¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fucking Deadwood

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 16, 2009 15 comentarios
Fucking Deadwood. Va y tiene que dar lo mejor de sí misma, justo cuando se iba acercando a su inevitable y prematuro final. Debería hacerlo pero no seré yo el que maldiga a la HBO por cancelarla, ya que en todo caso, tocaría agradecerla una vez más porque se atreviera con un proyecto tan arriesgado como este. Deadwood no es la primera, ni la última serie que me deja esta sensación al finalizarla (conociendo de antemano que cuenta con final abierto) pero me sigue escociendo igual. Nada más presenciar la escena final del 3x12 "Tell Him Something Pretty", han podido venirme a la cabeza muchas series pero la que lo ha hecho es Carnivale. No es casualidad, pues ambas series tienen demasiados puntos en común, como el hecho de que las dos cuentan con una ambientación colosal, un amplio abanico de grandes personajes a lo que sumarle un casting de actores y actrices de galardón, sin olvidarme de que tanto Deadwood como Carnivale, son dos jodidas obras maestras de la televisión. Luego está el tema de que fueron canceladas aunque realmente cuando se habla de series del calibre de estas dos, eso queda relegado a un forzado segundo plano, pues por algo estamos hablando de televisión a otro nivel.

La tercera temporada de Deadwood para mí ha sido la confirmación de todo lo bueno y bonito que había leído y escuchado previamente antes de visitar ese jodido pueblo sin ley. La primera y sobre todo la segunda temporada, me gustaron, gracias en parte a la grandeza que conseguía trasmitir. Esto no debe de sorprender a nadie cuando estamos hablando de una serie que huele a HBO en cada uno de sus fotogramas. El problema que las encontré, fue un fallo que considero muy importante: carecer de una auténtica trama principal que derivara en el caos que finalmente terminaría trayendo al pueblo Hearst, George Hearst. Pocas veces un solo personaje ha supuesto tal revulsivo, sobre todo si tenemos en cuenta que Deadwood está repleto de personajes (tantos como habitantes había en el pueblo). Desde su llegada, anunciada y preparada durante toda la campaña anterior, Deadwood cambió y sus personajes, aún más. Si antes no era seguro ir a dar una vuelta por el asqueroso fango de su calle principal, esa sensación de peligro Hearst la consiguió multiplicar por diez. Con él en el pueblo, nadie estaba a salvo de recibir un tiro o de ser degollado en cualquier esquina.Siempre teniendo en cuenta que si algo consigue Deadwood, es narrar ficticiamente el día a día del pueblo, haciendo que todo parezca tan real como debió de ser la vida en el propio Deadwood.

Cuando la temporada arrancó, pensé que la serie iba a seguir por esos fueros de grandeza pero que a la hora de la verdad, no terminaban de resultarme efectivistas de cara al espectador. Siempre que hablo de Deadwood, me gusta remarcar lo de que no es una serie para todos los públicos, ya sea por su dureza como por su pausado ritmo. A veces hay que ponerse con una serie sabiendo lo que uno se va a encontrar en ella, por su propi bien. Regresando al tema de partida, otra vez volvía a tener la sensación de estar disfrutando de esos diálogos irrepetibles cortesía del grande entre los grandes Al Swearengen, de esas miradas de acero del Sheriff Bullock, de los arrebatos de Cy Tolliver, de los colocones de opio de Alma Garret, etc. Menos mal que apareció George Hearst y su séquito para introducir el miedo en Deadwood, inclusive al propio Al. Fue a partir de aquí cuando la serie siguió tan grande como hasta el momento pero dándome lo que durante dos temporadas y pico la estuve pididiendo, es decir, había cogido la directa para convertirse en una de mis series favoritas. Lástima que en ese precisamente momento, en su mejor momento, Deadwood finalizó su andadura sin poder completar el total de su camino.

