¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Matthew Weiner desvela detalles sobre el final de Mad Men

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 16, 2011 4 comentarios
Marzo de 2012. Fecha que todos los seguidores de 'Mad Men' tenemos apuntada en nuestro calendario seriéfilo. Después de 16 meses sin la serie (culebrón televisivo incluido de por medio) será entonces cuando por fin se estrene la quinta temporada de Don Draper y compañía. Puede parecer que aún queda un largo trecho hasta entonces y que es pronto para que la serie regrese a las portadas y titulares de medio mundo, pero Matthew Weiner (el creador de esta joya) no debe verlo de esta manera y ya se ha encargado él solito de que 'Mad Men' vuelve a estar en boca de todos.

El que también fuera guionista en 'Los Soprano', ni corto ni perezoso ha sorprendido a propios y extraños con unas suculentas declaraciones en las que aporta detalles sobre cómo acabará la serie... en su séptima temporada (información totalmente confirmada), allá por el 2014. Aclaro que no vengo con la intención de analizar el contenido de las mismas, así que podéis leer sin problemas. En el enlace que he dejado encontraréis las spoilerosas palabras de la discordioa, pero también me gustaría avisar de que es probable que se os quede la misma cara de tonto que la que se me ha quedado a mí. No porque me parezca un mal plan el que tiene en mente Mr. Weiner, sino porque no entiendo a qué viene soltar información sobre el final de la serie cuando todavía quedan tres temporadas por emitirse, más allá de conseguir una inmediata gran repercusión mediática. La misma que tendrá que ganarse (de otra forma), dentro de un par de años, pues in my opinion se ha precipitado (y mucho) gastando tan pronto una bala tan valiosa como ésta.

La idea que ronda por la cabeza del máximo responsable de 'Mad Men' me parece que a priori suena realmente interesante, pero al ser algo que nadie esperaría (a día de hoy nunca hubiera pensado en esta posibilidad), me fastidia haberme reventado el factor sorpresa tres años antes, y encima, por "cortesía" del propio creador de la serie. Lo que más me choca de todo, es que Mr. Weiner hasta ahora se había caracterizado por ser muy cuidadoso con el tema de los spoilers. Por eso mismo me sorprende tanto que se haya ido de la lengua de esta forma, aunque puede ser que quizás no piense que haya dicho nada impactante. Por el momento, es el único que conoce las razones que le han llevado a realizar estas declaraciones, pues no creo que haya pedido permiso anteriormente a AMC. ¿Se ganará un buen tirón de orejas por parte de la gente que le está haciendo de oro? No me extrañaría, pues puedo llegar a entender que quiera fanfarronear un poco sobre que ya tiene pensado el final para su obra maestra, algo lógico, normal y hasta un habitual dentro del mundillo de las series de televisión, pero de ahí a soltar públicamente información de este calibre...

Sea como sea, ya no hay vuelta atrás (al menos para mí y para el resto de seguidores de la serie que hayan leído esta información), y ahora sólo toca esperar tres añitos para comprobar cómo trasladará Weiner esta grandilocuente idea a la pantalla. No dudo (tengo fe ciega) que lo hará genial. Hasta entonces, mi único interés en relación al futuro de 'Mad Men' es seguir disfrutando como hasta ahora de esta joya (¿aún no la estás viendo?), empezando por el 5x01 (aún sin título), capítulo que dirigirá el propio Jon Hamm (Don Draper), labor que ya llevó a cabo John Slaterry (Roger Sterling) durante la cuarta temporada, donde se encargó de dirigir el 4x04 "The Rejected" y 4x12 "Blowing Smoke". Por cierto, y para acabar con una gran curiosidad, hoy mismo he conocido la historia que hay detrás de la contratación de Hamm para el papel de Draper. ¡Primero se lo ofrecieron a Thomas Jane! Menos mal que por aquel entonces al protagonista de 'Hung' (HBO) nadie le avisó del filón que es actualmente trabajar en televisión.

Qué ganas tengo de volver a fumarme medio paquete de cigarillos viendo un nuevo episodio sobre el grupo de publicistas de Madison Avenue, el más famoso e influyente de la pequeña pantalla.

¿Qué opinaría Don Draper sobre realizar públicamente declaraciones de este tipo?

