¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videojuegos. Mostrar todas las entradas

El turno de las videoconsolas

Publicado por Diego del Pozo On enero 22, 2015 0 comentarios
Netflix, Amazon Prime y, en menor medida, Hulu Plus, han conseguido hacerse un hueco en el mapa de la ficción original en muy poco tiempo. No hay que olvidar que las dos abanderadas de las plataformas online estrenaron sus primeras series propias en 2013. Pese a que en el último par de años, muchos canales del cable americano se han convertido en nuevos jugadores de la ficción (WGN America, Sundance, Discovery, Bravo, OWN, We TV o Hallmark), ninguno ha conseguido atraer tanta atención mediática como las plataformas online. Ya sea por la fuerza del factor novedad, como por su buen hacer a la hora de producir varios títulos que han calado hondo entre público y crítica. Ahora, poco más de dos años después del estreno de 'House of Cards', vamos a asistir al debut de un nuevo tipo de jugador: Playstation Network. Llega el turno de las videoconsolas.

El próximo 10 de marzo, la videoconsola de Sony estrenará 'Powers', su primera serie original. Un procedimental policíaco en un mundo de superhéroes. El proyecto está basado en los cómics del mismo título y se ganó la etiqueta de "proyecto maldito de televisión" después de que fuera descartado hasta en dos ocasiones por FX. Finalmente verá la luz, aunque vaya a hacerlo en otro medio, o mejor dicho, otra plataforma. Una tan novedosa como lo fueron Netflix y Amazon hace un par de años. Desde luego que en los tiempos de la primera Playstation, pocos pensarían que dos décadas después, además de videojuegos, las consolas también terminarían suministrando todo tipo de contenido. Los tiempos han cambiado y ahora nadie quiere quedarse sin una parte del pastel.

En cuanto a la estrategia de lanzamiento que va a seguir Playstation con 'Powers', señalar que el día del estreno lanzará los tres primeros capítulos de golpe. Eso sí, únicamente el 1x01 estará disponible sin coste alguno (en PlayStation.com/Powers), mientras que para acceder al resto habrá que pagar por el contenido. A excepción de los usuarios de Playstation Plus. Cada martes, la plataforma irá lanzando un nuevo capítulo hasta poner a disposición los 10 episodios que componen la primera temporada. Por lo tanto, para su puesta de largo, la videoconsola va a seguir un modelo de lanzamiento híbrido entre el escogido por plataformas online como Netflix (y su "la temporada completa de golpe") y el tradicional de la televisión convencional. Por lo que significa para el sector y por dónde va a ser distribuida, y no tanto por lo que vaya a ofrecer, considero al estreno de 'Powers' como uno de los acontecimientos "televisivos" del año. Trailer.

Xbox también tenía pensado seguir el mismo camino que Playstation, pero finalmente tuvo que cancelar su plan de producir contenido original (series y documentales) por culpa de las dificultades económicas del grupo Microsoft. De esta forma, la adaptación del videojuego 'Halo: The Series' producida por Steven Spielberg y Showtime (no confundir con la reciente 'Halo: Nightfall'), quedó en el aire (y aun así con opciones de salir adelante). Algo parecido sucedió con otro de sus títulos con mejor pinta: el remake de la sueca 'Real Humans' que iba a coproducir junto al canal británico Channel 4. Tras el cierre de Xbox Entertainment, AMC será finalmente quien juegue ese papel y estrene la serie en Estados Unidos. Y tenían varios títulos más con muy buena pinta, pero evidentemente todos fueron descartados tras el desmantelamiento de XE. En cuanto a Nintendo, por ahora parece que no tiene intención de emular a Playstation. Digo parece porque en cualquier momento sale Miyamoto anunciando una serie de acción real de Super Mario. Tiempo al tiempo.

Videoclubs y tiendas online, videoconsolas y, dentro de poco, llegará el turno de Yahoo! Screen, el portal de vídeo del conocido buscador. Sus primeras series (comedias) originales serán 'Other Space', donde un grupo de aventureros incompetentes descubren un nuevo planeta en el siglo XXII, y 'Sin City Saints', sobre un empresario que compra un club de baloncesto. Suma y sigue.

¿Me lo compro o no me lo compro?

Publicado por Diego del Pozo On marzo 06, 2008 2 comentarios
Hoy 6 de marzo de 2008 se ha puesto a la venta en España el videojuego de Lost: Via Domus para PS3, Xbox 360 y PC, un juego basado en la serie producido por Ubisoft y en el que ha participado parte del equipo de la serie.

Cualquier fan de la serie estará como loco por hacerse con él, entre los que me incluyo, pero la cuestión es si el juego se merece ser comprado. Este juego no es la primera adaptación de una serie de éxito ya que tenemos antecedentes nada esperanzadores como son el caso de los juegos de Csi, Los Soprano, 24, Mujeres desesperadas y próximamente de Dexter. Juegos que solo pueden gustar a lo más fieles seguidores de cada serie.

En Lost:Via Domus no controlamos a ninguno de los personajes habituales sino a Elliot Maslow , un superviviente desconocido del Oceanic 815, de forma que no vamos a vivir todos los hechos ocurridos en la serie pero si vamos a tener la oportunidad de vivirlos paralelamente incluyendo nuevas aventuras, formato que me parece acertado y que ya pasaba en el juego de Los Soprano misma mente. El juego va a explotar principalmente la exploración de la isla e introducirte en ella como un superviviente más, con unos escenarios muy cuidados y de una gran calidad, además de tener la posibilidad de interaccionar con el resto de los personajes de la serie como Jack, Locke y cia. Hasta aquí no hay ningún problema ya que parece que el juego va ser una experiencia más en el mundo de Perdidos con sus escotillas, susurros, Humo Negro y muchas más curiosidades y detalles que a los fans nos van a encantar.



El problema llega si empezamos a valorar el juego simplemente como un videojuego más. Mucha gente ya ha tenido la oportunidad de jugar con él y sus mayores quejas son la facilidad y la duración (entre 5-6 horas se necesitan para pasártelo), una verdadera pena ya que a priori el juego parecía prometer para una aventura mucho más larga. Por lo tanto la pregunta que te queda es ¿ estás dispuesto a gastarte entre 40 y 60 € para un juego de tan poca duración?.

Otro tema sería hablar sobre el final, el cual ya está en Youtube y del cual solo puedo añadir que espero que el final de la serie no sea para nada parecido porque menuda paranoia sería tener un final así tras las 6 temporadas...Os dejo el vídeo por si algún curioso quiere destriparse el final del juego:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España