¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

SGU: La digna sucesora de BSG

Publicado por Diego del Pozo On junio 12, 2010 20 comentarios
Desde que Stargate Universe me demostró que iba a ser algo más que un mero entretenimiento de ciencia ficción, no me he cansado de repetir que se ha convertido en mi serie revelación de la temporada. Algo que se ha ganado por méritos propios desde que empezó a apuntar maneras en torno al sexto o séptimo capítulo. Una vez vista la segunda parte de ese "Incursion", el 1x20 que pone punto y seguido al notable primer curso de SGU, además tengo claro que SyFy puede repirar al fin tranquila porque no ha tenido que esperar demasiado tiempo para encontrar una digna sucesora a la que fue durante 6 años su buque insignia, Battlestar Galactica. Antes de encender el piloto de alarma de nadie, señalar que odio las comparaciones y que con esto no quiero decir (ni por asomo) que ni los tripulantes de la Destiny, ni las virtudes de la propia serie en sí, hayan llegado al nivel de poder ser equiparados a los de Galactica, pero sólo el tiempo y la progresión ascendente de SGU, dictarán sentencia al respecto. Lo que es irrefutable a día de hoy son las numerosas similitudes que comparten ambas series y que me gustaría destacar (sin spoilers) a continuación.

Para empezar, mientras BSG debutó en formato miniserie de tres horas, SGU hizo lo mismo con un triple piloto, es decir, tenían mucho que contar y mostrar desde la misma carta de presentación. Además, las dos cuentan con sendas bandas sonoras de auténtico lujo, cada una a su estilo, pero igual de espectaculares. Más allá de esta coincidencias "técnicas", a las que habría que añadir la calidad que tienen sus impresionantes efectos especiales, lo que es innegable es que ambas series tienen un punto de partida en la historia muy similar: un grupo de supervivientes de una catástrofe, se ven obligados a vagar por el espacio atrapados en una vieja nave espacial, con el objetivo de encontrar la Tierra para poder regresar a casa. Esto hace que tanto en una serie, como en la otra, el abanico de personajes entre protagonistas y secundarios sea enorme, por no hablar ya de los extras que cada una dispone para "sacrificar" por la causa y el espectáculo cuando resulta necesario. Este parecido inicial se atenúa cuando uno comprueba que ambas comienzan a centrarse en lo mismo: presentarnos en profundidad a los personajes (está muy de moda hablar sobre "las series de personajes", pero no para evitar resultar cansino se tiene que obviar lo evidente), el proceso de adapatación a su nueva vida por parte de todos ellos, y lo que es más importante, como solventan toda clase de inconvenientes para asegurar su supervivencia y la del resto de la tripulación.

Curiosamente durante esta fase de introducción, es cuando ambas series se limitan a lo básico, sin que uno pueda llegar a imaginarme el verdadero potencial que guardan sus historias y personajes tras esa fachada post apocalíptica. La cosa continúa exactamente igual hasta el séptimo capítulo (más o menos) de cada una de ellas, donde la maquinaria pesada empieza a arrancar motores. Con el paso de los episodios se empiezan a presentar algunos de los elementos claves que conformarán la posible mitología central, los personajes empiezan a gustarse, y lo que es más importante, a gustar al espectador (siempre con inevitables excepciones). Por no hablar de ese recurso tan fundamental como necesario en series de este tipo: la presentación del enemigo principal, el cual aparece con ganas de revolucionar el gallinero. A lo que habría que añadir el enfrentamiento o disputa interna entre los respectivos líderes de las naves, Adama y Roslin (en la Galactica), Rush y Young (en la Destiny). Ni que decir que a partir de entonces es cuando BSG y SGU empiezan a ponerse interesantes, avanzando paso a paso hasta hacerse grandes. Por último y ya que acabo de presenciar el desenlace de la primera temporada de SGU, no podía quedarme sin mencionar que si el cliffhanger que despidió al primer año de BSG fue todo un WTF que dejó la vida de uno de sus principales protagonistas colgando de un hilo, el de de SGU quizás no ha sido un WTF en toda regla, pero ha elevado la expresión del "sálvese quien pueda" hasta un nivel extremo (vaya minuto y medio con el que nos han dejado hasta octubre). Y hasta aquí puedo escribir...