Parks & Recreation: April & Andy's Road Trip

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 14, 2011 2 comentarios
La cuarta temporada de 'Parks & Recreation' está demostrando que esta sitcom sigue en pleno estado de gracia, en la línea de sus dos campañas anteriores. Tanto que desde hace tiempo vengo considerándola una de mis comedias favoritas de la actualidad. De entre todo lo que podría destacar de lo visto hasta ahora, voy a quedarme con la trama que protagonizaron dos de mis personajes favoritos de la serie, April y Andy, en el 4x06 "End of the World", sobre la lista de deseos que a Andy le gustaría hacer antes de morir. Aquí el vídeo introductorio de la historia. ¡Genial!



"Llevarme la pelota del ensayo ganador en la Super Bowl. Hacer el mejor sandwich de queso jamás visto. Ganar la lotería. Montar en monociclo. Inventar algo. Hacer el remake de 'Shazaam' con Shaquille O'Neall donde él interpretara al genio, y me gustaría hacerlo bien. Saltar en paracaídas. Montar en hipopótamo. Viaja en primera clase... y cuando la gente pase, mirarles así".

Esta historia además de regalar más de un momentazo, y aparcando el hecho de que a mí me encantó, resulta que ha servido para que NBC lance un spin-off de 'P&R' (abreviatura por cortesía de Tom Haverford) en forma de webserie, titulada 'April & Andy's Road Trip'. Son cuatro capítulos que se han emitido de forma paralela a la cuarta temporada de la serie en televisión.

A partir de aquí, recomiendo leer sólo a los hayan visto hasta ese 4x06 "End of the World", pues voy a mencionar un par de detalles que más de uno puede considerar Spoilers. ¡Cuidado!

En estos cuatro webisodes, se ve a Andy y su mujer April realizando el viaje a Arizona para cumplir uno de los grandes sueños de Andy: visitar el Gran Cañón, aunque en realidad lo que quiso decir era el Monte Rushmore (el de las cabezas de los Presidentes). En resumidas cuentas, podremos ver lo que en el capítulo simplemente se intuyó. También se puede acceder a un mapa interactivo del viaje, a través de la página de la NBC, y la gente puede colgar sus propias fotos en las regiones visitadas por la pareja. Además de este mapa, la web tiene una serie de links a otras webs creadas alrededor de la pareja, como una con todo sobre su repentina boda y otra sobre la banda de Andy, Mouse Rat. A NBC se le puede recriminar muchas cosas, pero si hay algo que está haciendo bien en los últimos años, es sacar provecho de las posibilidades virales que ofrecen sus series. La webserie está patrocinada por Volkswagen, algo que ya se pudo intuir en el propio capítulo, con ese primer plano al logo del coche utilizado por la pareja para semejante viaje por carretera.

Una vez dicho todo esto, como desgraciadamente viene siendo habitual con los vídeos alojados en las webs de series americanas, el visionado de estos cuatro capítulos ("Spider", "Four Corners", "Calling Leslie" y "Building a Home", además del correspondiente "Behind the Scenes") sólo está disponible para usuarios de Estados Unidos, así que por ahora me he quedado con las ganas de poder ver (aunque fuera sin subtítulos) este experimento en forma de webserie, dado que todavía ni siquiera están disponibles en Youtube. El caso de la discriminación geográfica por parte de las cadenas de televisión americanas, sólo hay un hombre que pueda resolverlo: Bert Macklin, FBI:


¡Móntate tu Película!

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 14, 2011 3 comentarios
Hoy en el blog hago un paréntesis con las series (aunque no del todo) para hablaros de este concurso del Grupo Catalana Occidente. Por segundo año, vuelve a organizar: Móntate tu Película. Un concurso donde con tan solo subtitular un vídeo, optas a ganar numerosos premios. A continuación os dejo el link para que podáis echar un vistazo a la pieza que he montado...
Para participar no hay que instalar ningún software, sólo tienes que ir a la página de Móntate tu Película y registrarte para poder doblar o subtitular una de las seis secuencias que proponen. Si lo prefieres, también tienes la posibilidad de utilizar una escena grabada por ti. Una vez superado el primer paso, para el segundo tienes que tener en cuenta que el vídeo debe tratar sobre una de estas tres temáticas: Auto, Hogar y Vida.