"Welcome to fucking Deadwood" - Al Swearengen (2x01)

Me quiero quedar con una frase de su creador David Milch (cortesía de esta fantástica entrada sobre Deadwood de los compañeros de Serieína): "¿Cómo se le puede poner punto y final a eso?". No le falta ni pizca de razón y es que siendo optimistas, puede que el final de Deadwood no sea cerrado pero al menos no termina con un cliffhanger demoledor... aunque la escena final se las traiga también (100% Deadwood). Al tratarse de un final incompleto siempre te quedará esa duda de que hubiera sido de los personajes y del pueblo en sí, si la serie no hubiera sido cancelada pero siendo realistas y conociendo previamente la condición de incompleta con la que cuenta (y contará) la serie, me quedo parcialmente satisfecho con el final recibido. Ahora, cumpliendo con el dicho de que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, he elegido para ocupar el vacío dejado por Deadwood a Roma, otra de mis grandes asignaturas pendientes y que curiosamente también fue cancelada y es de la HBO. A ver que tal la experiencia romana...

Domingo informativo

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 15, 2009 16 comentarios
Después de un par de semanas demasiado olvidables en el tema noticias y novedades alrededor de nuestras series, esta parece que se ha puesto las pilas. Por eso vuelvo a la carga con mis avances informativos dominicales que hay mucho e interesante que comentar. ¡Empezamos!.

Ya iba siendo hora de que las cadenas de televisión sacaran a pasear la temida guadaña de la cancelación. Tras las indiferentes anulaciones de Trauma (NBC) y Eastwick (Abc), le ha llegado el turno a Dollhouse. La noticia no puede sorprender a nadie, pues esta debería haberse producido en mayo y no en noviembre, pero esto no quita que a muchos les haya decepcionado la decisión tomada por la FOX. La parte positiva de estos tres anuncios, es que al tratarse de anulaciones y no cancelaciones, se podrán ver todos los capítulos pendientes de las tres series hasta completar los treces programados inicialmente. Algo que no sucede en el caso de Hank (Abc), cancelada esta misma semana y que la cadena la ha eliminado de su parrilla como estaba cantado desde que se emitió su primer capítulo. Las audiencias son las que son y en ocasiones como en el de las cuatro series destacadas (hay muchas más que acabarán igual), solo es cuestión de tiempo que el anuncio de cancelación se haga oficial.

Una que necesita un revulsivo en las audiencias para no acabar como las anteriores, es Fringe. Seguramente uno de los temas que más juego está dando esta temporada es valorar la difícil situación que está pasando la serie de la FOX en la dura noche del jueves, donde las audiciencias están pasándole una mala jugada. Cuando la cadena la cambió de día de emisión para colocarla los jueves, más de uno fuimos los que vimos venir la situación actual. Como bien dijo hace unos días el propio J.J. Abrams, en la cadena siguen comprometidos con Fringe y no tienen pensado fulminar la serie ni mucho menos. Declaraciones que nos tranquilizan un poco a todos los que disfrutamos semana a semana con los casos del departamento Fringe, pero que tampoco deben de generar una excesiva confianza. Ahora solo nos toca esperar a la mid-season para ver si la FOX recapacita, saca a la serie de los jueves y la coloca en un día mucho más propicio para hacer buenos datos. La gracia del asunto reside en que para que salga, otra tiene que entrar en su lugar y ahí es donde los problemas crecen. Seguiremos informado del "Caso Fringe"... y ya para terminar, aprovecho para comentar que esta semana en el 2x07 "Of Human Action" nos han puesto más complicado que nunca dar con el dichoso Observador. A las pruebas me remito.

Esta noche tenemos que estar pendientes a dos eventos muy esperados por un servidor. El primero relacionado con Doctor Who y la emisión de "The Water of Mars", uno de los tres especiales que quedan de la serie con David Tennant como protagonista de la función, antes de que sea relevado por Matt Smith. Contando que la traca final está reservada previsiblemente para los dos últimos especiales que se emitirán en navidades ("Nighmares Reign" el día de navidad y "The Ends of Time" en año nuevo), solo espero que el de esta noche cumpla y sea algo más interesante que lo que fueron "The Next Doctor" y "Planet of the Dead". Hablando de David Tennant, el actor ya ha encontrado un nuevo proyecto en la NBC, donde será el protagonista de una nueva serie de abogados. Desde aquí le deseo toda la suerte del mundo, pues viendo la cadena en la que trabajará, la va a necesitar. En cuanto al otro evento, me estoy refiriendo al estreno esta noche también de la miniserie The Prisoner, re-adaptación de la famosa serie de la década de los sesenta. Hace no mucho que hablé de este esperado proyecto, por lo que simplemente quiero recordar que se emitirá de manera consecutiva a lo largo de los 3 próximos días, al ritmo de dos capítulos diarios. Creo que aquí vamos a pescar algo grande.

