¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta The Good Wife. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Good Wife. Mostrar todas las entradas

Liquidación de la Elección del Mejor Personaje (Parte I)

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 22, 2019 2 comentarios
Tras dos años sin actualizar la Elección del Mejor Personaje, prácticamente el mismo tiempo en el que apenas he publicado nuevos artículos por el blog, toca "liquidar" la que fuera una de las secciones del Carrusel más divertidas y con las que mejor me lo pasé por aquí, aunque fuese por la cantidad de sorpresas que iba dejando. Llevaba mucho tiempo queriendo darle un merecido cierre, más que nada porque me parecía lo mínimo que podía hacer, pero nunca sacaba tiempo (lo de siempre) para ponerme manos a la obra... hasta ahora. Para esta última tanda de resultados, cambio el formato habitual y sólo voy a publicar los gráficos con el Top 10 de personajes más votados además de destacar el porcentaje de votos obtenido por los tres primeros puestos de cada ronda. Son demasiadas elecciones las que se habían quedado en marcha (30) y mejor pasar al turrón:


The Good Wife: Alicia Florrick (9%), Diana Lockhart (7%), Will Gardner (6%).

Vice Principals: Lee Russell (32%), Belinda Brown (14%), Neal Gamby (9%).

Girls: Jessa Johansson (20%), Shoshanna Shapiro (18%), Adam Sackler (18%).

Sherlock: John Watson (44%), Sherlock Holmes (34%), Jim Moriarty (11%).

In Treatment: Sophie (24%), Paul Weston (23%) y April (12%).

Mad Dogs: Lloyd (46%), Quinn (22%), Steve (19%).

Parks & Recreation: Leslie Knope (16%), Ron Swanson (16%), Ben Wyatt (12%). 

Californication: Hank Moody (13%), Karen Van Der Beek (12%), Marcy Runkle (12%).

The Killing*: Stephen Holder (33%), Sarah Linden (32%), Mitch Larsen (12%). *Sólo T1 y T2.

Arrested Development: Buster (18%), Lucille (18%) y Gob (17%).

Hasta aquí la primera parte de esta liquidación de la Elección del Mejor Personaje. A lo largo de las próximas semanas iré publicando los resultados de las 20 rondas pendientes de cierre.  

Homenaje a mi única serie finalizada durante 2016

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 31, 2016 4 comentarios
Para la última entrada del Carrusel 2016, mantengo la tradición de homenajear a mis series finalizadas a lo largo del año, aunque esta vez el recopilatorio vaya a reducirse a simplemente una. Una cifra que contrasta con mis 5 despedidas de 2015, las 7 de 2014 o las 8 de 2013. A pesar de ello, realizo este pequeño homenaje para recordar además a todas esas otras que no sigo pero que también se han despedido para siempre... o hasta que una descancelación diga lo contrario.

The Good Wife (2009-2016)

Pese a que sólo haya tenido que despedir una, la televisión americana ha dejado un buen número de series finalizadas a lo largo de este 2016 (sin contar las canceladas en su primera temporada): 'Agent Carter', 'Awkward', 'Banshee', 'Beauty and the Beast', 'Castle', 'Chasing Life', 'Devious Maids', 'Faking It', 'Hell on Wheels', 'House of Lies', 'Masters of Sex', 'Mike & Molly', 'Mistresses', 'Murder in the First', 'Penny Dreadful', 'Person of Interest', 'Rectify', 'Rizzoli & Isles', 'Royal Pains', 'Tyrant' y 'Unforgettable'.

Pensando en las series que me tocará despedir el año que viene, de momento ya cuento con ver los últimos episodios de ‘The Leftovers’, 'Episodes' y 'Vice Principals'. Por último, en el capítulo de regresos, el 2017 dejará las esperadas vueltas de 'Twin Peaks' y 'Curb Your Enthusiasm'.

Remato con la última pregunta del millón del año: ¿Cuántas series has despedido en 2016?

Desde Carrusel de Series quiero desearos unas muy felices fiestas. Disfrutad a lo grande de estos días, como siempre, con o sin series. Nos leemos a la vuelta de las vacaciones. ¡Feliz Año Nuevo!

'Star Trek' y 'The Good Wife' como cebo de suscripción

Publicado por Diego del Pozo On mayo 23, 2016 0 comentarios
En octubre de 2014, CBS lanzó su propio servicio de vídeo bajo demanda y streaming en vivo, CBS All Access, a un precio mensual de 5,99$ con anuncios incluidos. Trece meses después, la corporación anunció que iba a producir ficción original para emitir exclusivamente en la plataforma, siendo el reboot de 'Star Trek' el abanderado de esta apuesta (a partir de enero de 2017).

Hasta el estreno de la nueva 'Star Trek', todo el contenido de CBS All Access seguirá compuesto por títulos de la librería pasada y presente de CBS. Un catálogo compuesto por más de 5.000 títulos para "los fanáticos de las series y programas del canal", como fue anunciada la plataforma en su lanzamiento... y a lo que yo añadiría "siempre y cuando sean producciones de CBS Television Studios". De esta forma, los suscriptores de CBSAA pueden empezar o ponerse al día con series como 'The Good Wife', 'The Big Bang Theory', 'NCIS', 'Elementary' o 'Limitless'.

El pasado mes marzo, dieron a conocer unas interesantes cifras sobre los hábitos de consumo en la plataforma (aunque se "olvidaron" de la más importante: el número de suscriptores).

-Un 60% de los visionados en la plataforma corresponden al catch-up de las temporadas actuales, es decir, la mayoría lo aprovecha para ponerse al día con los episodios que no vieron por televisión.
-Un 20% se dedica a ver temporadas pasadas de series actuales.
-Un 10% ve series antiguas.
-Un 10% accede al servicio streaming en vivo de CBS.

A partir de enero, una vez entre en juego la variable "contenido original", estaría bien conocer cómo cambian estos porcentajes de consumo... y el número de suscriptores, claro. Como ya he comentado en más de una ocasión al tratar el tema de los nuevos jugadores de la ficción original, hoy en día si quieres abrirte hueco y hacer ruido en plena "Peak TV" tienes que contar con series propias. Y eso en CBS lo saben muy bien, obviamente. Al igual que saben que para llamar la atención (y a la vez apostar a lo seguro) no hay nada como una marca de propiedad intelectual (P.I.) reconocible. De ahí que 'Star Trek' y el rumoreado spin-off de 'The Good Wife', confirmado la semana pasada para primavera de 2017, vayan a ser sus dos primeras series originales. De esta forma, CBS empleará dos de sus marcas más populares y prestigiosas como cebo de suscripción.

Una vez conocidos los dos primeros títulos, toca centrarse en su modelo de lanzamiento. Por si alguien tenía dudas de que fuera a ser de otra manera, hace un par de semanas se confirmó que los capítulos de 'Star Trek' serán lanzados semanalmente y no de golpe (a diferencia de Netflix o Amazon). Una estrategia similar a la que está siguiendo Hulu con sus series originales, que por algo ambas plataformas son propiedad de conglomerados televisivos. Eso sí, CBS tiene una ventaja respecto a Hulu y va a aprovecharla a las primeras de cambio: un canal líder de audiencias. Por eso, el primer capítulo de 'Star Trek' será emitido en televisión, para que el público pique el anzuelo, mientras que para ver el resto de la temporada habrá que suscribirse a la plataforma.