Seguramente haya más similtudes entre ambas, al menos en lo que concierne especialmente a sus respectivas primeras temporadas, pero entre que no se me ocurren más y que mi objetivo era tratar este tema sin entrar en el terreno spoiler, ahora podría rematar la faena centrándome en las diferencias, como por ejemplo, el hecho de que una tiene opening y otra no (pero para eso ya están los fans como demuestra el vídeo que dejo al final de la entrada). Haberlas haylas, pero es un tema que quizás retome otro día, pero queriendo dejar claro que si hay una diferencia fundamental a día de hoy entre Battlestar Galactica y Stargate Universe, esa es la siguiente. La primera completó su círculo 4 temporadas y de casi 6 años de duración, coronándose como una de las mejores series de la historia de la ciencia ficción (por no decir directamente que es la mejor), mientras que la segunda prácticamente acaba de comenzar su viaje. Es igual de prometedor como en su día fue el de Galactica, pero considero que no sería adecuado pasarse con el entusiasmo y las alabanzas por mucho que haya disfrutado de esta primera temporada de SGU como un niño pequeño imaginándose astronauta de mayor. La política de no esperar nada y recibirlo todo, me ha funcionado a la perfección con esta serie, y por eso mismo, si por algún casual te animas a darla una oportunidad a lo largo de este verano, te recomiendo hacer lo mismo. No esperes encontrarte ninguna joya, simplemente anímate a encender la puerta Stargate y disfruta de una serie con infinitas posibilidades que ha demostrado durante su primera temporada que sabe aprovecharlas.



¿Quieres leer algo más sobre mi revelación de la temporada?:

Justified: Una oportunidad justificada

Publicado por Diego del Pozo On junio 09, 2010 20 comentarios
Desde que se estrenó Justified el pasado 16 de marzo, he ido posponiendo el ponerme con ella hasta hace unos pocos días. Una decisión que estaba más que justificada, dada la cantidad de series que estaba siguiendo por aquella época. De todas maneras tenía claro que darla una oportunidad, se la iba a dar, y aprovechando que ahora mismo prácticamente no quedan series en emisión, he podido catar su capítulo inaugural, "Fire in the Hole", un título muy acorde con lo sucedido en el mismo. La verdad que Justified contaba con tres elementos que me llamaron la atención desde el principio. Para empezar, se emite en el canal FX, el mismo que me ha regalado alegrías últimamente a base de The Shield, Sons of Anarchy, y en menor medida, con Damages (Daños y Perjuicios). Después, toca señalar el motivo de poder volver a ver a Timothy Olyphant de vaquero, con placa y sombrero, al más puro estilo de Seth Bullock en Deadwood, seguramente su mejor papel hasta la fecha. Finalmente, y no por ello menos importante, está el hecho de que Justified cuenta entre sus filas con Walton Goggins (Shane Vendrell a.k.a. Cletus Van Damme en The Shield) haciendo lo que mejor se le da, ser el malo de la película.

El primer capítulo me ha dejado muy buenas vibraciones, por no decir directamente que me ha encantado. Algo más de 50 minutos que se pasan volando y cuya principal función es presentarnos al absoluto protagonista de la función, Raylan Givens (Olyphant). Un personaje de esos que apuntan maneras desde el minuto uno, pues cuenta con los rasgos carecterísticos del clásico tipo duro, como ser arrogante, no tener miedo ni de nada, ni de nadie, además de suponer una especie de imán para las mujeres. El mayor acierto a la hora de presentar al personaje no lo he encontrado precisamente en sus actos, ni en la demostración de sus habilidades pistola en mano, sino en el aliciente de que a la vez han hecho lo mismo con su particular némesis en la historia, Boyd Crowder (Goggins). En el pasado íntimos amigos, ahora convertidos en enemigos por culpa del paso del tiempo y de haber tomado caminos opuestos en la vida. Ni que decir que el personaje de Boyd me ha atrapado desde su primera intervención y no solo por el aliciente de haberme recontrado con este actor (predilección de un servidor) en un personaje que le viene como anillo al dedo. Precisamente verle con un lanzacohetes en el trailer, se convirtió en la principal razón por la que tenía que ponerme con Justified más pronto que tarde.

