraño virus que amenaza con acabar con la población mundial. No estoy al 100% seguro que sea la primera serie desarrollada íntegramente en esta región del planeta, pero soy incapaz de dar con ninguna anterior. Sea como fuere, sin saber muy bien cómo, finalmente acabé viendo su primera temporada al completo. Digo esto porque si es verdad que empezó bien, tardó poco en revelar sus verdaderas intenciones. Como no comenté nada en su momento, por cortesía de Horas Perdidas, os dejo con el mejor resumen posible de la serie: “sus responsables se la empezaron tomando en serio pero llegado un punto dijeron “f*ck this shit” y comenzaron a tener control sobre el material para darle al público lo que quería: ciencia ficción loca y absurda”. Pues eso. Seguro que habrá mucha gente que disfrutó con la alocada propuesta de la serie, pero, en mi caso, fui buscando una cosa y terminé encontrando otra radicalmente distinta. Por eso, ni me he molestado en acercarme a su segunda y posiblemente última temporada.

La segunda serie en emisión es 'Fortitude', una coproducción de la británica Sky Atlantic y la estadounidense Pivot, que se estrena con ella en el terreno de la ficción original. Además, también es la primera serie de Sky que se estrena simultáneamente en los cincos países en los que está disponible este operador de pago: UK, Irlanda, Alemania, Austria e Italia. En 'Fortitude', la acción de desarrolla en el pueblo que da nombre a la serie. Rodeado de la naturaleza salvaje de la zona, nunca ha habido un crimen violento... hasta que un miembro importante de la comunidad es encontrado asesinado brutalmente en su casa. Entonces, un inspector de Scotland Yard llega al lugar para ayudar en la investigación del equipo de policía local y, ya de paso, sacar todos los trapos sucios del lugar y de cada uno de sus numerosos habitantes. Llevo vistos tres de los cinco capítulos emitidos hasta la fecha. Cuenta con buenos mimbres, entre los que destaco su lograda atmósfera opresiva, unas espectaculares localizaciones naturales (de Islandia), un reparto internacional repleto de caras conocidas para los seriéfilos y un concepto con gran potencial. Sin embargo, por ahora, me está dejando bastante frío. Seguiremos informando que prácticamente acaba de arrancar.

Respecto a las series que vienen en camino, la única que tiene confirmación es ‘Jour Polaire’. Una coproducción entre Canal + Francia y la sueca SVT1, cuyo estreno está previsto para 2016. Su primera temporada de ocho capítulos arrancará con un pequeño avión estrellándose en la Laponia sueca. A bordo hay cuatro turistas franceses, tres adultos y un bebé. Entonces, un policía francés es enviado para ayudar a una policía sueca en la investigación. En estas llanuras árticas, los dos policías descubrirán una red rusa de tráfico de bebés. Estos son vendidos en Francia al mejor postor. Dos de los principales jugadores que más han hecho por la buena fama que goza la ficción europea actualmente, unen fuerzas, y eso es motivo más que suficiente para seguir la pista a 'Jour Polaire'.

Recientemente, el pasado mes de enero, se pusieron en marcha otros dos proyectos con vistas al Ártico. En primer lugar, el canal canadiense CBC ordenó el piloto de ‘The Council’, un drama que gira alrededor de un asesinato que tiene lugar en un remoto pueblo de la zona del Ártico canadiense. Lo que empieza siendo considerado como un posible crimen ritual, termina convirtiéndose en una conspiración internacional para controlar los vastos recursos naturales de la zona. En segunda instancia, Syfy está desarrollando ‘51st State’, un drama con una premisa tan original como atractiva: en un futuro cercano, las cárceles de Estados Unidos están desbordadas por el alto número de presos. Para resolver el problema, deciden comprar la isla de Groenlandia y convertirla en una prisión de máxima seguridad donde presos y presas, como no podría ser de otra forma, están encarcelados juntos. Por último, Cinemax, el canal de ‘Banshee’ o ‘The Knick’, en octubre de 2013, puso en desarrollo ‘Blood and Ice’. Un drama que también giraría en torno al control del vasto natural del Ártico, donde una serie de brutales asesinatos acaban con la calma de Groenlandia cuando los chinos, estadounidenses y rusos comienzan a verter residuos en la región. El proyecto fue anunciado hace año y medio, así que es muy probable que ya ande por el limbo de Cinemax.

Todavía se trata de una tendencia incipiente, dado el volumen de proyectos, pero las Arctic Series, como me ha dado por denominarlas, están irrumpiendo con fuerza en el panorama televisivo.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España