Una vez hayas pasado un buen rato creando tu pieza (te lleva cinco minutillos de nada hacerlo), tienes que pegar el enlace en los comentarios de este post para automáticamente entrar en el sorteo de cinco entradas dobles de cine, además de optar a ganar uno de los 500 premios a repartir entre todos los participantes, como por ejemplo:
  • Un Opel Corsa para el ganador a la mejor secuencia.
  • Una Xbox 360 para los primeros clasificados por cada categoría (dependiendo de si utilizaste una escena grabada por ti o si te decantaste por una de las 6 secuenciaspropuestas).
  • Un bono anual para los cines Yelmo para los segundos clasificados por cada categoría.
Los ganadores finales serán elegidos por un jurado de entre los usuarios finalistas que hayan obtenido mayor puntuación popular. Dicha puntuación será generada a partir de los votos de otros usuarios, número de comentarios y visitas recibidas, por eso es buena idea aprovecharse de las redes sociales para promocionar tu vídeo por Facebook, Tuenti y/o Twitter. Así tendrás más posibilidades de ganar alguno de los diferentes premios. Además de los “finalistas populares”, el jurado seleccionará 2 escenas por categoría y modalidad en base a su ingenio y creatividad.

Durante el concurso, además de los premios finales, cada día se propondrán diferentes retos poniendo en juego premios diarios y semanales como entradas de cine, fines de semana en hotel, tarjetas anuales Xbox Live Gold, etc. Todos los ganadores formarán parte del "Paseo de la Fama de MtP2". El objetivo con este certamen volverá a ser que los finalistas se sientan como auténticas estrellas de cine durante una noche del próximo mes de Febrero de 2012. Anímate a participar... y mucha suerte.

Este post ha sido patrocinado y redactado según el Código de Confianza C6C Retribución.
| edit post

El mejor amigo de Ryan

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 09, 2011 12 comentarios
Si estas dos últimas semanas habéis estado echando un ojo a "La Frase del Día" habréis notado que el espacio había sido invandido por 'Wilfred', más concretamente, por el propio Wilfred. La razón era que iba a realizar un especial de "Sé lo que Dijisteis la Última Semana" sobre esta peculiar comedia de FX. Como todavía no había dedicado una entrada a la primera temporada, a excepción de la breve reflexión sobre sus tres primeros episodios, he decidido aprovechar la ocasión, cambiar mi plan inicial y fumarme dos pájaros de un tiro. Este perro bien lo merece.

No soy un experto en ficción australiana ni nada por el estilo, pero conozco la existencia de una suficiente cantidad de títulos para poder afirmar que en las antípodas son especialistas en crear productos fuera de lo común, especialmente en el terreno de la comedia, donde el actor-guionista-director-productor Chris Lilley es quizás el máximo exponente de lo que digo. Sabiendo esto, la existencia de una serie como 'Wilfred' debería sorprender menos, pero sigue sin hacerlo. No lo hace porque parte de una premisa totalmente original, y que comercialmente hablando, suena aún más descabellada: "Ryan (papel que ha conseguido quitarle la careta de Frodo a Elijah Wood) es un fracasado abocado al suicidio, cuya existencia cambia radicalmente en el momento en que conoce al perro de su vecina (un genialérrimo Jason Gann que vuelve a meterse en el traje de Wilfred al igual que en la versión original). Para su sorpresa, lo que Ryan (y el espectador) ve es a un hombre disfrazado de perro, mientras que a los ojos de todos los demás Wilfred es un perro normal". Si había un lugar para llevar a cabo esta adaptación de la versión original australiana de 'Wilfred', tenía que ser en la televisión por cable americana. Atrevimiento que hay que agradecer a FX.

Las dos temporadas de la versión australiana fueron un éxito de crítica (por lo que tengo entendido), pero sinceramente no le he echado un vistazo (¿alguien en la sala la ha visto? ¿merece la pena?). Lo que sí hice este verano, fue animarme a ver la primera temporada del remake de FX. Trece capítulos que no dejan indiferente, pues si el otro día hablaba sobre lo paranoica que estaba siendo 'American Horror Story', me atrevería a decir que 'Wilfred' es su homólogo en comedia. Si has visto la serie, entenderás lo que digo con tan sólo recordar la última escena de esta primera entrega (un WTF con mayúsculas). Si aún no lo has hecho, sólo hay que pensar que mientras Ryan está viendo a un perro malhablado, fumeta y follador de osos de peluche, el resto sigue viendo en Wilfred al típico perro que se reboza por el césped y que se vuelve loco buscando una pelota o persiguiendo el puntero rojo de un láser. El resultado es una mezcla tan rara como parece, pero que finalmente terminó por convencerme (después de tomarme los primeros capítulos como un necesario calentamiento), tanto para llegar al punto de animarme a recomendarla por aquí.

