¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Falling Skies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Falling Skies. Mostrar todas las entradas

Las nuevas series de Steven Spielberg y J.J. Abrams

Publicado por Diego del Pozo On septiembre 09, 2014 0 comentarios
En “Resurrection no es un remake de Les Revenants”, raspé por encima un tema que suele generar bastante polémica cada vez que se presenta un nuevo caso. Me estoy refiriendo a la utilización de “la nueva serie de…” como gancho promocional. Una de las estratagemas más recurrentes a la hora de vender una serie y una sospechosa habitual de la televisión contemporánea. Una práctica que está ligada, especialmente, a dos nombres propios: Steven Spielberg y J.J. Abrams. ¿Os suenan, verdad? El tirón de estos dos directores, productores, guionistas, reyes midas del cine y la televisión, resulta innegable, por lo que nadie debería sorprenderse de que sean empleados como carnaza para el público general. Sin embargo, tengo la impresión que, cada vez más, la gente ya no se traga cualquier novedad por el simple hecho de llegar amparada por la presencia de Spielberg y Abrams como productores ejecutivos. Debido a que su escasa implicación en estos títulos, hace tiempo que pasó a ser un secreto a voces. Y como es normal, una vez el truco es desvelado... la magia se rompe.

La figura del productor ejecutivo en la pieza angular de cualquier serie de televisión. Que el caso concreto de estos dos magnates (y otros tantos parecidos) no lleve a confusiones innecesarias. Con Spielberg y Abrams lo que sucede es que son los fundadores y propietarios de Amblin TV y Bad Robot, respectivamente, dos de las compañías de producción más importantes dentro de la industria televisiva americana. Esta condición implica que siempre aparezcan figurando como productores ejecutivos de todos los títulos producidos por sus respectivas compañías, ya que por algo son los jefes de todo, pese a que no tengan una participación activa en los mismos. Mientras tanto, la mano de obra pesada recae en el creador (y habitualmente showrunner de turno) y en el resto de productores ejecutivos, etc. Un hecho que no evita que todos ellos caigan en el olvido durante las campañas de marketing y comunicación. Acaso, por utilizar un par de ejemplos, ¿quién recuerda (sin buscar en IMDB) cómo se llamaban los creadores de 'Terra Nova'? ¿Y los de 'Alcatraz'?

J.J. Abrams nunca se ha escondido a la hora de reconocer que dejó de estar al corriente de lo que se cocía tanto en ‘Lost’ como en ‘Fringe’, coincidiendo con su ascenso cinematográfico, siendo otros (Damon Lindelof y Carlton Cuse/J.H. Wymann y Jeff Pinkner) los máximos responsables de sacarlas adelante. Si esta era su implicación en dos títulos co-creados por él mismo, y de los más célebres de Bad Robot, no me quiero ni imaginar la mano que tuvo que meter en otros más recientes como ‘Almost Human’ o ‘Alcatraz’. Por el contrario, Steven Spielberg aprovecha siempre que puede para dejar alguna evidencia sobre su trabajo en las series de Amblin TV. Por ejemplo, comentó que fue el responsable de escoger los diseños de los alienígenas de ‘Falling Skies’ o que convenció a Halle Berry para que diera el salto a la televisión como protagonista de 'Extant'. Dicho esto, evidentemente, desconozco la implicación real de ambos, pero me tiro a la piscina para decir que quizás en la fase de desarrollo de un nuevo proyecto, e incluso en la de pre-producción, aporten sus granitos de arena en forma de ideas que nadie les discute (que para algo son los jefes), pero una vez dado el pistoletazo de salida, no me cabe duda que se limitan a firmar los cheques, despreocupándose por completo y delegando en sus responsables de confianza. Así, serie tras serie.