En CBS tienen claro cómo conseguir que el público americano descubra y se suscriba a su plataforma SVOD. Una jugada que estoy convencido que será un éxito y que conseguirá aumentar considerablemente el número de suscriptores de CBSAA en un tiempo récord. En esta línea, según Leslie Moonves, CEO de la Corporación CBS, tiene un plan a largo plazo para lanzar entre 3 y 4 años originales al año en la plataforma. Esto lo dijo en marzo y, de momento, ya tendrá dos estrenos en 2017. Finalmente, en CBS proyectan alcanzar los 8 millones de suscriptores en 2020, eso sí, sumando también los usuarios de la plataforma de Showtime.

PD: Si andas preguntándote cómo podrás ver estas dos series en España, por suerte no hará falta esperar a que CBS decida lanzar All Access en nuestro país, ya que seguro que serán vendidas a las televisiones nacionales como cualquier otra serie producida por CBS Television Studios.

ACTUALIZACIÓN (15-09-2016): CBS All Access rota el estreno de sus dos primeras series originales. Ahora el spin-off de 'The Good Wife' llegará en febrero y 'Star Trek Discovery' en mayo. Por cierto, ya está confirmado que la segunda podrá verse en España a través de Netflix.

Recopilatorio de las frases que dijeron en las series (G)

Publicado por Diego del Pozo On abril 22, 2016 0 comentarios
Turno para la séptima entrega del recopilatorio de citas célebres "serie a serie" de la sección "sé lo que dijisteis la última semana". En esta ocasión, las protagonistas de la colección son 'Game of Thrones' y 'The Good Wife', con 'Girls' y 'Gotham' de secundarias.

Game of Thrones (Juego de Tronos)

Gorrión Supremo: Todos nosotros somos pobres y desvalidos, y aún así podemos derrocar a un imperio.

Stannis Baratheon: Marchamos hacia la victoria o marchamos hacia la derrota. Pero seguimos adelante, siempre adelante. 

Mance Rayder: La libertad para cometer mis propios errores es cuanto he querido siempre.

Cersei Lannister: La Fe y la Corona son los dos pilares que sostienen este mundo.

Varys: El poder reside donde los hombres creen que reside. Es un truco, una sombra en la pared y hasta un hombre muy pequeño puede proyectar una sombra muy larga.

Oberyn Martell: ¿Te han contado quién soy? Soy el hermano de Elia Martell. ¿Sabes por qué he recorrido todo el camino hasta esta puta mierda de ciudad apestosa? Por ti. He venido a escuchar cómo confiesas antes de morir. Violaste a mi hermana. La asesinaste. Mataste a sus hijos. Dilo ahora y podremos acabar con esto rápidamente.

Littlefinger: El caos no es un foso. El caos es una escalera. Muchos intentan subirla y fracasan. Nunca podrán hacerlo de nuevo. La caída los destroza. Pero otros, si se les deja subir, se aferrarán al reino o a los dioses o al amor. Espejismos. Sólo la escalera es real. El ascenso es todo lo que hay.

Varserys Targaryen: El Rey se lleva lo que quiere. Por eso es el Rey.

Robert Baratheon: Una guerra se acerca, Ned. No sé cuándo, no sé contra quién pelearemos, pero se acerca.

Tyrion Lannister: ¿Hay alquien tan idiota en los Siete Reinos como para fiarse de Meñique?

Daenerys Targaryen: Un dragón no es un esclavo. Soy Daenerys de la Tormenta, de la Casa Targaryen, de la sangre de la Vieja Valyria. El Valyrio es mi lengua materna. ¡Inmaculados! Maten a sus amos, maten a los soldados, maten a todo hombre que sostenga un látigo, pero no hieran a ningún niño. ¡Rompan la cadena de cada esclavo que vean! Dracarys… 

Eddard "Ned" Stark: Los Caminates Blancos se fueron hace miles de años. Un hombre loco ve lo que ve.

Melisandre: La noche es oscura y llena de terrores. 

Jaime Lannister: Sus días son demasiado largos y sus vidas demasiado cortas.

Tyrion Lannister: Mi hermano tiene su espada y yo tengo mi mente. Y mi mente necesita libros como una espada necesita una piedra de afilar. Es por eso que leo tanto, Jon Snow.

Varserys Targaryen: Quiero que los dos vayamos a casa, pero ellos nos la arrebataron. Dime querida hermana, ¿cómo nos vamos a ir a casa? Nos vamos a casa con un ejécito. Con el ejército de Khal Drogo. Dejaría que toda su tribu te follara, los 40.000 hombres y los caballos también, si eso fuera necesario.

Robert Baratheon: Debe herir tu orgullo, ¿eh? De pie ahí como un centinela glorificado. Jaime Lannister, hijo del poderoso Tywin... forzado a cuidar la puerta mientras tu Rey come y bebe, caga y folla.

Syrio Forel: Sólo hay un Dios y su nombre es Muerte. Y sólo le decimos una cosa: hoy no.

Cersei Lannister: Poder es poder.

Eddard "Ned" Stark: No lucho en torneos porque cuando lucho con un hombre en serio no quiero que sepa lo que puedo hacer.

Varys: Si los oídos incorrectos escucharan lo que estoy por decirte, me quedaría sin cabeza. ¿Y quién lloraría por el pobre Varys entonces? Norte o Sur, no cantan canciones para las arañas. Pero hay cosas que debes saber. Eres la Mano del Rey y el Rey es un tonto... tu amigo, lo sé, pero un tonto... y está perdido a menos que lo salves.

Jaime Lannister: Mi querido hermano, hay veces que haces que me pregunte de qué lado estás.

Tyrion Lannister: Un Lannister siempre paga sus deudas.

Eddard "Ned" Stark: Vos crecisteis con actores. Aprendisteis su oficio y lo aprendisteis bien. Pero yo crecí con soldados. Aprendí a morir hace mucho tiempo

Jaime Lannister: Las cosas que hago por amor...

Robert Baratheon: ¿Honor? ¡Tengo que gobernar los Siete Reinos! Un rey, siete reinos. ¿Crees que el honor los mantiene a raya? ¿Crees que es el honor el que mantiene la paz? Es el miedo... el miedo y la sangre.

Eddard "Ned" Stark: El hombre que dicta la sentencia... debe empuñar la espada.

Eddard "Ned" Stark: El invierno se acerca/Winter is coming. 

Girls

Hannah Horvath: Quiero lo que quiere todo el mundo. Quiero lo que todos quieren. Quiero todas las cosas. Sólo quiero ser feliz. 

The Good Wife

Eli Gold: Ahora entiendo por qué la gente como yo tiene hijos. Así pueden admirar a alguien más.

Diane Lockhart: Cuando la puerta a la que has estado llamando al final se abre, no preguntas por qué, entras corriendo. Así de sencillo. 

Louis Canning: Lo siento, le estaba enviando un mensaje a mi abogado. Es gracioso, ¿no? Abogados teniendo abogados. Y mi abogado probablemente también tenga un abogado. Deberíamos volvernos cada vez más pequeños... como las muñecas rusas.