El versus entre Rayland y Boyd, incluyendo todo lo relacionado con el padre del primero, promete convertirse en la base de la historia principal, la cual por lo que tengo entendido tras leer esta entrada en Freak's City, parece que tarda en arrancar unos cuantos capítulos pero que cuando lo hace, eleva mucho el nivel de la serie, recordándome su caso a lo que sucedió durante la primera temporada de Sons of Anarchy. Curiosamente, serie con la que se le está empezando a comparar a Justified. En cuanto a este patrón a seguir, realmente no me parece mala idea comenzar la andandura con un aspecto más procedimental que serializado. Por un lado, te sirve para ir cosechando una audiencia fiel (es televisión por cable pero eso tampoco te garantiza la supervivencia si no obtienes unos resultados satisfactorios para el canal y sino que se lo pregunten a Patty Hewes y al resto de abogados de Damages), y por el otro, puede suponer el terreno idóneo para ir presetándonos al resto de secundarios que en este primer capítulo han aportado maneras, pero sin llegar a ese punto en el que te quedas con su nombre a la primera. Además de poder ir conociendo mejor al personaje de Rayland, el cual promete tener numerosas capas que raspar antes de poder conocer y comprender cuales fueran las razones que le llevaron a emigrar de Kentucky.

Como es habitual por la series de cable, su primera temporada tan sólo tendrá 13 capítulos y anoche precisamente se emitió la season finale. Por cierto y ya para ir terminando, dos curiosidades. La primera relacionada con que la serie creo que está basada en un libro (desconozco título y autor), y la segunda, comentar que en un principio iba a llamarse "Lawman", pero por suerte rectificaron a tiempo porque el título muy comercial y pegadizo como que no era. El "Justified" sin ser tampoco para tirar cohetes, suena mejor y por lo menos cobra o tiene sentido cuando ves este primer capítulo. El título hace referencia a algo que el propio Ryland Givens "hace" en la primera escena y que él considera que estaba justificado, suponiendo a la vez, el desencandenante de la historia de la serie y de que al personaje no le quede más remedio que regresar a su Kentucky natal. En mi caso, creo que lo justificado será darle una oportunidad a "Justified". Me toca comprobar de primera mano si las buenas sensaciones que me ha dejado el capítulo inaugural, no se quedan sólo en este. Algo me dice que no será así...

Promocionando la tercera temporada de True Blood

Publicado por Diego del Pozo On junio 08, 2010 25 comentarios
El próximo 13 de Junio, la HBO estrena la tercera temporada de True Blood, su actual gallina de los huevos de oro. Un día después, en España, Canal + ofrecerá un pase del capítulo 3x01 "Bad Blood" en los Cines Luna de Madrid (calle Luna, número 2). La entrada será libre hasta completar el aforo, pero si quieres garantizarte un sitio en el evento, decir que me han cedido tres entradas para compartirlas con vosotros. Por lo tanto, si estás interesado en asistir el próximo lunes 14 de Junio a las 22:00 al estreno de la nueva temporada de True Blood en pantalla grande, sólo tienes que dejarme tu nombre completo y una dirección de correo (para contactar). Los tres primeros en decir que están interesados en los comentarios, serán los que se lleven las entradas para ver en el cine a Sookie, Bill, Eric, Sam, Lafayette, Tara y el resto de personajes y seres que habitan Bon Temps. Si eres fan de la serie y vives en Madrid o en sus alrededores, creo que es una oportunidad que no te debes perder.

Ya que estamos, voy a aprovechar la ocasión para hacer algo que tenía pensando desde hace semanas: hablar de la campaña de promoción que está marcándose la HBO este año con True Blood. Considero que desde el canal han pasado de una estrategia de marketing intensiva (como la del año pasado) a una más selectiva, centrándose exclusivamente en la cifra millonaria de espectadores que consiguió enganchar en la temporada anterior, la cual estuvo rondando en torno a los 5 millones por capítulo. De esta forma, considero que han pretendido (eficazmente) fidelizar a su audiencia, algo que queda más que claro analizando lo que se ha lanzado desde el canal durante todos estos meses de parón.