Bad Robot/J.J. Abrams lleva produciendo series desde 2001, siendo ‘Alias’ la primera de una lista compuesta por once títulos hasta la fecha, de los cuales cinco no consiguieron pasar de la primera temporada ('Six Degrees', 'Undercovers', 'Alcatraz', 'Almost Human' y 'Believe'). En la actualidad, únicamente cuenta con una serie en parrilla, ‘Person of Interest’ (CBS). Algo sorprendente si se piensa que no hace mucho, en 2012, tenía cuatro títulos en emisión. Precisamente, cuatro es el número de producciones emitidas por Amblin TV/Steven Spielberg durante este 2014: 'The Americans' (FX), 'Falling Skies' (TNT), 'Under the Dome' (CBS) y 'Extant' (CBS), a las que próximamente se sumarán nuevas propuestas como 'Red Band Society' (FOX), 'Public Morals' (TNT) y 'Whisperer' (ABC). En cuanto a los proyectos que actualmente están preparando ambas compañías, Bad Robot está liada con los pilotos de 'Westworld' para HBO y 'Roadies' para Showtime, mientras que Amblin TV tiene confirmada la serie del videojuego de 'Halo', también para Showtime, y un compromiso para la adaptación de la película 'Minority Report' para FOX, junto a un buen porrón de desarrollos que mejor evito repasar.

En consecuencia, Amblin TV está ganándole la partida a Bad Robot en la actualidad, o lo que es lo mismo, durante los próximos meses, toca prepararse para leer aquello de "la nueva serie de Steven Spielberg" muchas más veces que "la nueva serie de J.J. Abrams". Quedáis avisados.

Una invasión para toda la familia

Publicado por Diego del Pozo On agosto 30, 2011 11 comentarios
Ocho semanas, eso es lo que estuvo entre algunos de nosotros ‘Falling Skies’, la última de extraterrestres con el sello del tito Spielberg, el ser omnipresente que en los últimos años parece querer estar involucrado en uno de cada dos proyectos llegados desde Hollywood. Cuando realicé el correspondiente "primer contacto", creo que dejé bastante claro que (in my opinión) estábamos ante un producto de ciencia ficción para pasar el rato en verano y poco más. Concretando, diría que 'Falling Skies' es una serie familiar de manual, con lo que ello conlleva. Ahora que su primera temporada ha finalizado, sigo manteniendo el mismo discurso aunque hay algunas líneas que merecen ser revisadas. Para ello, no me va a quedar otra que tirar de información reservada únicamente para aquellos que hayan visto ya los primeros 10 capítulos de esta invasión en la que por momentos a uno le tira mucho más ir con los alienígenas que con la resistencia humana.

La Segunda de Massachusetts recomienda seguir leyendo sólo a aquellos que hayan visto el 1x10 “Eight Hours” y conozcan de primera mano las sorpresas (no son muchas) que ha deparado la recta final de la primera temporada de ‘Falling Skies’. El que avisa, no es Skitter ¡Spoilers!

Esta primera entrega la puedo dividir sin problemas en dos partes, cuyo punto de inflexión es el rescate de Ben, el hijo mediano de Tom Mason, el héroe de la función. Antes, poco o nada fue lo que me interesó, pese a que lo visto en estos primeros cinco capítulos resultó ser más o menos entretenido, aunque con demasiados “peros”. Por aquel entonces mentiría si dijera que por mi mente no pasó mandar a la serie al mismo sitio dónde acabaron no hace mucho el remake de ‘V’ o ‘The Event’, las últimas de extraterrestres con las que me había atrevido a probar suerte. Es lo que tiene echar la mirada atrás y darte cuenta que de esos episodios resulta mucho más sencillo recordar cosas negativas, al estilo de ver cómo el que presumía ser un hombre sin escrúpulos (Pope) acababa convirtiéndose en el cocinero del rebaño o presenciar un bochornoso espectáculo como la escena final del 1x04 “Grace”, con toda la Segunda rezando con Lourditas como maestra de ceremonias. Es más, esta tanda de capítulos casi llegué a tomármela a cachondeo, por muchas dosis de drama gratuito que fueran servidas en cada capítulo.