Creo que queda claro que no es una comedia al uso, así que si normalmente es difícil acertar con las recomendaciones en este género, hacerlo con 'Wilfred' es aún más impredecible. Aviso, al igual que acertadamente apuntó Alberto Nahum en "Diamantes en Serie", que es una propuesta idónea para ver con la pipa encendida. Ahora, antes de pasar directamente a la recopilación de frases, me gustaría destacar a las estrellas invitadas (fácilmente reconocibles) que se han paseado por la serie durante estos primeros capítulos. Por citar a unos cuantos, aparecen Ethan Suplee ('Me Llamo Earl'), Ed Helms ('The Office'), Rashida Jones ('Parks & Recreation'), Nestor Carbonell ('Lost'), Jane Kaczmarek ('Malcolm in the Middle'), Eric Stolz ('Caprica'), Peter Stormare ('Prison Break') y Mary Steenburgen ('Curb Your Enthusiasm'). Mucho invitado de renombre junto. Ahora sí, a por la recopilación de frases de esta primera temporada. Son algunas de mis favoritas, pero además, creo que consiguen captar la esencia del personaje de Wilfred (un cachondo fanático de Matt Damon y de fumar marihuana) y de la serie a la perfección (¿es Wilfred real o una alucinanción de Ryan?):

1. ¿Quieres que me alegre, Ryan? Cómprame una nueva pipa, o mejor aún, un vaporizador, ¿pero un hueso? Es como regalarle una pelota de baloncesto a un negro.

2.
Sabes, yo también tenía sueños, Ryan. Quería ser el perro pastor de un rebaño. Quería esnifar drogas para la DEA. O quizá sólo quería ir a Italia como tú.

3.
¿Quieres saber cómo conocí a Bruce? La verdad es que... no me acuerdo. Hay muchas cosas de las que no me acuerdo: de dónde vengo, cómo llegué aquí. Sólo hay una cosa que sé. Me llamo Jason Bourne.

4.
Todo es real en la isla, pero el resto es una ilusión. Olvida eso último... ¡El monstruo de humo! ¿Qué te pareció el final?

5. Ryan, conozco a los de tu tipo. Eres un buen muchacho. Apareces cuando te llaman. No arrastras tu trasero en la alfombra. ¿No estás cansado de hacer lo que todos quieren que hagas? Tal vez sea hora de dejar de jugar a la pelota con ellos... y jugar a la pelota conmigo.

6. Tú no sabes lo que es la vida hasta que no has probado el agua salada de la muerte. Quiero sentir esa sensación de nuevo y no me quedan muchos años buenos de natación. Esta puede ser mi última oportunidad, Ryan. Carne Diem… Carne. Significa «carne» en español. ¿Cómo es que vives en Los Ángeles y no sabes eso?

7. En serio, ¿qué ve en Ben Affleck?

8
. No sé, Ryan. ¿Por qué el cielo es gris? ¿Por qué la hierba es gris? ¿Por qué el arcoiris es gris, gris, gris, gris, gris e infragris?

9. Todo lo que necesito conocer de alguien, puedo deducirlo de su culo. Algunas personas piensan que los ojos son la ventana al alma. No pueden estar más equivocados.

10
. Te contaré un secretito, Rayn. No tengo complejo de Dios. ¡Soy Dios! ¡Trueno!

11. Este es bueno. En algunos sofás es imposible sentirse cómodo. En éste no. Ryan, ¿verdad? ¿Tienes algunos DVDs? Me encanta Matt Damon.

12. Dime una cosa, Ryan. ¿Cuántos años tenía mamá cuando perdió la cabeza? Fue hace 20 años... eso la hace... bueno, sólo un poco mayor que tú ahora. Así que quizás eres como ella. Es miedo lo que huelo, ¿verdad?

13. ¿Cómo demonios lo voy a saber? No sé cómo funciona tu mente.