Lo primero que dejó caer para saciar la sed de sangre fresca de los seguidores de la serie, fue un teaser trailer, cuyo mensaje a transmitir era que la maquinaria del rodaje se volvía a poner en funcionamiento. De este mismo, poco después se haría una nueva versión con el personaje de Bill como protagonista. Una vez recordado lo que sucedió al final de la temporada anterior, y avisado de que la nueva está calentando motores, desde la HBO decidieron que era buen momento para presentar al nuevo ser sobrenatural que promete dar mucha guerra durante la tercera temporada:



Una vez calentado el ambiente, llega la hora de empezar a ponerse serios con la campaña, es decir, llega el momento de lanzar los diferentes posters promocionales, los cuales este año han seguido siendo igual de originales y grandes (aquí los encontraréis todos) que los de la temporada anterior. Una vez se ha inundado internet con todos ellos, empieza la suelta de promos repletas de imágenes inéditas, incluyendo algún que otro teaser del rodaje. Estas al principio eran de corta duración y hasta que no nos hemos acercado finalmente a la fecha de estreno (13 de junio), no ha sido cuando la HBO ha puesto toda la carne en el asador con unas promos que en dos minutos, son capaces de presentarte a los nuevos personajes, avisarte de por donde podrán ir los tiros en esta nueva campaña, pero sobre todo, confirmar que True Blood podrá ser muchas cosas, pero el sexo y la sangre siempre los llevará por bandera.



Por último, no podía olvidarme (pero casi lo hago) de la novedad de este año, los seis minisodes de unos tres minutos de duración y en los que han aparecido prácticamente todos los protagonistas de la serie. En el primero (os lo dejo puesto) tenía como protagonistas a Eric y Pam, el segundo a Jessica, el tercero a Sookie, Tara y Lafayette, el cuarto a Sam, el quinto a Bill, y finalmente, el sexto a Jason. Sin ser nada del otro mundo, tengo que reconocer que no han estado nada mal, si los comparamos con los que en su día lanzaron otras series.



En cuanto a lo que a mí respecta, reconozco que la campaña promocional de la HBO ha conseguido que le tenga ganas al estreno de la tercera temporada de True Blood, aunque recordando la que montó la temporada anterior el señor Alan Ball, miedo me da pensar en lo que se nos avecina en esta. ¿Hay o no hay ganas de sangre fresca?

PD:
Sobre el tema de las invitaciones, en Al Final de la Escapada y en Chica de la Tele también ofrecen sendas invitaciones para el estreno de la temporada en el cine Luna del próximo día 14.

¡Música (de series), maestro!

Publicado por Diego del Pozo On junio 06, 2010 95 comentarios
Tarde dominguera, época de exámenes, calor extremo... necesito hacer algo dinámico por estas tierras carruselianas, y que mejor que combinar música y series. Por eso mismo, he pensando en realizar una especie de juego (lo llamaría concurso, pero al no haber premio para el ganador...), donde iré colocando diferentes canciones, todas ellas escuchadas en mis series (pista). La gracia del asunto reside en vuestra participación a través de los comentarios, ya que la idea consite en que iré subiendo canción a canción, a medida que vayáis acertando a qué serie y a qué capítulo en concreto pertenecen (número y título del mismo, si es posible). Al no ofrecer ningún premio material, al acertante (más rápido) de cada canción lo iré destacando en la propia entrada, así al menos, espero poder motivaros lo suficiente a la hora de acertar.

Los temas serán tan diversos, como las propias series en las que se les puede escuchar, por lo que no os extrañe la variedad de géneros musicales. Habrá temas fáciles de identificar, de la misma manera que otros no lo serán tanto. En el caso de que nadie sea capaz de dar con la respuesta, pasada una cantidad de tiempo considerable, comenzaré a dar pistas, empezando por el nombre de la serie. Si se diera el caso de que el tema también se puede escuchar en otra serie con la que no contaba, rápidamente señalaré que esa respuesta no es válida aunque cuento con que esta situación no se llegue a dar para evitar molestias innecesarias. Espero que os guste la idea, y sobre todo, que os animéis a participar. ¡Música (de series), maestro!

Canción: All Along the Watchtower
Autor: Jimi Hendrix
Serie: Battlestar Galactica
Capítulo: 4x20 - "Daybreak - Part II"
Acertante: LoFelip

Canción: DLZ
Autor: TV on the Radio
Serie: Breaking Bad
Capítulo: 2x10 - "Over"
Acertante: Kiber77


Canción: Bawitdaba
Autor: Kid Rock
Serie: The Shield
Capítulo: 1x01 - "Pilot"
Acertante: Kiber77


Canción: The Man Comes Around
Autor: Johnny Cash
Serie: Terminator: The Sarah Connor Chronicles
Capítulo: 1x09 - "What He Beheld"
Acertante: LoFelip


Canción: Atlas
Autor: Battles
Serie: Skins
Capítulo: 2x04 - "Michelle"
Acertante: Tokky


