Epix, CMT, Chiller, TLC, TruTV, Pop, El Rey, WGN America, Bravo, Discovery Channel, We TV, E!, FXX, Hallmark, Fuse, ID, National Geographic, UP Network, Sundance, Audience, Hallmark, E!, OWN, TV One, Pivot y Bounce; Netflix, Amazon, Hulu, Crackle, Yahoo Screen, Seeso, Playstation y Youtube Red. ¿Qué tienen en común estos canales del cable americano y servicios de streaming? Todos han estrenado sus primeras ficciones originales entre 2012 y 2016.
El tema de los nuevos jugadores de la ficción original, del que realicé un completo análisis hace ya un tiempo, resulta fundamental para entender mejor el "Peak TV"; el término acuñado por John Landgraf (jefazo de FX) para referirse al panorama actual de la televisión americana (tradicional y online), donde han pasado de emitirse 288 series en 2012 a 455 series en 2016. Un incremento del 57% en apenas cinco años, motivado en gran medida por el auge de los nuevos jugadores: un total de 25 nuevos canales y casi una decena de servicios online (y hasta videoconsolas) apostando por emitir series originales para hacer ruido, ganar notoriedad y mejorar su posicionamiento en estos tiempos revueltos. Sin embargo, era cuestión de tiempo que la tendencia se revirtiera y muchos de los que fueron "nuevos jugadores" ahora pasen a ser "jugadores retirados".
Dejando a un lado de momento a los servicios de streaming, sólo hay que fijarse que de los nuevos jugadores del cable, los más activos han sido Sundance con 7 estrenos, Audience con 6, Hallmark y OWN con 5 cada uno o WGN America con 4. En cuanto al resto, la inmensa mayoría no ha pasado del par de estrenos y si eso. Un hecho que evidencia falta de ambición, justo lo que le sobró a Netflix cuando decidió invertir 100 millones de dólares por dos temporadas de 'House of Cards'. Por eso no debe sorprender que varios canales hayan abandonado la carrera al poco de comenzarla. Así, El Rey, We TV o Pivot (que echó el cierre el año pasado) directamente no producirán más series, pero seguro que no serán los últimos dentro de este grupo de nuevos jugadores. Pero fuera de él, destacar que los primeros meses de 2017 están dejando víctimas más o menos inesperadas que también han anunciado que dejarán de emitir series originales.
Hace unas semanas reflexionaba sobre el efecto que tendría la nueva estrategia de Viacom en las series de sus canales. Resumiendo muy mucho este tema y actualizándolo con las últimas novedades, el nuevo The Paramount Network focalizará las grandes inversiones en ficción propia, mientras que BET y Comedy Central quedarán en un segundo escalón. Los damnificados de la nueva estrategia son MTV, CMT, TV Land o VH1. Si es cierto que seguirán teniendo series por el momento, todo apunta a que dejarán de hacerlo a medida que vayan finalizando las que actualmente tienen en producción. Es el caso de 'Screams' y 'The Shannara Chronicles' (MTV), 'Nashville' (CMT) o 'Teachers' y 'Younger' (TV Land). A VH1 le queda su próximo estreno, 'Daytime Divas', que en el caso de funcionar y renovar por una segunda temporada seguro que acabará pasando a BET como ha sucedido recientemente con 'The Breaks' y 'Hit the Floor'. Un caso similar al de dos nuevas series encargadas por TV Land, 'Heathers' y 'American Woman', que finalmente se verán en el nuevo The Paramount Network, que sustituirá a Spike a principios de 2018. Por lo tanto, Viacom podría pasar de tener 7 canales con ficción propia a sólo 3.
Tras cerrar 'Bates Motel', a los pocos días el canal A&E anunciaba que dejaría de apostar por la ficción original para centrarse en programas y realities. Una decisión entendible, dado que quitando la precuela de 'Psicosis' todo lo que ha emitido han sido fracasos estrepitosos. Sus últimos estrenos, 'The Returned', 'Those Who Kill' o 'Damien', directamente no pasaron de la primera temporada. De esta forma, el grupo A+E focalizará todos sus esfuerzos de ficción original en las otras dos marcas principales del grupo, History Channel y Lifetime.
En WGN America no van a abandonar la ficción original, al menos no por el momento, pero ya han anunciado un cambio nada alentador en su estrategia: "pasarán de producir series caras a otras más económicas". Razón que está detrás de la sorprendente cancelación de 'Outsiders' tras dos temporadas, siendo la serie más vista del canal. En cuanto a 'Underground', adorada por la crítica y única serie que le queda en emisión, tiene muchas papeletas de acabar corriendo la misma suerte. El caso de WGN America es realmente significativo, dado que sus series no han parado de darle alegrías, especialmente en forma de récords de audiencia, pero hoy en día hasta eso no es garantía de nada. Una pena que uno de los nuevos jugadores que mejor estaba haciendo las cosas, y obteniendo buenos resultados por ello, tire ahora bruscamente del freno de mano.
No me olvido de los servicios de streaming y las videoconsolas. Si es verdad que Netflix, Amazon y ahora también Hulu están tirando del carro en la "Peak TV", hay que recordar que a otros no les fue tan bien. De ahí que las series en Yahoo Screen (responsable de emitir la temporada final de 'Community') o Playstation hace tiempo que escribieron su punto y aparte.
No corren buenos tiempos para la televisión por cable americana y menos aún para los canales de nicho. Los skinny bundle como Hulu Live TV, DirectTV Now o Youtube TV todavía tienen que convencer al gran público para que corte el cable de toda la vida a cambio de suscribirse a paquetes más encorsetados y económicos, pero me atrevo a presagiar que sólo es cuestión de tiempo que esta nueva modalidad suponga el fin de los paquetes tradicionales con más de 200 canales y, en consecuencia, muchos de los sacrificados acabarán echando el cierre. Como ha pasado recientemente con Esquire Networks, por ejemplo. Sin embargo, la realidad a día de hoy es que los canales de nicho (por poca audiencia que obtengan) siguen reportando millones de ingresos en forma de licence fees a los grandes conglomerados televisivos.
De ahí el dilema al que se enfrentan los Comcast, Warner, Viacom y compañía en la actualidad: ¿Invertir millonadas en contenido para reflotar pequeños canales o dejarlos morir poco a poco para centralizar toda la inversión en potenciar y fortalecer los canales principales? Si durante estos últimos años la primera opción ha sido la más seguida por todos, los casos de Viacom o A&E dejan claro que ahora la segunda es inevitablemente el camino a seguir por muchos. Y justo cuando parece que la burbuja de los jugadores de la ficción original corre riesgo de pincharse, llegan Apple y sobre todo Facebook y se apuntan a producir sus propias series.
Mostrando entradas con la etiqueta Bates Motel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bates Motel. Mostrar todas las entradas
En la segunda entrega del recopilatorio de citas célebres "serie a serie" de la sección "sé lo que dijisteis", llega el turno de 'Band of Brothers', 'Bates Motel', 'Battlestar Galactica', 'The Big Bang Theory', 'Boardwalk Empire' y 'Breaking Bad', las grandes protagonistas de esta compilación.
Teniente Richard Winters: No estamos perdidos soldado, estamos en Normandia.
Norma Bates: No te pongas celoso. Soy tu madre, no tu novia, Norman.
Number Six: Los hijos de la humanidad regresan a casa... hoy.
Gaius Baltar: ¡Me necesitas! ¡Me necesitas!... ¡Me necesitas! ¡Y yo te necesito a ti! Debería haber empezado por ahí.
William Adama: Si le da demasiados problemas, búsquese una más joven.
Kara "Starbuck" Thrace: Lee, nos vemos al otro lado.
Leoben: Adama es un Cylon.
Gaius Baltar: En nombre de las Doce Colonias de Kobol. ¡Me rindo!
Leoben: Este no es tu camino, Starbuck. Tienes otro destino.
Saul Tigh: A veces sobrevivir es la sentencia de muerte. Yo lo sé.
