¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Kyle XY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kyle XY. Mostrar todas las entradas
Un listado clasificado simplemente en series USA, divididas entre series en emisión y finalizadas. Sólo vienen recopiladas las series del plan "Selection" de suscripción mensual e iré actualizando este listado con cada novedad que vaya entrando y saliendo del catálogo de Rakuten TV.

(DESDE EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2020 DEJO DE ACTUALIZAR ESTE LISTADO POR FALTA DE SERIES)

SERIES USA

Emisión

Good Trouble (Freeform): T1 (Falta T2)

Grown-ish (Freeform): T1-T2 (Falta T3) (27 Mayo)

Finalizadas

10 Things I Habe About You (Freeform): T1 (9 Mayo)

Alone Together (Freeform): T2 (Últimos Días)

Baby Daddy (Freeform): T1-T6 (17 Mayo)

Cloak and Dagger (Freeform): T1-T2

Kevin From Work (Freeform): T1 (27 Mayo)

Lincoln Heights (Freeform): T1-T4 (10 Julio)

Make it or Break it (Freeform): T1-T3 (21 Junio)

Recovery Road (Freeform): T1 (15 Julio)

Stitchers (Freeform): T1-T3

Switched at Birth (Freeform): T1-T5

The Fosters (Freeform): T1-T5 (25 Julio)

Twisted (Freeform): T1 (13 Mayo)

Young and Hungry (Freeform): T1-T5

Por último, recuerdo que iré actualizando este listado con todas las novedades (series y temporadas) que Rakuten vaya anunciando, incorporando y sacando de su catálogo en España.

LISTADOS DEL RESTO DE PLATAFORMAS SVOD:

Directos a la hoguera

Publicado por Diego del Pozo On julio 22, 2009 28 comentarios
LLego con la escopeta cargada y con ganas de disparar a esos actores, actrices y personajes que no puedo ni ver y que suponen todo un lastre para las series en las que aparecen. Me caen mal, no puedo con ellos y siempre que les veo aparecer en pantalla me ponen de mal humor. Por eso he decidido realizar una lista, siguiendo los pasos de Ánade, Missmole y Adri, recopilando mi propio Top Ten de personajes/actores/actrices odiosos. Será casualidad pero casi todos ellos no es que hayan tenido muchas oportunidades después de haber encarnado los papeles por los que les recuerdo. ¿Será un castigo o es que los propios mandamases del show business opinarán igual que yo?.
  • Lourdes Benedicto (Carrie Turner en 24): Una de las primeras actrices (junto a su personaje) que me provocaron un odio extremo y que por suerte, no he tenido que aguantar nunca más. Al menos hasta ahora porque desgraciadamente el remake de V hará que nuestros caminos se vuelvan a cruzar. Espero que esta vez no me saque de mis casillas.

  • Taylor Handley (Oilver Trask en The O.C.): Me da tal repelús, que no puedo ni describirlo con palabras. De lo peor que pasó por Orange County, con diferencia.

  • Luciana Carro (Kat en Battlestar Galáctica): No sé si odio mas a la actriz o al propio personaje. Con un elenco tan amplio como el que tenía Galáctica, era normal que al final se colara una oveja negra en tan fantástico rebaño. Insoportable desde el principio hasta el final.

  • Magda Apanowicz (Andy en Kyle XY y Lacy Rand en Caprica): Esta llega por partida doble, pues fue llegar a Kyle XY y empezar a odiar a la serie. Para rematar la faena, tiene que aparecer en Caprica, una de las series que más ganas tengo de que se estrene. Esta actriz es capaz de cargarse una serie solo con su presencia. Por eso, espero que su nueva andadura en el universo cylon no dure mucho (por el bien de mi salud).

  • Teryl Rothery: Esta ya no es una novata precisamente y por eso mismo he tenido que toparme con ella en series como Kyle XY (aquí empezaron mis males con ella), Expediente X, Supernatural, Smallville o Eureka. No destaco ningún papel en particular, porque en todos conseguía mosquearme.

  • Kirsten Pout (Amanda en Kyle XY): Como dice el dicho, no hay dos sin tres, y aquí llego con el tercer personaje odioso de Kyle XY. Sinceramente, de esta serie podría incluir a prácticamente a todos sus actores pero me he limitado a destacar a las tres más pelmazo. Lo de Amanda es de juzgado de guardia: sosa, aburrida, casta y "lovely" hasta el extremo.