Kalinda Sharma: Las personas dicen "elección" cuando en realidad quieren decir "ultimátum".

Will Gardner: Probablemente sea demasiado temprano para beber...

Eli Gold: ¿Mi ex-mujer se acostó con un Bin Laden?

Will Gardner: En Chicago necesitas a tus amigos tres veces: en tu boda, en tu funeral y en tu primera imputación.

Will Gardner: Abogados. Las mejores personas del mundo.

Eli Gold: Es lo que tiene internet, nadie es lo que parece.

Eli Gold: Sabes, no tengo muchos enemigos en la vida. Me llevo bien con los republicanos, protestantes, católicos, incluso con algunos periodistas... pero si hay una cosa que odio... son los aficionados.

Kalinda Sharma: Ése es el problema de las buenas acciones... se multiplican.

Alicia Florrick: No odio a Jesús. Creo que Jesús es alguien que vivió hace 2000 años y que tiene poco que ver conmigo. 

Will Gardner: Estoy muy bien cuando sé lo que quiero, pero cuando no... apesto. 

Alicia Florrick: El señor Gold está en mi oficina... otra vez.

Gotham

Harvey Bullock: ¿Qué es altruismo?

Harvey Bullock: Jim, pareces un buen tipo, pero esta no es la ciudad ni el trabajo para un buen tipo.

Entregas anteriores:

-Recopilatorio (A).

-Recopilatorio (B).

-Recopilatorio (C).

-Recopilatorio (D).

-Recopilatorio (E).

-Recopilatorio (F).

Elección del Mejor Personaje: The Good Wife

Publicado por Diego del Pozo On abril 12, 2016 6 comentarios
A menos de un mes para despedir a 'The Good Wife' el próximo 8 de mayo, por fin pongo en marcha su Elección del Mejor Personaje. Reconozco que llevo esperando este día casi desde que comenzara a ver la serie, para así comprobar de una vez por todas si esta ronda da tanto juego como promete. Para empezar, he preparado una lista de candidatos que va a ser de las más extensas hasta la fecha: casi 50 participantes. A la hora de dar el corte, me he ceñido a recopilar a los máximos protagonistas y secundarios, así como los recurrentes más emblemáticos. En cuanto a las ausencias, señalar que he decidido dejar fuera a los jueces, para que la elección no sufriera de overbooking. Por si acaso, y como siempre, habilito la opción "Otro" y los comentarios están para posibles peticiones. Apuntado esto, creo que en la elección están todos los que no pueden faltar a esta cita. Una que espero que cualquier seguidor de 'The Good Wife' coja con tantas ganas como un servidor. ¡A votar!


Como siempre, aprovecho para recordar las rondas que todavía siguen en marcha:

El riesgo de spoilers es proporcional al tirón de cada serie

Publicado por Diego del Pozo On marzo 22, 2016 5 comentarios
Los spoilers están por todas partes. Hace tiempo que lo asumí y es algo que llevo lo mejor que puedo con mis trucos y mis cosas, aunque nada como saber qué webs y blogs visitar. Sin embargo, hay ocasiones en las que evitar determinados spoilers es como atravesar un campo de minas.

Hay series, como ‘Game of Thrones’ o ‘The Walking Dead’, que tengo claro que hay que llevar al día si no quieres reventarte sorpresas antes de tiempo. Y aun así, ni siquiera viéndolas horas después de su emisión en Estados Unidos, puedes dar por hecho que llegarás al siguiente visionado libre de spoilers. Es el precio a pagar por la popularidad de ambas, pues considero que el riesgo de spoilers es proporcional al tirón de cada serie. Y sobra decir que ‘Game of Thrones’ y ‘The Walking Dead’ son el Rey y la Reina de la ficción televisiva en la actualidad. Sólo hay que darse cuenta del número de noticias (casi todas irrelevantes) que se publican a diario sobre cada una.

Las muertes de personajes se corresponden con el tipo de spoiler más habitual. Si una mañana se está hablando más de la cuenta de una serie, resulta sencillo imaginar a qué viene tanto revuelo. 'Game of Thrones' y 'The Walking Dead' se prestan mucho a ello, dado el elevado número de muertes que tienen por temporada, pero ¿qué pasa cuando el spoiler proviene de otro tipo de serie? Que el revuelo es aún más llamativo. Recuerdo el caso de la quinta temporada de ‘The Good Wife’. De repente, se generó un ruido a su alrededor que sólo podía estar relacionado con una muerte importante. En aquel momento, aún no había empezado a ver dicha temporada, así que los primeros días seguí el método de entrar casi de puntillas a cualquier sitio en el que podrían reventarme la sorpresa. A la vez, no me quedó más remedio que ponerme con la temporada y devorarla en tiempo récord. Al final, llegué al capítulo en cuestión sin saber exactamente qué pasaría, pero esperando algo muy gordo. Me libré por los pelos y aún no sé muy bien cómo.

Conseguí esquivar el spoiler de 'The Good Wife', pero no puedo decir lo mismo de uno mucho más reciente. Yendo aún por la segunda temporada de 'The 100', mientras CW emite la tercera, la serie acaparó todos los titulares tras la muerte de un personaje importante (que ni siquiera etiquetaría como principal), generando mucho debate y conversación a su alrededor, tanto que aún sigue dando de qué hablar. Viendo como andaba el patio, no me quedó otra que aceptar que sería cuestión de tiempo que me reventara la sorpresa. Tal y como así fue. A los pocos días, alguien en Twitter compartió un artículo en torno a la polémica... cuyo titular destacaba quién era el muerto de la discordia. Por mucho que me fastidiara, entiendo que se trató de un descuido y que estas cosas pasan (poco, pero pasan). Eso sí, tengo que reconocer que ESO tampoco me importó demasiado.

Una cosa es que un usuario de una red social cometa un error y otra muy distinta que una web especializada cuele un spoiler a traición. Ayer, para empezar bien la semana, algo así me pasó en los dos principales portales televisivos de España. Siguiendo con el tema de 'The 100', FormulaTV publicaba en su portada la siguiente noticia: “Actor/actriz opina sobre la muerte que ha conmocionado a los fans”. Un titular acompañado de la foto del susodicho/a y de la siguiente cabecera: “el actor/actriz deja la puerta abierta al regreso del personaje”. Blanco y en botella, como se suele decir. Eso sí, el encabezado de la noticia señalaba que “contenía spoilers”. Un aviso que siempre se agradece, pero que carece de sentido en el momento que se cuela el bombazo informativo antes de tiempo. Al menos (¿?), este spoiler ya me lo había reventado previamente.

El segundo caso es de Vertele: "The Walking Dead mata a un nuevo personaje y provoca la polémica". Por suerte, a diferencia de lo que suelen hacer los medios americanos con este tipo de noticias, tuvieron la deferencia de no poner a la víctima en la foto. Sin embargo, saber que un personaje morirá en un capítulo en concreto, por mucho que no se especifique quién, a mí ya me condiciona el visionado. Al fin y al cabo, anoche cuando me puse a ver la serie ya sabía qué es lo que iba a pasar; sólo me faltaba confirmar quién y cuándo. Así, me tiré todo el capítulo dibujando una diana en el pecho a dos personajes... hasta que le llegó el turno a uno de ellos. Habrá quien piense que no es para tanto, pero creo que no cuesta nada apostar por otro tipo de titulares (especialmente el día después a la emisión). Claro que así no llamarían tanto la atención. ¡Yo te maldigo Clickbait!

