¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

Promocionando 'Gomorra' a base de trailers y cifras

Publicado por Diego del Pozo On mayo 10, 2016 0 comentarios
Más de dos años después de su estreno, 'Gomorra', una de las sensaciones europeas de los últimos tiempos, regresa con su segunda temporada este martes 10 de mayo. Al menos a los países en los que opera Sky Europe (Reino Unido, Irlanda, Italia, Alemania y Austria). Además de rescatar "el brillante retrato de la camorra napolitana", para celebrar tan esperada vuelta, voy a dedicarle una ronda de "Promocionando" donde recopilo los pocos pero fantásticos trailers de la serie:

1. Trailer de la primera temporada. De esos que consiguen picarte la curiosidad al instante:


2. Trailer internacional de la primera temporada con motivo de su salida en DVD y Blu-ray:


3. Trailer de la segunda temporada. Recomendable para los que hayan visto la primera:


4. Trailer internacional de la segunda temporada con motivo de la salida en DVD y Blu-ray:



5. Actualizo el post con el tráiler de la tercera temporada. Aviso que desde el principio muestra spoilers importantes de lo que sucedió en el final de la segunda, así que precaución:



Bonustrack: De nuevo el primer trailer, pero con un remix de su icónico tema musical:



Para rematar este "promocionando", dejo también una breve ronda de cifras para refrescar la memoria en torno a la envergadura de la primera ficción original de Sky Italia:

-Vendida en 130 países, incluyendo Estados Unidos (será emitida por Sundance Channel a partir de agosto) y Francia, donde se convirtió en el mejor estreno de una serie de habla no francesa en Canal+ Francia con una media de 950.000 espectadores. No es de extrañar que una de las próximas series originales de Sky Italia vaya a ser la adaptación de otra novela de Roberto Saviano en coproducción con este canal francés: 'ZeroZeroZero'. Este drama se centrará en el tráfico de cocaína entre México y Europa, siendo España la principal puerta de entrada de la droga al continente europeo. En principio, el estreno de su primera temporada se espera para este 2016.

 -Su primera temporada sigue siendo la emisión mas exitosa de Sky Atlantic Italia. Todos sus episodios (menos el 1x03) superaron los 600.000 espectadores, pasando de los 700.000 de su estreno hasta casi alcanzar los 900.000 en el final, el mejor dato histórico del canal. Resumiendo, promedió unos 700.000 espectadores entre sus 12 episodios. Eso sí, sumando también los datos de su emisión en Sky Cinema, esta cifra ascendió hasta 1,1 millón de media.

 -El rodaje de la segunda temporada duró 29 semanas y tuvo lugar en localizaciones de Italia, Alemania y Costa Rica, con 200 actores, 3.000 extras y un equipo compuesto por 600 personas.

-Sky confirmó ayer mismo que ya está planeando una tercera y cuarta temporada de la serie.
Hora de poner en marcha el Carrusel de Series en 2016. Un año que se presenta de lo más apasionante en el terreno televisivo. Por eso mismo, durante las próximas semanas iré repasando algunos de los casos más interesantes. Coincidiendo con su presentación de la semana pasada en el TCA, voy a comenzar analizando la situación del canal TNT, o mejor dicho, la TNT de Kevin Reilly. Para el que no conozca a uno de los ejecutivos más importantes y populares de la televisión americana, simplemente decir que fue el responsable de poner la primera piedra (‘The Shield’) que redefiniría a FX como uno de los referentes del cable americano y que después se haría cargo de NBC y FOX. En la actualidad es, desde noviembre de 2014, el Presidente de los canales TNT y TBS.

Al igual que hizo antes de marcharse de FOX, anunciando que la cadena abandonaría parcialmente la temporada de pilotos, Kevin Reilly vuelve a elegir un TCA para captar la atención de la industria con su última iniciativa revolucionaria: pretende reducir el 50% de la carga publicitaria durante la emisión de sus series originales para mejorar la experiencia de visionado, reinventar a sus dos canales y redefinir las reglas de lo que es realmente un canal de cable. Además de revertir las audiencias de TNT y TBS, ya que cayeron un 9% y un 12% en el target comercial durante el año pasado. Esta medida, que empezará a aplicarse con tres de las nuevas series de TNT para 2016 ('Animal Kingdom', 'Good Behaviour' y 'The Alienist'), supondrá alargar la duración de sus capítulos en torno a 8 o 9 minutos para compensar la ausencia de anuncios.

Una iniciativa que vendrá acompañada de una inversión de un billón de dólares, que es lo que va a destinar a los presupuestos de programación de TNT y TBS. En palabras del propio Reilly: "es el comienzo de un cambio para mejorar la experiencia de visionado". Si se marchó de FOX (donde ya puso en marcha una iniciativa similar en los tiempos de 'Dollhouse' y 'Fringe') intentando agitar el modelo de las Networks, resulta evidente que ahora pretende hacer algo parecido en el cable con una jugada que a fin de cuentas se basa en vender la publicidad como "premium". Menos carga publicitaria pero de mayor valor para el anunciante (y el espectador). En cuanto a la duración de las pausas, Reilly reconoce estar estudiando si conviene tener menos cortes pero más largos o justo al revés. Lo que tiene claro es que no es una apuesta pensada para ser rentable a corto plazo, así que se ha marcado un plazo de tres años para conseguir resultados.


Además de anunciar esta iniciativa, presentó este trailer con sus primeros cuatro encargos como Presidente de TNT. Las primeras en estrenarse (en verano) serán 'Good Behaviour', con Michelle Dockery (en su primer papel protagonista tras ‘Downton Abbey’) y Juan Diego Botto, y el remake de la película australiana ‘Animal Kingdom’. El vídeo también recoge un par de teasers de sus otras dos apuestas, la adaptación de la novela ‘The Alienist’ a cargo de Cary Joji Fukunagua (director de la primera temporada de ‘True Detective’) y el reboot de ‘Tales From the Crypt’ con M. Night Shyamalan al mando. El relanzamiento de la popular antología de terror emitida por HBO forma parte de otra de las jugadas de Reilly para relanzar su canal dramático: la creación de un bloque de terror. Apostar por este género en televisión hace unos años habría sido de locos, pero las cosas han cambiado hasta el punto de que se trata de una de las principales tendencias de la actualidad.

Los primeros cuatro encargos de Kevin Reilly van a marcar el nuevo rumbo que va adquirir la ficción original de TNT a partir de ahora: más oscura y provocadora, de carácter serializado y con intención de alcanzar a un público más joven. En otras palabras, la nueva ficción de TNT aspira a competir con la de los principales jugadores del sector. Por último, merece la pena destacar que el Presidente ha establecido una especie de tabula rasa en el canal. Ahora mismo sólo quedan ‘Major Crimes’, 'The Last Ship', 'Murder in the First' y ‘The Librarians’ de la etapa anterior, ya que también aprovechó el TCA para anunciar que la 7ªT de 'Rizzoli & Isles' será la última, pese a ser el título más visto de TNT. Y no olvido que hace un mes anunció la triple cancelación de ‘Legends’, ‘Agent X’ y ‘Public Morals’. Del mismo modo, también ha realizado una limpia en el terreno de pilotos y desarrollos, descartando los últimos proyectos previos a su llegada.