  • Penny Johnson (Sherry Palmer en 24): Casi me olvido de esta actriz, si no llega a ser porque he vuelto a toparme con ella en un episodio de la octava temporada de Expediente X. Como si David Palmer no tuviera suficiente con las amenzas terroristas, que encima tenía que aguantar a su querida mujer. Un auténtico héroe es lo que era este hombre.

  • Megan Prescott (Katie en Skins): Si todo el mundo en la serie la considera una auténtica "bitch", por algo será. Ya podría aprender un poco de su hermana. Insoportable, es poco.

  • Lili Taylor (Lisa en Six Feet Under): Nunca pude con esta actriz (manías mías) pero el colmo fue conocer al personaje de Lisa. Todo el bajón que tuvo la tercera temporada de la serie se lo achaco a ella, menos mal que el papel que jugó el personaje en la recta final volvió a poner a la serie en lo más alto.

  • Megalyn Echikunwoke (Isabelle en Los 4400): Para el final me he reservado a la actriz que más detesto de toda la alfombra roja seriéfila. Fue aparecer en Los 4400 y saber que mi relación con la serie iba a acabar más pronto que tarde, por no poder aguantar el "espectáculo" que es la actuación de esta chica. Si hasta tiene el honor de haber aparecido en uno de los peores capítulos de Supernatural... ¿o es malo, solo por aparecer ella?, seguramente sea esto. Espero y deseo, no tener que aguantarla nunca mais.
Seguramente, a la mayoría ni os suenen estos nombres, ni estos personajes, por lo que desde aquí os invito a que les echéis un ojo a sus caras, para que si un día tenéis la desgracia de toparos con alguno de ellos, sepáis a lo que ateneros. En cambio, si ya habéis tenido la desgracia de cruzaros en su camino, saber que desde aquí, os acompaño en el sentimiento. Espero no tener que realizar nunca más una lista de odiosos. Eso sería una gran señal para mi salud seriéfila.

Saltando el tiburón

Publicado por Diego del Pozo On abril 29, 2009 17 comentarios
Saltando el tiburón o "Jump the Shark" es una expresión que se utiliza en este mundillo de las series (incluída en el diccionario del seriéfilo) para indicar cuando una serie ha tocado techo y desde entonces, ya todo es cuesta abajo. En palabras normales, hace referencia a cuando una serie se lanza a la piscina con una trama, historia o giro que hace que a partir de ahí todo pierda sentido e interés por parte del espectador. El último capítulo de Supernatural, el 4x19, llevaba precisamente esta expresión por título. A la serie le encanta reírse de sí misma y una vez más lo ha demostrado con una trama que servía de ejemplo perfecto de lo que es un salto de tiburón: Los Winchester tenían un hermano del que desconocían su existencia. Si no llego a saber el título del episodio y veo eso, me caigo de la silla, pero por suerte sabía que era todo parte del juego que nos querían transmitir los guionistas de la serie.

Por supuesto, esta expresión es totalmente personal, pues cada uno tiene su opinión y no tiene porque coincidir con la del vecino. Me voy a arriesgar a la hora de poner unos cuantos ejemplos que a mi juicio, me parecen claros "Jump the shark" en las series actuales.

Coincidiendo con que ayer hablé de ella, Heroes tiene que aparecer por aquí sí o sí. Lo difícil con esta serie es situar el momento exacto en que el se produjo el salto. Creo que me voy a quedar con la trama que hizo que todo lo que ducediera en el futuro del show ya no tuviera sentido, es decir, cuando Noah Bennet es resucitado con la sangre milagrosa de su querida Claire. Uno ve esto, y sabe perfectamente que la muerte en Heroes ya no tendrá sentido y con el paso de los episodios, uno no hace otra cosa que confirmar dicha predicción.

En estos casos en el que uno empieza a despotricar sobre Heroes, justo a continuación le viene a la mente una de sus "hermanas gemelas" en esto de regalar decepciones a los espectadores, Prison Break. Otra en la que es difícil situar el momento exacto del salto debido a que hay varios candidatos. No sabría si quedarme con el momento en que la Presidenta Reynolds se tira para atrás cuando iba a liberar a los hermanos, o cuando Sarah Tancredi resucitó de entre los muertos con su cabeza totalmente pegada a su cuerpo. Y estos son solo dos ejemplos, pues podría haber elegido muchos otros, como uno que me tiene atontado en la recta final de la serie, que por respeto a los spoilers, mejor ni mencionaré.