Si por algún casual no me hubiera tragado los spoilers y aún no hubiera visto 'The Walking Dead', igualmente me habría reventado ambas sorpresas esta mañana gracias a The Hollywood Reporter y un artículo (colocado en su portada principal) acompañado de una foto con los recién fallecidos en 'The 100' y 'The Walking Dead'. Jaque mate. De toda esta historia saco en claro dos cosas. Por un lado, definitivamente hay ciertos spoilers que no se pueden esquivar. Por el otro, debo ponerme al día con ‘The 100’ cuanto antes y hacer con ella lo mismo que hago con ‘Game of Thrones’ y ‘The Walking Dead’: desconectar todo lo posible hasta ver el nuevo episodio. No es lo ideal, pero es lo que toca en estos tiempos. Recordad que los spoilers están por todas partes.

Meme: Playlist de series 2013

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 16, 2013 5 comentarios
En este Carrusel somos mucho de memes. Y más, si encima son musicales. Por eso no he dudado ni un segundo en seguir el que propone Miss McGuffin en "una playlist de series". Una buena forma de repasar el año seriéfilo, realizando una selección de trece canciones escuchadas en nuestras series.

1. "Baby Blue" – Badfinger (Breaking Bad)

2. "El Paso" – Marty Robbins (Breaking Bad)

3. "Warm Shadow" – Fink (The Walking Dead)

4. "Serpents" - Sharon Van Etten (The Walking Dead)

5. "Utopia Finale" – Cristobal Tapia Da Veer (Utopia)

6. "Radioactive" – Imagine Dragons (Arrow)

7. "Simple Song" – The Shins (How I Met Your Mother)

8. "Time to Dance (Sebastian Remix)" – The Shoes (Eastbound and Down)

9. "99 Problems" - Hugo (The Blacklist)

10. "You’ll Never Leave Harlan Alive" – Darrell Scott (Justified)

11. "The Sound of Silence" – Simon and Garfunkel (Arrested Development)

12. "Code Name Vivaldi" – The Piano Guys (The Good Wife)

13. "The Rains of Castamere" – The National (Game of Thrones)

Una vez lanzada mi playlist, acabo con la pregunta del millón: ¿Cuáles son tus trece del 2013?

Los Emmys 2013 se olvidan de 'Boardwalk Empire'

Publicado por Diego del Pozo On julio 18, 2013 7 comentarios
Se acaban de anunciar las nominaciones de los Emmys 2013. Y sí, un año más, el foco de análisis se va a centrar más en los ausentes que en los propios nominados. Normal por otra parte, ya que despotricar sobre las “injusticias” es la parte más divertida de cualquier entrega de estatuillas.

Cada uno a su manera, siempre se toma el asunto de las ausencias de manera personal. Y como decía Gyp Rosetti en ‘Boardwalk Empire’: “¿No hay nada personal? ¿Qué coño es la vida si no es personal?”. Precisamente, por lo que a mí respecta, el mayor sacrilegio se ha cometido al sacar a la serie de HBO del grupo de candidatas a mejor drama. Seguramente en su mejor temporada, la tercera, va y se queda fuera de la categoría reina. Incompresible, sí, pero es lo que hay. Su puesto, esta vez, ha ido a recaer en ‘House of Cards’, la candidata de Netflix. De la misma manera, Steve Buscemi cede su silla a Kevin Spacey en la categoría de mejor actor principal de drama, mientras que Kelly MacDonald hace lo propio a favor de Robin Wright. Menos mal que por lo menos en el apartado de secundarios sí que se ha hecho justicia y Bobby Cannavale ha sido recompensado por su interpretación de Gyp Rosetti. Pero no será el único representante de la serie durante la ceremonia, ya que Tim Van Patten, una vez más ha sido nominado a mejor dirección por su trabajo en la season finale, “Margate Sands”. Igual que pasó con ‘The Wire’ hace unos años, tengo claro que llegará el día en que los Emmys lamenten haber despreciado de esta manera a ‘Boardwalk Empire’, ya que para mí no sólo es una de las mejores series de la actualidad, sino de toda la historia. Tiempo al tiempo.

Para mi regocijo, a la que han tratado como se merece ha sido a 'Breaking Bad'. Nominaciones a mejor drama y para Bryan Cranston (principal), Aaron Paul (secundario) y Anna Gun (secundaria). A los tres titulares se les suma, Jonathan Banks, también como secundario. Además, ha rascado en dirección (5x08 'Gliding Over All') y consigue doblete en guión (5x05 'Dead Freight' y 5x07 'Say My Name'). Un merecido reconocimiento que llega a poco menos de un mes del arranque de su tramo final. En cuanto a mis otras niñas bonitas en drama, 'Game of Thrones', 'Homeland' y 'Mad Men', las tres están nominadas a mejor serie y sus repartos han recibido multitud de nominaciones. Por 'Game of Thrones', repite Peter Dinklage y se estrenan Emilia Clarke (secundaria) y Diana Rigg (estrella invitada), pero además, sus dos showrunners y guionistas se llevan una nominación por su trabajo de escritura en el mítico 3x09 "The Rains of Castamere". Aquí echo en falta a Nikolaj Coster-Waldau, aunque contaba con su ausencia. Por 'Homeland', a los protagonistas, Claire Danes y Damian Lewis, sumando a los secundarios, Mandy Patinkin y Morena Baccarin. Por si no fuera suficiente, hasta Rupert Friend ha conseguido una como mejor estrella invitada. Un (re)póker que viene acompañado del reconocimiento obtenido por parte del capítulo estrella de la temporada, el 2x05 "Q&A", que opta a mejor guión y dirección. Por último, 'Mad Men' después de irse de vacío el año pasado, sigue perdiendo fuelle. Sólo salvan los muebles John Hamm (principal), Elisabeth Moss (principal) y Christina Hendricks (secundaria). Bueno, no me olvido que Linda Cardinelli, Robert Mose y Harry Hamlin han conseguido una por su participación como estrellas invitadas.

Un año más, los apartados de drama son los que prometen más emociones, y por qué no decirlo, son los que realmente me interesan. Ahora como traca final, un breve repaso a esos otros nominados y ausentes en las categorías de drama que más me han llamado la atención. El apartado de mejor actriz principal es el que más revolución ha sufrido. A la mencionada entrada de Robin Wright, hay que sumar las de Connie Britton (por 'Nashville'), Kerry Washington (derivada del fenómeno que se ha convertido 'Scandal') y Vera Farmiga (por 'Bates Motel'). Los seguidores de 'The Good Wife', que sé que hay muchos por aquí, este año casi que de vacío, sino fuera por la nueva nominación de Christine Baranski a mejor secundaria. Bueno, y las de Nathan Lane, Michael J. Fox y Carrie Preston como estrellas invitadas. Por supuesto, David Fincher ha visto reconocido su trabajo de dirección en el primer episodio de 'House of Cards'. Sin embargo, Corey Stoll se ha quedado con las manos vacías. Una lástima. Seguro que muchos también lamentan la ausencia de Kate Mara. Y siguiendo con el carrusel de grandes ausencias, 'Justified' y 'The Walking Dead' se quedan sin nada. Tela.

