Netflix, Amazon Prime y, en menor medida, Hulu Plus, han conseguido hacerse un hueco en el mapa de la ficción original en muy poco tiempo. No hay que olvidar que las dos abanderadas de las plataformas online estrenaron sus primeras series propias en 2013. Pese a que en el último par de años, muchos canales del cable americano se han convertido en nuevos jugadores de la ficción (WGN America, Sundance, Discovery, Bravo, OWN, We TV o Hallmark), ninguno ha conseguido atraer tanta atención mediática como las plataformas online. Ya sea por la fuerza del factor novedad, como por su buen hacer a la hora de producir varios títulos que han calado hondo entre público y crítica. Ahora, poco más de dos años después del estreno de 'House of Cards', vamos a asistir al debut de un nuevo tipo de jugador: Playstation Network. Llega el turno de las videoconsolas.
El próximo 10 de marzo, la videoconsola de Sony estrenará 'Powers', su primera serie original. Un procedimental policíaco en un mundo de superhéroes. El proyecto está basado en los cómics del mismo título y se ganó la etiqueta de "proyecto maldito de televisión" después de que fuera descartado hasta en dos ocasiones por FX. Finalmente verá la luz, aunque vaya a hacerlo en otro medio, o mejor dicho, otra plataforma. Una tan novedosa como lo fueron Netflix y Amazon hace un par de años. Desde luego que en los tiempos de la primera Playstation, pocos pensarían que dos décadas después, además de videojuegos, las consolas también terminarían suministrando todo tipo de contenido. Los tiempos han cambiado y ahora nadie quiere quedarse sin una parte del pastel.
En cuanto a la estrategia de lanzamiento que va a seguir Playstation con 'Powers', señalar que el día del estreno lanzará los tres primeros capítulos de golpe. Eso sí, únicamente el 1x01 estará disponible sin coste alguno (en PlayStation.com/Powers), mientras que para acceder al resto habrá que pagar por el contenido. A excepción de los usuarios de Playstation Plus. Cada martes, la plataforma irá lanzando un nuevo capítulo hasta poner a disposición los 10 episodios que componen la primera temporada. Por lo tanto, para su puesta de largo, la videoconsola va a seguir un modelo de lanzamiento híbrido entre el escogido por plataformas online como Netflix (y su "la temporada completa de golpe") y el tradicional de la televisión convencional. Por lo que significa para el sector y por dónde va a ser distribuida, y no tanto por lo que vaya a ofrecer, considero al estreno de 'Powers' como uno de los acontecimientos "televisivos" del año. Trailer.
Xbox también tenía pensado seguir el mismo camino que Playstation, pero finalmente tuvo que cancelar su plan de producir contenido original (series y documentales) por culpa de las dificultades económicas del grupo Microsoft. De esta forma, la adaptación del videojuego 'Halo: The Series' producida por Steven Spielberg y Showtime (no confundir con la reciente 'Halo: Nightfall'), quedó en el aire (y aun así con opciones de salir adelante). Algo parecido sucedió con otro de sus títulos con mejor pinta: el remake de la sueca 'Real Humans' que iba a coproducir junto al canal británico Channel 4. Tras el cierre de Xbox Entertainment, AMC será finalmente quien juegue ese papel y estrene la serie en Estados Unidos. Y tenían varios títulos más con muy buena pinta, pero evidentemente todos fueron descartados tras el desmantelamiento de XE. En cuanto a Nintendo, por ahora parece que no tiene intención de emular a Playstation. Digo parece porque en cualquier momento sale Miyamoto anunciando una serie de acción real de Super Mario. Tiempo al tiempo.
Videoclubs y tiendas online, videoconsolas y, dentro de poco, llegará el turno de Yahoo! Screen, el portal de vídeo del conocido buscador. Sus primeras series (comedias) originales serán 'Other Space', donde un grupo de aventureros incompetentes descubren un nuevo planeta en el siglo XXII, y 'Sin City Saints', sobre un empresario que compra un club de baloncesto. Suma y sigue.