Puede que Heroes y Prison Break sean dos de los ejemplos más evidentes, pero hay muchos otros casos. Por ejemplo nunca olvidaré cuando en Kyle XY nos dejaron caer que el protagonista podría tener la habilidad de curar el cáncer. Cosas como esta fueron las que poco a poco me oligaron a abandonar la serie. Hablando de olvidadas no me podía dejar en el tintero a Los 4400. Otra que tal baila y que en la tercera temporada empezó a pegar saltos al tiburón capítulo sí y capítulo también. Mi preferido fue cuando hicieron que el bebe Isabelle creciera de la noche a la mañana llevándose a su madre por el camino viejuno sin previo aviso.

Podría seguir poniendo ejemplos o incluso apostar por cuando algunas de las series actuales saltarán el tiburón, pero prefiero dejar el tema para vosotros y que me comentéis que series creéis que han saltado el tiburón (o van a saltarlo) y en que momento se produjo (o producirá).

Frakkin Curisosidades

Publicado por Diego del Pozo On abril 18, 2009 18 comentarios
Battlestar Galáctica habrá finalizado pero aún está muy presente en todos los que la seguíamos, y sino solo hay que ver el revuelo que ha levantado la filtración del spin-off (precuela) de la serie, Cáprica. Por cierto, ya la he visto y no tardaré en hablar de ella por aquí. Hoy sin embargo me apetece centrarme en las curiosidades que nos dejó el pasado The Last Frakkin Special de Galáctica. Son muchas pero al igual que la serie a la que hacen referencia, son muy grandes:
  • En palabras de David Eick, si el incidente del 11-S no hubiera sucedido, la economía fuera saludable, no estuvieramos en guerra y fuera 1995...el show no hubiera sido el mismo.
  • Ron Moore supo que le había vendido la serie a Bonnie Hammer (peso pesado del canal) cuando le dijo que Starbuck sería una mujer. Por cierto a esta la denegaron que hubiera un perro en la flota. What the Frak!!
  • La cadena siempre tuvo reparo en el aspecto oscuro de la serie, y las pocas batallas creativas que hubo en el show fueron por este motivo.
  • El set principal del rodaje estaba en Vancouver (Canadá).
  • Había cientos de diseños para la Galáctica y los centuriones.
  • Ronald D. Moore piensa que cada año que no les han dado el emmy a los responsables de efectos especiales, era como si se lo robaran.
  • Lucy Lawless (D'Anna) en principio iba a tener que interpretar a Ellen Tigh, pero esta mando a la mierda a David Eick por pedirle que interpretara a la mujer de alguien.
  • Había una lista de actores para interpretar el papel de Laura. Mary McDonell era la primera de la lista porque Ron Moore literalmente escribió el personaje para ella.
  • En cambio Eddie (como le llaman) a Edward James Olmos (Almirante Adama) aunque ahora digan que era el favorito para el puesto, tuvo que lidiar con otros nombres como Ed Harris, Sam Sheppard, Harrison Ford (O_O), etc.
  • Definitvamente Eddie y Mary fueron las primeros opciones y con los primeros en que se pusieron en contacto para la entrega de guiones, y ambos respondieron rápidamente estar interesados.
  • Cuando Eddie fue a hablar con Ron para ver de que iba la serie y quien era su personaje, dejó muy claro que nunca haría una escena con un monstruo. Era "parte" de su contrato y si sucedía, literalmente se desmayaría delante de la cámara y luego se largaría de allí.
  • Katee Sackoff fue descartada en un principio porque no eran lo que estaban buscando para el papel de Starbuck. Debemos dar gracias a la mujer de David Eick, pues fue ella quien le hizo recapacitar a la hora de tomar la decisión.
  • Tricia Helfer (Seis) directamente nunca había actuado antes.
  • La escena de audición de James Callis (Gaius Baltar) fue en la que es pillado por Seis junto con otra mujer.
  • Jamie Bamber (Lee Adama) era la primera vez que trabaja en USA y además le obligaron a cambiar su acento inglés por el americano.
  • La idea de "todo esto ha sucedido antes y todo esto volverá aa suceder" proviene de Peter Pan.
Aprovechando esta entrada centrada en las curiosidades de Battlestar Galáctica, no podía pasar la oportunidad de dejaros con un video de esos que te dejan con cara de tonto (gracias a Kyra me topé con él). Los protagonistas de este, son los actores Matt Dallas (Kyle) y Jaimie Alexander (Jessi) de Kyle XY, esa serie que por lo que leí a Fon_Lost (me tragué los spoilers con mucho gusto) ha terminado como me esperaba, siendo un despropósito y dejando a todos los que la veían con un zas! en toda boca en forma de final abierto.