Despejado el camino, la TNT de Kevin Reilly realmente arranca en este 2016. Ahora sólo queda esperar para ver si este nuevo triple desde su campo (50% menos de publicidad, un billón de dólares en ficción y género de terror) también entra por el aro. De lograrlo, no cabe duda que volverá a escribir un nuevo capítulo en la historia de la televisión como ya hizo, sobre todo, en FX.

Siempre es un buen momento para acordarse de 'Skins'

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 12, 2015 3 comentarios
Ojeando el catálogo inaugural de Netflix en España me he llevado una buena sorpresa al descubrir que la plataforma tiene disponibles las siete temporadas de ‘Skins’. Además de este aviso para navegantes (que todavía tengan a este referente del género juvenil como asignatura pendiente), este descubrimiento me ha servido para darme cuenta que hace mucho que no dedico unas líneas a uno de los títulos que marcaron las primeras vueltas de este Carrusel allá por el 2008. Y como soy de los que considera que siempre es un buen momento para acordarse de una serie mítica, vuelvo a subirla a la palestra para, por un lado, compartir una cuenta pendiente que aún tengo con ella, y, por el otro lado, recordar cómo logró situar en el radar televisivo a un canal como E4.

Aprovecho la ocasión para señalar que en realidad nunca llegué a poner el punto y final a mi relación con ‘Skins’: no vi su sexta temporada, la segunda parte de su tercera generación. En otras palabras, desde 2009-2010 tengo colgado el cartel de “aparcada indefinidamente”. La quinta temporada me pareció una buena temporada, pero el nuevo grupo de protagonistas no consiguió engancharme y no logré interesarme por ellos. El paso del tiempo y la desidia hizo el resto. Sea como fuere, tres años después del final de la serie, en 2013, E4 emitió una especie de séptima temporada bajo el nombre de “Skins Redux”. Una colección de tres tv-movies protagonizadas por algunos de los personajes más emblemáticos (Effy, Cassie y Cook) y que cuentan qué fue de ellos. En su momento vi la de Cook, como no podía ser de otra manera al tratarse de mi personaje favorito de las tres generaciones, pero el resultado me dejó sin ganas de atacar los otros dos especiales.

Ahora, pese a tener a un clik la posibilidad de retomar a la última generación donde la dejé aparcada o incluso de ver sólo las tv-movies de Cassie y Effy, soy consciente de que ese tren hace tiempo que pasó de largo para un servidor y que, por tanto, nunca llegaré a incluir 'Skins' en mi lista de series finalizadas. Me da rabia, pero es lo que hay. Las series juveniles son para seguirlas a su debido tiempo, cuando se es público potencial. En mi caso, hace tiempo que dejé de serlo, pero eso no cambia que recuerde a 'Skins' con un cariño especial, tanto por la cantidad de grupos y temas musicales que me descubrió como por lo que significó: elevó el listón del género a base de impregnarlo de realismo, marcó a su generación y sirvió para que un canal como E4 se hiciera un hueco en el mapa televisivo. Y en este último punto es en el que voy a centrarme a continuación.

HBO es la casa de los dramas de calidad, Showtime de las dramedias provocativas y FX de los antihéroes. En más de una ocasión he recalcado por aquí que pocos contenidos ayudan a definir un canal como lo hace la ficción propia. Del mismo modo que también proporciona una mayor visibilidad, tanto entre el público como en los medios. Por estas razones, y otras muchas más, los nuevos jugadores deciden generar/reforzar su imagen de marca y posicionamiento alrededor de sus primeras series originales. E4 hizo exactamente esto con 'Skins' en 2007.

Poniendo un poco en situación a este pequeño canal de la televisión británica, apuntar que sus contenidos están dirigidos a un público joven entre 15 y 35 años y que hasta la llegada de 'Skins' sólo emitía ficción norteamericana ('Smallville' o 'Veronica Mars') y re-runs de su hermana mayor Channel 4 ('Shameless'). Momento para la pregunta del millón: ¿Por qué E4 apostó por 'Skins' como su primer drama original? Más allá de la calidad y potencial de la serie, reúne todos los valores que definían la imagen de marca del canal por aquel entonces… y que prevalecen en la actualidad: juvenil, actual, irreverente, sexy, musical y provocativa. Unos valores que fueron vendidos y explotados durante una intensa y escandalizadora campaña promocional. Su tráiler de lanzamiento (a ritmo de "Gossip - Standing in the Way of Control") da prueba de aquello:

La apuesta de E4 fue un rotundo éxito a todos los niveles: audiencias, imagen de marca, posicionamiento, visibilidad, etc. Pero además logró calar hondo entre el público y la crítica con un referente que aún perdura en el tiempo y, por si no fuera suficiente, consiguió situarse en el radar televisivo internacional. Casi nada. Ya ha pasado tiempo desde el estreno de 'Skins' , pero el canal no ha dejado de reforzar su imagen de marca y posicionamiento a base de ficciones que continúan la línea de trabajo iniciada y establecida con su primera piedra. Eso sí, teniendo en cuenta que las siguientes que estrenó fueron  'The Inbetweeners' (2008) y 'Misfits' (2009), sobra decir que ya no clava en la diana con la misma frecuencia que en sus primeros pasos. En realidad, recientemente, las escasas novedades que estrena (una o dos nuevas series cada año) están pasando muy desapercibidas, siendo 'My Mad Fat Diary' (2013) la última serie en lograr cierta notoriedad.

Tras darme el gustazo de volver a escribir sobre 'Skins', algo me dice que me voy a tirar los próximos días escuchando su banda sonora. Las buenas tradiciones hay que mantenerlas.

Diez estrenos a tener en cuenta para lo que queda de 2015

Publicado por Diego del Pozo On julio 17, 2015 4 comentarios
El primer trimestre ha dejado casi 80 novedades en la televisión americana, pero por muy cifra récord que sea, todavía faltan por llegar otros 70 o 75 estrenos a lo largo de los próximos meses. Un mayor volumen no tiene por qué garantizar una mejor cosecha, pero este 2015 me está pareciendo muy fructífero. De ahí que ya haya probado suerte con siete nuevas series. Sinceramente, muchas más de las que esperaba haber visto por estas fechas. Y como esto es un no parar, ahora me ha dado por preparar una lista con diez estrenos a tener en cuenta para lo que queda de 2015.


Wet Hot American Summer: First Day of Camp (Netflix) – 31 de julio

Un reparto épico y totalmente pasado de rosca al servicio de la que promete ser la locura del verano.


Show Me a Hero (HBO) – 16 de agosto

Como comenté aquí, David Simon vuelve a HBO y en formato de miniserie, como ya hiciera en 'The Corner' y 'Generation Kill'. Basándose en el libro homónimo, a lo largo de seis episodios contará la historia del alcalde más joven de una gran ciudad de Estados Unidos que se encuentra a sí mismo en el centro de una controversia racial cuando un tribunal federal le ordena construir un pequeño número de unidades de vivienda de bajo coste en un barrio blanco de Nueva York. Su intento de llevarlo a cabo divide a la ciudad, paraliza el gobierno municipal y, en última instancia, destruye su futuro político. Protagonizada por Oscar Isaac, también contará entre su reparto con Jim Belushi, Winona Ryder, Alfred Molina, Jon Bernthal o Clarke Peters; con Paul Haggis a cargo de la dirección



Fear the Walking Dead (AMC) – 23 de agosto

El spin-off de 'The Walking Dead' mostrará el estallido del virus en L.A. a lo largo de seis capítulos, es decir, durante las seis semanas previas al regreso de Rick y compañía con su sexta entrega. Suena a buen plan para calentar motores. Ah, y 'Fear' ya está renovada por una segunda temporada.