Canción: Do it Do it Again
Autor: Raffaella Carra
Serie: Doctor Who
Capítulo: 4x10 "Midnight"
Acertante: Tokky


Canción: Shambala
Autor: Three Dog Night
Serie y Capítulo: Supernatural - 2x02 "Everybody Loves a Clown" y Lost 3x10 "Tricia Tanaka is Dead"
Acertante: Minuto 47 (Supernatural) y Kiber77 (Lost)


Canción: Smack My Bitch Up
Autor: Prodigy
Serie: Misfits
Capítulo: 1x06 "Capítulo 6"
Acertante: Satrian


Canción: Rocket Man
Autor: Elton John
Serie: Californication
Capítulo: 3x12 "Mia Culpa"
Acertante: Fon_Lost


Canción: My Weakness
Autor: Moby
Serie: Expediente X
Capítulo: 7x11 "Closure"
Acertante: Kiber77


Canción: Ace of Spades
Autor: Motorhead
Serie: Skins
Capítulo: 3x02 "Cook"
Acertante: Francisco


Canción: Wanted Dead or Alive
Autor: Bon Jovi
Serie: Supernatural
Capítulo: 3x16 - "No Rest for the Wicked"
Acertante: Noa


Canción: Disarm
Autor: Smashing Pumpkins
Serie: The Shield
Capítulo: 5x10 - "Of Mice and Lem"
Acertante: Tokky


Canción: To the End
Autor: Blur
Serie: Misfits
Capítulo: 1x06 "Capítulo 6"
Acertante: Minuto 47


Canción: The Funeral
Autor: Band of Horses
Serie y Capítulo: FlashForward 1x22 "Future Shock" y Mentes Criminales 2x15 "Apocalipsis"
Acertante: Minuto 47 (FlashForward), Noa (Mentes Criminales) y Tokky (Bonus Track)


Por cierto, si queréis aportar algún tema en concreto para la entrada, estaré encantado de colocarlo. En ese caso, no dudéis en escribirme con la información del mismo a carruseldeseries@gmail.com

Sé lo que dijisteis la última semana (XLVI)

Publicado por Diego del Pozo On junio 05, 2010 4 comentarios
1. Me tomaré una semana libre. Tengo exámenes.

Sydney Bristow (Alias)


2.
Esto no es un final. Es un nuevo comienzo.

Don Draper (Mad Men)


3.
No eres bueno para mí, Cook. Nunca lo fuiste.

Effy (Skins)


4.
Dicen que desaparecen tres especies cada día, me pregunto cuantas estaremos creando.

Fox Mulder (Expediente X)


5.
¿Desde cuando los féretros te la ponen dura?

Claire Fisher (A 2 metros bajo tierra)


6.
Jesús, pareces... Lex Luthor.

Jesse Pinkman (Breaking Bad)


7.
¡Decimotercera! ¡Decimotercera! ¡Decimotercera!

Tito Pullo (Roma)

8.
¿Por qué los americanos se obsesionan con las listas?

Eleanor O'Hara (Nurse Jackie)

9.
La regla es: ¡Nada de niños hasta que no tengas por lo menos 45! ¿Leíste alguna vez mi blog? Ha mejorado mucho...

Barney Stinson
(CCAVM)

10.
Normalmente no rezo, pero si estás ahí­, por favor, ¡sálvame Superman!

Homer Simpson
(Los Simpson)

Meme: Farewell Temporada 09/10

Publicado por Diego del Pozo On junio 03, 2010 21 comentarios
Un nuevo meme ha invadido la blogosfera seriéfila, y como casi siempre, llega procedente de Hablando de Series por la obra y gracia de Adri a.k.a. Little Miss Meme. No se le podría haber ocurrido una mejor manera para despedir a la temporada de series, a la que prácticamente podemos dar por concluída, que con "Farewell Temporada 09/10". Sin ratro de spoilers, como manda la tradición, empiezo con mi versión de este meme con aroma a fin de curso...

La nueva serie que recomiendas: Por extraño que parezca, recomendaría Stargate Universe. Se ha convertido en mi estreno favorito de la temporada (en torno al 1x06 o 1x07 que fue cuando empezó a gustarse a sí misma) y es una de las que más espero cada semana. También es verdad que este año mi bagaje de estrenos se ha reducido tan sólo a ella, FlashForward, V, Modern Family... y a Treme. ¿Te extraña que no haya puesto a esta como primera opción? Lo que me extraña a mí es ver que todavía no te hayas decidido a darla una oportunidad. Es un "visionado obligatorio" en toda regla.