Os dejo por aquí la promo del "The Water of Mars" de Doctor Who y una muy interesante de The Prisoner. Si hablamos de promos, esta semana por importancia y expectación manda la de la cuarta temporada de Skins. Si hace un mes o así pudimos ver un fantástico clip de la nueva temporada en el que no nos ofrecieron ninguna imagen reveladora, por lo visto en la promo si que han optado por enseñar y bastante. Digo supongo porque he optado por no verla y así no saber nada de lo que me espera en la segunda entrega, de la segunda generación de Skins. Como el canal E4 es rápida y experta en eliminar vídeos del youtube, mejor os remito directamente a su página web y allí podréis encontrar la mencionada promo.

La cuarta temporada de Skins se estrenará el próximo mes de enero. ¿Qué otra serie vuelve por esas fechas?. Exacto, Lost. Como no recuerdo al 100% si lo dije por aquí, comentar que ya hay fecha confirmada para el estreno de la final season del que será el mayor acontecimiento del año que viene. Coger papel y lápiz, apuntar la fecha del 20 de enero en vuestros calendarios y alegraros pensando que tan solo quedan dos meses para poder disfrutar de una vez por todas, de la doble season premiere de Perdidos. Por cierto, se ha confirmado que una semana más tarde, Cuatro la estrenará en nuestro país. Aplaudo la iniciativa del canal de televisión español para evitar la descarga masiva de la serie... pero digo yo, ¿alguién aguantará sin ver el capítulo durante esa semana de diferencia?. Conmigo que no cuenten porque el día 21 a primera hora, ahí estaré pidiéndole a Jacob unos subtitulos decentes. Por si no ha quedado claro todavía, que ganas tengo de que se estrene la sexta temporada de "la serie" de una vez.

Por supuesto que estas no son las únicas noticias y novedades que nos ha dejado el mundillo de las series en los últimos días o semanas, pero si que es todo lo que realmente ha captado mi atención.

Sé lo que dijisteis la última semana (XXVI)

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 14, 2009 8 comentarios
1. Jim es mi enemigo, pero resulta que él es su peor enemigo. Y el enemigo de mi enemigo es mi amigo. Entonces Jim, realmente es mi amigo... pero porque es su peor enemigo.Y el enemigo de mi amigo es mi enemigo. Entonces Jim, realmente es mi enemigo. Pero...

Dwight Schrute (The Office)

2.
Soy un ingeniero caliente, Leonard. Nunca miento sobre mates o sexo.

Howard Wolowitz (The Big Bang Theory)

3.
Dile que si no hemos amanecido con el Apocalipsis, solo debemos temer sus Winchesters.

Cy Tolliver (Deadwood)

4.
¿Qué clase de mierda te hizo tu madre a ti?.

Clay Morrow (Sons of Anarchy)

5.
No se a ti, Scully, pero a mí me están entrando ganas de hacer volar algo por lo aires.

Fox Mulder (Expediente X)

6.
Pueden pasar muchas cosas en un mes.

Vic Mackey (The Shield)

7.
Voy a matar a Trinity por ti.

Dexter Morgan (Dexter)

8. ¿Qué pasa contigo?. ¿Has vaciado el depósito hoy?. Claro que lo has hecho, eres Runkle. Te la pelarías con un gato bailando en youtube. Pero estoy de buen humor, ¿quieres volver a encender el fuego?.

Sue Collini (Californication)

9. Galáctica ha visto mucha historia. Vivido un montón de batallas. Esta será la última.

William Adama (Battlestar Galáctica)

10.
Si me llama mi hija, lo dejo todo.

Noah Bennett (Heroes)

11.
Es un momento inspirador para todos nosotros. La humanidad y los visitantes se unen. Nos honra su amistad. La apreciaremos, cuidaremos y jamás la abandonaremos. Venimos en paz. Siempre.