Wilfred (Wilfred)

American Horror Story: Una paranoia muy recomendable

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 06, 2011 17 comentarios
La televisión americana necesitaba urgentemente una serie como 'American Horror Story', la última gran apuesta de FX, que mañana mismo llegará a nuestro país de la mano de FOX España. No lo digo sólo por la escasez que hay y que ha habido siempre en cuanto a títulos de terror destinados a la pequeña pantalla, sino más bien porque se trata de una apuesta diferente, extraña e incluso rompedora, cuando eso es algo que escasea hoy en día. Siempre que se habla sobre una determinada nueva serie, suelo decir hay que andarse con cautela y evitar cometer el error (tanto para bien como para mal) de sacar conclusiones precipitadas durante toda la toma de contacto, pero sin embargo, con 'American Horror Story' y tras ver sus cinco capítulos emitidos hasta la fecha (el último titulado "Halloween: Part 2"), creo que se está en disposición de hacer unas cuantas excepciones. Al fin y al cabo, como en televisión nunca antes había visto nada parecido, no tiene sentido tratar a esta serie con las mismas reglas que a las demás.

Antes de ponerme manos a la obra, y por si hay algún despistado en la sala que todavía no conoce nada sobre 'American Horror Story', decir que la serie sigue a la familia Harmon, la cual se ha mudado desde Boston a Los Ángeles para darse una segunda oportunidad tras dar a luz un bebé muerto y vivir una infidelidad por parte del patriarca. En su nueva comunidad, Ben y Vivien, junto a su hija adolescente, Violet, han comprado la clásica mansión encantada, aunque en realidad, de clásica no tiene nada. Historias de este tipo se han podido ver trillones en el cine (siendo muy pocas las que merecen la pena), pero aún así, Ryan Murphy y Brad Falchuck (los padres de esta criatura de FX) han conseguido ingeniárselas para revolucionar una idea tan manida. No he visto 'Nip/Tuck', la que hasta ahora era la gran obra de Murphy (por mucho que 'Glee' siga siéndolo comercialmente hablando), pero por lo que tengo entendido consiguió hacer que una serie sobre dos cirujanos plásticos fuera rara y surrealista como pocas, así que no me extraña que 'American Horror Story' sea como es. Puro surrealismo y paranoia... mucha paranoia.

Los Harmon son los únicos "normales" en esta serie, pues a medida que uno va conociendo al resto de personajes, es cuando entiende cual va a ser el atractivo de acercarse a semejante casa maldita. Empezando por Constance, la vecina de al lado, y su hija Addy, la cual tiene síndrome de Down, siguiendo por la (doble) sirvienta Moira y el misterioso/chamuscado Larry, y acabando, por el perturbado adolescente, Tate. No es posible hablar sobre ellos en detalle sin acabar soltando algún que otro detalle que merece la pena descubrir en pleno visionado, por lo que sólo me limitaré a decir que todos tienen un interesante pasado y que esconden más secretos de los que uno podría imaginarse. Sin duda alguna que los protagonistas son uno de los aspectos claves en esta serie, pero si el cóctel que propone 'American Horror Story' se siente tan fresco y extraño a la vez, es gracias a todos los misterios, momentos surrealistas (¿llegará al extremo de 'True Blood' o directamente la superará?) y la pura paranoia (especialmente en el primer capítulo) que introduce a estos personajes en un escenario de terror psicológico que ha conseguido atraparme a las primeras de cambio. Con ojear su fantástico opening, es más que suficiente para saber a qué atenerse.

Si he hablado de los personajes, no puedo quedarme sin mencionar a los actores y actrices que les dan vida (o muerte según se mire), pues el elenco es de auténtico lujazo. Los máximos protagonistas son la fantástica Connie Britton (es como ver a Tami Taylor de 'Friday Night Lights' pasándolas canutas) y Dylan McDermott (es la primera vez que me cruzo en su camino y me ha resultado mucho más convincente de lo que se dice por ahí). El matrimonio Harmon ha sabido rodearse muy bien, encontrando a dos actrices míticas (una del cine y otra de la televisión) como son Jessica Lange (ganadora de dos oscars y que aquí está sensacional) y Frances Conroy (ponerle un ojo a la virulé es lo que le faltaba a la matriarca de la familia Fisher en 'Six Feet Under'). Por aquí también andan Evan Peters (anda que no ha cambiado para bien este actor desde que le descubriera en 'Invasion') y Denis O'Hare (el actor perfecto para este proyecto). En cuanto a los descubrimientos, no conocía a la novata Taissa Farmiga y la sensual Alexandra Breckenridge, dos jovenes actrices que seguro que darán mucho que hablar tras esta serie. Además de todos ellos, otro punto fuerte de AHS está siendo contar con la visita de mucha cara reconocible, como pueden ser Zachary Quinto o Alessandra Torresani, por citar a dos de los casos más conocidos, y a los que se sumara próximamente Eric Stonestreet de 'Modern Family'. Puro lujo.