Fargo Vol. 2 (FX) - 12 de Octubre

No es un estreno propiamente dicho, pero como si lo fuera. Al fin y al cabo, cuenta con nuevo reparto y nueva historia a modo de precuela conectada sutilmente con cierto personaje de la primera temporada. Lo que no tiene pinta de cambiar es su esencia, por lo visto en este primer trailer. No será sencillo que iguale (o incluso supere) a su precedesora, pero tambien se decía lo mismo del primer volumen y la película y, en mi caso, tengo claro hacia que lado venció la balanza.


Blindspot (NBC) – 21 de septiembre 

La única novedad de las cinco Networks que me parece lo suficiententemente interesante como plantearme darle una oportunidad, aunque a priori no las tenga todas conmigo. Promete acción, una trama horizontal a camino entre 'Prison Break' y la saga 'Bourne' y cuenta con Jamie Alexander y Sullivan Stapleton, los dos actores más demandados de la pasada temporada de pilotos.



Heroes Reborn (NBC) – 24 de septiembre 

Otro título de NBC por la lista, aunque en este caso se trata de una vieja conocida que regresa un lustro después de marcharse por la puerta de atrás. En su día acabé viendo las cuatro primeras temporadas esperando una redención que nunca llegó. Ahora sus responsables vuelven a la carga prometiendo haber aprendido la lección como ya hicieran en tantas y tantas ocasiones en el pasado. Sinceramente, pese a un trailer prometedor (similar a uno que tuve la ocasión de ver en Universal y que revelaba el destino de la cheerleader más famosa de la televisión), sigo sin dar un duro por este “reboot”. Y, pese a todo, volveré a picar el anzuelo esperando que, por fin, Heroes consiga redimirse.



Ash vs. Evil Dead (Starz) – 31 de octubre 

No entraba en mis planes y dudo que finalmente me ponga con ella más allá de ver su primer capítulo por pura curiosidad, pero tras su primer tráiler merece estar en esta lista. Demencial.


Into the Badlands (AMC) – 15 de Noviembre 

Otra que tampoco entraba en mis planes iniciales, pero que me ha ganado con sus primeras imágenes. Que su temporada inaugural vaya a tener tan solo seis episodios, también facilita hacerle hueco durante la ajetreada campaña otoñal. ¿AMC volverá a marcar el camino a seguir con las artes marciales como ya hiciera con 'The Walking Dead' y los muertos vivientes?


Childhood’s End (SyFy) – 14 de Diciembre

Miniserie (cerrada) de seis episodios sobre una invasión extraterrestre… en principio pacífica. Por lo visto en sus primeros trailers, esta adaptación de la novela de Arthur C. Clarke pinta realmente bien. Sólo espero que SyFy no me la vuelva a colar por enésima vez. Hace demasiado poco de 'Ascension'.


The Expanse (SyFy) – 14 de Diciembre

La gran apuesta de SyFy para este año… y los que están por venir, por lo que parece. La (pen)última intentona del canal para dar con la nueva ‘Battlestar Galactica’ ya ha sido renovada meses antes de su estreno. Adapta una popular saga de novelas de ciencia ficción y entre su reparto destacan Thomas Jane (‘Hung’), Jonathan Banks (‘Breaking Bad’), Chad Coleman (‘The Walking Dead’) y, sobre todo, Jared Harris (‘Mad Men’). Espero que tanto ‘Childhood’s End’ como ‘The Expanse’ marquen un necesario cambio de rumbo en Syfy tras la acumulación de fiascos de los últimos años.

Diez estrenos que tendré en cuenta para lo que queda de 2015; sin contar los británicos y los del resto del mundo, que seguro que también dejarán alguna novedad a la que no perder la pista.
Faltan cuatro semanas para el estreno de la quinta temporada de 'Game of Thrones' y el mono aprieta. Y las ganas que tengo de la vuelta de mi serie favorita de la actualidad, no hacen más que acrecentar con cada nuevo trailer por cortesía de HBO. ¡Y vaya trailers! Precisamente, por eso mismo, me ha dado por recopilar los mejores vídeos promocionales de la serie hasta la fecha. Una buena forma para repasar algunos de los acontemientos más importantes de las temporadas anteriores, recordar los temas musicales escogidos para cada ocasión e intentar que la espera se haga más llevadera. 'Juego de Tronos' es muy buena y sus trailer siempre están a la altura.

1. A. Nada mejor para empezar esta recopilación que recordar su primer trailer completo. Tras calentar el terreno con unos sugerentes teasers, "The Game Begins" brindaba las primeras imágenes de la serie; tuvieron mucha culpa de subirme al carro de la serie allá por 2011. Aquí subtitulado.



1.B. La campaña promocional de la primera temporada estuvo a la altura de la envergadura del proyecto. Como resultado, las semanas previas se vivió un bombardeo incesante de nuevos trailers como este fantástico "Fear and Blood". Sin embargo, me voy a quedar con este "The Iron Throne" que, como valor añadido, emplea imágenes de un teaser lanzado anteriormente. Aquí subtitulado.



2. A. Además de poner los dientes largos, este trailer servía para recordar la cantidad de personajes (e introducir a los que faltaba por conocer) que pululan por las tierras de Poniente. Aquí subtitulado.


2. B. El primer trailer musical de la serie llegó acompañado del "Seven Devils" de Florence and the Machine. A partir de entonces, cada temporada tendría el suyo propio. Aquí subtitulado.


3.A. Tras el teaser narrado por Littlefinger ("Chaos"), llegó este primer trailer completo, al que poco después seguirían unas cuantas promos de 30 segundos, como "The Beast" o "War". La canción que suena en el vídeo es "MS MR - Bones". Simplemente espectacular. Aquí subtitulado.


3.B. "The Greatest Trailer The North Has Ever Seen". Aquí subtitulado.


4.A. Nueva temporada, nuevo primer trailer musical. La canción escogida para esta ocasión es "Chelsea Wolfe - Feral Love". Aquí subtitulado.


4.B. He dudado si quedarme con este "All Men Must Die" de 30 segundos, pero al final ha ganado  el "Devil Inside" al ritmo de London Grammar. Aquí subtitulado.


5.A. Las primeras imágenes de la quinta temporada (y de los escenarios españoles), manteniendo la tradición del trailer musical, llegaron al ritmo de "Heroes" de TV on the Radio. Sí, los mismos que acompañaron el mítico "stay out of my territory" de Walter White con "DLZ". Aquí subtitulado.


5.B. ¿El más potente hasta la fecha? ¿O son las ganas de que llegue el 12 de abril las que hablan? Seguramente las dos cosas. Sea como fuere, ya he perdido la cuenta de las veces que he visto este trailer que, perfectamente, podría haberse titulado "Tormenta de Espadas". Aquí subtitulado.


6.A. Desde la primera temporada HBO no calentaba motores con un teaser trailer conceptual tan bueno como este "Hall of Faces". Aquí subtitulado.



6. B. El primer trailer extendido de la sexta temporada, repleto de imágenes de lo que está por venir, llega a ritmo de la versión de "Wicked Game" de James Vincent McMorrow.


6.C. Segundo trailer extendido de la sexta temporada. Menos violento que el anterior, y sin música, pero enseñando más personaje y prácticamente a todos los protagonistas de la función.