Anna (V)

Elección Mejor Personaje: Expediente X

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 13, 2009 9 comentarios
En platillo volante llegamos volando a la nueva ronda de la Elección del Mejor Personaje de Serie. En esta ocasión le toca el turno a Expediente X, todo un icono de la década de los noventa. ¿Habrá alguien que no haya visto nunca un capítulo de la serie?. Cosas más extrañas se han visto y sino que se lo pregunten a los agente del FBI encargados de investigar tantos y tan inexplicables casos a lo largo de las nueve temporadas que estuvo la serie en antena. Puede que hayan pasado muchos años desde que disfrutaste de los Expdientes X, para mí es una experiencia reciente, pero seguro que a día de hoy, tienes muy claro quien es tu personaje favorito de todos los que se pasearon por la serie. Siempre me ha llamado la atención que cuando se habla de ella, solo se menciona únicamente a su dupla estelar de protagonistas pero en Expediente X había otros grandes personajes.

Como a priori preveo que la elección será un claro face to face entre Mulder y Scully, he decidido considerar para la elección únicamente a ese reducido número de personajes que pueden hacer algo de sombra a la famosa pareja protagonista. De esta forma, para la opción "Otro", quedarán personajes secundarios tan míticos de Expediente X como fueron Marita Covarrubias, Mr.X, Garganta Profunda, los agentes especiales del FBI Diana Fowley y Jeffrey Spender, los miembros de las familias Mulder y Scully, etc. Quedando por lo tanto para competir: Alex Krycek, El Fumador, Walter Skinner y los agentes Doggett y Reyes. Además del trío formado por Frohike, Byers y Langly, que voy a considerarles como uno solo, como buenos Pistoleros Solitarios que son. Una vez aclarado todo esto, será interesante comprobar que personajes consiguen robarles votos a las auténticas estrellas del show. Para comprobarlo, os animo como siempre a votar por vuestro personaje favorito de Expediente X. Ya sabéis, la elección está ahí fuera...

ACTUALIZACIÓN: Debido a que finalmente no añadí a los Pistoleros Solitarios, estos entran como el resto de secundarios de la serie en la opción "Otro". Mea culpa...



ACTUALIZACIÓN: Votación cerrada. Resultados.
 

Eleccion Mejor Personaje: Expediente X
Alex Krycek
Dana Scully
El Fumador
Fox Mulder
John Doggett
Monica Reyes
Walter Skinner
Otro
pollcode.com free polls

Recordar que todavía podéis votar a vuestro personaje favorito de Friends y Buffy en sus respectivas entradas o en las encuestas que están en el lateral derecho del Carrusel. Ladies & Gentlemans, cómo me lo estoy pasando con la Elección del Mejor Personaje de Serie 2.0.

Mejor por televisión

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 13, 2009 11 comentarios
Cuando una serie tiene éxito en USA, esto se puede traducir en muchas cosas. Uno de los efectos más habituales, es ver como las cadenas de televisión en España se dan prisa por estrenarlas cuanto antes. El ejemplo más reciente lo encontramos en FlashForward (Cuatro y AXN), cuyo ritmo de emisión en nuestro país solo lleva diez días de diferencia con el de origen, algo que no recuerdo que haya sucedido antes en nuestra televisión nacional. Otros casos aunque no tan evidentes, los podemos encontrar en House (otra vez Cuatro) y en El Mentalista (Canl TNT y La Sexta), queriéndome centrar en esta última. Hace casi dos meses que se estrenó la segunda temporada de las aventuras policiales de Patrick Jane y el resto de los componentes de la Brigada Criminal de California pero como es de las pocas series que sigo en versión doblada, para mí su estreno acaba de producirse esta semana. Las series del género procedimental, por mucho que a la gran mayoría nos pese, son las reinas de la televisión actual y no es casualidad que sean casi siempre las que lideren los ratings de audiencias ya sea aquí o en la otra punta del mundo.

Internet ha sido uno de los principales elementos (por no decir el principal) para el el boom de las series de televisión que se vive en la actualidad. Nos ha cambiado a unos cuantos (cada vez más) el modo de ver lo que más nos gusta. Esto no quita que la gran mayoría siga cumpliendo con el clásico y monótono ritual de cenar, sentarse en el sillón y tragarse lo primero que pille en ese momento por la tele. Esta es la fórmula que hace que los procedimentales sean los líderes de audiencia en la televisión porque carecen de la necesidad de un espectador fiel, a diferencia de los dramas serializados. Si tú sigues C.S.I. (inserta aquí cualquier procedimental), pero una semana te pierdes un capítulo, primero no creo que te importe en absoluto y lo segundo, ni se te pasa por la cabeza recurrir a internet para buscarlo y así quedarte tranquilo sabiendo que no vas perderte nada relevante de cara a ver el siguiente capítulo. En cambio, si sigues FlashForward por televisión (que no es mi caso), si faltas a tu cita semanal por el motivo que sea, o recurres a internet para salvar los muebles o muy previsiblemente termines perdiéndote entre tanta trama continuada, terminando posiblemente y a medio plazo, abandonando la serie.