De las categorías de comedia poca cosa me apetece comentar. Señal de que cada vez sigo menos y que cada vez me interesan menos, sobre todo en lo que refiere a los Emmys. Seguramente lo más destacable es que Netflix rasca otra nominación más gracias a que Jason Bateman se ha colado ahí por 'Arrested Development'. Curiosamente nominan al protagonista, pero no a la serie. Tony Hale también ha rascado una, pero por su trabajo en 'Veep'. Por lo demás, ninguna novedad y a esperar si Lena Dunham y su 'Girls' vuelven a hacerle sombra a 'Modern Family' o viceversa. Desde luego que viendo cómo está el panorama en comedia, cada vez tengo más claro que el mundo necesita una novena temporada de 'Curb Your Enthusiasm'. Aunque luego no gane nada.

En cuanto a las miniseries y tv-movies, por mí que arrase con todo 'American Horror Story Asylum'. Tanto como mejor miniserie, como en las categorías donde se han colado Jessica Lange (principal), Sarah Paulson (secundario) y James Cronwell y Zachary Quinto (secundarios). Eso sí, me parece increíble que no haya rascado nada, ya no tanto en guión, sino en dirección. Delito.

Todos los nominados los podéis encontrar en la web oficial de los Emmys.

La consideración de 'Padre de Familia'

Publicado por Diego del Pozo On junio 14, 2013 2 comentarios
Para los que no sepan que son las campañas "for your consideration" de los Emmy, apuntar que son las que llevan a cabo los estudios y/o las cadenas  para apoyar a sus productos estrellas de cara a las nominaciones de la próxima edición. De esta forma, durante varias semanas (ahora mismo estamos en este período), la prensa especializada online y offline de Estados Unidos se llena de banners y fotografías promocionales para darles una mayor visibilidad. Además de apoyar las candidaturas de las series, se aprovecha para proponer a cada profesional (normalmente miembros del reparto) para su correspondiente categoría.

En ocasiones excepcionales tanto cadenas como estudios apuestan por tácticas más novedosas y llamativas, distanciándose del clásico cartelito resaltando las virtudes del producto y de los responsables, como cuando se habilitó una web específica del "for your consideration" para 'The Good Wife' o cuando un autobús con el rostro de Dexter Morgan se recorrió varias ciudades del país con el lema "for your premeditation". Pero si hay un caso en particular que se merece una mención aparte, ese sin duda es el de 'Family Guy/Padre de Familia'.
Desde que la serie haya sido rechazada de la categoría de mejor comedia desde 2009, decidieron tomar un pequeño giro en su política "for your consideration". Tomándose sus reiterativas ausencias con humor, lo que comenzó siendo una broma, se ha terminado convirtiendo en toda una tradición. Una de esas que espero con ganas y que nunca decepciona. Y desde luego que este año no lo ha hecho. Brian, Quagmire, Peter y Joe protagonizan su propia versión del poster promocional de la primera temporada de 'Girls', apareciendo caracterizados como Jessa, Marnie, Hannah y Shoshanna, bajo el lema "Here’s a load of comedy to shoot on your chest". Algo así como "aquí hay un montón de comedia para disparar en el pecho". ¡Ouch!

Antes de dejaros con las otras imágenes que han tenido en consideración durante los últimos años. Un último apunte, el año pasado tanto The Hollywood Reporter como Variety se negaron a publicar el otro "for your consideration" que he colocado junto al de 'Girls'. ¿La razón? Le daban mucha caña a los judíos californianos del showbusiness con el lema "Come on, you bloated, overprivileged Brentwood Jews. Let us into your little club". Sin más rodeos os dejo con todos los demás, destacando que mi favorito es el que reza que pueden votarles en secreto y continuar diciendo que en verdad lo hicieron por 'Modern Family':

¡Zas, en toda la boca!

ACTUALIZACIÓN (05-05-2016): El equipo de 'Family Guy' vuelve a hacer de las suyas para ser tomado en consideracion en los próximos Emmys, esta vez "apoyándose" en Donald Trump. 

Meme: #inmyopinion Vol. 1

Publicado por Diego del Pozo On octubre 13, 2011 8 comentarios
Teniendo tantos regresos pendientes por comentar como tengo (veáse TODOS) , me va a venir de perlas seguir el meme que ha iniciado LiPooh en "Enganchada a las Series" y que está inspirado en esta entrada de "Como un Fénix", escrita por Rebeca Sánchez. De forma que sirviéndome de la famosa coletilla de 'The Good Wife', iré comentando brevemente que me está parecido la vuelta al cole de las series que han comenzado curso en septiembre. Rápido y sencillo...

DRAMAS

#inmyopinion la sexta temporada de 'Dexter' tiene tan buena pinta como siempre. Teniendo por ahí a James Edward Olmos como previsible villano principal y a la religión como eje central, no hace falta tener mucha fe para creer que este año Dexter volverá a repartir grandes alegrías. Eso sí, va siendo hora de que Showtime ponga fecha a la última temporada de la serie. Visto hasta el 6x02.

#inmyopinion la segunda temporada de 'Boardwalk Empire' no podría haber empezado mejor. Si HBO hubiera cambiado el nombre a la serie por el de "Todos contra Nucky" seguro que a nadie le extrañaría. Haciéndome más y más fan del personaje de Jimmy Darmody. Esta serie es un "must see" de manual y tiene pinta de querer aspirar a ser mucho más. Visto hasta el 2x03.

#inmyopinion la tercera temporada de 'Sons of Anarchy' es como si nunca hubiera existido. Después del despropósito que resultó ser el experimento irlandés, los de SAMCRO parecen haber retomado (como si nada) la carretera hacia la excelencia. Y lo ha hecho recordando más que nunca a 'The Shield', al menos en lo que a colocar una X a sus personajes se refiere. ¿Cuántas ovejas perderá el rebaño? Estamos a mitad de temporada y me llevo frotando las manos desde la misma season premiere. SOA se está saliendo. Visto hasta el 4x06.

#inmyopinion los guionistas de 'Fringe' no deben pensar que la cuarta temporada será la última (no creo que vuelve a producirse otro milagro en forma de renovación), aunque todavía es pronto para apostar. Todavía están lidiando con el cliffhanger con el que despidieron la campaña anterior, por lo que imagino que se están reservando los fuegos artificiales para algo más adelante. Por ahora reina la tranquilidad, pero parece que va a durar muy poco. Visto hasta el 4x03.

#inmyopinion no tengo perdón por no haber dedicado una entrada completa a 'The Good Wife' desde que escribiera sobre su primera temporada. Le va a caer un "10 razones para ver..." más pronto que tarde. Es lo que tiene que sea una de las mejores series de la actualidad (y encima emitiéndose en abierto) y que está más de moda que nunca. Se lo merece. Visto hasta el 3x03.