De todas maneras, no sería la primera vez que una serie empieza francamente mal y poco a poco termina remontando. No es el caso de ‘Falling Skies’, al menos no todavía, pero tengo que reconocer que los últimos capítulos no me han dado esa pereza que sí me dieron los anteriores. El doble “Sanctuary” fue la primera piedra que la serie supo poner correctamente. Otra vez pecó de tirar de un recurso clásico en este tipo de historias, donde un grupo de humanos "buenos" termina “trabajando” para los invasores "malos" pensando sólo en sí mismos, pero la segunda parte de esta historia me pareció bien llevada, y sobre todo, rematada. La primera en cambio me pareció tan previsible (en el minuto 5 del capítulo ya era demasiado cantoso que habría gato encerrado) que una vez más me hizo replantearme si realmente merecía la pena seguir con este puedo, pero no quiero llamado 'Falling Skies'. A partir de aquí, entramos en la recta final con el 1x08 “What Hides Beneath”, el episodio que ha terminado por ser mi favorito de la campaña y eso que tampoco fue nada especial. Al menos consiguió que esperara con ciertas ganas la doble season finale.

Una lástima que la season finale no siguiera con esa modesta línea ascendente (se me hizo demasiado larga), pero aún así, el resultado fue por lo menos para otorgarle un suficiente raspado. Me han gustado y sorprendido (algo que parecía impensable con esta serie) las revelaciones relacionadas con los invasores. Si seguí descargándola cada lunes, creo que fue porque al fin y al cabo quería saber más sobre ellos y sus planes. De lo segundo no hay novedades, pero de lo primero sí, y la verdad, bastante interesantes. Que los Skitters lleven captadores, junto a que Ben y Rick estén convirtiéndose en ellos y que nos hayan presentado a unos nuevos seres (parecen ser las mentes maestras detrás de la invasión), cambia casi por completo el panorama. Si hablo de giros y sorpresas, el que merece una mayor atención es el cliffhanger con el que se ha despedido la temporada. Me ha pillado con los pantalones bajados, y aunque a la escena le ha faltado fuerza dramática (por decirlo de alguna manera), me ha dejado muy buen sabor de boca. No lo he visto venir, y para colmo, es uno de esos finales que te dejan sin poder imaginar cómo continuará todo.

¿Para qué quieren a Tom? ¿Por qué no se han llevado a Weaver también? ¿Le veremos conviviendo con el enemigo? ¿Le contarán al profesor de historia sus planes de invasión? ¿Tendrá que ir la Segunda a recatarle? Son muchas las puertas que se pueden abrir a partir de este momento, pero a saber cuál eligen los guionistas. Para descubrirlo, hay que esperar hasta el verano que viene. Con este cliffhanger, ‘Falling Skies’ se ha ganado que vea la season premiere de su seguna temporada (luego ya veremos...). Dicho todo lo medianamente bueno que tenía que decir, quiero aclarar que por mucho que se haya ofrecido una suculenta ración de giros y revelaciones, la serie sigue pareciéndome un producto bastante flojo y prescindible. Que de todo los personajes, sólo salve a Tom... y ahora también a Ben (cuando hice el "primer contacto" el personaje aún no había aparecido nada más que de oídas), me parece un lastre que a la larga no creo que pueda superar. La única solución que veo a este problema, es que los Skitters se pongan las pilas y empiecen a hacer eso que se presupone (no lo parece) que se les da tan bien: exterminar humanos.