Esta es la explicación que siempre he encontrado para comprender el fracaso de Lost (FOX y Cuatro) en nuestra querida televisión, además del inconveniente de que nunca recibió un trato correcto, repleto de sucesivos cambios de horario y días de emisión. Perdidos no es una serie para seguir por televisión (al menos en nuestro país) aunque este sea su medio de emisión. Os quiero poner en la situación de que penséis en un cliffhanger de final de temporada de Lost, ¿después aguantarías un año sin acudir a internet hasta que el canal en cuestión, decida estrenarla en nuestro país?. Yo lo tengo claro, no podría. Hablo de Lost porque es un ejemplo de manual, pero aquí podríamos añadir a casi cualquier serie que no sea procedimental o que no nos proporcione un gran interés personal. Siendo las de estos últimos tipos, las que no te importaría seguir mejor por televisión. Como me sucede a mí en el caso de El Mentalista. También podría añadir a Los Tudor, la cual está apunto de estrenar su tercera temporada en Canal +, cuando esta misma temporada la tengo descargada en vesión original desde el mes de abril. No es que no tenga ganas de verla pero como la seguí doblada en las dos primeras, no me cuesta nada esperar unos cuantos meses más para poder verla de esta manera.

Que conste que cuando he empezado a escribir, tenía pensado hablar simplemente de la divertida pero simplemente correcta vuelta (como era de esperar) de Patrick Jane en la premiere de la segunda temporada de El Mentalista, serie que emiten en España el Canal TNT y La Sexta pero que no me queda otro remedio que conseguirla por el otro "método", pues hace ya demasiado tiempo que perdí la costumbre de encender la televisión después de cenar. Esto puede sonar muy gafapasta pero prefiero echar dos horas de mi vida viendo cualquiera de mis series del "actualmente viendo", a cualquier oferta que me ofrezca un día cualquiera la televisión. Con excepción de los partidos de fútbol, claro está. Resultará un poco cínico usar el título "mejor por televisión", cuando no sigo ninguna serie en ella, pero por eso y ya para terminar, os quiero formular la pregunta del millón: ¿Qué series sigues o no te importaría seguir por televisión... olvidándote de internet?.

PD: La imagen representa a la perfección lo que hoy en día nos podemos encontrar en televisión a diario: un médico (o enfermera), un cadáver y un ayudante de las fuerzas de la ley con una alta probabilidad de terminar siendo el que resuelva el caso de la semana. ¡Amén, bro!.

Viajando a largo plazo por el universo

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 11, 2009 17 comentarios
A cada nuevo capítulo que veo de Stargate Universe (y ya van siete), me va quedando más claro cual es el objetivo que se han marcado tanto Robert C. Cooper y Brad Wright (responsables de la serie y de las dos anteriores franquicias Stargate), como el propio canal SyFy. Este objetivo no es otro que el de diseñar y desarrollar esta nueva serie a muy largo plazo. Hecho que no me sorprende en absoluto viendo el número de temporadas que tuvieron sus dos hermanas mayores, diez entregas para SG-1 y otras cinco para Atlantis. Esta situación de partir desde la casilla de salida para ir avanzando de una en una con paso lento pero firme, está empezando a convencerme poco a poco pero en líneas generales y a la hora de valorar lo dejado por Stargate Universe hasta el momento, no creo que sea lo más oportuno. Sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de una serie recién estrenada y que supuestamente aspira a convertirse en la nueva joya del canal icono de la ciencia ficción.