7.A: Una vez inaugurada la campaña promocional con este teaser, el primer tráiler de la séptima temporada anuncia que "La Gran Guerra... está aquí". Aquí subtitulado.


7.B. A ritmo del "Light of the Seven" este muestra nueva imágenes pero sin revelar más de la cuenta:




8.A. Después de un par de teasers anecdóticos, aquí está el primer tráiler completo de la temporada final. Tal como esperaba y deseaba, muestra lo justo y necesario sin revelar prácticamente nada.



Bonustrack: Los Honest Trailers de 'Breaking Bad' y 'The Walking Dead' no están mal, pero es en el de 'Game of Thrones' donde lo clavan de principio a fin. Brillante. Aquí subtitulado.



Bonustrack2: El segundo Honest Trailer de la serie con repaso a las temporadas 4 y 5:



Bonustrack3: "Medieval Land Fun-Time World: La Película". La parodia definitiva de la serie.



Bonustrack 4: 'Game of Thrones' al estilo 'Suicide Squad'. Una pasada de fan-trailer:


Y, por ahora, esto es todo. A medida que vayan apareciendo nuevos trailers (incluidos los de siguientes temporadas), iré actualizando este mismo post con todos ellos. Winter is coming!

El brillante retrato de la camorra napolitana de 'Gomorra'

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 17, 2014 10 comentarios
A finales de año me pondré a confeccionar la habitual lista con mis estrenos favoritos del curso 2014 y, cuando lo haga, ‘Gomorra’ estará entre ellos. Estrenada originalmente en Sky Atlantic Italia, hace muy poco pudo verse en España a través de laSexta. Tras esperar a que completara su emisión en nuestro país, por fin me lanzo a recomendar este drama criminal basado en el polémico libro de Roberto Saviano, que narra la realidad de la camorra napolitana y del crimen organizado en Italia.

Por razones de trabajo intento estar al corriente de todo lo que se produce en la televisión italiana (y en la de medio mundo) desde hace más de tres años, pero hasta ahora ningún título con esta denominación de origen me había motivado lo suficiente como para darle una oportunidad. Tras ver su primer trailer (el de aquí abajo), supe que iba a probar suerte con ella, pero admito que nunca imaginé que al terminar su primera temporada iba a estar ante una de mis revelaciones del año.

 

‘Gomorra’ realiza un brillante retrato de la camorra napolitana narrando la guerra entre dos familias rivales. La acción arranca con Ciro, uno de los miembros principales del clan mafioso de Pietro Savastano, comenzando a replantearse su situación dentro de la organización criminal después de que su jefe decida sacrificar las vidas de varios de sus propios seguidores para hacer una sangrienta declaración de principios al jefe del clan rival, Salvatore Conte. Los otros otros dos protagonistas son la Doña y el hijo de Don Savastano, Inma y Gennaro. Ojito al momento en que ella entra en acción y a la evolución que sufre Genny. A la sombra de los cinco protagonistas absolutos de la función queda el amplio abanico de personajes secundarios (sin contar las decenas de extras puntuales) que, en mayor o menor medida, juegan un papel clave en el enfrentamiento entre estos dos clanes, o lo que es lo mismo, entre los métodos de la vieja escuela (de Savastano) y los adaptados a los tiempos que corren (de Conte). Siempre con Ciro en el medio de la contienda.

Un producto visualmente redondo que hace gala de un apartado técnico intachable a todos los niveles. Un brillo en las formas que resulta fundamental para que la serie cumpla con su objetivo principal: transmitir sensación de realismo en el fondo. Razón por la que está rodada cámara en mano. Un objetivo (más bien requisito) imprescindible para conseguir implicar de lleno al espectador en este drama sin tapujos y bastante duro sobre uno de los principales males que asola a la población italiana. Y es que, más allá de centrarse en los miembros de los clanes y los continuos enfrentamientos entre ambos, también refleja cómo trabajan estas mafias. Desde el tráfico de droga y su presencia en el extranjero (hay un capítulo centrado en este punto y que tiene a una ciudad española como escenario) hasta el impacto que tienen sus acciones en el plano político o cómo reclutan nuevos seguidores entre los más jóvenes y el efecto que tienen en las familias y los vecindarios que irremediablemente juegan el papel de daños colaterales en este mundillo.

Repasadas sus principales virtudes conceptuales y técnicas, esta primera temporada también destaca por darlo todo desde su mismo arranque, es decir, no es la típica serie a la que hace falta atacar con dosis de paciencia. Adictiva de principio a fin. Si te llama la temática, no dudes en dar una oportunidad a la ficción que más ha hecho por la denominación de origen italiana en este 2014. Para ir acabando, me gustaría aportar varios datos de producción a tener muy en cuenta para entender su envergadura: 30 semanas de rodaje, 156 localizaciones, 225 actores (sin contar los extras) y 15 millones de euros de presupuesto. Hablando del casting, se dice que se presentaron unas 3.000 personas. No son las cifras del rodaje de ‘Juego de Tronos’ en Sevilla, pero tampoco están nada mal. Hace meses, Sky anunció que Beta Films había distribuido la serie a más de 50 territorios, entre ellos, obviamente, España. Por último, ni podía ni quería quedarme sin compartir el maravilloso tema musical que cierra cada uno de los doce capítulos de la temporada:


La serie ha sido renovada por una segunda temporada, y como para no hacerlo, debido a que obtuvo unos resultados espectaculares en su emisión original en Sky Atlantic Italia, promediando casi 700.000 espectadores y alcanzando casi los 900.000 en el último. Para poner en contexto estos datos, el anterior éxito de este canal de pago, 'Romanzo Criminale', tuvo una media de 350.000 espectadores. La segunda temporada de 'Gomorra' está prevista, en principio, para 2016.
Tres capítulos. Esto es lo que falta para despedir a 'Boardwalk Empire'. Una de mis series favoritas está a punto de decir adiós... para siempre (en los tiempos de las "descancelaciones" esta afirmación ha dejado de ser una obviedad). Y como no podría ser de otra manera, pretendo ir calentando motores para la ocasión. Ya lo deja bien claro el eslogan de esta temporada final: No One Goes Quietly/Nadie Se Va Sin Hacer Ruido. Por eso, antes de preparar su ronda de la Elección del Mejor Personaje, una a la que no puedo tener más ganas de poner en marcha, he decidido llevar a cabo una nueva entrega de Promocionando. No por nada el material promocional de la serie siempre me ha parecido una auténtica pasada. De esta forma, propongo realizar un viaje por las cinco temporadas de 'Boardwalk Empire', vídeo a vídeo, a través de sus mejores trailers y teasers.

Desgraciadamente, para los que todavía no hayan visto la serie, no me queda más remedio que cubrirme las espaldas y colocar el correspondiente cartelito de aviso. ¡Atención Spoilers!

1. ¿Hay algo mejor que tener un espectacular trailer como carta de presentación? Sí, contar con cuatro. El número que preparó HBO (entre otras muchas cosas) para promocionar la bienvenida a Atlantic City. Dejo la primera pieza, pero también recomiendo ver la II y III y IV.


2. De los tres trailers para la segunda temporada, me quedo con éste (aunque también comparto el II y III). Asimismo de aquel año, no me olvido de destacar las promos por personajes. Nucky, Margaret, Darmody, Harrow, Arnold, Nelson, Luciano y Capone contaron con la suyo propia.