#inmyopinion los hermanos Winchester quieren volver a hacer ruido en la séptima temporada de 'Supernatural', y por ahora, han conseguido que vuelva a tenerle ganas a la serie. Mucha culpa la tiene el elevado grado de serialización con el que ha regresado. Visto hasta el 7x03.

#inmyopinion el arranque de la tercera temporada de 'The Vampire Diaries' viene a demostrar que la serie aún tiene material de sobra para seguir dando mucho juego y no romper la que hasta ahora está siendo su fórmula del éxito: que pasen mil cosas en cada capítulo y que al cementerio de Mystic Falls cada vez le quede menos espacio para cadáveres. Por ahora lo está consiguiendo, pero habrá que esperar para ver si este año no padece ningún bajón y puede mantener este magnífico ritmo. Me gustaría añadir una última cosa: ¡que dejen de poner siempre las mismas canciones empalagosas! ¡Cansinas! Visto hasta el 3x04.

#inmyopinion (versión nostálgica) a 'Stargate Universe' se le va a echar mucho de menos este curso después de la cancelación del año pasado. Frakkin Syfy!

Hasta aquí llega el repaso sobre el regreso de todos mis dramas veteranos. Para la segunda parte me reservo a todas las comedias ('Parks & Recreation', 'It's Always Sunny in Philadelphia', 'Modern Family', 'Community', 'The Big Bang Theory', 'How I Met Your Mother' y 'The Office') y al par de estrenos ('Terra Nova' y 'New Girl') que me he atrevido a meter mano.

Emmys 2011: ¡Habemus nominados!

Publicado por Diego del Pozo On julio 14, 2011 12 comentarios
Un año más por estas fechas, se han anunciado los nominados/as para hacerse con los (Primetime) Emmy Awards del próximo 18 de septiembre, en la que será la ceremonia número 63 de estos galardones que premian (siempre rodeados de polémica) a lo mejor de la televisión americana. Si alguien tiene curiosidad por echar un vistazo a todas las categorías, en la web oficial se encuentra toda la información. ¿Repasamos los principales nominados de este 2011? Sí, hay sorpresas y decepciones, como no podía ser de otra forma tratándose de los Emmy.

Mejor Serie de Drama

Boardwalk Empire
The Good Wife
Mad Men
Friday Night Lights
Dexter
Juego de Tronos

Como siempre, empiezo por la categoría estrella de estos premios (la que te hace quedarte hasta las 5 de la mañana el día de la ceremonia). 'Dexter' y 'Mad Men' aparecen por aquí un año más como las fijas que son, a diferencia de 'House', que se cae por primera vez (por fin puedo decir que sigo todas las series nominadas al "mejor drama"). Por otra parte, 'The Good Wife' se confirma como una de las nuevas niñas bonitas para la academia, al igual que 'Friday Night Lights', a la que se le podría acuñar aquello de "más vale tarde que nunca". En cuanto a las novedades, todo el mundo tiene puesta la mirada en 'Boardwalk Empire' por si repite el pelotazo de los pasados Globos de Oro. Hablando de éstos, para los Emmy, como era de esperar (y sin objeción alguna) 'Juego de Tronos' le ha arrebatado el sitio a 'The Walking Dead'. Seis grandes series, que sobradamente merecen estar en esta lista, aunque como es inevitable, también se echan en falta a otras como 'Justified', 'Treme' o 'Fringe', pero cómo no hay sitio para todas, no tengo problema en decir que este año estoy muy satisfecho con las nominaciones para esta categoría en particular. Tanto, que será muy difícil que no me alegre salga quien salga como vencedora.

Mejor Actor de Drama

Steve Buscemi - Boardwalk Empire
Michael C. Hall - Dexter
Kyle Chandler - Friday Night Lights
Jonn Hamm - Mad Men
Hugh Laurie - House
Timothy Olyphant - Justified

Otras de mis categorías favoritas. A los de siempre, Michael C. Hall, John Hamm y Hugh Laurie, se les han unido Kyle Chandler (por segundo año consecutivo), y especialmente, Steve Buscemi (quien se hizo con el Globo de Oro) y Timothy Olyphant, el cual es una de las grandes sorpresas de estas nominaciones (bien merecida, por otra parte). Este año, al no entrar en competición 'Breaking Bad', el triple ganador Bryan Cranston deja el camino libre para que estos seis grandísimos actores al menos vayan a la gala con la ilusión de hacerse con el premio. Mi candidato favorito y el que creo que soltará (por fin) su particular discurso es John Hamm. Ya va siendo hora que Don Draper empiece a recibir premios en la realidad y no sólo en la ficción.

Mejor Actor Secundario de Drama

John Slattery - Mad Men
Andre Baugher - Men of Certain Age
Walton Goggins - Justified
Peter Dinklage - Juego de Tronos
Josh Charles - The Good Wife
Alan Cumming - The Good Wife

Aquí voy a empezar dejando las cosas claras. No he visto 'Men of Certain Age', pero me cuesta muchísimo creer que el señor Andre Baugher (no tengo el gusto de conocerle) merece estar aquí más que (el olvidado un año más) John Noble, mi querido Walter Bishop de 'Fringe'. Una vez más, se confirma que no hay sitio en los Emmys para la ciencia ficción. Realizada la puntualización correspondiente, nuevamente estoy muy satisfecho con los nominados de esta categoría. Se me hace raro no ver por aquí a Michael Emerson y Terry O'Quinn de 'Lost', pero me alegra ver que su lugar ha sido recogido por otra gran dupla, esta vez de 'The Good Wife', la formada por Josh Charles y Alan Cumming. Si tuviera que quedarme sólo con uno de ellos, y aunque me fastidie no quedarme con Peter Dinklage, supongo que sería con Walton Goggins- No es ningún secreto que siento una predilección especial por este roba escenas profesional. "Fire in the hole!"

Mejor Actriz de Drama

Elisabeth Moss - Mad Men
Connie Britton - Friday Night Lights
Mariska Hargitay - Ley y Orden: Unidad de Víctimas Especiales
Mireille Einos - The Killing
Julianna Margulies - The Good Wife
Kathy Bates - Harry's Law

Al leer la norminadas a mejor actriz de drama, hay algo que me ha venido a la mente automáticamente: ¿dónde está Katey Sagal ('Sons of Anarchy')?. La última ganadora del Globo de Oro, ni siquiera ha sido nominada. Es verdad que no me pareció oportuno entregárselo la vez que menos se lo merecía, pero de ahí a que los Emmy se hayan olvidado de ella... hay un trecho. Olvidándome de Mariska Hargitay y Kathy Bates, ya que no veo sus respectivas series y como que tampoco me pegan mucha por aquí si soy sincero, pues me parece a mí que todo apunta a que Julianna Margulies se hará con el trofeo que el año pasado no se llevó por no acertar a la hora de elegir el capítulo que envió a los votantes. Sólo hay una actriz capaz de arrebatárselo otra vez: Elisabeth Moss (muy curioso que para esta edición haya pasado de la categoría de "secundaria" a "principal"). El 4x07 "Suitcase" de 'Mad Men' seguro que no pasará desapercibido entre el jurado, lo que hará que "Peggy Olson" también llegue con muchas opciones al 18 de septiembre. Interesante duelo entre 'Mad Men' y 'The Good Wife', la mimada de los últimos años contra la serie que parece optar a ocupar su trono. Hablando de tronos, mucho se ha hablado sobre las actrices de 'Game of Thrones', pero al final todas (Lena Headey, Maisie Williams y Emilia Clarke) se han quedado con las ganas. Del caso de Anna Torv ('Fringe') y "sus" Olivia Dunham prefiero no hablar para no calentarme más de la cuenta. Una pena.