Stargate Universe comenzó su andadura con un piloto de los de manual, introduciéndote en la nave Destiny (punto de partida de la historia) y presentándote a los no pocos personajes que casi sin beberlo, ni comerlo, terminaron en tan milenaria y misteriosa nave espacial. Desde el mismo inicio, la serie dejó claro que aquí nos ibamos a encontrar con una historia de supervivencia de las de toda la vida, en el espacio, pero de las de toda la vida. Que la nave se queda sin combustibe, toca ir rápdidamente a buscarlo donde haga falta; que no tenemos agua, no hay tiempo que perder; que tenemos invitados sorpresas, nos ponemos en modo "exterminate" y todo solucionado. Así con todo. Un capítulo, un problema, siempre con un alto índice de probabilidad de éxito, lo que termina convirtiendo a la serie en una especie de procedimental galáctico que como he dicho anteriormente, no creo que sea la opción que más le convenga. Tenemos toda la galaxia para explorar, pensemos como el Doctor Rush y vamos a aprovecharlo... pero claro, aquí entra el citado factor del a muy largo plazo y Stargate Universe está dejando claro que no tiene prisa alguna en realizar su viaje.

Por el momento carecemos de trama central, más allá de la típica y deseada vuelta a casa, pero para eso aún queda mucho, tanto como el canal SyFy decida prolongar la serie. Por eso SGU simplemente se está limitando a presentar un problema para que los personajes se ocupen de solucionarlo como puedan... y si es sufriendo en el proceso, mejor, que mejor. De esta forma es como estamos conociendo a los numerosos protagonistas que habitan la nave espacial, sin contar a todos esos secundarios (rondan los setenta) que son carnaza para los futuros "leones" que se irán aparecinedo en el camino. Que hacerlo, digo yo que lo harán, pues de momento no hay ni rastro de un enemigo central o secundario con ganas de dar guerra a los protagonistas. Así, nos estamos limitando a ir conociendo a la tripulación poco a poco, a la cual valorando de manera rápida y sencilla, decir que por un lado nos estamos encontrando con personajes muy interesantes, pero que en el otro, hay alguno de esos que empiezas a odiar en cuanto abren la boca más de dos veces.

Si el piloto dejó claro que el Doctor Rush y Eli iban a ser los reyes de la función, en lo que llevamos de temporada se les ha sumado al grupo, el Coronel Everett Young. Este personaje promete poner orden en la sala y lo que es más importante, no quitar el ojo de encima a Rush y sus particulares intenciones. No es casualidad que los tres que destaco sean hombres, pues como bien apuntaba hace unos días Mr. Macguffin, las féminas de Stargate Universe están dejando mucho que desear, salvando de la criba únicamente a la teniente Jacobsen. En el caso de Chloe (la hija del senador) y Camille (la representante del gobierno), es para empezar a echar fuego por la boca y arrasar con todo lo que pilles a tu paso. Son los dos peores personajes de la serie, a lo que hay que sumarles para más inri, que las actrices que las encarcan son de lo peorcito que he tenido la mala fortuna de toparme en una serie de televisión. Espero no tardar demasiado en verlas vagar por el oscuro espacio exterior aunque me da a mí que no voy a tener esa suerte, al menos a corto plazo.

Uno de los elementos que más me ha llamado la atención de Stargate Universe, son las piedras mágicas que se han sacado de la manga los guionistas para mantener contacto con la Tierra. Con ellas un personaje de la Destiny puede ocupar el cuerpo de otro que está en nuestro querido planeta. Al principio la idea me pareció una broma pero después de ver el buen partido que le sacaron al invento en el 1x07 "Earth", como que les voy a conceder la licencia en este tema. Eso si, en lo que no puedo quedarme de brazo cruzados es en el poco rendimiento que le están sacando al Stargate de la nave. Solo con ver que estoy acabando el comentario sobre la serie y es la primera vez que le voy a mencionar, como que lo digo todo. Tres veces lo han usado y entiendo que ahora mismo la prioridad sea la nave y por eso el Stargate solo lo están usando para solucionar esos problemillas que van surgiendo sobre la marcha, pero digo yo, que entonces podrían haberse molestado en escoger otro título para el show. A ver si de ahora en adelante vemos abierta la puerta interestelar más a menudo que aquí reside gran parte del mojo de la serie y hay que saber aprovecharlo.