2. B. Un fantástico teaser que adelantaba el "Todos contra Nucky y Nucky contra todos" de ese año:



3.Seguramente, mi trailer favorito de todos los publicados a lo largo de las cinco temporadas, aunque este "Everybody Got Guns" tampoco se queda atrás. Gyp Rosetti y el espectáculo debe continuar...


3.B. "No puedes ser un gánsgter a medias". Un teaser que simboliza la tesis principal de la tercera temporada a la vez que realiza un tributo a la forma en que acababa la segunda. Simplemente genial. Además, HBO lanzó otros dos teasers en blanco y negro (I y II).



4. Para la cuarta temporada, además de este trailer, destaco que sacaron unas promos de personajes del estilo de las de la segunda campaña, pero clasificando a los protagonistas por ciudades: Atlantic City, Chicago, New York y Harlem. Por si no fuera suficiente, también preparon unas para los nuevos personajes, de la dupla Nucky-Eddie y, final y merecidamente, de Mickey Doyle.


5. Sorprendentemente, comparado con años anteriores, HBO no ha lanzado prácticamente trailers con motivo de la temporada final. Además del que comparto, tan solo publicó este "St. James".


Para acabar, avisar que HBO emitirá un "Farewell" para despedir a la serie y echar una última mirada atrás de la mano de Terence Winter y parte del reparto. Se emitirá el 20 de octubre. El día después...
Después de numerosos rumores, Showtime ha sorprendido a todo el mundo anunciando, de manera oficial, la vuelta de 'Twin Peaks' con nueve capítulos para 2016, veinticinco años después de su cancelación. El regreso se llevará a cabo en formato "limited series", es decir, según como funcione esta nueva tanda, puede que haya más entregas en un futuro. Sea como sea, lo importante es que la premonición de Laura Palmer en la habitación roja va a hacerse realidad y un servidor ni quiere ni puede ocultar su alegría por semejante bombazo. Todo un puntazo que este regreso de entre las series canceladas vaya a producirse en el momento oportuno.

De momento, se sabe que David Lynch y Mark Frost escribirán los nueve capítulos y que el propio Lynch dirigirá cada uno de ellos. En esta entrevista en Deadline, Frost anuncia que la acción se situará en el presente, más de dos décadas después del cliffhanger con el que se despididó la serie tras ser cancelada por ABC ("Querido David Lynch"). Se cuenta con la vuelta de gran parte del elenco original, pero de momento no hay nadie confirmado. Ni siquiera Kale MacLachlan, el Agente Dale Cooper, el protagonista de la función y nombrado como mejor personaje por todos vosotros. Tampoco está confirmado que regrese Angelo Badalamenti, el responsable de melodías como ésta.

A falta de confirmaciones, acabo recopilando una cuantas curiosidades que han salido a la luz tras el anuncio. Gary Levine, el segundo al mando de Showtime, y máximo artificie de que estos nuevos episodios vayan a emitirse en el canal de cable premium, era el ejecutivo responsable de la serie en los tiempos de ABC. Lynch y Frost llevan tres años liados con este regreso. Barajaron la idea en 2007, coincidiendo con el lanzamiento del pack de la caja dorada de la serie en DVD, pero no fue hasta 2011 cuando comenzaron con el brainstorming y se pusieron a dar forma al proyecto. Tres años preparando una continuación deseada por muchos, pero esperada por pocos, y que viene a reafirmar lo que llevo tiempo comentando por aquí: la guadaña de la cancelación ya no es lo que era.
 

El arsenal de 'True Detective'

Publicado por Diego del Pozo On marzo 12, 2014 6 comentarios
He visto el desenlace de la primera temporada de 'True Detective', pero no consigo sacar el tiempo necesario para sentarme a escribir sobre el mismo. Para ir calentando y desahogarme de alguna manera, voy a compartir por aquí el arsenal que he ido acumulando durante estas ocho semanas. Un arsenal repleto de artículos recomendables, curiosidades, entrevistas, parodias...

-En VayaTele: "¿Qué tiene que ver Lovecraft con 'True Detective'?"

-En Quinta Temporada: "True Detective: una psicogeografía americana"
 
-En Jot Down: "Televisión en alta alucinación"

-En Yonomeaburro: "True Detective: curiosidades y claves"

)

-Más entrevistas a Matthew McConaughey (en inglés): I - II - III

-Entrevistas a Nic Pizzolatto antes y después del final de temporada.

-Entrevista a Cary Fukunaga.

-Entrevista a Patrick Clair, uno de los responsables de la cabecera.

)

-Recopilación de teorías que surgieron, tras la emisión del 1x05 "The Secret Fate of All Life", sobre la identidad del asesino. Precisamente a partir de este capítulo, me apunté al carro teorizador.

-La parodia sobre el The Yellow King es mi favorita, pero esta de The Soup sobre la particular pronunciación de los protagonistas, no se queda lejos. Al igual que la versión gatuna de la cabecera.

-¿Quieres hacerte con una camiseta de la serie?

-Dos GIFs para usar siempre que lo consideres necesario. Muy útiles, aviso.


-Recopilación de carteles minimalistas.

-Tutorial para hacer tus propios muñecajos de lata.

-Una completa infografía y un glosario sobre los personajes y otras claves.

-Recopilación con algunas de las posibles parejas protagonistas para la segunda temporada y que tanto juego dieron gracias al hashtag #TrueDetectiveSeason2: I - II

)

-Imagino que si has visto el final, llevas un par de días escuchando este tema musical en bucle. HBO se olía la tostada y muy acertadamente lanzó este fantástico tributo para la ocasión. Este vídeo, entre otros muchos extras, lo podrás encontrar en la web oficial: DarknessBecomesYou.

Ni que decir que cualquier link, del tipo que sea, que tengáis por ahí guardado y queráis compartir con el resto, estaré encantado de añadirlo al arsenal. Especialmente si es sobre el final, que todavía no he tenido la oportunidad de leer nada de nada sobre el tema. Toca ponerse manos a la obra...

ACTUALIZACIÓN: Marchando nuevas incorporaciones a la colección de este arsenal...

-En Objetivo TV: "True Detective inspira arte"

-En Nosoprano: "True Detective: el padre adúltero y el nihilista comprometido"

-En A Ver Series: "True Detective Fandom Art"

-En TV Spoiler Alert: Curiosidades sobre esta primera temporada.

-En Objetivo TV: "True Detective inspira arte"

-En Chica de la Tele: "La importancia de contar bien las cosas"


-En Series para Gourmets: "True Detective: El superlativo como nueva unidad de valoración"

-En Diamantes en Serie: "True Detective: el jarrón y el vacío"

-En Seriéfilo: "True Detective, McConaughey y la excelencia, ¿o no?"

-En El Destilador Cultural: "Domingo de serie: True Detective (1ª Temporada)"

-En El Diario de Mr. MacGuffin: "La lostificación de True Detective"

-En Lo Que yo Te Diga: "Cine en serie: True Detective, sobre finales y expectativas"

-En Los Lunes Seriéfilos: "True Detective. Lo que fue. Y lo que nos deja"

-En El Destilador Cultural: "Los eslabones perdidos de True Detective"

Las hazañas revolucionarias de ‘True Detective’

Publicado por Diego del Pozo On febrero 12, 2014 14 comentarios
Pocas veces vengo por aquí para exaltar a una serie tras haber visto únicamente cuatro capítulos. También es verdad que no recuerdo cuando fue la última vez que un estreno, conseguía entusiasmarme de esta manera en tan poco tiempo. ‘True Detective’ lo ha conseguido. Hasta el punto de hacer que un parón de dos semanas me parezca una eternidad. Es LO MÁS. Desde su arranque, semana a semana, no hace más que subir el listón que tan arriba puso con su fantástica presentación de credenciales. El último episodio emitido, el 1x04 “Who Goes There”, directamente entra en la categoría BRUTALITY. Apuntado esto, hoy no vengo a ponerme a analizar las virtudes de la serie, sino a hablar de sus hazañas revolucionarias. Sí, esta última frase tiene las mismas dosis de pedantería que cualquiera de las que sale por el piquito del Detective Rust "Tax Man" Cohle.