Laura Roslin: Estoy pensando en hacerme una cabaña.
Kara "Starbuck" Thrace: El único destino que tengo es ser una grillada de talla mundial.
William Adama: Si yo fuera un Cylon , estarían realmente jodidos.
Leoben: Todo esto ha sucedido antes y volverá a suceder.
William Adama: Cualquiera de nosotros podría ser un Cylon.
Leoben: Ya sabes. Cuando tienes hambre, todo sabe bien.
Saul Tigh: Pongan el reloj y prepárense para el siguiente salto.
Leoben: ¿Eres la teniente Starbuck?.
Kara "Starbuck" Thrace: No creo que Dios escuche las plegarias de las tostadoras.
Saul Tigh: ¡Atención! Condición uno en toda la flota.
Lee Adama: Romperemos el ciclo, lo dejaremos todo atrás y empezaremos de nuevo.
Lee Adama: Corrección. Papá cree en sí mismo, su uniforme, su sistema, su modo de vida. Y si no estás con él en esa diminuta, pequeña burbuja, entonces es como si no existieras.
William Adama: Galáctica ha visto mucha historia, vivido un montón de batallas, esta será la última. Ella no nos fallará si nosotros no le fallamos. Si tenemos éxito en nuestra misión Galáctica nos llevará a casa, si no lo tenemos... de cualquier manera no importa. Accionen estaciones.
William Adama: So say we all (eso decimos todos).
Laura Roslin: Debemos comenzar a tener bebés.
Prólogo: Doce modelos Cylon. Siete son conocidos. Cuatro viven en secreto. Uno será revelado.
Jimmy McGill: Soy abogado, no un criminal.
Jimmy McGill: La única manera de que este coche valga 500 dólares es que dentro haya sentada una prostituta de 300 dólares.
Sheldon Cooper: A) No suelo bromear y B) cuando bromee, te darás cuenta con mi latiguillo "bazinga".
Sheldon Cooper: Buenas noches. Y si hubiera un apocalipsis, buena suerte.
Penny: Creo que cité El Imperio Contraataca.
Sheldon Cooper: No estoy loco. Mi madre me hizo pruebas.
Sheldon Cooper: Dado que San Valentín fue un sacerdote romano del siglo III, quién fue apedreado y decapitado, ¿no sería una velada más apropiada llevar a tu novia a presenciar un brutal asesinato?
Sheldon Cooper: ¿Cuando va a llegar el equipo de CSI?
Sheldon Cooper: ¡Bazinga!
Raj Koothrappali: Hombre, pon una alerta de spoilers antes de decir cosas así.
Howard Wolowitz: Soy un ingeniero caliente, Leonard. Nunca miento sobre mates o sexo.
Sheldon Cooper: ¿Sabes por qué sé que no estamos en Matrix? Porque si lo estuvieramos la comida sería mejor.
Penny: Lo juro por Dios, Sheldon, un día encontraré el truco para hablar contigo.
Sheldon Cooper: ¡¿Poseo el ADN de Leonard Nimoy?! ¿Te das cuenta de lo que significa esto? ¡Todo lo que necesito es un óvulo sano y puedo crear a mi propio Leonard Nimoy!
Howard Wolowitz: ¿No estoy lo suficientemente bueno para estar con Angelina Jolie?
Enoch "Nucky" Thompson: Todos tenemos que decidir con cuánto pecado podemos vivir.
Valentin Narcisse: Sólos los reyes se entienden los unos a los otros.
Jimmy Darmody: No puedes ser un gángster a medias, Nucky. Ya no.
Enoch "Nucky" Thompson: El principio ha terminado. El fin todavía no ha llegado. Sólo me importa el presente.
Al Capone: Hemos estado en la carretera 18 horas. Necesito un baño y algo de papeo. Después tú y yo nos sentamos y hablaremos de quién muere.
Arnold Rothstein: Todos los problemas del hombre provienen de su incapacidad para sentarse tranquilamente en una habitación por sí mismo.
Enoch "Nucky" Thompson: Primera regla de la política, muchacho: nunca dejes que la verdad se entrometa en una buena historia.
Gyp Rosetti: Cada botella cuenta esta noche. Son 1.200 cajas, 24 botellas en cada una. Eso son 28.800 botellas. ¿Veis? Eso son matemáticas. Eso es útil. Es lo que mi padre utilizaba para contar colocando ladrillos. Construir iglesias, puentes. Venía a casa de noche, olía a sudor, no a pescado. Se partió el lomo, murió a los 50. Saliendo por ahí en un jodido barco, habría llegado a los 100. Pero él no. No ese cabrón. No como tu padre. ¿Verdad, Franco?
Margaret Schroeder: Como dicen en Broadway, "el Show debe continuar".
Gyp Rosetti: "Bone for tuna". ¿Qué cojones se supone que significa? Sé lo que me quiso decir. ¿Quién cojones es Nucky Thompson para desearme suerte? Y nada menos que en italiano, ¿como si se estuviera burlando de mí? Es una dulzura, joder, te lo digo yo. Tenderme una trampa para perder. Echa atrás nuestro trato del whiskey en el último minuto. Me manda "buona fortuna" como si estuviera ayudándome a levantarme. Empújame por un acantilado, ¿por qué no? Buena suerte agitando tus brazos en el fondo. ¿Tengo razón? Tiene narices. Capullo irlandés escuálido. ¿Necesito su bendición para abrirme camino en el mundo? ¿Le necesito para que me dé lecciones? ¿No hay nada personal? ¿Qué coño es la vida si no es personal?
Jimmy Darmody: Esta es de la única manera de la que podríamos haber terminado...
Enoch "Nucky" Thompson: Finjo todo el día, Margaret. ¿También tengo que fingir contigo?
Enoch "Nucky" Thompson: Primera regla de la política muchacho: nunca dejes que la verdad se entrometa en una buena historia.
Richard Harrow: Sólo porque no creas en algo, no significa que no sea cierto.
Enoch "Nucky" Thompson: Tanto Atlantic City como yo, vamos a nuestro propio ritmo.
Enoch "Nucky" Thompson: ¿Sabes quién muere por su país, chico? Los putos paletos, esos son los que mueren.
Hank Schrader: Mi nombre es Agente Especial Schrader y te puedes ir a la mierda.
Hank Schrader: Eres el tipo más listo que he conocido nunca, y eres demasiado estúpido para ver que ha tomado su decisión hace 10 minutos.
Skyler White: Por favor, dime… ¿cuánto es suficiente? ¿Cómo de grande tiene que ser esta pila?
Walter White: Me preguntaste si estaba en el negocio de la metanfetamina o en el del dinero. En ninguno. Estoy en el negocio del imperio.
Mike Ehrmantraut: Eres problemas, eres una bomba haciendo "tic, tic, tic" y no tengo intención de estar cerca cuando explote.
Mike Ehrmantraut: Sólo porque dispares a Jesse James, no te conviertes en Jesse James.
Walter White: Habremos terminado... cuando yo diga que hayamos terminado.
Walter White: La química merece ser respetada.
Jesse Pinkman: Ojos abiertos, boca cerrada.
Hank Schrader: Un tío que esté tan limpio tiene que tener algo sucio. ¿A qué juega aquí? ¿Cómo atrapo a este tío?
Skyler White: Alguien tiene que proteger a esta familia del hombre que protege a esta familia.
Walter White:¿Con quién te crees que estás hablando ahora mismo? ¿A quién crees que ves? ¿Sabes cuánto gano en un año? Incluso si te lo dijera, no lo creerías. ¿Sabes qué pasaría si de repente decidiera dejar de ir a trabajar? Un negocio lo suficientemente grande para ser listado en la NASDAQ se va a pique, desaparece. Deja de existir sin mí. No, claramente no sabes con quién estás hablando, así que déjame darte una pista. No estoy en peligro, Skyler. Yo soy el peligro. Un tipo abre su puerta y le disparan, ¿y tú crees que soy yo? No. Yo soy el que llama a la puerta.