Con un poco de suerte, así el elenco de actores y actrices podría renovarse, ya que el que hay ahora mismo es otro de los puntos que más me escuecen. No quiero extenderme más de la cuenta, pero así a groso modo, apuntar que me parece que Moon Bloodgood (la enfermera Anne) tiene un excesivo protagonismo y sólo porque es ella (más allá de la tensión sexual ya resuelta con Tom). Por muy guapa que me parezca Sarah Carter (Margaret), su mirada acero azul al más puro estilo 'Zoolander' me supera, casi tanto como el careto de Rick (y de otro muchos secundarios y extras). En el otro lado, Hal (tanto el personaje como Drew Mory) ha mejorado notablemente con el paso de los capítulos pese a que ande con las hormonas descontroladas (¿no hay más adolescentes para que todas las jovenzuelas tengan que fijarse en él?), Colin Cunnigham me pega mucho como Pope aunque los guionistas dan la sensación de no saber qué hacer con él, a Connor Jesusp (Ben) le considero el gran descubrimiento, mientras que Will Patton por fin empieza a dar síntomas de querer demostrar que es un veterano en esto de la actuación. Por cierto, es de agradecer que a Lourditas (la ultrareligiosa) la sigan dejando las frases justas y necesarias.

En definitiva, que son muchas cosas las que me siguen chirriando, pero partiendo de la base de que se trata de una serie en la que se supone que se ha producido una invasión alienígena a grandísima escala y en la que los supervivientes andan a la luz del día como si estuvieran en el patio del colegio, queda claro que intentar transmitir cierto realismo (al igual que otras muchas cosas) no preocupa en exceso. En el último capítulo, viendo a las naves alienígenas regresar a la "planta petrolífera", no podía dejar de pensar que de dónde demonios habían salido, pues en estos 10 capítulos han debido dejarse ver un par de ellas a lo sumo. De todas maneras, no es algo que me sorprenda demasiado, pues estos extraterrestres son un poco tacaños. Hasta para salir a patrullar lo hacen en "modo ahorro", sino no entiendo que siempre vaya un Mech y un sólo Skitter cuando podrían ser cientos de ellos. Claro que pensándolo bien, si hicieran eso es muy probable que más que una serie de por lo menos dos temporadas (TNT la renovó al poco de estrenarse), 'Falling Skies' no daría para más que una tv movie de esas que ven las madres un domingo a las cuatro de la tarde.

Si de algo me ha servido ver la primera temporada de 'Falling Skies' es para rebajar casi a cero mis expectativas de cara al estreno de 'Terra Nova', la otra serie de ciencia ficción (cambiando alienígenas por dinosaurios) producida por Steven Spielberg y que el 26 de septiembre aterrizará en las pantallas de FOX. ¿Otra serie de corte familiar o podemos permitirnos esperar algo distinto?

Falling Skies: Primer Contacto

Publicado por Diego del Pozo On julio 05, 2011 11 comentarios
Los esperados alienígenas de 'Falling Skies' y Steven Spielberg (¿por que nadie se acuerda de Robert Rodat, el creador de la serie?) ya se han instalado en los televisores de medio mundo gracias al excelente movimiento promocional y de distribución llevado a cabo por el canal TNT. Muy al estilo de lo que pasó con 'The Walking Dead', serie con la que a priori (pero sólo a priori) comparte cierto parecido. Cuando empecé a saber de ella, recuerdo que rápidamente me aventuré para decir que había "algo" que no me olía del todo bien, pero aún así, sabía que terminaría picando (el tema extraterrestre siempre atrae), tal y como he hecho. Vistos sus primeros cuatro capítulos, creo que por fin estoy en disposición de hablar (sin spoilers) sobre ella con algo más de propiedad que si lo hubiera hecho nada más ver su doble episodio inaugural. Ha llegado la hora de realizar el primer contacto con esta nueva serie de la televisión por cable americana.

