Llega diciembre y, como manda la tradición, el internete se prepara para llenarse de listas de todo tipo con lo mejor, lo peor y lo que a nadie se le ocurriría hacer del año. En mi caso, activo la cuenta atrás para el fin de curso, con un breve repaso a los estrenos que deja este 2013. ¡Atención, Lista!
De entre las numerosas novedades que nos han llegado a lo largo de este 2013, casi un centenar sólo desde Estados Unidos, únicamente he visto las primeras temporadas completas de 'Utopia' (Channel 4), 'The Following' (FOX), 'House of Cards' (Netflix'), 'Bates Motel' (A&E) y 'Under the Dome' (CBS). A las que sumo 'The Bridge' (FX), que aparqué a mitad de camino. Un año más he probado suerte lo justo, pero esta vez no puedo decir que haya sido lo necesario.
Reconozco que no he andado nada fino eligiendo y dando oportunidades. De ahí que cuando "A Ver Series" me pidió que eligiera mis tres estrenos favoritos, en vez de valorar los méritos propios de cada una, tuve que limitarme a hacer una ronda de descartes. Al final me quedé con 'Utopia', 'House of Cards' y 'Under the Dome'. Y en este orden. Y sí, no me quedó más remedio que incluir a mi placer culpable de este verano. Tuve que elegirlas para colaborar en este post, donde un gran grupo de blogueros elegimos nuestros estrenos favoritos del 2013. Como resultado, ha salido una lista nada conclusiva pero sí que muy orientativa sobre las mejores novedades del año.
Una votación que corona a 'Masters of Sex' (Showtime) y 'Orange is the New Black' (Netflix) como las grandes triunfadoras del año. En el segundo escalón aparecen también empatadas, 'Dates' (Channel 4) y 'House of Cards' (Netfix), mientras que el tercero ha sido en exclusiva para 'Ray Donovan' (Showtime). 'Hannibal' (NBC), 'Rectify' (Sundance) y 'The Americans' (FX) son las tres novedades que cierran la clasificación.
Sólo habré visto 'House of Cards', pero a modo de conclusión, me quedo con la sensación de que la cosecha de novedades (en drama) del 2013 ha salido mucho mejor que la del año anterior (Networks y Cable). A modo de curiosidad, recuerdo que de aquella paupérrima cosecha sólo seguí 'Alcatraz' (FOX), 'Arrow' (The CW), 'The River' (ABC), 'Awake' (CBS) y 'Girls' (HBO), mientras que no conseguí pasar de la mitad de la primera temporada de 'The Newsroom' (HBO).
Tampoco es que andara muy fino el año pasado, pero al menos tenía la excusa de que había muy poco donde rascar. Algo que esta vez ni me vale para justificar mi pésima puntería. Sea como sea, mientras corrijo el punto de mira para lo que se avecina en 2014, acabo lanzando la correspondiente pregunta del millón: ¿Qué estrenos habéis seguido y cuáles son vuestros tres favoritos?
Mostrando entradas con la etiqueta Masters of Sex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masters of Sex. Mostrar todas las entradas
¡Hola, hola! Arranco el Carrusel de Series de 2013 y lo hago poniendo en el punto de mira cinco pilotos de algunas de las nuevas propuestas que aterrizarán en la televisión norteamericana durante los próximos meses. Los estrenos otoñales ya son cosas del pasado, ahora toca centrarse en los de midseason. Como siempre en estos casos, un servidor va a comentar por encima lo que les parecieron esos cinco episodios a los que hincó el diente hace más de medio año para orientar (desde mi punto de vista) sobre si merece la pena o no el echarles un vistazo. Apuntar que por un lado, comentaré dos dramas de NBC que llegarán este enero (uno se acaba de estrenar), mientras que por el otro, presentaré dos comedias y un drama que todavía ni siquiera tienen fijada fecha de estreno. Ahí va mi última entrega de "orientando" hasta los próximos Screenings de junio.
Sobre 'Deception' (NBC): La cadena del pavo en busca de su ‘Revenge’ (ABC), cambiando a la ejecutora vengadora por una vengadora detective. El asesinato de una de las hijas de una poderosa familia es el detonante de esta soap, cuyo primer capítulo hace aguas por todas partes. Una puesta en escena pobre, un reparto sin carisma y un guión que se desploma (sin opción de levantarse) a los 10 minutos. El fallido tratamiento de la historia principal durante el primer capítulo, invita a tener nulas esperanzas para que el misterio/identidad del asesino alrededor del crimen central resulte interesante... y coherente. Se estrenó (casi sin competencia) el pasado lunes 7 de enero marcando unos datos correctos, con algo más de cinco millones de espectadores y un 2 en demográficos. No le dedicaría mi tiempo. NBC le ha recortado la temporada de 13 a 11 episodios.