Mostrando entradas con la etiqueta Halo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Halo. Mostrar todas las entradas
En “Resurrection no es un remake de Les Revenants”, raspé por encima un tema que suele generar bastante polémica cada vez que se presenta un nuevo caso. Me estoy refiriendo a la utilización de “la nueva serie de…” como gancho promocional. Una de las estratagemas más recurrentes a la hora de vender una serie y una sospechosa habitual de la televisión contemporánea. Una práctica que está ligada, especialmente, a dos nombres propios: Steven Spielberg y J.J. Abrams. ¿Os suenan, verdad? El tirón de estos dos directores, productores, guionistas, reyes midas del cine y la televisión, resulta innegable, por lo que nadie debería sorprenderse de que sean empleados como carnaza para el público general. Sin embargo, tengo la impresión que, cada vez más, la gente ya no se traga cualquier novedad por el simple hecho de llegar amparada por la presencia de Spielberg y Abrams como productores ejecutivos. Debido a que su escasa implicación en estos títulos, hace tiempo que pasó a ser un secreto a voces. Y como es normal, una vez el truco es desvelado... la magia se rompe.
La figura del productor ejecutivo en la pieza angular de cualquier serie de televisión. Que el caso concreto de estos dos magnates (y otros tantos parecidos) no lleve a confusiones innecesarias. Con Spielberg y Abrams lo que sucede es que son los fundadores y propietarios de Amblin TV y Bad Robot, respectivamente, dos de las compañías de producción más importantes dentro de la industria televisiva americana. Esta condición implica que siempre aparezcan figurando como productores ejecutivos de todos los títulos producidos por sus respectivas compañías, ya que por algo son los jefes de todo, pese a que no tengan una participación activa en los mismos. Mientras tanto, la mano de obra pesada recae en el creador (y habitualmente showrunner de turno) y en el resto de productores ejecutivos, etc. Un hecho que no evita que todos ellos caigan en el olvido durante las campañas de marketing y comunicación. Acaso, por utilizar un par de ejemplos, ¿quién recuerda (sin buscar en IMDB) cómo se llamaban los creadores de 'Terra Nova'? ¿Y los de 'Alcatraz'?
J.J. Abrams nunca se ha escondido a la hora de reconocer que dejó de estar al corriente de lo que se cocía tanto en ‘Lost’ como en ‘Fringe’, coincidiendo con su ascenso cinematográfico, siendo otros (Damon Lindelof y Carlton Cuse/J.H. Wymann y Jeff Pinkner) los máximos responsables de sacarlas adelante. Si esta era su implicación en dos títulos co-creados por él mismo, y de los más célebres de Bad Robot, no me quiero ni imaginar la mano que tuvo que meter en otros más recientes como ‘Almost Human’ o ‘Alcatraz’. Por el contrario, Steven Spielberg aprovecha siempre que puede para dejar alguna evidencia sobre su trabajo en las series de Amblin TV. Por ejemplo, comentó que fue el responsable de escoger los diseños de los alienígenas de ‘Falling Skies’ o que convenció a Halle Berry para que diera el salto a la televisión como protagonista de 'Extant'. Dicho esto, evidentemente, desconozco la implicación real de ambos, pero me tiro a la piscina para decir que quizás en la fase de desarrollo de un nuevo proyecto, e incluso en la de pre-producción, aporten sus granitos de arena en forma de ideas que nadie les discute (que para algo son los jefes), pero una vez dado el pistoletazo de salida, no me cabe duda que se limitan a firmar los cheques, despreocupándose por completo y delegando en sus responsables de confianza. Así, serie tras serie.
Bad Robot/J.J. Abrams lleva produciendo series desde 2001, siendo ‘Alias’ la primera de una lista compuesta por once títulos hasta la fecha, de los cuales cinco no consiguieron pasar de la primera temporada ('Six Degrees', 'Undercovers', 'Alcatraz', 'Almost Human' y 'Believe'). En la actualidad, únicamente cuenta con una serie en parrilla, ‘Person of Interest’ (CBS). Algo sorprendente si se piensa que no hace mucho, en 2012, tenía cuatro títulos en emisión. Precisamente, cuatro es el número de producciones emitidas por Amblin TV/Steven Spielberg durante este 2014: 'The Americans' (FX), 'Falling Skies' (TNT), 'Under the Dome' (CBS) y 'Extant' (CBS), a las que próximamente se sumarán nuevas propuestas como 'Red Band Society' (FOX), 'Public Morals' (TNT) y 'Whisperer' (ABC). En cuanto a los proyectos que actualmente están preparando ambas compañías, Bad Robot está liada con los pilotos de 'Westworld' para HBO y 'Roadies' para Showtime, mientras que Amblin TV tiene confirmada la serie del videojuego de 'Halo', también para Showtime, y un compromiso para la adaptación de la película 'Minority Report' para FOX, junto a un buen porrón de desarrollos que mejor evito repasar.