Gale Boetticher: Mr. Fring le puedo garantizar una pureza del 96%. Estoy orgulloso de esa cifra. Una cifra difícil de conseguir, 96. Sin embargo, el otro producto es del 99, incluso puede que un poco más. Necesitaría un instrumento llamado cromatógrafo de gases para decirlo con seguridad, pero, eh...ese último 3% puede no parecer mucho, pero lo es. Es tremendo. Un abismo tremendo.
Hank Schrader: Dios mío, Marie. ¡Son minerales!
Walter White: He pasado toda mi vida asustado. Aterrado de las cosas que podrían ocurrir. Que podrían ocurrir o no. Cincuenta años los he gastado así. Encontrándome a mí mismo despierto a las 3 de la mañana. ¿Pero sabes qué? Desde que supe mi diagnóstico, duermo de maravilla y llegué a la conclusión de que el miedo es lo peor de todo. Ese es el verdadero enemigo.
Gustavo Fring: Cuando tienes hijos, siempre tienes una familia. Ellos siempre serán tu prioridad, tu responsabilidad. Y un hombre, un hombre abastece. Incluso cuando no es apreciado o respetado o incluso amado. Simplemente se mantiene firme y lo hace. Porque es un hombre.
Gustavo Fring: Tengo una oferta que podría interesarle. Tres millones de dólares. Por tres meses de su tiempo.
Walter White: Nunca cedas el control. Vive tu vida en tus propios términos. He estado viviendo con cáncer la mayor parte del año. Desde el principio es una sentencia de muerte. Pero yo sigo diciendo. "¿Adivina qué? Toda vida viene con una sentencia de muerte. Hasta entonces, tú estás al mando". Así es como yo vivo mi vida.
Jesse Pinkman: Yo, Gatorade me, bitch.
Walter White: Estoy dentro. Tú estás fuera.
Badger: Me gusta la gente que no abusa de la constitución.
Walter White: Fulminato de mercurio. Una pequeña demostración de química.
Walter White: Nombra sólo una cosa que no sea negociable.
Walter White: La química merece ser respetada.
Jesse Pinkman: ¿Por qué no me fui a Santa Fe? ¿Por qué? ¿Por qué?
Jesse Pinkman: ¡¿Qué es más importante que el dinero?!
Jesse Pinkman: Dios, pareces... Lex Luthor.
Jesse Pinkman: Huyes de las cosas o las afrontas, Mr. White.
Tuco: Me encanta hacer negocios con un hombre de familia. Siempre hay mucho daño colateral.
Walter White: ¿Quieres cocinar?
Skyler White: ¿Qué tienes con Jesse Pinkman?
Walter White: Felicitaciones por como llevas los pantalones.
Walter White: Yo no soy Vito Corleone.
Jesse Pinkman: Aquí hay cristales de cinco y ocho centímetros. Esto es cristal puro. Usted es un maldito artista. Esto es arte, Señor White.
Jesse Pinkman: El lanzamiento de moneda es sagrado.
Walter White: Tú conoces el negocio y yo conozco la química.
Entregas anteriores:
-Recopilatorio de las frases que dijeron en las series (A).
Band of Brothers (Hermanos de Sangre)
Teniente Richard Winters: No estamos perdidos soldado, estamos en Normandia.
Bates Motel
Norma Bates: No te pongas celoso. Soy tu madre, no tu novia, Norman.
Battlestar Galactica
Number Six: Los hijos de la humanidad regresan a casa... hoy.
Gaius Baltar: ¡Me necesitas! ¡Me necesitas!... ¡Me necesitas! ¡Y yo te necesito a ti! Debería haber empezado por ahí.
William Adama: Si le da demasiados problemas, búsquese una más joven.
Kara "Starbuck" Thrace: Lee, nos vemos al otro lado.
Leoben: Adama es un Cylon.
Gaius Baltar: En nombre de las Doce Colonias de Kobol. ¡Me rindo!
Leoben: Este no es tu camino, Starbuck. Tienes otro destino.
Saul Tigh: A veces sobrevivir es la sentencia de muerte. Yo lo sé.
Laura Roslin: Estoy pensando en hacerme una cabaña.
Kara "Starbuck" Thrace: El único destino que tengo es ser una grillada de talla mundial.
William Adama: Si yo fuera un Cylon , estarían realmente jodidos.
Leoben: Todo esto ha sucedido antes y volverá a suceder.
William Adama: Cualquiera de nosotros podría ser un Cylon.
Leoben: Ya sabes. Cuando tienes hambre, todo sabe bien.
Saul Tigh: Pongan el reloj y prepárense para el siguiente salto.
Leoben: ¿Eres la teniente Starbuck?.
Kara "Starbuck" Thrace: No creo que Dios escuche las plegarias de las tostadoras.
Saul Tigh: ¡Atención! Condición uno en toda la flota.
Lee Adama: Romperemos el ciclo, lo dejaremos todo atrás y empezaremos de nuevo.
Lee Adama: Corrección. Papá cree en sí mismo, su uniforme, su sistema, su modo de vida. Y si no estás con él en esa diminuta, pequeña burbuja, entonces es como si no existieras.
William Adama: Galáctica ha visto mucha historia, vivido un montón de batallas, esta será la última. Ella no nos fallará si nosotros no le fallamos. Si tenemos éxito en nuestra misión Galáctica nos llevará a casa, si no lo tenemos... de cualquier manera no importa. Accionen estaciones.
William Adama: So say we all (eso decimos todos).
Laura Roslin: Debemos comenzar a tener bebés.
Prólogo: Doce modelos Cylon. Siete son conocidos. Cuatro viven en secreto. Uno será revelado.
Better Call Saul
Jimmy McGill: Soy abogado, no un criminal.
Jimmy McGill: La única manera de que este coche valga 500 dólares es que dentro haya sentada una prostituta de 300 dólares.
The Big Bang Theory
Sheldon Cooper: A) No suelo bromear y B) cuando bromee, te darás cuenta con mi latiguillo "bazinga".
Sheldon Cooper: Buenas noches. Y si hubiera un apocalipsis, buena suerte.
Penny: Creo que cité El Imperio Contraataca.
Sheldon Cooper: No estoy loco. Mi madre me hizo pruebas.
Sheldon Cooper: Dado que San Valentín fue un sacerdote romano del siglo III, quién fue apedreado y decapitado, ¿no sería una velada más apropiada llevar a tu novia a presenciar un brutal asesinato?
Sheldon Cooper: ¿Cuando va a llegar el equipo de CSI?
Sheldon Cooper: ¡Bazinga!
Raj Koothrappali: Hombre, pon una alerta de spoilers antes de decir cosas así.
Howard Wolowitz: Soy un ingeniero caliente, Leonard. Nunca miento sobre mates o sexo.
Sheldon Cooper: ¿Sabes por qué sé que no estamos en Matrix? Porque si lo estuvieramos la comida sería mejor.
Penny: Lo juro por Dios, Sheldon, un día encontraré el truco para hablar contigo.
Sheldon Cooper: ¡¿Poseo el ADN de Leonard Nimoy?! ¿Te das cuenta de lo que significa esto? ¡Todo lo que necesito es un óvulo sano y puedo crear a mi propio Leonard Nimoy!
Howard Wolowitz: ¿No estoy lo suficientemente bueno para estar con Angelina Jolie?
Boardwalk Empire
Enoch "Nucky" Thompson: Todos tenemos que decidir con cuánto pecado podemos vivir.
Valentin Narcisse: Sólos los reyes se entienden los unos a los otros.
Jimmy Darmody: No puedes ser un gángster a medias, Nucky. Ya no.
Enoch "Nucky" Thompson: El principio ha terminado. El fin todavía no ha llegado. Sólo me importa el presente.
Al Capone: Hemos estado en la carretera 18 horas. Necesito un baño y algo de papeo. Después tú y yo nos sentamos y hablaremos de quién muere.