Muchas son las cosas que me han llamado la atención en su arranque, pero nada como su tono "light" y que sea tan "americanada". Lo primero, se debe sobre todo por la utilización de niños pequeños y por convertirlos en pieza clave del puzzle (¿alguién ha dicho "serie familiar"?), mientras que lo segundo no tiene explicación alguna y menos en los tiempos globalizados que corren. En serio, a veces viendo 'Falling Skies' me siento como si estuviera viendo la típica película de Hollywood en la que no se hace otra cosa que hablar de los valores americanos, mostrar banderitas por todas partes y rezar por lo bueno que ha sido Dios al traerles muerte y destrucción. Sobre este último punto, ¿soy el único que quiere que un Skitter le arranque la cabeza a la adolescente ultra religiosa? En este tipo de historias, siempre hay un personaje que tiene que llevar la fe por bandera, pero lo de esta muchacha se pasa de castaño oscuro. Me recuerda mucho a cierto personaje de la película "La Niebla", de Frank Darabont, el creador de 'The Walking Dead'.

Hablando de los zombies de AMC, me resulta muy curioso que ambas series empiecen más o menos de la misma manera (un desastre apocalíptico) y que a la vez sean tan diferentes. Diferencias que residen principalmente en los dos puntos que he comentado antes, el tono y el "americanismo", pero además, en los personajes. No voy a decir que los de 'The Walking Dead' sean la caña (apenas hubo tiempo para conocerles), pero al menos casi todos daban la sensación de ser carne de zombie. En 'Falling Skies' no es así, y eso que a excepción del absoluto protagonista, el profesor de historia Tom Mason (Noah Wyle está muy, pero que muy convincente en este papel), todos son excesivamente planos, tanto que resulta bastante complicado interesarse por ellos, y mucho menos, empatizar. Es más, parecen estar hechos así aposta, como para dar la sensación de que cualquier es presincindible en esta serie... cuando la realidad es otra. Aquí falta mala leche en cantidades industriales y eso que los alienígenas tienen pinta de querer dar guerra. A ver si les dejan...

La simpática pediatra, el científico capaz de todo, el adolescente valiente, la adolescente ultra religiosa, el niño pequeño, el niño secuestrado, el estricto militar, el rebelde (y cocinero) sin causa, el anciano sabio, las tropecientas rubias, etc. Todos y cada uno de los personajes, se pueden describir a la perfección con tan solo un par de palabras y eso no dice mucho a su favor. El caso de Tom Mason me está pareciendo diferente porque aunque haga del héroe clásico, no está resultando ser tan previsible como todo lo demás en esta serie, y por ahora, está sabiendo dosificar la carga que supone ser un viudo con tres hijos (uno de ellos "captado" por los alienígenas) en plena invasión extraterrestre. De todas maneras, viendo lo previsible y tradicional que está resultando ser 'Falling Skies', que los personajes sean de esta forma, tampoco debería extrañar. A fin y al cabo, esta serie está demostrando ser un refrito de elementos típicos de este tipo de historias. Como he dicho al principio, había "algo" que no me convencía del todo cuando se anunció, y visto lo visto, creo que a esta falta de novedades es a lo que me refería. Puede que con el paso de los capítulos empiece a arriesgar y se atreva a atravesar el campo de minas sin el detector pertinente, pero por ahora, no deja de ser un mero entretenimiento sin nada nuevo que aportar.

Por último, apuntar que técnicamente está bastante bien y que del casting no me convence casi nadie (demasiado actor y actriz "amateur" para mi gusto y más estando ante lo que parece ser una superproducción). Lo que es de agradecer (sobre todo teniendo en cuenta que Spielberg anda por ahí), es que no hubo que esperar mucho para verle la cara al enemigo y que tampoco están escatimando sus apariciones. Por cierto, cosas así no habría ni que destacarlas, pero hacía tanto tiempo que no veía una criatura (del tipo que sea) que no estuviera hecha por CGI (efectos especiales hechos por ordenador), que me costó darme cuenta que el Skitter aparecido en el 1x03 "Prisioner of War", estaba hecho a la vieja usanza. Sin duda alguna, lo mejor de estos cuatro capítulos. En definitiva, si buscas una buena serie de ciencia ficción, desde luego que 'Falling Skies' no parece que vaya a ser tu apuesta ganadora, pero si lo que buscas en un simple entretenimiento sin pretensión alguna, como que la cosa cambia. En mi caso, voy a seguir con ella, pero como hasta ahora, sin esperar mucho, y a ver si así, por lo menos recibo un buen divertimento estival.