Para ir acabando, quiero añadir que por todo ésto y mucho más (la ambientación general, los elementos novedosos de la historia, el uso de necesarios y suculentos flashbacks, un ritmo de narración más que adecuado, hacer uso de un humor inclasificable, así como dejarte siempre con unos cliffhangers de locura...), 'American Horror Story' se ha convertido en mi estreno favorito de esta temporada otoñal, aunque eso tampoco dice mucho a su favor cuando sólo he probado con otras dos apuestas, que son 'Terra Nova' y 'New Girl' (después de sacar tiempo para AHS, la siguiente en caer sí o sí será 'Homeland' de Showtime). Puede que al tratarse de una propuesta tan diferente a cualquier otra, sean muchos los que decidan no comprar a las primeras de cambio con AHS, pero si lo haces, espero y confío en que disfrutarás tanto como lo está haciendo un servidor hasta el momento, por mucho que la serie acabe de arrancar. Como los gustos de cada uno son muy subjetivos, nunca se sabe y menos con una apuesta tan arriesgada (aunque muy recomendable), pero lo que es seguro es que no dejará a nadie indiferente. De eso no me cabe duda.

La serie ya ha conseguido la renovación para una segunda temporada, y ahora mismo y al igual que tantos otros, el único miedo que tengo es imaginar cómo evolucionará la historia para poder alargarse más allá de los 13 capítulos de su primera entrega. Es pronto para plantearse algo así, pero viendo la cantidad de cosas que suceden y los misterios que se explican/resuelven por episodio, no será sencillo alargar la historia sin morir en el intento. Esto es lo que pienso a día de hoy, aunque claro, no soy Ryan Murphy ni Brad Falchuk. Viendo las bizarradas que se les están ocurriendo a estos dos, casi que me alegro de no serlo y así poder limitarme a disfrutar, valorar y confiar en su plan maestro. Cuando acabe la primera temporada, será buena hora para volverles a pasar consulta.

Los episodios filtrados no existen, son las cadenas

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 03, 2011 7 comentarios
Internet ha revolucionado el concepto y la forma tradicional de ver la televisión. ¿Me he lucido con esta novedosa deducción, eh? Lo sé, lo sé, pero que le pregunten a cualquier directivo de televisión qué le pasa por la cabeza cada vez que alguien le suelta tan manida frase. Desde luego que no pretendo ponerme a divagar (menos aún analizar) sobre cómo ha cambiado la caja tonta desde que el mundo empezó a conectarse globalmente a través de la red de redes. Lo que sí voy a hacer, es reflexionar sobre una práctica televisiva nacida gracias a la existencia de internet y que en los últimos años ha pasado de ser considerada toda una novedad, a convertirse casi en un elemento clásico en el arranque de cada temporada televisiva en Estados Unidos. Me estoy refiriendo a las conocidas popularmente como "filtraciones de episodios".

Para empezar, aclarar que (in my opinion) hay dos tipos de "filtraciones" en el marco de la televisión americana: por un lado, están los denominados como "pre-air", y por el otro, los preestrenos (aclaro que no me estoy refiriendo a los capítulos estrenados con antelación por televisión). También me gustaría puntualizar que los del primer grupo, suelen corresponder a la primera versión del capítulo piloto de una determinada serie (la que se muestra a las cadenas antes de los UpFronts, y por tanto, cabe la posibilidad de que se introduzcan cambios posteriormente), mientras que los del segundo grupo, son siempre la versión definitiva. Creo que ambas aclaraciones son necesarias para poder continuar sin perderse, ya que mucha gente suele hablar de "filtraciones" sin hacer diferenciación alguna, cuando creo que es necesario.