Arnold Rothstein: Todos los problemas del hombre provienen de su incapacidad para sentarse tranquilamente en una habitación por sí mismo.
Enoch "Nucky" Thompson: Primera regla de la política, muchacho: nunca dejes que la verdad se entrometa en una buena historia.
Gyp Rosetti: Cada botella cuenta esta noche. Son 1.200 cajas, 24 botellas en cada una. Eso son 28.800 botellas. ¿Veis? Eso son matemáticas. Eso es útil. Es lo que mi padre utilizaba para contar colocando ladrillos. Construir iglesias, puentes. Venía a casa de noche, olía a sudor, no a pescado. Se partió el lomo, murió a los 50. Saliendo por ahí en un jodido barco, habría llegado a los 100. Pero él no. No ese cabrón. No como tu padre. ¿Verdad, Franco?
Margaret Schroeder: Como dicen en Broadway, "el Show debe continuar".
Gyp Rosetti: "Bone for tuna". ¿Qué cojones se supone que significa? Sé lo que me quiso decir. ¿Quién cojones es Nucky Thompson para desearme suerte? Y nada menos que en italiano, ¿como si se estuviera burlando de mí? Es una dulzura, joder, te lo digo yo. Tenderme una trampa para perder. Echa atrás nuestro trato del whiskey en el último minuto. Me manda "buona fortuna" como si estuviera ayudándome a levantarme. Empújame por un acantilado, ¿por qué no? Buena suerte agitando tus brazos en el fondo. ¿Tengo razón? Tiene narices. Capullo irlandés escuálido. ¿Necesito su bendición para abrirme camino en el mundo? ¿Le necesito para que me dé lecciones? ¿No hay nada personal? ¿Qué coño es la vida si no es personal?
Jimmy Darmody: Esta es de la única manera de la que podríamos haber terminado...
Enoch "Nucky" Thompson: Finjo todo el día, Margaret. ¿También tengo que fingir contigo?
Enoch "Nucky" Thompson: Primera regla de la política muchacho: nunca dejes que la verdad se entrometa en una buena historia.
Richard Harrow: Sólo porque no creas en algo, no significa que no sea cierto.
Enoch "Nucky" Thompson: Tanto Atlantic City como yo, vamos a nuestro propio ritmo.
Enoch "Nucky" Thompson: ¿Sabes quién muere por su país, chico? Los putos paletos, esos son los que mueren.
Breaking Bad
Hank Schrader: Mi nombre es Agente Especial Schrader y te puedes ir a la mierda.
Hank Schrader: Eres el tipo más listo que he conocido nunca, y eres demasiado estúpido para ver que ha tomado su decisión hace 10 minutos.
Skyler White: Por favor, dime… ¿cuánto es suficiente? ¿Cómo de grande tiene que ser esta pila?
Walter White: Me preguntaste si estaba en el negocio de la metanfetamina o en el del dinero. En ninguno. Estoy en el negocio del imperio.
Mike Ehrmantraut: Eres problemas, eres una bomba haciendo "tic, tic, tic" y no tengo intención de estar cerca cuando explote.
Mike Ehrmantraut: Sólo porque dispares a Jesse James, no te conviertes en Jesse James.
Walter White: Habremos terminado... cuando yo diga que hayamos terminado.
Walter White: La química merece ser respetada.
Jesse Pinkman: Ojos abiertos, boca cerrada.
Hank Schrader: Un tío que esté tan limpio tiene que tener algo sucio. ¿A qué juega aquí? ¿Cómo atrapo a este tío?
Skyler White: Alguien tiene que proteger a esta familia del hombre que protege a esta familia.
Walter White:¿Con quién te crees que estás hablando ahora mismo? ¿A quién crees que ves? ¿Sabes cuánto gano en un año? Incluso si te lo dijera, no lo creerías. ¿Sabes qué pasaría si de repente decidiera dejar de ir a trabajar? Un negocio lo suficientemente grande para ser listado en la NASDAQ se va a pique, desaparece. Deja de existir sin mí. No, claramente no sabes con quién estás hablando, así que déjame darte una pista. No estoy en peligro, Skyler. Yo soy el peligro. Un tipo abre su puerta y le disparan, ¿y tú crees que soy yo? No. Yo soy el que llama a la puerta.
Gale Boetticher: Mr. Fring le puedo garantizar una pureza del 96%. Estoy orgulloso de esa cifra. Una cifra difícil de conseguir, 96. Sin embargo, el otro producto es del 99, incluso puede que un poco más. Necesitaría un instrumento llamado cromatógrafo de gases para decirlo con seguridad, pero, eh...ese último 3% puede no parecer mucho, pero lo es. Es tremendo. Un abismo tremendo.
Hank Schrader: Dios mío, Marie. ¡Son minerales!
Walter White: He pasado toda mi vida asustado. Aterrado de las cosas que podrían ocurrir. Que podrían ocurrir o no. Cincuenta años los he gastado así. Encontrándome a mí mismo despierto a las 3 de la mañana. ¿Pero sabes qué? Desde que supe mi diagnóstico, duermo de maravilla y llegué a la conclusión de que el miedo es lo peor de todo. Ese es el verdadero enemigo.
Gustavo Fring: Cuando tienes hijos, siempre tienes una familia. Ellos siempre serán tu prioridad, tu responsabilidad. Y un hombre, un hombre abastece. Incluso cuando no es apreciado o respetado o incluso amado. Simplemente se mantiene firme y lo hace. Porque es un hombre.
Gustavo Fring: Tengo una oferta que podría interesarle. Tres millones de dólares. Por tres meses de su tiempo.
Walter White: Nunca cedas el control. Vive tu vida en tus propios términos. He estado viviendo con cáncer la mayor parte del año. Desde el principio es una sentencia de muerte. Pero yo sigo diciendo. "¿Adivina qué? Toda vida viene con una sentencia de muerte. Hasta entonces, tú estás al mando". Así es como yo vivo mi vida.
Jesse Pinkman: Yo, Gatorade me, bitch.
Walter White: Estoy dentro. Tú estás fuera.
Badger: Me gusta la gente que no abusa de la constitución.
Walter White: Fulminato de mercurio. Una pequeña demostración de química.
Walter White: Nombra sólo una cosa que no sea negociable.
Walter White: La química merece ser respetada.
Jesse Pinkman: ¿Por qué no me fui a Santa Fe? ¿Por qué? ¿Por qué?
Jesse Pinkman: ¡¿Qué es más importante que el dinero?!
Jesse Pinkman: Dios, pareces... Lex Luthor.
Jesse Pinkman: Huyes de las cosas o las afrontas, Mr. White.
Tuco: Me encanta hacer negocios con un hombre de familia. Siempre hay mucho daño colateral.
Walter White: ¿Quieres cocinar?
Skyler White: ¿Qué tienes con Jesse Pinkman?
Walter White: Felicitaciones por como llevas los pantalones.
Walter White: Yo no soy Vito Corleone.
Jesse Pinkman: Aquí hay cristales de cinco y ocho centímetros. Esto es cristal puro. Usted es un maldito artista. Esto es arte, Señor White.
Jesse Pinkman: El lanzamiento de moneda es sagrado.
Walter White: Tú conoces el negocio y yo conozco la química.
Entregas anteriores:
-Recopilatorio de las frases que dijeron en las series (A).
Llega diciembre y, como manda la tradición, el internete se prepara para llenarse de listas de todo tipo con lo mejor, lo peor y lo que a nadie se le ocurriría hacer del año. En mi caso, activo la cuenta atrás para el fin de curso, con un breve repaso a los estrenos que deja este 2013. ¡Atención, Lista!
De entre las numerosas novedades que nos han llegado a lo largo de este 2013, casi un centenar sólo desde Estados Unidos, únicamente he visto las primeras temporadas completas de 'Utopia' (Channel 4), 'The Following' (FOX), 'House of Cards' (Netflix'), 'Bates Motel' (A&E) y 'Under the Dome' (CBS). A las que sumo 'The Bridge' (FX), que aparqué a mitad de camino. Un año más he probado suerte lo justo, pero esta vez no puedo decir que haya sido lo necesario.