Lo que "pone" en el 2011

Publicado por Diego del Pozo On enero 13, 2011 11 comentarios
El mundo de las series ha arrancado con fuerza el 2011 y eso ha provocado que haya muchos temas de los que hablar estos primeros días del año, empezando como no podría ser de otra manera por los estrenos que han empezado a llegar a la parrilla americana de la midseason. De primeras, ya se encuentran disponibles los primeros capítulos de las dos grandes apuestas de Showtime, 'Episodes' con Matt Leblanc (el eterno Joey de 'Friends') y el remake de 'Shameless' con William H. Macy. De la misma forma, FX se ha metido en el mundo del boxeo con 'Lights Out', NBC ha estrenado The Cape con Summer Glau (y con un buen puñado más de rostros conocidos del mundillo) y la FOX ha hecho lo mismo con una nueva serie de animación para su noche de los domingos, 'Bob's Burguer'. Siguiendo con mi politica de no catar ningún piloto salvo que me llame mucho la atención, todavía no he probado suerte con ninguna de estas nuevas propuestas y por lo que he podido leer en la blogosfera seriéfila (me he encontrado con opiniones demasiado dispares sobre todas ellas), por ahora pienso seguir sin hacerlo. Recuerdo que el 17 de este mes, la MTV estrenará el polémico remake USA de 'Skins'. ¿Vamos afilando las hachas?

Además del regreso post-navidades de algunas de las series que estrenaron o inauguraron temporada en el mes de septiembre aproximadamente (casi toda la caballería pesada sigue todavía de vacaciones), este mes de enero han regresado muchas veteranas. Las recuerdo, por si hay algún despistado en la sala. 'Californication' ha estrenado su cuarta temporada (Hank Moody ha vuelto tan genial como siempre), 'V (2009)' su segunda (con ver la primera tuve suficiente), 'Shameless' (la original de UK) su octava (esta semana creo que se emiten cuatro capítulos), 'Greek' su cuarta, 'Pretty Little Liars' (segunda mitad de la primera), 'Southland' su tercera (otra prueba más de que los milagros seriéfilos existen, pues ha sido rescatada por TNT después de que la NBC la cortara el grifo), 'Hustle' su tercera, 'Primeval' su cuarta (otra que ha regresado de entre las series canceladas). Aparte de todas ellas, en los próximos días o semanas estrenarán nuevas temporadas, 'Big Love' (la quinta), 'Hot in Cleveland' (la segunda), 'Royal Pains' (la tercera), 'Parks & Recreations' (la tercera), 'Spartacus' (segunda temporada en forma de precuela debido a la enfermedad de su actor protagonista), 'Being Human' (la tercera de la original, pero el remake USA que se emitirá en Syfy tiene que estar también al caer...), 'Archer' (la segunda), 'Secret Diary of a Call Girl/Servicio Completo' (la cuarta), y por último, el día 27 llegará el momento de conocer a la tercera generación de Skins con el estreno de la quinta temporada de la serie.

Hablando de futuros estrenos, ya hay fecha oficial para catar las dos series que espero con ansias esta midseason: 'Games of Thrones/Juego de Tronos' (HBO), basada en la saga literaria 'Canción de Hielo y Fuego' de George R.R. Martin, y 'Terra Nova' (FOX). La primera se estrenará el 17 de abril (y su temporada inaugural se compondrá únicamente de 10 capítulos), mientras que la segunda seguirá la estrategia que realizó 'Glee' en su día, es decir, realizará un preview de su doble piloto meses antes de estrenarse oficialmente al inicio de la campaña otoñal. De esta forma, los días 23 y 24 de mayo, FOX emitirá la doble series premiere de Terra Nova. La cadena está empezando con la campaña promocional de la que es sin duda su gran esperanza para el futuro, y además de ofrecer este avance para ir abriendo las bocas del personal, ya ha lanzado las primeras imágenes promocionales del reparto. Entre lo que se puede ver en ellas, la sinopsis de la serie (viajaremos a la era de los dinosaurios de la mano de una familia) y que el omnipresente Steven Spielberg estará en el proyecto como productor ejecutivo, creo que me será imposible hablar de ella de ahora en adelante, sin mencionar en más de una ocasión a una de mis películas favoritas de todos los tiempos, 'Parque Jurásico'. ¿Regresan las vallas electrificadas?