Mejor Actriz Secundaria de Drama

Kelly MacDonald - Boardwalk Empire
Christina Hendricks - Mad Men
Michelle Forbes - The Killing
Archie Panjabi - The Good Wife
Margo Martindale - Justified
Christine Baranski - The Good Wife

Mucho y muy bueno lo que me encuentro en esta categoría, otra en la que estoy encantado con lo que veo. El año pasado se lo llevó Archie "Kalinda" Panjabi, pero creo que este año lo va a tener muy complicado para repetir hazaña. Nuevamente, andan por aquí Christina Hendricks y Christine Baranski, pero precisamente son las "nuevas" las que creo que tienen más papeletas. A día de hoy, mi apuesta (poco arriesgada, eso sí) es que la ganadora saldrá de Kelly MacDonald, Margo Martindale o Michelle Forbes (ya era hora de verla por una lista de este calibre).

Mejor Serie de Comedia

Glee
Parks & Recreation
The Office
Modern Family
30 Rock
The Big Bang Theory

Apuntar que los Emmys se han vuelto a olvidar de 'Community' (y lo dice alguien que ni de lejos se considera un fan de la serie), podría ser lo único que destacar de esta ronda, pues TODOS sabemos que 'Modern Family' repetirá por segundo año consecutivo. Por no pecar de demasiado escueto, destacar que me alegra mucho ver por nominada a 'Parks & Recreation', comedia que devoré hace una semanas y de la que tengo pendiente hablar por el Carrusel.

Mejor Actriz de Comedia

Laura Linney - The Big C
Eddie Falco - Nurse Jackie
Amy Poehler - Parks & Recreation
Melissa McCarthy - Mike & Molly
Martha Plimpton - Raising Hope
Tina Fey - 30 Rock

Ver como favoritas (lo son) a Eddie Falco y Laura Linney (la vigente ganadora del Globo de Oro) en esta categoría es bastante disparatado, cuando sus papeles tiran más del aspecto dramático que del cómico. Dicho esto, me encantaría ver a Amy Poehler levantando la estatuilla por ser una de las pocas grandes cómicas con las que me he topado en los últimos años, y más, cuando los Emmy este año directamente se han olvidado de Mary Louis-Parker, la que era siempre mi candidata en esta categoría.¡Hacen falta más cómicas en la televisión americana!

Mejor Actriz Secundaria de Comedia

Jane Lynch - Glee
Betty White - Hot in Cleveland
Julie Bowen - Modern Family
Kristen Wiig - Saturday Night Live
Jane Krakowski - 30 Rock
Sofia Vergara - Modern Family

Con esta categoría directamente me parece un cachondeito lo que han hecho con ella. Para empezar, que yo sepa 'Saturday Night Live' tiene de serie lo mismo que el Informativo de las 3 de la tarde. Siguiendo porque Hollywood está tan obsesionado con tener a Betty White por todas partes, que hasta la nomina para los Emmy, cuando dudo mucho que alguien del jurado haya visto más de 20 segundos de 'Hot in Cleveland'. En cuanto a las demás, espero y deseo que la ganadora salga del duelo de amas de casa de 'Modern Family', aunque sea por simple simpatía. Desgraciadamente, casi cuento con que será Jane Lynch quien vuelva a llevarse la estatuilla a casa. Esta ocasión no diré nada sobre 'Glee', que si hay algo que odio, es parecer un disco rayado.

Mejor Actor de Comedia

Matt Leblanc - Episodes
Jim Parsons - The Big Bang Theory
Steve Carell - The Office
Johnny Galecki - The Big Bang Theory
Louis C.K. - Louie
Alec Baldwin - 30 Rock

Lo que daría por ver a Steve Carell recibiendo (por fin) su merecido reconocimiento en el año que se despide ¿para siempre? de la televisión, pero me da a mí que una vez que Jim Parsons ganó su primer galardón el año pasado, ya no parará. Por cierto, no sé que me ha sorprendido más, si ver a Matt Leblanc regresando al punto de mira de los Emmy (no he visto 'Episodes' pero su nominación no era precisamente de las que esperaba) o ver entre los candidatos a Johnny Galecki. Lo de este último, sin duda ha sido uno de los mayores WTF.

Mejor Actor Secundario de Comedia

Jon Cryer - Two and a Half Men
Chris Colfer - Glee
Jesse Tyler Ferguson - Modern Family
Ed O'Neill - Modern Family
Eric Stronestreet - Modern Family
Ty Burell - Modern Family

Por último, queda la categoría donde 'Modern Family' vuelve a demostrar que es la reina actual de la comedia americana, por si a alguien le quedaba alguna duda. Si el año pasado el premio se lo llevó Eric Stronestreet, para este confío que le toque a Ty Burell, o a las malas, a Ed O'Neill. Me llama muchísimo la atención que los cuatro se hayan presentado en la misma categoría. Por compañerismo supongo, pero ¿no se dan cuenta que así en vez de dos ganadores sólo pueden tener uno? Lo que está claro es que este galardón va a quedar en familia sí o sí. Por cierto, no me puedo creer que se hayan olvidado de Nick Offerman, el grandísimo Ron "Freaking" Swanson de 'Parks & Recreation'. Si han nominado a la serie a la "mejor comedia", no tiene sentido alguno que no lo esté el actor. Los Emmys, expertos en cómo tocar la moral al personal.

En definitiva, unas nominaciones que me han dejado más satisfecho que en otras ocasiones, aunque como siempre hay incompresibles y molestos "peros" en las diferentes listas de candidatos/as, especialmente en lo que a comedia se refiere. Ahora toca esperar 66 días para comprobar cómo los Emmy en el 2011 reparten justicia. Como siempre, será mejor no fiarse y esperar cualquier cosa.

Cuando la paciencia acaba siendo recompensada

Publicado por Diego del Pozo On febrero 04, 2011 18 comentarios
A la hora de recomendar cualquier serie, no hay nada más complicado que tener que pedir a la persona objeto de la recomendación, una cierta "paciencia" con la misma. A nadie le sorprenderá si digo que son muy pocas las series capaces de atraparte a las primeras de cambio, y son aún más anómalas, las que pueden conseguirlo desde el primer capítulo. Por eso mismo, muchas veces cuando te animas a probar suerte con una nueva serie (y haces lo que puedes para que el denominado hype no te arruine el visionado de turno), sólo te queda confiar en tu fuente asesora y esperar (el tiempo que haga falta) a que la serie empiece a ofrecerte los frutos prometidos. En resumidas cuentas, te pongas con la serie que te pongas, siempre será necesario armarse de una buena dosis de paciencia si no quieres terminar decepcionado. Si sigues este consejo, es muy probable que termines siendo recompensado, pero desgraciadamente, no existe una fórmula mágica que impida que quizás no lo hagas, o por lo menos, no tanto como esperabas hacerlo en un principio. Con todo esto seguro que no estoy descubriendo el mundo a nadie de por aquí, pero me viene al pelo para introducir mi experiencia personal con la que ha sido mi última apuesta seriéfila. Una serie que se estrenó la temporada pasada y que comenzó su andadura sin hacer mucho ruido, pero que con el paso del tiempo y de las recomendaciones masivas, ha conseguido convertirse en una de las series más queridas y seguidas por estas tierras. Me estoy refiriendo, a The Good Wife.