Sobre 'Do No Harm' (NBC): Una nueva versión del clásico Doctor Jekyll y Mr. Hyde, donde un joven y exitoso cirujano ve peligrar su carrera y sus relaciones sociales después de que su “otra personalidad” haya regresado después de haber conseguido controlarla durante 5 años. Un drama que podría llegar a ser bastante oscuro e interesante, pero que opta por quedarse a medio camino de todo, terminando por dar lo justo y necesario para convertirse en una serie médica con un elemento diferenciador con respecto al resto de la oferta actual del género. Sólo me despertó curiosidad por saber cómo se combinará el desdoble de personalidades más allá de este capítulo inicial debido al "acuerdo" al que llegan ambas partes de la misma persona al final del episodio. Se vislumbra drama médico con uno o dos casos por capítulo raspando esporádicamente su trama principal. Esta serie que perfectamente podría pasar como una tv-movie de sobremesa se estrenará el 31 de enero.
Sobre 'Save Me' (NBC): Siguiendo con la tendencia aterrizada la temporada anterior de comedias dirigidas fundamentalmente al público femenino, esta serie nos presenta a una ama de casa que está atravesando una mala racha: apunto de ser abandonada por su marido, ignorada por su hija y evitada por las que considera sus “amigas”. Tras pasar una noche de borrachera y atragantarse con un bocata gigante, a la mañana siguiente se despierta/resucita con la habilidad de saber cosas sobre los demás que no debería saber. No tardará mucho en pensar que este don le ha sido otorgado por el propio Dios. Impregnada por un halo de felicidad decide cambiar su vida y ayudar a todo el mundo, empezando por sí misma, intentando reconciliarse con su marido y lograr acercarse a su hija. El capítulo piloto va de menos a más y termina por dejar un buen sabor de boca. De ahí a que termine mereciendo la pena hay un largo trecho. Todavía sin fecha de estreno.
Sobre 'Friend Me' (CBS): CBS ha encontrado hermana pequeña (en muchos sentidos) para ‘The Big Bang Theory’ o al menos es lo que pensé de esta sitcom que se centra en dos perdedores que se mudan a un piso de Los Ángeles. Cada uno tiene una manera distinta (son polos opuestos) de enfocar esta nueva etapa de sus vidas. Si uno cree que es la oportunidad perfecta para conocer gente nueva y relacionarse, el otro piensa que lo mejor que puede hacer es seguir pegado a una pantalla de ordenador, donde sus otros tres mejores amigos (vía webcam) están conectados las 24 horas del día para ir comentando la jugada como si estuvieran en la misma habitación. Por supuesto, aquí también hay una rubia (en vez de la vecina de enfrente es una doctora) que se convertirá en el objetivo amoroso del protagonista “más normal”. Si es verdad que en el piloto no se vislumbra ningún elemento que pueda sugerir que la serie tendrá nada especial, funciona (dentro de sus límites) mientras destila aroma a "esto ya lo he visto otras veces". Curioso que CBS no haya lanzado un trailer (ni siquiera una única imagen promocional) para presentarla. Que tampoco la haya encuadrado en su calendario de midseason sugiere que, de momento, pasa bastante de ella.
Sobre 'Masters of Sex' (Showtime): Proyecto original y prometedor, de esos que sólo podrían emitirse en una de cable premium como es Showtime. Centrarse en los orígenes de la ciencia de la sexología era una premisa que invitaba a pensar en esta posibilidad y es algo que se confirma tras visionar su primer capítulo. Con lo que no contaba era con toparme con un drama en toda su expresión (esperaba más bien una dramedia), por mucho que algunas de las pruebas a los que son sometidas una pareja de sujetos, lleguen a resultar un tanto cómicas por la metodología empleada para llevarlas a cabo (especialmente una en relación al orgasmo femenino). Años 50, un científico obsesionado con su trabajo, cuerpos desnudos y una pareja de protagonistas (de actores conocidos) con química y de alta gama. El papel masculino en principio iba para Paul Bettany pero al final ha recaído en un Michael Sheen al que la bata del Doctor William Masters le queda hecha a medida. Tiene estreno previsto para este verano y llegará con la intención de no dejar a nadie indiferente.
Dciho todo esto, no quiero pasar la oportunidad de volver a recordar el piloto que deberías estar esperando esta midseason y que se estrena el 21 de enero en FOX (sólo una semana después llegará a España de mano del canal TNT): 'The Following'.
Sobre 'Deception' (NBC): La cadena del pavo en busca de su ‘Revenge’ (ABC), cambiando a la ejecutora vengadora por una vengadora detective. El asesinato de una de las hijas de una poderosa familia es el detonante de esta soap, cuyo primer capítulo hace aguas por todas partes. Una puesta en escena pobre, un reparto sin carisma y un guión que se desploma (sin opción de levantarse) a los 10 minutos. El fallido tratamiento de la historia principal durante el primer capítulo, invita a tener nulas esperanzas para que el misterio/identidad del asesino alrededor del crimen central resulte interesante... y coherente. Se estrenó (casi sin competencia) el pasado lunes 7 de enero marcando unos datos correctos, con algo más de cinco millones de espectadores y un 2 en demográficos. No le dedicaría mi tiempo. NBC le ha recortado la temporada de 13 a 11 episodios.