Reconozco que no he andado nada fino eligiendo y dando oportunidades. De ahí que cuando "A Ver Series" me pidió que eligiera mis tres estrenos favoritos, en vez de valorar los méritos propios de cada una, tuve que limitarme a hacer una ronda de descartes. Al final me quedé con 'Utopia', 'House of Cards' y 'Under the Dome'. Y en este orden. Y sí, no me quedó más remedio que incluir a mi placer culpable de este verano. Tuve que elegirlas para colaborar en este post, donde un gran grupo de blogueros elegimos nuestros estrenos favoritos del 2013. Como resultado, ha salido una lista nada conclusiva pero sí que muy orientativa sobre las mejores novedades del año.
Una votación que corona a 'Masters of Sex' (Showtime) y 'Orange is the New Black' (Netflix) como las grandes triunfadoras del año. En el segundo escalón aparecen también empatadas, 'Dates' (Channel 4) y 'House of Cards' (Netfix), mientras que el tercero ha sido en exclusiva para 'Ray Donovan' (Showtime). 'Hannibal' (NBC), 'Rectify' (Sundance) y 'The Americans' (FX) son las tres novedades que cierran la clasificación.
Sólo habré visto 'House of Cards', pero a modo de conclusión, me quedo con la sensación de que la cosecha de novedades (en drama) del 2013 ha salido mucho mejor que la del año anterior (Networks y Cable). A modo de curiosidad, recuerdo que de aquella paupérrima cosecha sólo seguí 'Alcatraz' (FOX), 'Arrow' (The CW), 'The River' (ABC), 'Awake' (CBS) y 'Girls' (HBO), mientras que no conseguí pasar de la mitad de la primera temporada de 'The Newsroom' (HBO).
Tampoco es que andara muy fino el año pasado, pero al menos tenía la excusa de que había muy poco donde rascar. Algo que esta vez ni me vale para justificar mi pésima puntería. Sea como sea, mientras corrijo el punto de mira para lo que se avecina en 2014, acabo lanzando la correspondiente pregunta del millón: ¿Qué estrenos habéis seguido y cuáles son vuestros tres favoritos?
De entre las numerosas novedades que nos han llegado a lo largo de este 2013, casi un centenar sólo desde Estados Unidos, únicamente he visto las primeras temporadas completas de 'Utopia' (Channel 4), 'The Following' (FOX), 'House of Cards' (Netflix'), 'Bates Motel' (A&E) y 'Under the Dome' (CBS). A las que sumo 'The Bridge' (FX), que aparqué a mitad de camino. Un año más he probado suerte lo justo, pero esta vez no puedo decir que haya sido lo necesario.
Reconozco que no he andado nada fino eligiendo y dando oportunidades. De ahí que cuando "A Ver Series" me pidió que eligiera mis tres estrenos favoritos, en vez de valorar los méritos propios de cada una, tuve que limitarme a hacer una ronda de descartes. Al final me quedé con 'Utopia', 'House of Cards' y 'Under the Dome'. Y en este orden. Y sí, no me quedó más remedio que incluir a mi placer culpable de este verano. Tuve que elegirlas para colaborar en este post, donde un gran grupo de blogueros elegimos nuestros estrenos favoritos del 2013. Como resultado, ha salido una lista nada conclusiva pero sí que muy orientativa sobre las mejores novedades del año.
Una votación que corona a 'Masters of Sex' (Showtime) y 'Orange is the New Black' (Netflix) como las grandes triunfadoras del año. En el segundo escalón aparecen también empatadas, 'Dates' (Channel 4) y 'House of Cards' (Netfix), mientras que el tercero ha sido en exclusiva para 'Ray Donovan' (Showtime). 'Hannibal' (NBC), 'Rectify' (Sundance) y 'The Americans' (FX) son las tres novedades que cierran la clasificación.
Sólo habré visto 'House of Cards', pero a modo de conclusión, me quedo con la sensación de que la cosecha de novedades (en drama) del 2013 ha salido mucho mejor que la del año anterior (Networks y Cable). A modo de curiosidad, recuerdo que de aquella paupérrima cosecha sólo seguí 'Alcatraz' (FOX), 'Arrow' (The CW), 'The River' (ABC), 'Awake' (CBS) y 'Girls' (HBO), mientras que no conseguí pasar de la mitad de la primera temporada de 'The Newsroom' (HBO).
Tampoco es que andara muy fino el año pasado, pero al menos tenía la excusa de que había muy poco donde rascar. Algo que esta vez ni me vale para justificar mi pésima puntería. Sea como sea, mientras corrijo el punto de mira para lo que se avecina en 2014, acabo lanzando la correspondiente pregunta del millón: ¿Qué estrenos habéis seguido y cuáles son vuestros tres favoritos?
Aprovechar el impacto mediático y el poder de convocatoria que arrastra una marca consolidada resulta demasiado apetitoso para las cadenas de televisión como para resistirse a la tentación. De ahí que en los últimos años nos encontremos con que muchas películas están siendo adaptadas para la pequeña pantalla. Estas adaptaciones se están produciendo a modo de secuelas, precuelas, re-imaginaciones, o simplemente, para aprovechar el tirón de alguno de los personajes de la cinta. Con esta moda el dicho que dice que las series son el nuevo cine cobra un nuevo significado.
Esta práctica no es novedosa. No hace falta ir demasiado atrás en el tiempo para encontrar multitud de saltos "recientes" de la gran pantalla a la pequeña. Algunos exitosos como ‘Buffy, the Vampire Slayer’, ‘Stargate SG-1’, ‘Friday Night Lights’ o ‘Parenthood’. Otros que se la pegaron como fue el caso de ‘Terminator: The Sarah Chronicles’, ‘Eastwick’, ’10 Things I Hate About You’, ‘Crash’ o ‘Transporter’. Pese a que estos "saltos" no siempre son garantía de éxito, desde hace un par de años, las cadenas/productoras están desarrollando un mayor número de proyectos de este tipo. Parece que en estas adaptaciones y en la vuelta de la moda del spin-off han encontrado un filón.
En 2013 han llegado ‘Hannibal’ (NBC) y ‘Bates Motel ‘(A&E). Una vuelve a poner en acción al mítico Doctor Lecter de ‘El Silencio de los Corderos’ y la otra sigue a la familia Bates de ‘Psicosis’. Ambas tienen condición de precuela (en relación a los acontecimientos ocurridos en las cintas originales), pero se ambientan en la actualidad en forma de re-imaginación contemporánea. Las dos se estrenaron durante la pasada midseason y ya han sido renovadas para una segunda temporada que llegarán en 2014. En otoño también hemos tenido una nueva "serie de cine" con el estreno de esa especie de spin-off de ‘Los Vengadores’ que es ‘Agents of S.H.I.E.L.D.’ (ABC). Todavía no ha sido renovada, pero ya ha recibido el "back-nine", es decir, tendrá temporada completa.
La llegada de estas tres series puede quedarse en mera anécdota si lo comparamos con el número de las que se avecinan en 2014. En la midseason llegarán 'About a Boy' (NBC) y 'Bad Teacher' (CBS), dos comedias que tienen muchas papeletas para no durar demasiado en parrilla. La primera reinventará la película de 2002 protagonizada por Hugh Grant y la segunda la de Cameron Diaz de 2011. Por si alguien le tiene ganas al remake de 'Bad Teacher', aprovecho para adelantar que pude ver su piloto y era con diferencia el peor de todos los que vi durante los Screenings de este año. Ojo.