Te cancelan la serie, dejas a todos tus fans mosqueados y de propina les regalas este video muy "acorde" con tu serie. Creo que merece la pena verlo y comentarlo... ¿a alguien no se le ha quedado una señora cara de WHAT THE FUCK?.

Adiós Kyle

Publicado por Diego del Pozo On febrero 02, 2009 32 comentarios
A veces pienso que a la hora de abandonar series, es cuando mi vena masoquista sale a reclucir. Este fin de semana se ha confirmado la anulación de Kyle XY por parte del canal Abc Family, es decir, cuando se emitan los 10 capítulos que componen su tercera temporada, la serie llegará a su punto y final. Cuando acabé (no sin esfuerzo) la segunda temporada de Kyle, me propuse darle una última oportunidad con el visionado de la premiere de la tercera temporada y no ha sido hasta ahora, una vez que se la han cargado, cuando me ha entrado el valor para ponerme con ella. Resultado, abandono con todas las de la ley este producto estirado hasta la saciedad y que no tiene ni rastro de su esencia inicial.

La serie directamente es mala, muy mala y todo lo que pasa en ella no tiene ni el más mínimo interés (ya avisé que nadie debería verla). Ahora Kyle es una versión de Clark Kent en Smallville, es decir, un tipo moñas y con más poderes que todos los X-Men juntos. Todavía recuerdo cuando el personaje simplemente era un chico que iba aprendiendo de todo lo que sucedía a su alrededor mientras tu te preguntabas de donde venía y porque no tenía ombligo. Ahora lo único que te apetece es encontrarte con él por la calle y sacudirle un par de mamporros para haber si despierta y de paso, hacer que el resto de personajes secundarios sean un poco interesantes porque estos no tienen desperdicio.

El mayor defecto de la serie no es que sus tramas ya no tengan ni pies ni cabeza, todo lo que rodea a Latnok es para demandar a los guionistas de la serie, lo peor está en su infumables secundarios. No hay ni uno que no me ponga de los nervios, y por eso siempre que aparecen, me veo casi obligado a darle al botón de hacia adelante para que esa tortura ponga fin cuanto antes. Es increíble ver como ningún secundario ha evolucionado lo más mínimo, y si lo ha hecho ha sido para peor, y si no que se lo pregunten al "graciosillo" de Josh y la odiosa de su novia. No salvo a ninguno porque directamente, no se lo merecen.

En definitiva, me alegro que hayan finiquitado a la serie porque así aquel que haya decidido seguir con ella, no tendrá que alargar mucho su sufrimiento. Personalmente por fin me bajo de este barco que hace aguas desde el segundo capítulo de la temporada anterior y de eso, ya hace mucho. Solo espero que otras series aprendan de este error, en cuanto que una serie de una única temporada como mucho, no se puede alargar hasta que el producto deja de ser rentable. Hay que saber parar a tiempo y con dignidad, y a Kyle XY se la rercordará precisamente por todo lo contrario.

Meme: 5 series que nadie debería ver

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 12, 2008 32 comentarios
Si hace unos días un meme me hizo recomendar 5 series más o menos desconocidas, hoy (con algo de retraso) toca todo lo contrario, recomendar 5 series que nadie debería ver. Llega desde Crítico en Serie , donde su no recomendación hacia Dexter le ha hecho estar en el punto de mira de más de uno. Este meme ya lo han seguido varios bloguers como son: Adri, Anade, Kyra, Harmony, Dsm, AG...y creo que de momento no lo ha seguido nadie más. Por mi parte, he escogido 5 series actuales y que a excepción de una, todas están emitiéndose a día de hoy:

90210: Este experimento por parte de la CW de traer de nuevo a la vida, a la mítica "Sensación de Vivir", no ha sido otra cosa que una aberración dentro del género teen o adolescente. No estoy diciendo que por ser de este género es mala sino que precisamente su problema es que no sabe darnos los elementos que caracterizan precisamente a este. Todos los personajes (actores) son cargantes, aburridos y repletos de clichés que hemos visto en un millón de ocasiones. Los malos no lo son y los buenos lo son en exceso y si a esto le sumamos que las historias son un petardo, el resultado es que los 6 capítulos que vi de ella, fueron 4 horas desaprovechadas que podría haber invertido en cualquier otra cosa más interesante.

Crusoe: La nueva revisión del clásico de Daniel Defoe, Robinson Crusoe, por parte de la NBC en forma de miniserie de 13 capítulos, es el claro ejemplo de serie encaminada al desastre. Me tragué su querido piloto de una hora y media de duración y fue suficiente para saber que no debía ver nada más de tal pastel en forma de serie de piratas y aventuras. Resumiendo, diría que es un rollo dirigido a los peques de la casa y que está a años luz de lo que se podría considerar una serie digna de merecer una, aunque sea solo una, oportunidad. Lo único salvable, sus invitados estrella, ya que cuenta con alguna que otra cara conocida.

Fear Itself: Esta es la única serie que voy a incluir aquí y que ya no se emite, más que nada porque la NBC se la cargó tras emitir sus primeros 8 capítulos. Lo que pretendía ser una recopilación de historias terroríficas se quedó en una serie mal hecha, aburrida y de la que solo se salvaron (para mí) 2 historias. Lo que más me sorprende es que fuí capaz de comentar cada uno de sus episodios, eso si, bien agusto que me quedé despotricando sobre ellos. Si quieres encontrar una serie de terror a la altura, te va a tocar esperar a una próxima ocasión porque Fear Itself no consigue cumplir con lo que prometía.

Kyle XY: Con esta serie me pasó algo que no me esperaba y es que su primera temporada me gustó bastante, resultando toda una sorpresa, pues siendo del canal Abc Family, estaba dirigida a un público algo más infantil . Esta primera temporada fue todo un éxito y como consecuencia, la segunda demostró realmente el producto que es, y claro, aún sigo indignado y preguntándome como conseguí verme los 23 capítulos que la compusieron. Aburrida y previsible, volviendo una vez tras otra a lo mismo, además de incorporar nuevos personajes odiosos que no hacían nada más que empeorar lo que ya se estaba cocinando. Solo decir que al final terminé viendo los capítulos pasandolos hacia delante y creo que con esto digo todo lo que tenía que decir.

Pushing Daisies: Antes de que nadie me mate, aclarar que incluyo a la serie más dulce de la parrilla en esta lista de series que no se deberían ver, no porque sea mala ni mucho menos sino por otra clase de motivos. Pincipalmente la reciente anulación que ha sufrido por parte de la Abc, segundo que ya se sabe que no va a tener un final cerrado y que la historia seguramente continúe en forma de comic y tercero, que solo he visto la primera temporada, la cual me costó horrores acabar. Todavía recuerdo que el piloto me fascinó pero tras ver unos cuantos capítulos más, solo tenía la sensación de estar viendo más de lo mismo y no me resultó precisamente ese entretenimiento que era a lo poco que podía aspirar, una vez comprobado que la historia no daba para mucho. Por esto último, siempre diré que Pushing Daisies falla porque en vez de una serie, tuvo que haberse llevado al cine directamente.

Por aquí podrían haber aparecido otras series legendarias de lo malas que son como: Bionic Woman (menudo palo me llevé con esta), 2 Hombres y Medio (malditas risas enlatadas sin sentido), Entre Fanstasmas (mala, mala, mala...), CSI Miami y Nueva York (lo mismo que el orginal pero en versión insoportable), etc. Ahora si te apetece cargar contra alguna serie que no soportes, ya sabes, desahógate en los comentarios o continúa este meme directamente.