Sobre 'Do No Harm' (NBC): Una nueva versión del clásico Doctor Jekyll y Mr. Hyde, donde un joven y exitoso cirujano ve peligrar su carrera y sus relaciones sociales después de que su “otra personalidad” haya regresado después de haber conseguido controlarla durante 5 años. Un drama que podría llegar a ser bastante oscuro e interesante, pero que opta por quedarse a medio camino de todo, terminando por dar lo justo y necesario para convertirse en una serie médica con un elemento diferenciador con respecto al resto de la oferta actual del género. Sólo me despertó curiosidad por saber cómo se combinará el desdoble de personalidades más allá de este capítulo inicial debido al "acuerdo" al que llegan ambas partes de la misma persona al final del episodio. Se vislumbra drama médico con uno o dos casos por capítulo raspando esporádicamente su trama principal. Esta serie que perfectamente podría pasar como una tv-movie de sobremesa se estrenará el 31 de enero.
Sobre 'Save Me' (NBC): Siguiendo con la tendencia aterrizada la temporada anterior de comedias dirigidas fundamentalmente al público femenino, esta serie nos presenta a una ama de casa que está atravesando una mala racha: apunto de ser abandonada por su marido, ignorada por su hija y evitada por las que considera sus “amigas”. Tras pasar una noche de borrachera y atragantarse con un bocata gigante, a la mañana siguiente se despierta/resucita con la habilidad de saber cosas sobre los demás que no debería saber. No tardará mucho en pensar que este don le ha sido otorgado por el propio Dios. Impregnada por un halo de felicidad decide cambiar su vida y ayudar a todo el mundo, empezando por sí misma, intentando reconciliarse con su marido y lograr acercarse a su hija. El capítulo piloto va de menos a más y termina por dejar un buen sabor de boca. De ahí a que termine mereciendo la pena hay un largo trecho. Todavía sin fecha de estreno.
Sobre 'Friend Me' (CBS): CBS ha encontrado hermana pequeña (en muchos sentidos) para ‘The Big Bang Theory’ o al menos es lo que pensé de esta sitcom que se centra en dos perdedores que se mudan a un piso de Los Ángeles. Cada uno tiene una manera distinta (son polos opuestos) de enfocar esta nueva etapa de sus vidas. Si uno cree que es la oportunidad perfecta para conocer gente nueva y relacionarse, el otro piensa que lo mejor que puede hacer es seguir pegado a una pantalla de ordenador, donde sus otros tres mejores amigos (vía webcam) están conectados las 24 horas del día para ir comentando la jugada como si estuvieran en la misma habitación. Por supuesto, aquí también hay una rubia (en vez de la vecina de enfrente es una doctora) que se convertirá en el objetivo amoroso del protagonista “más normal”. Si es verdad que en el piloto no se vislumbra ningún elemento que pueda sugerir que la serie tendrá nada especial, funciona (dentro de sus límites) mientras destila aroma a "esto ya lo he visto otras veces". Curioso que CBS no haya lanzado un trailer (ni siquiera una única imagen promocional) para presentarla. Que tampoco la haya encuadrado en su calendario de midseason sugiere que, de momento, pasa bastante de ella.
Sobre 'Masters of Sex' (Showtime): Proyecto original y prometedor, de esos que sólo podrían emitirse en una de cable premium como es Showtime. Centrarse en los orígenes de la ciencia de la sexología era una premisa que invitaba a pensar en esta posibilidad y es algo que se confirma tras visionar su primer capítulo. Con lo que no contaba era con toparme con un drama en toda su expresión (esperaba más bien una dramedia), por mucho que algunas de las pruebas a los que son sometidas una pareja de sujetos, lleguen a resultar un tanto cómicas por la metodología empleada para llevarlas a cabo (especialmente una en relación al orgasmo femenino). Años 50, un científico obsesionado con su trabajo, cuerpos desnudos y una pareja de protagonistas (de actores conocidos) con química y de alta gama. El papel masculino en principio iba para Paul Bettany pero al final ha recaído en un Michael Sheen al que la bata del Doctor William Masters le queda hecha a medida. Tiene estreno previsto para este verano y llegará con la intención de no dejar a nadie indiferente.
Dciho todo esto, no quiero pasar la oportunidad de volver a recordar el piloto que deberías estar esperando esta midseason y que se estrena el 21 de enero en FOX (sólo una semana después llegará a España de mano del canal TNT): 'The Following'.