En el terreno de los dramas nos encontramos con otros dos proyectos que ya tienen luz verde confirmada. 'Act of Valor', sobre un grupo de combate de élite de Navy SEALS, que será la primera serie original de National Geographic Channel. El otro es 'Fargo' (FX), una miniserie de 10 capítulos basada en la película de los Hermanos Cohen que está reuniendo un casting repleto de caras conocidas como Billy Bob Thornton, Kate Walsh ('Private Practice'), Martin Freeman ('Sherlock'), Bob Odenkirk ('Breaking Bad') o Glenn Howerton ('It's Always Sunny in Philadelphia'). Por desgracia, también se paseará el intenso de Colin Hanks ('Dexter'). Persona non grata en este blog.
En el terreno de "candidatas a convertirse en series", encontramos cuatro proyectos que ya han recibido orden de piloto. '12 Monkeys' (SyFy) que ampliará el universo de la cinta protagonizada por Bruce Willis y Brad Pitt. SyFy también ha encargado un piloto sobre la película 'Legion', que en su adaptación televisiva llevará por título, 'Dominion'. 'Scream' (MTV) es uno que ha conseguido llamar mucho la atención de medios y fans, pero de momento sólo se sabe que la versión televisiva de esta popular saga slasher sí que incluirá elementos sobrenaturales. 'The Joneses' (Bravo), adaptará la película de 2009 (de la que no tenía conocimiento de su existencia hasta que se anunció su posible salto a la pequeña pantalla), protagonizada por David Duchovny y Demi Moore. Este piloto lleva aplazado varios meses así que es muy posible que Bravo no siga adelante.
En cuanto a los proyectos que todavía se encuentran en fase de desarrollo, los repaso a todos por encima: 'American Psycho' (FX), a modo de secuela, 'From Dust Till Dawn/Abierto Hasta el Amanecer' (El Rey), 'Heathers/Escuela de Jóvenes Asesinos' (Bravo), 'Man on Fire/El Fuego de la Venganza' (FOX), 'The Money Pit/Esta Casa es una Ruina' (NBC), 'Outbreak/Estallido' (NBC), 'Reality Bites/Bocados de Realidad' (NBC) y 'Waterworld' (SyFy)', aunque en el caso de esta última sigo pensando que fue una coña por parte de SyFy más que algo a tener en cuenta.
A todos estos hay que sumar dos proyectos de miniserie, 'The Great Scape/La Gran Evasión' (BBC), con motivo del cincuenta aniversario de la película, y 'Rosemary’s Baby/La Semilla del Dibalo' (NBC), más varios que todavía no han encontrado casa, como 'The Exorcist', 'Gangs of New York', 'LA Confidential', a modo de secuela, 'Limitless/Sin Límites' o 'Rambo', pero que ya tienen a varias productoras moviéndolos de cadena en cadena. Mención especial se merece el caso de 'El Mago de Oz'. A las puertas del 70 aniversario de la película de Judy Garland, se están desarrollando nada más y nada menos que cinco proyectos sobre el universo de Oz. 'Emerald City' (NBC), 'Dorothy' (CBS), 'Dorothy Must Die' (The CW), 'Red Brick Road' (Lifetime) y 'Warriors of Oz' (SyFy).
Para ir acabando, recuerdo (para evitar confusiones innecesarias) que salvo los proyectos que ya han recibido la luz verde por parte de las cadenas, el resto tienen muchas papeletas de acabar en el limbo de los proyectos descartados. Tal y como le ha sucedido a otras adaptaciones en el último par de años: 'Zombieland' (Amazon), 'Braveheart' (Sin cadena), 'Clarice' (Lifetime), 'Animal Kingdom' (Showtime), 'The Good Shepherd/El Buen Pastor' (Showtime), 'Goodfellas/Uno de los Nuestros' (AMC), 'The Adjustment Bureau/Destino Oculto' (SyFy), 'A Knight's Tale/Destino de Caballero' (ABC) o 'Beverly Hills Cop/Superdetective en Hollywood' (CBS). Sin embargo, dado el elevado volumen de proyectos en desarrollo que hay esta vez, creo que no es atrevido apostar porque en 2014 tendremos más series basadas en películas que nunca. Nos vamos a poner finos a palomitas.
ACTUALIZACIÓN (14-01-2014): NBC ha dado luz verde a la miniserie de 'La Semilla del Diablo', mientras que El Rey ha puesto fecha de estreno a la serie de 'Abierto Hasta el Amanecer'. Añado los últimos títulos que podrían pasar de la gran pantalla a la pequeña. 'The Hand That Rocks the Cradle/La Mano que Mece la Cuna' (ABC Family), 'The Wolfman/El Hombre Lobo' (NBC) 'The Mist/La Niebla', 'Sin City', 'Ghost', 'Good Will Hunting/El Indomable Will Hunting' y 'Terminator'.
Esta práctica no es novedosa. No hace falta ir demasiado atrás en el tiempo para encontrar multitud de saltos "recientes" de la gran pantalla a la pequeña. Algunos exitosos como ‘Buffy, the Vampire Slayer’, ‘Stargate SG-1’, ‘Friday Night Lights’ o ‘Parenthood’. Otros que se la pegaron como fue el caso de ‘Terminator: The Sarah Chronicles’, ‘Eastwick’, ’10 Things I Hate About You’, ‘Crash’ o ‘Transporter’. Pese a que estos "saltos" no siempre son garantía de éxito, desde hace un par de años, las cadenas/productoras están desarrollando un mayor número de proyectos de este tipo. Parece que en estas adaptaciones y en la vuelta de la moda del spin-off han encontrado un filón.
La llegada de estas tres series puede quedarse en mera anécdota si lo comparamos con el número de las que se avecinan en 2014. En la midseason llegarán 'About a Boy' (NBC) y 'Bad Teacher' (CBS), dos comedias que tienen muchas papeletas para no durar demasiado en parrilla. La primera reinventará la película de 2002 protagonizada por Hugh Grant y la segunda la de Cameron Diaz de 2011. Por si alguien le tiene ganas al remake de 'Bad Teacher', aprovecho para adelantar que pude ver su piloto y era con diferencia el peor de todos los que vi durante los Screenings de este año. Ojo.
En el terreno de los dramas nos encontramos con otros dos proyectos que ya tienen luz verde confirmada. 'Act of Valor', sobre un grupo de combate de élite de Navy SEALS, que será la primera serie original de National Geographic Channel. El otro es 'Fargo' (FX), una miniserie de 10 capítulos basada en la película de los Hermanos Cohen que está reuniendo un casting repleto de caras conocidas como Billy Bob Thornton, Kate Walsh ('Private Practice'), Martin Freeman ('Sherlock'), Bob Odenkirk ('Breaking Bad') o Glenn Howerton ('It's Always Sunny in Philadelphia'). Por desgracia, también se paseará el intenso de Colin Hanks ('Dexter'). Persona non grata en este blog.
En el terreno de "candidatas a convertirse en series", encontramos cuatro proyectos que ya han recibido orden de piloto. '12 Monkeys' (SyFy) que ampliará el universo de la cinta protagonizada por Bruce Willis y Brad Pitt. SyFy también ha encargado un piloto sobre la película 'Legion', que en su adaptación televisiva llevará por título, 'Dominion'. 'Scream' (MTV) es uno que ha conseguido llamar mucho la atención de medios y fans, pero de momento sólo se sabe que la versión televisiva de esta popular saga slasher sí que incluirá elementos sobrenaturales. 'The Joneses' (Bravo), adaptará la película de 2009 (de la que no tenía conocimiento de su existencia hasta que se anunció su posible salto a la pequeña pantalla), protagonizada por David Duchovny y Demi Moore. Este piloto lleva aplazado varios meses así que es muy posible que Bravo no siga adelante.