Una vez dicho todo lo que tenía que decir sobre el despegue de Stargate Universe, creo que ya solo me falta lo fundamental del asunto, decir si realmente me está gustando o no. La respuesta es que sí me está gustando, más de lo que esperaba en un principio pero en especial gracias a sus dos últimos episodios (el sexto y séptimo) que me han dejado mejores vibraciones que los otros cinco anteriores juntos. A pesar de ello aún le encuentro muchos peros a la serie pero siguiendo con esta progresión y considerando a la serie como una producción a muy largo plazo, la veo con el sufieciente potencial como para que termine convirtiéndose en una muy buena serie de ciencia ficción. Para ello, tiene que continuar dando el mismo trato a sus protagonistas, arreglar el desbarajuste de contar con ese par de secundarios odiosos y para rematar la faena, perfilar una trama central que nos acompañe en este largo viaje por el universo que tan solo acaba de comenzar.

Collini... Out!

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 10, 2009 26 comentarios
Si nombro a Californication y te pido que pienses en una palabra, seguramente la primera que te venga a la cabeza sea "sexo". Este es el estigma con el que tiene que lidiar la serie protagonizada por un mastodóntico David Duchovny en el papel de Hank Moody. Por mucho que uno intente hablar de ella como una gran serie; que cuenta con algunos de los mejores personajes que se pueden disfrutar hoy en día y que intenta contarte a través del sexo unas determinadas historias de amor y amistad; los prejuicios superficiales dictan a encasillarla como una serie donde solo hay tetas y culos. No es que no los haya pero a la hora de la verdad Californication es mucho más que simplemente un show de tetas y culos. Seguramente los que estén gozando como yo con el espectáculo que está siendo la tercera temporada de la serie pensarán lo mismo (digo yo, vamos), pero los que la abondonasteis durante la irregular primera entrega o los que directamente ni siquiera la habéis dado una oportunidad, seguiréis pensando en que Californication es una dramedia (drama y comedia) del montón, con la peculariedad de tener el sexo como un protagonista más de la función. Bueno, ¿y a qué viene toda esta parrafada?, pues simplemente a que quiero conceder a Californication el merecido crédito que se ha ganado con sus dos últimas temporadas.

En la segunda temporada de Californication tuvimos como revulsivo al personaje de Lew Ahsby, interpretado magistralmente por uno de mis trotaseries favoritos, Callum Keith Rennie. En él nos encontramos a una estrella del rock en horas bajas y que llevaba el lema del "Carpe Diem" al extremo, agenciándose lógicamente muchos de los grandes momentos que tuvo la segunda entrega de la serie. Además, el personaje ayudó mucho a la hora de perfilar y perfeccionar aún mas a los protagonistas, como sucedió sobre todo en el caso de Hank Moody (de lo mejorcito que te puedes encontrar hoy en día en la televisión) y de Karen. Esto provocó que las siempre alocadas historias de los Runkle (Charlie & Marcy) fueran por un camino aparte, divertídisimo eso sí. Parece que los guionistas han querido recompensar a los dos personajes en esta ocasión, manteniéndoles tan grandes como hasta el momento pero introduciéndoles en forma de plus al personaje de Sue Collini, la jefa "femme fatale" de Charlie. Para no andarme con más rodeos, lo que quiero destacar es que ella se ha convertido (en tan solo siete capítulos, que son los que llevamos de tercera temporada) en la auténtica dueña y señora de Californication.

Cuando hablamos de la señora Sue Collini, estamos hablando de Kathleen Turner. ¿Qué no caes en quién es esta actriz?, esto seguramente se deba a que está prácticamente irreconocible si la comparamos con aquella Kathleen Turner que en la década de los ochenta era considerada todo una sex symbol dentro del celulodie hollywoodiense. Siempre la recuerdo por sus películas junto a Michael Douglas aunque verla como el padre travestido de Chandler a.k.a. mejor personaje de Friends, directamente me marcó. Suerte que Californicartion la ha vuelto a colocar en la cima, dejando a un lado sus problemas de salud derivados del consumo de medicinas y que han dejado a la actriz con su descuidado look actual. Me gustaría verla nominada a los Emmys del próximo año, pues no creo que ahora mismo haya una secundaria de comedia como ella, pero mejor no lo digo muy alto y así con un poco de suerte, mi deseo es concedido por los genios de la academia. Para terminar, os dejo con un vídeo muy interesante en el que la actriz y otros miembros del reparto de la serie hablan sobre ella y el personaje de Sue Collini, junto a algunos de los momentazos que nos ha dejado hasta el momento en la tercera temporada de Californication. Collini... Out!.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España