Una serie de abogados, de la CBS, centrada en la mujer de un político envuelto en un escándalo sexual. Si fuera por estos tres apuntes premiliminares, sería complicado que por iniciativa propia, hubiera terminado dándole una oportunidad a The Good Wife (de ahí que no me llamara prácticamente nada cuando se estrenó), pero cuando tanta gente te habla bien de una misma serie y te la recomienda "garantizándote" que te gustará, es casi imposible negarte a saciar la curiosidad de saber qué es eso tan bueno que te estás perdiendo. Por eso mismo, y después de un buen tiempo haciéndome el remolón (para variar), estas navidades me animé a conocer a los Florrick (la familia protagonista). Hace sólo un momento que he visto y disfrutado el último capítulo de la primera temporada, y de buenas a primeras, destacar que me ha animado a escribir como hacía mucho que no me pasaba. Pillarle el truco o el punto esperado a la serie, puede que me haya costado más de lo previsto, pero administrando correctamente la paciencia y las expectativas (muy altas, como suele ser habitual en estos casos), he terminado comprendiendo a todos los entusiasmados seguidores de The Good Wife. Es una serie muy buena (en muchos sentidos), pero no por ello hay que obviar que va de menos a muchísimo más con el paso de los capítulos. Tiempo para las explicaciones...

Diviendo la primera temporada aproximadamente en tres partes, clasificaría a los diez primeros episodios por un lado, diciendo que pese a que son entretenidos, no son lo suficientemente alentadores para esperar una subida de nivel como la que se producirá pasado cierto punto de inflexión. Al ser todos ellos de un corte muy procedimental, es como que la serie no termina de enganchar lo suficiente, al menos en mi caso. Puede que las dos tramas principales de la campaña estén en todo momento presentes en estas primeras entregas, pero siendo generoso, lo mejor que puedo decir sobre ellos es que permiten ir conociendo poco a poco a cada uno de los protagonistas y secundarios principales, sin aburrirte en el proceso. Algo fundamental para una vez realizado el calentamiento inicial con The Good Wife, la misma empiece a recompensarte a lo grande. La segunda porción en que divido la primera temporada, más o menos, podría ir del décimo al decimoquinto episodio. Los casos aquí, así como la participación de determinados personajes claves, sube muchos puntos y los capítulos empiezan a contarse por capitulazos. Todavía siguen siendo más procedimentales que serializados, pero se empieza a vislumbrar que la balanza empieza a equilibrarse gracias a todo lo que la serie ha ido plantando durante el camino. A partir de este punto y coincidiendo curiosamente con la presentación de uno de mis personajes favoritos (Mr. Eli Gold), es cuando The Good Wife empieza a recompensar a lo bruto, la paciencia depositada en ella.

Las tramas que se van presentando y calentando a lo largo de toda la temporada, son muy interesantes sin llegar en ningún momento a suponer algo revolucionario, pero al ser tratadas con mucha clase y sutileza, hace que te sea imposible no acabar enganchándote a ellas. Desde el principio, se sabe que las principales serán dos: las consecuencias colaterales del escándalo de Peter Florrick y el duelo entre Cary y Alicia por hacerse con un puesto de abogado en el bufete "Stern, Lockhart & Gardner". Si ambas se corresponden con las ramas centrales de la temporada, de ellas poco a poco, van saliendo numerosas hojas que irán conformando las diferentes tramas secundarias y de las que no voy a decir absolutamente nada para no sentirme tentado a desvelar más de lo necesario. Sólo apuntar que hay conspiraciones, jugosos amoríos y muchas decisiones difíciles de tomar. Una vez he dejado caer que la historia que sirve de contexto en The Good Wife está muy bien, no me olvido de que comparte el protagonismo con los casos legales de cada episodio. Por suerte, uno de los puntos que más me ha llegado a sorprender, es que me lo he pasado en grande cada vez que los personajes visitaban el jugazdo de turno. Gracias a uno casos dinámicos y originales, y a que tocara el juez que tocara, siempre terminaban animando la función.

Una vez he soltado mi veredicto sobre el aspecto procedimental y el serializado de The Good Wife, y ya para ir terminando, me voy a centrar en el pilar fundamental sin el que los otros dos no serían tan satisfactorios y que a fin de cuentas es el que ha conseguido que termine encantado de la vida con la serie. Podría estar refiriéndome a la exquisita calidad técnica y visual de la misma, pero no en esta ocasión, pues claramente estoy haciendo alusión al fantástico grupo de personajes (sin olvidarme del trabajo de los actores y actrices) aquí reunidos. Alicia Florrick, Kalinda Sharma, Diane Lockhart, Will Gardner, junto al mencionado Eli Gold, son "la creme de la creme", pero sin olvidarme de Cary Agos, Peter y el resto de la familia Florrick (los dos hijos y la abuela), ya que aunque no aparezcan tanto y no sean tan espectaculares como los otros, me gustan porque cada uno cumple a la perfección con su cometido dentro de la historia. Es difícil querer hablar sobre ellos, sin entrar en terreno spoiler, pero dividiéndoles de la forma que lo he hecho, creo que dejo claro mi opinión sobre todos ellos. Además, otro punto que me ha encantado en relación a los personajes, es comprobar como algunos que aparentemente no iban a tener ninguna relevancia, finalmente y sorprendentemente sí la tienen de forma más o menos esporádica. Sólo por los personajes merece la pena dar una oportunidad a The Good Wife y esperar lo que haga falta hasta que empieza lo bueno.

Para colmo, tengo entendido que este "in crescendo" de la serie, no se rebaja al comenzar la segunda temporada, si no que incluso va a más. Por eso y porque tengo unas ganas tremendas de ver y comprobar cómo solventan el algo previsible (pero no por ello menos contudente) cliffhanger del último episodio de la primera entrega, no voy a tomarme un descanso entre temporadas y ahora mismo voy a comenzar con la segunda. Seguramente me arrepienta de esta decisión cuando me toque seguir la serie a ritmo USA y tenga que esperar los correspondientes 7 días entre episodio y episodio (por no hablar de los molestos parones cortesía de la estrategia de programación de la CBS), pero ahora que estoy encantado de la vida de haberme puesto con The Good Wife, como para no seguir con la serie mientras tenga capítulos pendientes por ver. Quizás no debería estar tan sorprendido por haber acabado enganchado a una serie de abogados (el antecedente más parecido que tengo es Damages/Daños y Perjuicios), pero realmente lo estoy porque no es un género que me llame a priori, y aún más, si la serie en cuestión se emite en la CBS. Si no me equivoco (siempre y cuando meta en otro paquete a sus comedias), creo que es la primera vez que me pasa algo así con una serie de este canal. Más mérito aún para Mrs. Florrick y compañía.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España