No pinches en el vídeo si no has visto el final del 1x04 “Who Goes There”. ¡Atención Spoilers! 
 
Comienzo por la última hazaña. Esa de la que está hablando todo el mundo. ¿Alguién recuerda un plano secuencia en una serie de televisión? Antes de que alguien me suelte un merecido "Easy Motherfucker", la que desde ya es la coletilla del año, en este fantástico artículo de Adri en Vaya Tele se acuerdan de unos cuantos casos, pero sobre todo, se analizan las razones por las que las series no suelen emplear este recurso tan cinematográfico. Por eso mismo, replanteo mi pregunta. ¿Alguien recuerda un plano secuencia de seis minutos en una serie de televisión? Lo dicho, BRUTALITY. Esta no es la única hazaña lograda por ‘True Detective’, o por lo menos, no es la más significativa, ni en la que me quiero centrar aquí. Antes de nada, también recomiendo leer este artículo de Forbes sobre cómo la serie cambiará la forma en la que vemos la televisión, en una clara alusión a que es una propuesta perfecta para sumarse al club del binge watching (el concepto que viene a definir lo que toda la vida se ha conocido como "pegarse un maratón"), muy de moda desde la entrada de Netflix en el mercado de la producción de contenidos originales. Personalmente, hubiera titulado el artículo de otra manera, ya que en realidad, el texto se centra en lo revolucionario que hay detrás de esta serie. Toca centrarse en los pioneros roles del creador, Nic Pizzolatto, y del director, Cary Fukunaga.

Pizzolatto, un escritor sin apenas experiencia televisiva (como ya comenté), escribió la serie durante el verano de 2012 en Van Nuys (California). Le llevó de dos y medio a tres meses escribir sus 550 páginas. Durante el proceso llenó la habitación (un garaje reconvertido) con post-its escritos con letra pequeña. Precisamente esta es la razón (con aires de excusa) por la que descartó habilitar una “writer’s room”, ya que se veía incapaz de explicar a nadie que era lo que había estado haciendo. En otras palabras, los ocho guiones de la primera temporada de 'True Detective' llevan su firma. Toda una hazaña que nadie antes había ejecutado en televisión. Siguiendo con las curiosidades en torno al proceso de trabajo del creador, tras volver a ver el recomendable “making of” que lanzó HBO antes del estreno, me llamó la atención que comentara que escribió los últimos seis guiones después de que ambos actores (McConaughey y Harrelson) fueran atados para el proyecto y que reescribió los dos primeros para que encajaran mejor con sus voces. Además, bien merece la pena destacar que participó activamente en el rodaje, algo que no es nada habitual en la figura del productor ejecutivo televisivo, a los que el trabajo diario les impide pegarse ese lujo. Por eso no me extraña que el propio Pizzolatto se marcara un cameo en el 1x04, interpretando al camarero del bar de stripteases.


Cuando le preguntaron a Matthew McConaughey sobres las razones por las que había aceptado enrolarse en un proyecto para televisión, comentó que a él lo que le importan son las buenas historias y los grandes personajes, y ‘True Detective’ cumplía con ambos requisitos. No le importaba si en vez de una película de dos horas lo era de ocho. En la línea de ‘Boardwalk Empire’, desde luego que estamos ante una propuesta que pretende hacer justicia al dicho popular que reza que en televisión es donde se encuentra el mejor cine de la actualidad. Así, conecto con la siguiente hazaña: el estar dirigida en su totalidad por el mismo director, Cary Fukunaga. Uno sin ninguna experiencia en televisión y al que se le conocía por su adaptación de Jane Eyre de 2011. O eso se dice, porque sinceramente no tenía ni idea de quién era. Hasta ahora, claro. En el mundo del cine, el director es el máximo responsable, de ahí que se le acredite siempre como el autor de la cinta. En televisión, la figura del director juega un papel bastante diferente. Por eso, a lo largo de la temporada de cualquier serie, para ajustarse a los calendarios de producción, se contratan diferentes directores para que se pongan detrás de las cámaras. En Forbes utilizan a ‘Breaking Bad’ como ejemplo, apuntando que tuvo a 25 directores diferentes durante sus 62 capítulos, siendo sólo tres, Michelle McLaren, Adam Bernstein y el propio Vince Gilligan, los únicos en dirigir un máximo de cinco capítulos.

‘True Detective’ tiene sólo dos autores (no me voy a poner a repasar a todo el equipo de producción, dirección de arte y demás, por mucho que merezca la pena resaltar su trabajo), uno a la pluma y otro a las cámaras. La serie está hecha a medida de la visión de tanto Pizzolatto como Fukunaga, siendo petición expresa del segundo, el que se rodara en 35 milímetros y no en digital. De ahí su look tan cinematográfico y que tan bien le viene visualmente a la historia. Muchas son las razones que han permitido a los responsables de ‘True Detective’ trabajar en televisión en unas condiciones más propias del mundo del cine. Los sietes intentos que Fukunaga necesitó para rodar en una toma el susodicho plano secuencia, lo dicen todo. Para empezar, emitirse en HBO, la casa por antonomasia del jabugo audiovisual. La longitud de la temporada. Tan solo ocho capítulos frente a los 12 o 13 habituales del cable. Cifra que en los últimos tiempos viene reduciéndose cada vez más hasta los 10, por cierto. Por no hablar de los 22 capítulos que por norma suelen alcanzar las producciones emitidas en las Networks. Luego está su formato en sí mismo. Como si se tratase de una miniserie, o mejor dicho, en plan antología por temporadas. Al estilo de ‘American Horror Story’, cada año contará una historia radicalmente distinta, pero en su caso, también renovará al elenco. Harrelson y McConaughey no estarán en la más que presumible segunda temporada. Aviso para despistados.


La estrategia de lanzamiento de Netflix, la función escaparate del capítulo piloto de Amazon Prime, FOX pasando de la temporada de pilotos… y ahora, el modelo de trabajo de ‘True Detective’. Los avances tecnológicos y las nuevas formas de consumo no son lo único que están revolucionando (y haciendo tambalear) los estándares tradicionales de la ficción televisiva. Nos encontramos en una fase de cambio y los que no quieran aceptarlo, no tardarán en arrepentirse. No hay nada peor que la negación y menos cuando se compite en un sector en constante evolución como es el del audiovisual.

Easy Motherfucker...