En consecuencia, Amblin TV está ganándole la partida a Bad Robot en la actualidad, o lo que es lo mismo, durante los próximos meses, toca prepararse para leer aquello de "la nueva serie de Steven Spielberg" muchas más veces que "la nueva serie de J.J. Abrams". Quedáis avisados.
La figura del productor ejecutivo en la pieza angular de cualquier serie de televisión. Que el caso concreto de estos dos magnates (y otros tantos parecidos) no lleve a confusiones innecesarias. Con Spielberg y Abrams lo que sucede es que son los fundadores y propietarios de Amblin TV y Bad Robot, respectivamente, dos de las compañías de producción más importantes dentro de la industria televisiva americana. Esta condición implica que siempre aparezcan figurando como productores ejecutivos de todos los títulos producidos por sus respectivas compañías, ya que por algo son los jefes de todo, pese a que no tengan una participación activa en los mismos. Mientras tanto, la mano de obra pesada recae en el creador (y habitualmente showrunner de turno) y en el resto de productores ejecutivos, etc. Un hecho que no evita que todos ellos caigan en el olvido durante las campañas de marketing y comunicación. Acaso, por utilizar un par de ejemplos, ¿quién recuerda (sin buscar en IMDB) cómo se llamaban los creadores de 'Terra Nova'? ¿Y los de 'Alcatraz'?
J.J. Abrams nunca se ha escondido a la hora de reconocer que dejó de estar al corriente de lo que se cocía tanto en ‘Lost’ como en ‘Fringe’, coincidiendo con su ascenso cinematográfico, siendo otros (Damon Lindelof y Carlton Cuse/J.H. Wymann y Jeff Pinkner) los máximos responsables de sacarlas adelante. Si esta era su implicación en dos títulos co-creados por él mismo, y de los más célebres de Bad Robot, no me quiero ni imaginar la mano que tuvo que meter en otros más recientes como ‘Almost Human’ o ‘Alcatraz’. Por el contrario, Steven Spielberg aprovecha siempre que puede para dejar alguna evidencia sobre su trabajo en las series de Amblin TV. Por ejemplo, comentó que fue el responsable de escoger los diseños de los alienígenas de ‘Falling Skies’ o que convenció a Halle Berry para que diera el salto a la televisión como protagonista de 'Extant'. Dicho esto, evidentemente, desconozco la implicación real de ambos, pero me tiro a la piscina para decir que quizás en la fase de desarrollo de un nuevo proyecto, e incluso en la de pre-producción, aporten sus granitos de arena en forma de ideas que nadie les discute (que para algo son los jefes), pero una vez dado el pistoletazo de salida, no me cabe duda que se limitan a firmar los cheques, despreocupándose por completo y delegando en sus responsables de confianza. Así, serie tras serie.
Bad Robot/J.J. Abrams lleva produciendo series desde 2001, siendo ‘Alias’ la primera de una lista compuesta por once títulos hasta la fecha, de los cuales cinco no consiguieron pasar de la primera temporada ('Six Degrees', 'Undercovers', 'Alcatraz', 'Almost Human' y 'Believe'). En la actualidad, únicamente cuenta con una serie en parrilla, ‘Person of Interest’ (CBS). Algo sorprendente si se piensa que no hace mucho, en 2012, tenía cuatro títulos en emisión. Precisamente, cuatro es el número de producciones emitidas por Amblin TV/Steven Spielberg durante este 2014: 'The Americans' (FX), 'Falling Skies' (TNT), 'Under the Dome' (CBS) y 'Extant' (CBS), a las que próximamente se sumarán nuevas propuestas como 'Red Band Society' (FOX), 'Public Morals' (TNT) y 'Whisperer' (ABC). En cuanto a los proyectos que actualmente están preparando ambas compañías, Bad Robot está liada con los pilotos de 'Westworld' para HBO y 'Roadies' para Showtime, mientras que Amblin TV tiene confirmada la serie del videojuego de 'Halo', también para Showtime, y un compromiso para la adaptación de la película 'Minority Report' para FOX, junto a un buen porrón de desarrollos que mejor evito repasar.
En consecuencia, Amblin TV está ganándole la partida a Bad Robot en la actualidad, o lo que es lo mismo, durante los próximos meses, toca prepararse para leer aquello de "la nueva serie de Steven Spielberg" muchas más veces que "la nueva serie de J.J. Abrams". Quedáis avisados.