Centrándome en primer lugar en los "pre-air", recuerdo que el primero con el que me topé, fue el correspondiente al primer capítulo de 'Reaper', la serie de CW que durante dos temporadas se convirtió en mi placer culpable y que de paso me descubrió a Tyler Labine. Este episodio se filtró a lo largo del verano de 2007 cuando el estreno oficial estaba previsto para el 25 de septiembre de ese mismo año. Por aquel entonces, las "filtraciones" eran una novedad, así que no se sabía muy bien cómo era posible que algo así pasara y en qué consistía el asunto, más allá de que se podía ver un capítulo antes de tiempo. La sorpresa me llegó al ponerme a ver el segundo episodio y es que con el paso de los minutos terminé dándome cuenta de que pasaba algo con el papel femenino protagonista. Mis ojos estaban viendo a Missy Peregrym cuando deberían estar volviendo a ver a Nikki Reed (sólo disponible en el "pre-air" y en la imagen promocional de aquí arriba). La razón de este cambio, es que un mes después de que CW diera luz verde a 'Reaper', la cadena decidió cambiar de actriz sin dar ninguna explicación. Aquí fue cuando descubrí qué era un "pre-air", y desde entonces, sé muy bien lo que estoy haciendo y viendo cuando decido animarme con uno.

En cuanto a los preestrenos, si es verdad que el concepto habitual (lo que viene siendo la emisión adelantada de un determinado capítulo) es una práctica bastante corriente en cualquier televisión del mundo, aquí en lo que quiero centrarme es en la vertiente (por llamarla de alguna manera) que está íntimamente ligada a internet. Para que nos entendamos, y por tomar ejemplos de máxima actualidad, lo que ha sucedido con varias ficciones norteamericanas durante el pasado mes de septiembre. Series como 'New Girl' (FOX), 'Up All Night' y 'Whitney' (NBC) o 'Homeland' (Showtime), vieron como sus capítulos piloto aparecían por internet días (incluso semanas) antes del estreno oficial. Por estas tierras fueron muchos los que se apresuraron a decir que estos episodios se habían "filtrado", cuando en realidad estábamos ante la demostración práctica de una nueva moda de marketing por parte de las cadenas de televisión: aprovechar las redes sociales para aumentar la audiencia.

De esta forma, y siguiendo con el tema de los preestrenos por internet, comentar que 'New Girl' de FOX fue la pionera en el asunto. Curiosamente, estamos hablando de uno de los mayores éxitos de la temporada (en materia de audiencias). El canal decidió emitir su primer episodio (de forma gratuita) durante los 15 días antes del estreno en iTunes, Hulu, aviones y hoteles. En este tiempo, la serie tuvo 2 millones de descargas. Siguiendo la estrategia de FOX, NBC ofrece dos días antes del estreno y a través de Yahoo, los nuevos capítulos de 'Up All Night' y 'Whitney'. Sin ir más lejos, el último estreno (el pasado viernes 28 de octubre) de la cadena del pavo, 'Grimm', pudo verse días antes gracias a la cuenta de Twitter de la serie (el único requisito era seguir dicha cuenta), aunque además de esta premiere, a través de la web oficial de NBC, Hulu, VOD y iTunes, una semana antes, el canal ya ofrecía los primeros 20 minutos de 'Grimm'.

La televisión por cable no se queda atrás, y como estoy seguro de que en este repaso más de uno estaba echando de menos a cierta cadena premium, es hora de hablar de la que seguramente es la gran propulsora de la moda de las "filtraciones". No es para menos, pues prácticamente todas las series de Showtime se han visto afectadas/beneficiadas por esta moda. Anda que no he agradecido más de una vez esta práctica, especialmente con 'Dexter' (aunque para la quinta temporada, teniendo en cuenta que la cuarta era la primera entrega de la serie en acabar con cliffhanger, "curiosamente" no se produjo la esperada "filtración") y 'Californication'. Para este caso no necesito tirar de series clásicas, pues este mismo septiembre ha repetido fórmula con su última apuesta, 'Homeland'. Con Showtime, casi que se cuenta con que las mejores versiones de los capítulos (siempre son de máxima calidad) aparecerán "misteriosamente" un poco antes en internet. Nunca se sabe el cómo, pero hace tiempo que se descubrió el porqué: es una práctica que por lo general les funciona muy bien a las cadenas.