La que nunca debió ver la luz: A veces me pregunto quien es el lumbreras que da luz verde a proyectos como Hank, Romantically Challenged, The Deep End, Past Life, Brothers o Miami Medical, por poner unos cuantos ejemplos. ¿No conoces ninguna? Eso es buena señal...

La que no pensaste que te gustaría: Aquí entraría la propia Stargate Universe, al igual que Modern Family. Una fantasmada de ciencia ficción y una comedia familiar. Supongo que por casos como estos se inventaron las expresiones "dar una oportunidad" y "contra todo pronóstico".

La que más esperabas cada semana: Durante los 8 meses de parón que me tuvo esperándola y las 16 semanas que estuvo emitiéndose su sexta y última temporada, Lost siempre fue la primera. Como desde siempre.

La que ha perdido fuelle: En un principio la candidata para este puesto era 24, pero por suerte Jack Bauer llegó a tiempo al rescate. Por eso y por mucho que me reviente tener que colocarla aquí, The Office es de las clásicas, la que más sensación de desgaste me ha dejado al finalizar la temporada. Volver a hablar de Cómo conocí a vuestra madre podría llegar a considerarse cansino.

La que te ha sorprendido gratamente: Creo que de todas las que seguía, la que se ha coronado definitivamente este año ha sido Californication. Su primera temporada no estuvo mal, la segunda mejoró muchísmo, pero ha sido en la tercera cuando Hank Moody se ha ganado un puesto entre las grandes actuales.

La miniserie: Como tal, sólo he visto la versión de la AMC de El Prisionero, la cual me pareció tan interesante como extraña, sin contar ese truño que resultó ser Riverworld. Por eso voy a hacer un poco de trampa y voy a quedarme con la primera entrega de Misfits, a la cual me he olvidado a propósito en la lista de mis estrenos para poder agregarla en este apartado donde realmente no desentona dado su número de capítulos (¡sólo seis!).

La que todo el mundo adora y tú no lo comprendes: Creo que este es el puesto que más claro tengo de todo el meme... y es para Glee. Sólo con ver el careto de sus personajes protagonistas sabía que debía alejarme todo lo posible de ella. Lo que no esperaba era verla convertida en uno de los boom del año. Espero que esta "moda Gleek" pase lo más pronto posible o que por lo menos baje unos cuantos decibelios.

La que tú amas y la gente ignora: Poco a poco cada vez son más los que se están atreviendo con Breaking Bad, pero como con esta serie nunca estará de más recomendarla, vuelvo a la carga para decirte que si no la estás viendo, seguramente te estés perdiendo a la mejor serie que se emite en la actualidad.

La que dejaste y ahora te arrepientes: No soy precisamente de los que suele abandonar series, por lo que cuando lo hago, es para siempre. Excepto que este año tantas recomendaciones y buenas palabras hacia House, han conseguido que me picara darla una nueva oportunidad, pero por el momento no la retiro la condición de "abandonada".

La que debería haber terminado: Este hueco lo reservo a Supernatural por motivos obvios. Luego lo que venga en la sexta temporada determinará si estaba en lo cierto o no.

La del maratón: Muchas y muy grandes han sido las series que he visto a mi ritmo desde que comenzó esta temporada en particular, pero ninguna tan adictiva como Alias. Después de mucho tiempo esperando, gracias a ella he recordado lo que es un maratón seriéfilo de esos que no puedes dejar de ponerte un capítulo tras otro. Ni en las profecías de Rambaldi estaba escrito lo que he podido llegar a disfrutar por el SD-6, la CIA, la Alianza, el Pacto, etc.

La que has echado de menos
: Dos palabras, Battlestar Galactica. So say we all! Anda que no echaba de menos soltar uno de estos por aquí...

La cancelación que has maldecido: Destacables que me hayan rozado, están las de Dollhouse y 24. Como la primera nunca llegó a ser santa de mi devoción, y la segunda ya había cumplido con su ciclo en la pequeña pantalla, como que este año me he librado de sufrir directamente y de mala manera la guadaña de la cancelación.

La renovación cansina: La historia interminable, o como algunos la siguen llamando, Smallville.