Guia de Series (Doblaje II)

Publicado por Diego del Pozo On octubre 12, 2008 17 comentarios
Siguiendo con el especial sobre la Guia de Series en relación al doblaje, voy a comentar mi experiencia con otras 5 series más para que os sirva de orientación a la hora de saber si os ponéis con una serie que cuenta con un buen doblaje o si directamente tenéis que verla en versión original con subtítulos para poder disfrutar de verdad de ella. No es cuestión de reabrir el eterno debate sobre si es preferible ver una serie doblada o con subtítulos porque nunca llegaremos a una decisión unánime, simplemente creo que es útil saber más o menos que series cuentan con un doblaje a la altura. Todo ello, siempre desde mi punto de vista, por lo que es normal que a lo mejor alguien no esté de acuerdo. Para esta segunda parte de la Guia de Series versión Doblaje, tocan las series de la Guia II:
  • Dexter: Un claro ejemplo de serie que ha de ser vista en versión original con subtitulos por varios motivos. El primero y fundamental es la voz del protagonista, el cual transmite muchísimo cuando utiliza el modo en off y claramente todo esto se pierde en el doblaje. Michael C. Hall borda su papel pero no solamente mediante su expresión sino también con su voz. Algo parecido pasará con el personaje de Lila, la cual se caracteriza por su acento británico y no sería lo mismo nunca (esto son conjeturas mías pues no he visto nada del doblaje de la 2ºT). Otro motivo para verla original es que la serie se desarrolla en Miami, ciudad donde muchos de sus habitantes hablan castellano, recurso muy utilizado en la serie, desde Laguerta a Batista hablan en nuestro idioma y en la versión doblada es imposible percatarte de este detalle.

  • Kyle XY: Esta serie no se merece verse en versión original pero es que si encima no lo haces, te pierdes lo mejor de toda la serie, al personaje de Kyle. No sé quién fue el encargado de asignar los dobladores a cada personaje pero desde luego que no puso mucho esmero pues ningún personaje cuenta con una voz similar a la que tienen los actores principales. Vale que no es una gran serie pero eso no quita hacer bien tu trabajo. En definitva, como es una serie light la puedes ver doblada sin muchas complicaciones pero es verdad que el personaje de Kyle (sobre todo) sale muy desfavorecido.

  • Los Soprano: Si cuando he hablado sobre Dexter he dicho que era un claro ejemplo de serie que hay que ver en versión original, con esta obra maestra que es Los Soprano nos encontramos ante un claro de ejemplo de un trabajo de doblaje perfecto. Durante las 6 temporadas que tiene la serie, no han puesto la misma voz a ningún personaje repetido, los dobladores están tan metidos en el papel del personaje que incluso te parece que Tony Soprano & cia hablan español, etc. Una delicia que disfruté hasta la mitad de la última temporada de la serie. A partir de aquí y como aún la serie no tenía los capítulos doblados en nuestro idioma, me terminé de ver la serie en versión original y aunque también me encantó verlo así. Lla voz de James Gandolfini es tremenda y otras como la de Michael Imperioli también ganan muchos enteros pero aún así digo que ver esta serie doblada no es ningún delito sino más bien todo lo contrario, debido al gran trabajo realizado.

  • Surface: Esta entretenida serie me la ví tranquilamente entera en versión doblada y no me disgustó hacerlo de esta forma en ningún momento. Un doblaje en corcondancia con la serie, correcto y con algún detalle digno de agradecer como la voz del Doctor Alexander Sirko y ese acentillo ruso característico del personaje. La verdad que la serie no cuenta con muchos personajes y eso supongo que hizo un poco más sencillo el trabajo del equipo de doblaje. Resumiendo, si te pones a ver Surface, aprovecha y hazlo en versión doblada para darle a tu vista de paso, un descando de tanto subtítulo.

  • Jericho: De esta serie poco voy a poder comentar, más que nada porque solo he visto un par de capítulos sueltos. La tengo pendiente pero ya en mi poder, y para que os hagáis una idea de la fé que tengo en la serie, directamente me la he bajado doblada al castellano.

Guia de Series (II)

Publicado por Diego del Pozo On abril 21, 2008 7 comentarios
Hoy voy a añadir nuevas series a la guia que comencé la semana pasada para aquellos que queréis comenzar con nuevas series y no sabéis el número de temporadas o el de episodios con los que cuenta cada una de ellas. Comencé poniendo cuatro series la semana anterior pero he decidido aumentar en una y así ir de cinco en cinco mejor, es un número más bonito y así voy algo más rápido con la guia:

Dexter (2006)
Dexter es de la clase de series con las que no te tienes que comer mucho la cabeza, al estilo de 24.
De momento cuenta ya con 3 temporadas y todas están compuestas a su vez por 12 episodios.
La serie ha sido renovada por otras 2 temporadas más, por lo que como mínimo tendremos un total de 5. Deseando que llegue septiembre para continuar disfrutando con las aventuras de nuestro serialkiller favorito.
Actualización: La cuarta temporada para no perder las buenas costumbres, ha tenido otros 12 capítulos.