Siete parodias de 'Breaking Bad' para siete días

Publicado por Diego del Pozo On agosto 05, 2013 4 comentarios
Parece que fue una eternidad cuando 'Breaking Bad' se olvidaba de tirar de la cadena para marcharse de parón. El último de su andadura. Un año después, casi, casi, ya la tenemos de vuelta para despedirse para siempre. Exactamente quedan siete días para su regreso. Ni que decir que en este Carrusel de Series estamos como locos (¿acaso hay alguien en la sala que no lo esté?) por ver estos últimos ocho capítulos. Como siempre que se está ante un gran acontecimiento seriéfilo, toca ir preparando la mesa para hacer un poco más llevadera la espera hasta que podamos meterle mano a tan suculento banquete. En cursos anteriores hice una variada recopilación de vídeos sobre la otra cara de 'Breaking Bad' y otra sobre cómo sería la serie si fuese una sitcom. Para esta vez, por ser la más especial de todas, he preparado varios especiales de este tipo, aunque me conozco y si prometo publicarlos próximamente... al final no lo haré (todavía tengo pendiente una entrada sobre la primera mitad de la quinta temporada), así que de momento me centro en esta entrega. Una recopilación con diferentes parodias que se han hecho sobre Walter, Jesse, Hank y compañía.

Los siguientes vídeos son parodias, pero incluyen contenido reservado para aquellos que hayan visto las cinco temporadas de 'Breaking Bad'. Consumir con precaución. ¡Atención Spoilers!

1. "Breakbad Mountain". La tensa relación entre Walter y Jesse, pero desde otro punto de vista:



2. "Sad Mike". La última cinta de Sofía Coppola tiene a Mike como protagonista:



3. ¿Y si 'Breaking Bad se hubiera emitido en Lifetime?



4. ¿Y si se hubiera emitido antes que existiera el cable americano? Por cortesía de los Emmy:



5. El videojuego de la serie a lo LEGO. Y en su versión RPG:



6. Las ridículas aventuras de Walter y Jesse:



7. El recopilatorio Bitch definitivo (acompañado del de las broncas de Walter a su pupilo):



BonusTrack: Como cualquier serie de éxito, también tiene su correspondiente parodia porno.

Siete días, bitches.

'Under the Dome': Una veraniega bola de nieve

Publicado por Diego del Pozo On junio 27, 2013 8 comentarios
Un día, de repente, el pueblo de Chester's Mill queda atrapado e incomunicado del resto del mundo por culpa de la aparición espontánea de una inmensa cúpula. Esta es la atractiva premisa de la nueva serie de CBS y del libro homónimo de Stephen King en el que se basa. Un libro que compré hace más de un año pero que no he tenido oportunidad de leer, lo que me permite abordar la serie desde el desconocimiento y con muchas ganas de engancharme a sus misterios.

Está producida por Steven Spielberg (debe ser la primera serie de Amblin TV que no recurre al nombre del director para obtener un extra promocional) y por el propio Stephen King, lo que en principio garantiza que el desarrollo de la historia está en las manos correctas. Dos grandes nombres que hacen sombra a Brian K. Vaughan, el máximo responsable de esta adaptación, la que supone su segundo trabajo televisivo después de ejercer como productor y guionista desde la tercera hasta la quinta temporada de 'Lost. Tras pasar lista a los miembros de producción, vamos al lío.


Una vez visto su primer episodio, tengo claras dos cosas. Por un lado, confirma que lo mejor que tiene es el potencial que contiene una premisa tan potente, basada en el principio de nadie entra y nadie sale de este pueblo transformado en una bola de nieve de esas que venden en las tiendas de souvenirs. Por el otro, en ciertos aspectos no disimula su condición de apuesta veraniega, algo que me temía desde el momento en que se fueron confirmando los miembros de su reparto. Un casting de segunda fila, pese a contar con mucho rostro reconocible de la pequeña pantalla, como pueden ser Dean Norris ('Breaking Bad'), Jeff Fahey ('Lost'), Mike Vogel ('Bates Motel') o Britt Robertson ('Life Unexpected'), entre otros tantos. De momento es pronto para ver a quién toca ponerle la cruz.

Tiene cierto tufillo a serie barata, pese a que cuenta con un presupuesto estimado de 3 millones de dólares por episodio. Sin embargo, durante el primero, no escatima a la hora de recurrir a efectos especiales (algo que una premisa de high-concept como esta requiere sí o sí) y aunque no son de lo mejorcito que se pueda encontrar uno a estas alturas en televisión, por lo menos cumplen con el mínimo requerido. Curiosamente y aunque a muchos les parecerá un poco tontería, lo que más me ha cantado ha sido el trabajo de sonido. Yo y mis cosas.

Este primer episodio se limita a raspar la base del detonante de la historia (la desorientación generalizada tras la aparición de la cúpula) y presentar a los personajes y sus respectivos secretos, que así a priori, parece que la gran mayoría dispone de un buen arsenal. Por supuesto, como en cualquier serie de misterio que se precie, el saco de preguntas llega bastante cargadito. Por cierto, hacía mucho que en una toma de contacto no me encontraba con un personaje con tanta hostiabilidad como el adolescente navajero que va pidiendo "paciencia" para entender sus acciones. De momento, puesto fijo en mi quiniela para ponerle la cruz.

'Under the Dome' tiene algunos mimbres interesantes, pero a expensas de si conseguirá perfilar unos personajes (relaciones personales incluidas) interesantes y si logrará explotar hábilmente el potencial del concepto, no me atrevo a apostar por si puede salir una propuesta notable, mínimamente aceptable o incluso una insuficiente. Que conste que tampoco le pido mucho más que cumplir como entretenimiento veraniego. Lo que tengo claro es que le daré una oportunidad, esperando que la sensación de baratija no vaya a más y me sorprenda para bien.

Por cierto, aunque desde CBS la vendieron en primer lugar como una miniserie de trece episodios, avisar que se trata de un proyecto con vistas a ocupar la parrilla veraniega de la cadena durante muchos años. De ahí que hayan introducido nuevos personajes (por lo que he leído por ahí) e ideado un final diferente al del libro. Después de arrasar en su estreno con más de 13 millones espectadores, la renovación por una segunda temporada no tardará mucho en caer. Veremos si esto es una buena o una mala noticia. El nivel de esta primera temporada será lo que dicte sentencia.

Un último apunte, para el que le interese, en Poniendo Series he escrito sobre la serie y de cómo CBS ha conseguir cubrir sus costes de producción incluso antes de estrenarla: "Una cúpula dorada".

Promocionando 'Stargate Universe'

Publicado por Diego del Pozo On abril 16, 2013 23 comentarios
Han pasado más de dos años desde que 'Stargate Universe' fuera dada con la guadaña de la cancelación por parte de SyFy y reconozco que todavía me dura el encabronamiento con el canal. No sólo porque aquel día los amantes de la buena ciencia ficción televisiva nos quedamos sin una de las más disfrutables y prometedoras propuestas desde que 'Battlestar Galactica' llegara a su fin en 2009, sino porque todavía recuerdo que el descenso de audiencias que propició que no hubiera tercera temporada, se debió al cambio de día de emisión que la cadena realizó en la segunda tanda de la segunda entrega. Una desacertada decisión que a la postre le costó la continuidad a 'Stargate Universe'. Y a mí este rencoroso cabreo que a día de hoy todavía me dura.

Menos mal que los guionistas se olieron la tostada a tiempo y pudieron sacarse de la manga una recta final y un desenlace de lo más redondo, dadas las circunstancias. Esto de volver a hablar de 'Stargate Universe' por aquí, viene a que coincidiendo con el estreno de 'Defiance' en SyFy, me he vuelto a acordar del Doctor Rush, del Coronel Young, Eli y el resto de la tripulación de la Destiny. Y me he dicho, vamos a hacer algo que hace tiempo que no hago por aquí: recomendarla. En estos casos suelo tirar de varias alternativas, pero en esta ocasión, nada mejor que recopilar los trailers que se lanzaron para promocionarla en su momento, especialmente los de corte cinematográfico, correspondientes a la segunda mitad de su primera temporada y el presentado en la Comic-Con antes del estreno de la segunda. Añado que nunca me canso de verlos.