Ese cliffhanger malo para tu manicura: Sinceramente y a bote pronto, no pienso que este año ningún cliffhanger me haya dejado (como en otras ocasiones) tocado por sorprendente, pero por impactante, contundente y por ser uno de los mejores momentos televisivos del año (como poco), me voy a quedar con el de la cuarta temporada de Dexter. Vaya añito nos regaló Mr. Morgan.

Esa pareja que te ha hecho llorar: No soy de lágrima fácil, por lo que llorar, llorar, tampoco lo llamaría yo, pero el capítulo final de Lost casi lo consigue, gracias sobre todo, a cada uno de los "reencuentros" que vivieron sus parejas protagonistas. Entre constantes está la cosa. ¿Elegir sólo a una? No caerá esa breva.

Esa otra que te ha hecho reír: Comenzar con It's Always Sunny in Philadelphia es uno de mis grandes aciertos de este año y como elegir a uno solo de sus personajes es complicado, aprovecho para reivindicar a la dupla formada por Frank Reynolds y Charlie Kelly. Están locos y son incombustibles, bitches!.

La season premiere que te dejo los ojos como platos: Aquí podría volver a colocar a Lost, Breaking Bad, Dexter, pero por no repetirme, voy a quedarme con la de la segunda temporada de Fringe (WTF) y la de la cuarta de Friday Night Lights.

La season finale que te dejó al borde del sofá: THE END... LOST. Sobran los comentarios.

Menciones especiales: Un año da para mucho y por muy extenso que parezca el meme, es inevitable dejarte muchas cosas en el olvido, por lo que es de agradecer este último apartado para destacar especialmente varios temas como la segunda temporada de Sons of Anarchy (SAMCRO Rules!), a la despedida de Tennant y la bienvenida de Smith en Doctor Who, a la doble season finale de Fringe, a la coronación de Cook como mi personaje favorito de las dos generaciones de Skins, y un largo etcétera más (me pongo y no acabo). No ha sido un mal año, no...

V por Vena

Publicado por Diego del Pozo On junio 01, 2010 28 comentarios
V por vena... sobredosis. El que era uno de los estrenos más esperados por un servidor para esta temporada, ha terminado siendo algo más que un chasco o una leve decepción. Cuando decidí aparcarla a mitad de temporada, lo hice con la idea de esperar a las reacciones del personal que aún seguía viéndola. Así de esta forma, podía comprobar si a la serie la daba por despegar (nunca mejor dicho) de una vez por todas. Si es verdad que las opiniones al respecto no eran del todo favorables, fueron suficientes para que decidiera animarme a ver los 6 capítulos que tenía pendientes. Ahora que prácticamente todas las series se han marchado de vacaciones, era el momento idóneo para ello, aunque a la conclusión que he llegado después de hacerlo, es que quietecito hubiera estado más guapo. Si la hubiese borrado de mi disco duro a tiempo, ahora no tendría que intentar borrar de mi cabeza toda una sucesión de momentos, "tramas", diálogos, actuaciones y efectos especiales realmente bochornosos. Series como V (2009), no le hacen ningún favor al género de la ciencia ficción, al cual parece que se le está acabando el auge de los últimos años. Cuando la serie se despidió en navidades (en un parón de algo más de tres meses) le encasqueté una nota de 3,5 por no haber cumplido con los deberes, una vez vista su primera temporada al completo, considero que hasta me quedé corto con la puntuación. Hacía mucho tiempo que no me tragaba una serie tan descaradamente mala como esta.

Después de sufrir tal sobredosis de V, tengo claro que no volveré a picar el anzuelo de estos lagartos con piel de cordero, pero eso no quita que me pueda despedir de ella por el Carrusel repartiendo un poco de estopa. Quiero empezar recordando con nostalgia la serie original de la década de los 80, a la que si hay algo que achacar, es de haber envejecido rematadamente mal. Por eso mismo la idea de realizar un remake, pudiendo aprovechar los efectos especiales existentes en la actualidad, parecía una idea bastante comprensible, a la par que prometedora. Quitando al capítulo piloto (donde se debieron gasta la mitad del presupuesto más o menos), uno no tarda demasiado tiempo en darse cuenta que V (009) precisamente no va a emplear unos efectos especiales acordes con la historia que pretende contar, más bien, todo lo contrario. Tan solo hay que mirar que se está hablando más del desafortunado (y abusivo) uso del croma abordo de las naves visitantes, que de la propia en serie en sí. Las incompetencias visuales no acaban aquí, pues el "bagaje lagartil" que nos ha dejado estos doce primeros capítulos se reduce a un par de ojos amarillos, un trozo de cara verde y unas "sonrisas profident" por parte de los visitantes (como la de Anna en la imagen) que directamente a mí me han llegado a dar verguenza ajena. Sin olvidarme por supuesto, de esa "cola" vista en la season finale de la que no hablaré por si alguien le parece spoiler. ¡Vaya tela!