En cuanto a los proyectos que todavía se encuentran en fase de desarrollo, los repaso a todos por encima: 'American Psycho' (FX), a modo de secuela, 'From Dust Till Dawn/Abierto Hasta el Amanecer' (El Rey), 'Heathers/Escuela de Jóvenes Asesinos' (Bravo), 'Man on Fire/El Fuego de la Venganza' (FOX), 'The Money Pit/Esta Casa es una Ruina' (NBC), 'Outbreak/Estallido' (NBC), 'Reality Bites/Bocados de Realidad' (NBC) y 'Waterworld' (SyFy)', aunque en el caso de esta última sigo pensando que fue una coña por parte de SyFy más que algo a tener en cuenta.
A todos estos hay que sumar dos proyectos de miniserie, 'The Great Scape/La Gran Evasión' (BBC), con motivo del cincuenta aniversario de la película, y 'Rosemary’s Baby/La Semilla del Dibalo' (NBC), más varios que todavía no han encontrado casa, como 'The Exorcist', 'Gangs of New York', 'LA Confidential', a modo de secuela, 'Limitless/Sin Límites' o 'Rambo', pero que ya tienen a varias productoras moviéndolos de cadena en cadena. Mención especial se merece el caso de 'El Mago de Oz'. A las puertas del 70 aniversario de la película de Judy Garland, se están desarrollando nada más y nada menos que cinco proyectos sobre el universo de Oz. 'Emerald City' (NBC), 'Dorothy' (CBS), 'Dorothy Must Die' (The CW), 'Red Brick Road' (Lifetime) y 'Warriors of Oz' (SyFy).
Para ir acabando, recuerdo (para evitar confusiones innecesarias) que salvo los proyectos que ya han recibido la luz verde por parte de las cadenas, el resto tienen muchas papeletas de acabar en el limbo de los proyectos descartados. Tal y como le ha sucedido a otras adaptaciones en el último par de años: 'Zombieland' (Amazon), 'Braveheart' (Sin cadena), 'Clarice' (Lifetime), 'Animal Kingdom' (Showtime), 'The Good Shepherd/El Buen Pastor' (Showtime), 'Goodfellas/Uno de los Nuestros' (AMC), 'The Adjustment Bureau/Destino Oculto' (SyFy), 'A Knight's Tale/Destino de Caballero' (ABC) o 'Beverly Hills Cop/Superdetective en Hollywood' (CBS). Sin embargo, dado el elevado volumen de proyectos en desarrollo que hay esta vez, creo que no es atrevido apostar porque en 2014 tendremos más series basadas en películas que nunca. Nos vamos a poner finos a palomitas.
ACTUALIZACIÓN (14-01-2014): NBC ha dado luz verde a la miniserie de 'La Semilla del Diablo', mientras que El Rey ha puesto fecha de estreno a la serie de 'Abierto Hasta el Amanecer'. Añado los últimos títulos que podrían pasar de la gran pantalla a la pequeña. 'The Hand That Rocks the Cradle/La Mano que Mece la Cuna' (ABC Family), 'The Wolfman/El Hombre Lobo' (NBC) 'The Mist/La Niebla', 'Sin City', 'Ghost', 'Good Will Hunting/El Indomable Will Hunting' y 'Terminator'.
Eran dos de las nuevas series que más esperaba esta midseason. 'The Following' me ganó con su piloto. 'Bates Motel' me captó por su condición de pseudo-precuela de 'Psicosis'. Una acaba de finalizar su primera temporada y la otra hace unas cuantas semanas que hizo lo propio. Ambas tienen premisas que giran alrededor de psicópatas. Ambas cuentan con caras y nombres reconocibles tanto delante como detrás de las cámaras. Ambas han resultado ser un éxito para sus respectivos canales (FOX y A&E). Lástima que tanto una como otra se caigan con todo el equipo.
Tras ver su piloto, tenía claro que 'The Following' iba a ser una apuesta segura en mi "actualmente viendo" para esta midseason. Tenía muchas ganas de comprobar si sufriría del mal de la pilotitis o si por el contrario revalidaría las buenas sensaciones iniciales. Una de las cosas que más me apetecía descubrir era si apostaría por un esquema autoconclusivo o por uno más continuista. Para mi sorpresa, se la jugaba apostando todo a la modalidad serializada, algo muy inusual en los tiempos que corren. Mini punto nada más comenzar. Tras ver sus primeros cuatro episodios, reconozco que estaba encantado con el prometedor arranque de 'The Following'. Daba justo lo que esperaba de ella. Desgraciadamente, mi optimismo se esfumaba de golpe al llegar al 1x06, un capítulo con un título bastante premonitorio, "The Fall/La Caída". A partir de aquí, no me quedó otra que aceptar que la serie se iba a caer con todo el equipo y el visionar cada capítulo se convirtió en un ejercicio continuo de llevarse las manos a la cabeza. No me extraña que en Estados Unidos haya sido una de las propulsoras del "hate-watching". 'The Following' es perfecta para ver en compañía y ponerla fina.
Simplificando mis argumentos y sin desvelar nada en concreto, resumo mi decepción en que alcanza cuotas de vergüenza ajena insostenibles. 'The Following' es ridícula y así es imposible tomársela en serio. El festival de asesinatos se convierte en un sin sentido. La gracia de descubrir quién es y quién no es seguidor se diluye a medida que se va descubriendo que cualquiera puede serlo... y lo es... porque está tocado del ala y listo. Los personajes, tanto de un bando como de otro, se rigen por la estupidez y la ineptitud. Del trabajo del FBI, uno sólo puede pensar que estos agentes copiaron en el examen. Los seguidores, más allá del desafortunado trabajo de casting, se destapan como simples borregos al servicio de la nada. Aparte de que dan mucho repelús (mención especial para Emma). Luego tenemos al héroe y su maldición construida recopilando todos los clichés imaginables. Un papel que le viene que ni pintado a Kevin Bacon, todo sea dicho. Algo que no puedo decir del antagonista, cuya adicción a escribir relatos bajo los efectos del alcohol le termina catapultando como estrella de la comedia involuntaria. Un Joe Carroll (plan maestro incluido) de risa. Y en medio de los dos, una mártir deshidratada de tanto llorar que es incapaz de tomar una buena decisión. Olé.
Podría seguir y seguir dando motivos por los que considero que 'The Following' se cae con todo el equipo, pero sin embargo, acabo reconociendo que su final de temporada está a la altura de su título ("El Último Capítulo") y se despide con un cliffhanger tan loco que me resulta imposible negar que caeré y veré el primero de la segunda. Sin duda la mayor virtud de la serie es que por muy mediocre y tramposa que sea, tiene un toque adictivo que te hacer regresar a la semana siguiente.
El primer episodio de ‘Bates Motel’ sin llegar a convencerme del todo, tenía algo que te dejaba con ganas de más: comprobar cómo iban a desarrollar la perturbadora relación madre-hijo entre Norma y Norman Bates, los dos personajes icónicos de la ‘Psicosis’ de Alfred Hitchcock. Una vez vista la temporada completa, de lo poco que salvo es precisamente la relación familiar entre los Bates. Los tres. Los contrastes entre la de Norma y Norman (yes, Mother) en contraposición con la de Norma y Dylan (no, Norma). Desgraciadamente, lo bien que los tres funcionan en conjunto choca con lo mal que lo hacen por separado por culpa de la facilidad con la que se adhieren al primer habitante de White Pine Bay con el que se cruzan. Mal general en este pueblo, por lo visto. En otras palabras, 'Bates Motel' no respeta una regla maestra de la ficción: todo conflicto emocional entre personajes necesita de una prolongada cocción para resultar efectiva, y sobre todo, creíble. Lo peor no es que todas las relaciones se forjen de manera forzada, sino que una vez marcadas, todos actúan (y no me vale justificarlos con un "están locos") como si fuesen uña y carne cuando apenas acaban de conocerse. Así es muy difícil entrar en el juego propuesto, además de incitar a los personajes (y a la serie en su conjunto) a caer en el ridículo hagan lo que hagan y se junten con quien se junten.