A muchos seguro que les sorprende que las "filtraciones" funcionen comercialmente, más allá de conseguir que se hable de una determinada serie durante un tiempo antes de su estreno oficial. Es una sorpresa lógica, pues a nadie le entra en la cabeza que "emitir" algo antes de plazo, termine consiguiendo que aumente la audiencia frente al televisor. Un razonamiento quizás demasiado básico y simple, pero que se sustenta en el hecho de que nadie que ve un capítulo descargado de internet, luego vuelve a verlo cuando se estrena "legítimamente", quitando como siempre alguna que otra excepción. Imagino/pienso que si esta práctica de "filtrar" o preestrenar está tan de moda, es para aprovechar el "boca a boca" casi instantáneo que proporciona internet. Algo que por otra parte, me parece un arma de doble filo, y que por ello, sólo debería emplearse cuando se confía muy mucho (aunque sea ciegamente) en el producto en cuestión.

Sea como sea, los datos son los que son (si visitáis webs especializadas en televisión seguro que os suenan de haberlos visto últimamente), y se puede comprobar que todos estos estrenos han funcionado bastante bien. 'New Girl' es la serie nueva de más éxito en lo que llevamos de temporada, 'Up All Night' y 'Whitney' han recibido orden de temporada completa (el conocido como "back-nine") y 'Homeland' ha sido renovada para una segunda temporada recientemente (debutó siendo el mejor estreno de un drama para Showtime en 8 años). Sin olvidarme de las veteranas, pues series como 'Dexter' o 'Californication' siempre consiguen que sus capítulos "filtrados" obtengan el mejor resultado de su historia cuando se estrenan por televisión. ¿Casualidad o realmente estamos ante una novedosa estrategia de marketing que funciona? Ya que me pongo a jugar a las preguntas, ¿estás a favor o en contra de estas "filtraciones" que a fin de cuentas no lo son tanto?

Elección del Mejor Personaje: Stargate Universe

Publicado por Diego del Pozo On noviembre 02, 2011 4 comentarios
Si hay una serie que estoy echando en falta este otoño, sin duda alguna esa es 'Stargate Universe'. Ahora (gracias a "Frakkin SyFy" y su política de cancelaciones) en vez de estar disfrutando con nuevas aventuras abordo de la Destiny, tengo que resignarme y no pensar mucho en cómo a la legítima heredera de 'Battlestar Galactica' (dentro del terreno de la ciencia ficción televisiva) le cortaron las alas antes de tiempo... y en su mejor momento, cuando todo hacia presagiar que la misión de la Destiny podría regalar algunas de las mejores historias de los próximos años. Una vez dada la pertinente pataleta (la cancelación de SGU es de las que más pupa me ha hecho en los últimos tiempos), voy a centrarme en lo que realmente importa hoy aquí: subir a la serie a la palestra de la Elección del Mejor Personaje. Por suerte, teniendo en cuenta la coralidad de SGU, no me ha resultado excesivamente complicado seleccionar a los candidatos de esta ronda. Estarán todos los que tenían que estar, pero además, he decidido acordarme de algún que otro secundario que estuvo en la nave el tiempo suficiente como para ganarse un billete en esta elección (pese a que tengan muchas papeletas de quedarse con un señor rosco en el casillero). Pese a que tengo claro quien será el vencedor final, no cambia que esta me parezca una ronda interesante, especialmente porque viendo el número de participantes, podré comprobar si mis continuas recomendaciones (pronto espero volver a la carga), surtieron efecto o no. ¿Aquí también habrá un duelo por el liderazgo entre Rush y Young? ¿Camille conseguirá recibir algún voto? Para descubrirlo, solo falta hacer una cosa... ¡voooootar!



ACTUALIZACIÓN: Votación cerrada. Resultados.
 

Eleccion del Mejor Personaje: Stargate Universe
Adam Brody
Amanda Perry
Camile Wray
Chloe Armstrong
Dale Volker
David Telford
Eli Wallace
Everett Young
Ginn
Kiva
Lisa Park
Matthew Scott
Nicholas Rush
Ronald Greer
Simeon
Tamara "TJ" Johansen
Vanessa James
Varro
pollcode.com free polls


Recordar que todavía podéis votar a vuestros personajes favoritos de:
Sin olvidar que ya tenemos ganadores en las rondas de:
PD: No me he olvidado de las rondas de resultados. Pronto me pondré las pilas con este tema...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España