Sin duda alguna, son las dos nuevas apuestas a las que daré seguro una merecida oportunidad cuando llegue el momento (y eso que de 'Terra Nova' todavía no hay ni un mísero trailer disponible para ir calentando motores y el que hay de 'Games of Thrones' es poca cosa como éste), aunque puede que me anime con otras dos de las novedades más atractivas que llegarán en los próximos meses, como son, 'Falling Skies' (llegan los extraterrestres a TNT, y como no podía ser de otra forma, también con Spielberg como productor) y 'Camelot' (la revisión del clásico a mano del canal Starz... y con Joseph "FlashForward" Fiennes), sobre las que todavía no tengo decidido que haré. De éstas, hay trailers disponibles (aquí y aquí), pero ninguno me ha dado precisamente buenas vibraciones por ahora. Mejor, de ésta forma el hype que las acompañe no será tan elevado como en ocasiones anteriores y eso a la hora de la verdad puede suponer una cierta ventaja. Por cierto, por si a alguien le interesan, el 28 de febrero Starz preestrenará el piloto de 'Camelot' en forma de anticipo (parece que la estrategia está de moda en este 2011), mientras que para el de 'Falling Skies' directamente habrá que esperar a su estreno oficial, previsto para el verano.

Las novedades del 2011 no acaban aquí, pues ya tenemos fecha para el esperado regreso de Torchwood. El Capitán Jack Harkness y el "resto" del equipo, estrenarán su cuarta temporada el 1 de julio. Lo harán de forma simultánea en Reino Unido y en Estados Unidos, pues esta entrega está coproducida por la BBC inglesa y el canal Starz americano, lo que esperemos que permita a la serie dar un salto de calidad (además de adquirir un "esencia" más internacional) superior incluso a lo visto en aquella joyita titulada "Children of Earth" y que supuso la experimental tercera temporada de la serie. Leyendo el que será el argumento principal de la cuarta, la cual ha sido bautizada como "Miracle Day" y que se compondrá de 10 capítulos en esta ocasión, es como para estar deseando volver a visitar el insituto Torchwood... cuanto antes.

Por último y para acabar esta ronda de novedades, nada mejor que hacerlo con renovaciones oficiales. Mad Men tendrá quinta temporada (¿todavía AMC no la había renovado?), 'Raising Hope' ha obtenido una segunda por cortesía de la FOX y la ABC ha tirado la casa por la ventana renovando de una tacada a seis de sus series: 'Cougar Town', 'Modern Family', 'Anatomía de Grey', 'Private Practice/Sin Cita Previa', 'The Middle' y 'Castle'. Este último anuncio, se puede interpretar como un posible mal augurio o una mala señal para otras que no han sido incluídas en este paquete de renovaciones, como son 'No Ordinary Family', 'V (2009)', 'Detroit 1-8-7', 'Brothers & Sisters/5 Hermanos' e incluso 'Mujeres Desesperadas'. Por cierto, hoy mismo la CBS ha renovado a 'The Big Bang Theory'... por tres temporadas más, lo que hará que tengamos en televisión a Sheldon & cía. hasta por lo menos el 2014. Esta decisión da para mucho análisis y seguro que también dará para largos debates, por lo que aprovecho para cerrar el chiringuito aquí... hasta la próxima. El 2011 promete ser un gran año seriéfilo.

Fuentes principales: FormulaTV y VayaTele.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España