Sobre el otro pilar de ‘Bates Motel’, el misterio, comentar que es una lástima que no se haya conseguido lograr la atmósfera que la premisa demanda. Han dejado claro que en White Pine Bay suceden cosas extrañas, del estilo de encontrar cadáveres colgados en llamas en medio del pueblo o que todo el mundo porte un halo de secretismo excesivo. Soltar miguitas de pan pensando en futuras situaciones argumentales nunca estará de más en una serie de misterio como ésta. Sin embargo, en esta primera temporada todo gira en torno a la misma trama principal: el “secreto” del sótano. Una historia que comenzó muy bien, pero que perdió toda su fuerza e interés tras alcanzar su punto álgido a mitad de temporada. Aquí fue cuando mi paciencia empezó a acabarse, coincidiendo además con el momento en que los personajes comenzaban a cometer más estupideces de la cuenta (el show cómico de Norma es la mejor prueba de ello) y se ven envueltos en tramas totalmente aleatorias que no terminan llegando a nada al final del último episodio. Una season finale que ni siquiera es capaz de colocar un gancho con la fuerza suficiente como para dejarte deseando ver el primer episodio de la temporada siguiente (a diferencia de ‘The Following’).
Un último capítulo que evidencia (todavía más) que los máximos responsables (Carlton Cuse y Kerry Ehrin) si saben lo que quieren hacer (afirman tener un plan para la familia Bates de nada más y nada menos que de siete temporadas) todavía no lo han demostrado o se se han atrevido a hacerlo. Y ni ganas me quedan de comprobar si lo conseguirán. 'Bates Motel' se cae de mi "actualmente viendo" hasta nuevo aviso. En su lugar estoy pensando incluir 'Hannibal', la otra serie estrenada esta midseason con asesinos en serie en su mezcla. Más allá de que NBC siga sin pronunciarse acerca de su continuidad, ¿merece la pena o mejor me ahorro llevarme una tercera decepción?
Tras ver su piloto, tenía claro que 'The Following' iba a ser una apuesta segura en mi "actualmente viendo" para esta midseason. Tenía muchas ganas de comprobar si sufriría del mal de la pilotitis o si por el contrario revalidaría las buenas sensaciones iniciales. Una de las cosas que más me apetecía descubrir era si apostaría por un esquema autoconclusivo o por uno más continuista. Para mi sorpresa, se la jugaba apostando todo a la modalidad serializada, algo muy inusual en los tiempos que corren. Mini punto nada más comenzar. Tras ver sus primeros cuatro episodios, reconozco que estaba encantado con el prometedor arranque de 'The Following'. Daba justo lo que esperaba de ella. Desgraciadamente, mi optimismo se esfumaba de golpe al llegar al 1x06, un capítulo con un título bastante premonitorio, "The Fall/La Caída". A partir de aquí, no me quedó otra que aceptar que la serie se iba a caer con todo el equipo y el visionar cada capítulo se convirtió en un ejercicio continuo de llevarse las manos a la cabeza. No me extraña que en Estados Unidos haya sido una de las propulsoras del "hate-watching". 'The Following' es perfecta para ver en compañía y ponerla fina.
Simplificando mis argumentos y sin desvelar nada en concreto, resumo mi decepción en que alcanza cuotas de vergüenza ajena insostenibles. 'The Following' es ridícula y así es imposible tomársela en serio. El festival de asesinatos se convierte en un sin sentido. La gracia de descubrir quién es y quién no es seguidor se diluye a medida que se va descubriendo que cualquiera puede serlo... y lo es... porque está tocado del ala y listo. Los personajes, tanto de un bando como de otro, se rigen por la estupidez y la ineptitud. Del trabajo del FBI, uno sólo puede pensar que estos agentes copiaron en el examen. Los seguidores, más allá del desafortunado trabajo de casting, se destapan como simples borregos al servicio de la nada. Aparte de que dan mucho repelús (mención especial para Emma). Luego tenemos al héroe y su maldición construida recopilando todos los clichés imaginables. Un papel que le viene que ni pintado a Kevin Bacon, todo sea dicho. Algo que no puedo decir del antagonista, cuya adicción a escribir relatos bajo los efectos del alcohol le termina catapultando como estrella de la comedia involuntaria. Un Joe Carroll (plan maestro incluido) de risa. Y en medio de los dos, una mártir deshidratada de tanto llorar que es incapaz de tomar una buena decisión. Olé.
Podría seguir y seguir dando motivos por los que considero que 'The Following' se cae con todo el equipo, pero sin embargo, acabo reconociendo que su final de temporada está a la altura de su título ("El Último Capítulo") y se despide con un cliffhanger tan loco que me resulta imposible negar que caeré y veré el primero de la segunda. Sin duda la mayor virtud de la serie es que por muy mediocre y tramposa que sea, tiene un toque adictivo que te hacer regresar a la semana siguiente.
El primer episodio de ‘Bates Motel’ sin llegar a convencerme del todo, tenía algo que te dejaba con ganas de más: comprobar cómo iban a desarrollar la perturbadora relación madre-hijo entre Norma y Norman Bates, los dos personajes icónicos de la ‘Psicosis’ de Alfred Hitchcock. Una vez vista la temporada completa, de lo poco que salvo es precisamente la relación familiar entre los Bates. Los tres. Los contrastes entre la de Norma y Norman (yes, Mother) en contraposición con la de Norma y Dylan (no, Norma). Desgraciadamente, lo bien que los tres funcionan en conjunto choca con lo mal que lo hacen por separado por culpa de la facilidad con la que se adhieren al primer habitante de White Pine Bay con el que se cruzan. Mal general en este pueblo, por lo visto. En otras palabras, 'Bates Motel' no respeta una regla maestra de la ficción: todo conflicto emocional entre personajes necesita de una prolongada cocción para resultar efectiva, y sobre todo, creíble. Lo peor no es que todas las relaciones se forjen de manera forzada, sino que una vez marcadas, todos actúan (y no me vale justificarlos con un "están locos") como si fuesen uña y carne cuando apenas acaban de conocerse. Así es muy difícil entrar en el juego propuesto, además de incitar a los personajes (y a la serie en su conjunto) a caer en el ridículo hagan lo que hagan y se junten con quien se junten.
Sobre el otro pilar de ‘Bates Motel’, el misterio, comentar que es una lástima que no se haya conseguido lograr la atmósfera que la premisa demanda. Han dejado claro que en White Pine Bay suceden cosas extrañas, del estilo de encontrar cadáveres colgados en llamas en medio del pueblo o que todo el mundo porte un halo de secretismo excesivo. Soltar miguitas de pan pensando en futuras situaciones argumentales nunca estará de más en una serie de misterio como ésta. Sin embargo, en esta primera temporada todo gira en torno a la misma trama principal: el “secreto” del sótano. Una historia que comenzó muy bien, pero que perdió toda su fuerza e interés tras alcanzar su punto álgido a mitad de temporada. Aquí fue cuando mi paciencia empezó a acabarse, coincidiendo además con el momento en que los personajes comenzaban a cometer más estupideces de la cuenta (el show cómico de Norma es la mejor prueba de ello) y se ven envueltos en tramas totalmente aleatorias que no terminan llegando a nada al final del último episodio. Una season finale que ni siquiera es capaz de colocar un gancho con la fuerza suficiente como para dejarte deseando ver el primer episodio de la temporada siguiente (a diferencia de ‘The Following’).
Un último capítulo que evidencia (todavía más) que los máximos responsables (Carlton Cuse y Kerry Ehrin) si saben lo que quieren hacer (afirman tener un plan para la familia Bates de nada más y nada menos que de siete temporadas) todavía no lo han demostrado o se se han atrevido a hacerlo. Y ni ganas me quedan de comprobar si lo conseguirán. 'Bates Motel' se cae de mi "actualmente viendo" hasta nuevo aviso. En su lugar estoy pensando incluir 'Hannibal', la otra serie estrenada esta midseason con asesinos en serie en su mezcla. Más allá de que NBC siga sin pronunciarse acerca de su continuidad, ¿merece la pena o mejor me ahorro llevarme una tercera decepción?