Contad con que estos vídeos promocionales contienen imágenes que cualquiera podría considerar spoilers, pero sinceramente creo que sugieren más que otra cosa, por eso mismo considero que sirven de cebo perfecto para cualquiera que esté meditando ponerse con 'Stargate Universe', especialmente para los que no tengan ni idea sobre los viajes interestelares de la Destiny.

1. Trailer del lanzamiento de la primera temporada. No es muy espectacular, pero introduce bien:



2. Primer trailer cinematográfico, con el mítico león de la MGM incluido. Se lanzó durante el primer gran parón de la serie, a mitad de la primera temporada. ¡Genialérrimo!



 3. Repitiendo mismo estilo cinematográfico, esta vez para promocionar la segunda. ¡Espectacleste!



BonusTrack: Por supuesto, como cualquier ficción con una gran base de seguidores por internet, la serie tiene varios fantrailers al ritmo del trailer de 'Inception'. Aquí os dejo con uno de ellos:


Mis tres cameos favoritos de 'Extras'

Publicado por Diego del Pozo On enero 31, 2013 5 comentarios
Hace mucho tiempo que saqué de mi lista negra de series pendientes a 'Extras', el segundo volumen de la trilogía sobre el patetismo de Ricky Gervais, el que sigue a 'The Office' y precede a 'Life Too Short'. Coincidiendo con que ayer se estrenó su nueva serie, 'Derek', voy a aprovechar para hablar de esta dramedia sobre el backstage del mundo del cine y la televisión... según Gervais.

En 'Extras' (co-producción de BBC y HBO estrenada en 2005) el conocido cómico cambió de regristo que no de formato (por algo hizo del mockumentary su seña de identidad) para interpretar a Andy Millman, un aspirante a actor que se tiene que conformar con aparecer como extra en películas protagonizadas por grandes estrellas del celuloide. Siempre acompañado de su inseparable e inocente amiga Maggie Jacobs (Ashley Jensen) y representado por su inepto agente (interpretado por Stephen Merchant, co-creador de la serie junto a Gervais), Andy irá metiendo poco a poco la pata y la cabeza en el mundillo hasta conseguir vender una idea de sitcom a la BBC, 'When the Wishtle Blows', donde por supuesto no se escatimaba a la hora de recurrir a las constantes risas enlatadas y la catch phrase de turno: "Are you having a laugh?".

La segunda incursión en el campo de la ficción de Ricky Gervais no me parece una pieza imprescindible, a diferencia de su 'The Office', pero sí lo suficientemente interesante como para recomendar su visionado. Total, dos temporadas de seis capítulos, más un doble especial navideño, tampoco debería imponer demasiado a aquellos interesados en animarse a probar suerte. En recompensa te encuentras con una historia que hace las delicias de los amantes de los "detrás de las cámaras" y del peculiar humor de este polivalente autor (actor, director, productor, guionista y presentador), que aquí interpreta, para mi sorpresa, al personaje más cuerdo de una serie en la que casi todo el mundo anda pasado de rosca, especialmente las estrellas invitadas de renombre, cuyas intervenciones son el mayor reclamo y lo más divertido de cada episodio.

Kate Winslet, Samuel L. Jackson, Ben Stiller, Patrick Stewart, Orlando Bloom, Ian McKellen, David Bowie o Robert de Niro son algunos de los que acompañan a Gervais en esta parodia. Iba a hacer una recopilación de vídeos con las mejores intervenciones, pero al final he decidido mojarme un poco y únicamente incluir (aunque estén sacadas de contexto) a mis tres favoritas:

1. Patrick Stewart y lo que no debe faltar nunca en un guión de calité:
 

2. La monja Kate Winslet, sexo telefónico y el truco infalibre para ganar un Oscar:


3. Ian Mckellen, un inesperado cambio de rol y el secreto detrás de su interpretación de Gandalf:


Para acabar, no me puedo quedar con las ganas de lanzar la correspondiente pregunta del millón:  ¿Cuáles fueron tus estrellas invitadas favoritas en 'Extras'?

Promocionando 'Fringe'

Publicado por Diego del Pozo On enero 16, 2013 6 comentarios
Este viernes se acaba 'Fringe'. A diferencia de muchos otros nunca la he llegado a considerar una de mis series favoritas, lo que no cambia que por rachas la haya disfrutado mucho. Como espero hacer con su final. Por eso mismo, y por ser una de las mejores series de ciencia ficción que nos ha dejado la pequeña pantalla, esta semana le voy a dedicar dos entradas para despedirla como se merece. Primero le voy a preparar este "promocionando" y mañana (o pasado) la subiré a la palestra de la Elección del Mejor Personaje para que entre todos elijamos a nuestro favorito. Un pequeño homenaje antes de disfrutar del doble capítulo final (5x12 "Liberty"/5x13 "Enemy of Fate") y de escribir la semana que viene la correspondiente entrada sobre la quinta temporada y su desenlace.

A la hora de plantear este promocionando, tenía claro en que material me iba a centrar: las promos que FOX, al más puro estilo de trailer cinematográfico, se fue currando desde la segunda temporada de cara a promocionar cada una de las season finales. Unos trailers que en su primer frame incluyen a modo de coña una modificación del "the following preview has been approved for...", el clásico mensaje en fondo verde que introduce a prácticamente cualquier trailer peliculero. Por cierto, como para la primera temporada todavía no se les había ocurrido la idea, voy a optar por colocar el trailer que la cadena utilizó para presentar la serie en los Upfronts de 2008. Nada como tirar un poquito de nostalgia para calentar/promocionar el que será el último Evento Fringe.

A excepción del primer vídeo, todos los demás están repletos de spoilers para aquellos que no hayan visto la temporada de turno. De la misma forma, el de la quinta temporada contiene mucho material inédito (spoilers) de lo que se podrá ver en la series finale. Visionar con precaución.

1. Trailer de presentación del primer capítulo. Hace ya casi cinco años del evento en el vuelo 627...




2. Trailer para el final de la segunda temporada con el mensaje "the following preview has been approved for... all audiences in this universe by the FOX broadcasting company".



3. Trailer para el final de la tercera temporada con el mensaje "the following preview has been approved for... all remaining future audiences by the FOX broadcasting company".



4. Trailer para el final de la cuarta temporada con el mensaje "the following preview has been approved for... those few whom Bell has choosen by the FOX broadcasting company".



5. Trailer para el final de la quinta temporada sin mensaje. Imagino que con las prisas se les habrá pasado colar una última coña. Recordad, este vídeo contiene SPOILERS del último episodio:


Para rematar este promocionando, comentar que en Zona Fringe se han currado su particular homenaje con un recopilatorio (parte I, II, III y IV) que contiene 40 de los eventos más (in)significantes. Me ha venido de perlas para refrescar la memoria antes de ver el final.

Actualización (18-01-2013): Gracias a MacGuffin añado dos promos más que desde luego se merecen aparecer en este recopilatorio:

BonusTrack: La promo con aroma noir del 2x19 "Brown Betty":


BonusTrack2: La promo que lanzó la cadena tras cambiar la serie a la noche del viernes:


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España