El lamentable apartado visual de la serie quedaría en un segundo plano si al menos se hubiera sabido aprovechar el potencial de la historia original, pero todo se limita a un quiero y no puedo. Es evidente que a los espectadores el mensaje que nos quieren transmitir, es qué pasaría y como reaccionaríamos cada uno de nosotros si unos extraterrestres llegaran al planeta de la noche a la mañana en son de paz y con ganas de compartir sus avanzados recursos. Esto en manos de guionistas experimentados, podría resultar muy interesante, pero por desgracia los de V (2009) no son de este tipo. Cada capítulo ha intentado abordar un tema ético o moral (principalmente) relacionado con la llegada de los visitantes, pero tras 12 capítulos, me he quedado con la sensación de que no han sabido llegar a buen puerto en ninguna ocasión. En cuanto a la supuesta trama principal, a lo largo de toda esta primera temporada la serie ha pecado de no tener un rumbo fijo, donde todo se reducía a ver como el cura, el lagarto rebelde, el terrorista y la MQMF del FBI se ponían serios mientras maquinaban a la sombra la manera de poder enfrentarse ante los visitantes que tienen engañados a todo el planeta... menos a ellos. Mientras por otra parte, un periodista intentanba hacer buenas migas con la líder de los visitantes, cuya hija está intentando hacer lo mismo con el hijo de la protagonista. Analizando únicamente el punto de partida de la historia, uno se da cuenta de son muchas cosas las que no encajan. Por eso mismo, será mejor no ponerse a pensar en todas las demás...

De los personajes tampoco voy a hablar en exceso porque son todos tan planos como una alfombra. Algunos como Tyler Evans, Chad Decker, y especialmente, Anna, directamente han conseguido que la sangre me hierva en más de una ocasión. Lo de la líder de los visitantes es para dar de comer aparte, no solo porque haya conseguido que Morena Baccarin pase de las listas paloteras (Firefly Rules!) a las de dar verdadera grima, sino porque su personaje es repelente, repetitivo y está tan mal perfilado, que solo quiero que esta particular batalla, la ganen los humanos para que la den un zas! en toda la boca. Podría haber mencionado a los terceros en discordia, la Quinta Columna (y su cansino lema de "John May Lives!"), pero teniendo en cuenta como se las gastan y que tienen al "expresivo" de Joshua como máximo representante de la resistencia, es mejor no haberlo hecho. Por último, decir que no me he olvidado de que la protagonista de V es Erica Evans, o como muchos seguimos llamándola, la Juliet de Lost. En mi caso no lo hago por tocar las pelotas, sino porque el personaje es un calco del otro, con la diferencia de que aquí es madre y tiene que aguantar capítulo tras capítulo las mismas tonterías de su hijo, Tyler. Por si esto fuera poco, además tiene que compaginar la lucha contra los visitantes con su trabajo en el FBI, donde por supuesto hay lagartos encubiertos con cara de Cylon (minipunto para el responsable del casting que se lució eligiendo al "infiltrado"). A todo esto, ¿por qué sigo diciendo lagartos cuando no nos han mostrado ni uno solo?.

Tampoco quiero extenderme más de la cuenta, primero porque esta primera temporada de V no se lo merece, y segundo, porque pienso que he dejado bastante clara cual es mi opinión sobre ella: tomadura de pelo no, lo siguiente. Por lo general soy reticente a abandonar cualquier serie que comienzo, pero ni por todo el oro de Moscú estaré esperando el regreso de los lagartos. Y menos, para comprobar que se les ha ocurrido a los guionistas para solventar ese "cielo rojo" que han dejado como cliffhanger al final del 1x12 "Red Sky". Sinceramente, no creo que en la situación en la que V se ha despedido, esta tenga mucho margen de mejora, aunque tampoco pienso que supiera aprovecharlo. Desde luego que vaya añito que se ha marcado la ABC vendiendo gato por liebre tanto con V como con FlashForward. Para hacer pleno en su particular lista de aciertos, va y renueva por una segunda temporada a la más mala de las dos. ¡Ay, señor, señor!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España