Kyle XY (2006)
Esta serie es un ejemplo de más vale poco y bueno que malo y en abundancia. Tiene una primera temporada entretenida y que está formada por 10 capítulos. Después y debido a su éxito en el canal Abc Family, tuvo una segunda temporada compuesta por 23 episodios que quitando uno o dos, se podían haber ahorrado.
Como curiosidad contaros que en España cuatro y Sci-Fi que emiten aquí la serie dieron por finalizada la 2ºT de la serie en el 2x13, y esta última estuvo vendiendo los restantes 10 episodios como la tercera temporada de la serie...
Actualmente en EEUU se están emitiendo los 10 episodios de la tercera temporada, la cual será la última de la serie.



Los Soprano (1999)
Pongo la información de Los Soprano porque tiene que ser vista por todo el mundo amante de las grandes series.
Está compuesta por 6 maravillosas temporadas, cada una formada por sus respectivos 13 capítulos, exceptuando la sexta y última temporada de la serie, la cual tiene 21 (excepcionales) capítulos.
Si aún no has visto esta serie, no sabes lo que te estás perdiendo...






Surface (2005)
Surface es el típico ejemplo de una decisión loca por parte de la cadena en que se emite, en su caso la NBC. Fue cancelada en su primera y única temporada tras emitir los 15 episodios que la componen.
Lo de la decisión loca lo digo porque fue cancelada con una media de espectadores similar a los que ha obtenido Heroes esta temporada y superior a series como Chuck, Life o Lipstick Jungle que en cambio si que han obtenido este año el premio de la renovación.


Jericho (2006)
Lo que le ha pasado ha esta serie (solo vi el piloto, la tengo pendiente) es un caso único en esto del mundillo de las series. Con unas audiencias decentes fue cancelada tras los 22 capítulos de su primera temporada para posteriormente ser salvada por sus fans, los cuales se ganaron una 2º temporada con 7 capítulos más.
Mucho mandar nueces pero poco ver la serie se podría decir, pues las audiencias bajaron muchísimo en su segunda temporada y la CBS no tuvo más remedio que cancelarla definitivamente. Algunos aún creen que puede haber 3º temporada, pero esa ya es otra historia...

Kyle has perdido el rumbo

Publicado por Diego del Pozo On abril 09, 2008 9 comentarios
Todavía no sé como he conseguido verme los 23 capítulos que componen la segunda temporada de Kyle XY porque han sido de lo más aburrido e innecesario que he presenciado en muchísimo tiempo. Desde que la serie regresó de su largo parón con el capítulo 14, la serie no ha sido otra cosa que un despropósito mezclado con altas dosis de saltos al tiburón e historias estiradas para llegar a los 40 minutos por capítulo. Sinceramente exceptuando el comienzo de la temporada donde se nos resolvieron todas las dudas que planteó la primera , el resto ha sido para tirarlo literalmente a la basura. Kyle tengo que decir que has perdido el rumbo...

A continuación pondré spoilers sobre el final de la 2º temporada de Kyle XY pero esta vez te recomiendo leerlos para así ahorrarte tener que verlo.

Todas mis esperanzas de salvar la temporada las tenía reunidas en el último capítulo pero ha sido incluso peor de lo que me temía. Todo el capítulo ha estado centrado una vez más en el dichoso baile de graduación. Encima este ha sido malo pero malo malo, todos los personajes se encontraban casualmente en un pasillo vacío para contarse su ración particular de tonterías, hasta Tom Foss (de lo poco salvable de la serie) ha aparecido ahí en medio del instituto tranquilamente después de 10 capítulos sin aparecer y encima para nada porque ha sido un minuto. Todas las historias han sido un disparate, como nos han acostumbrado durante toda esta temporada.
La serie empezó siendo una serie con unos valores tradicionales, como no podía ser de otra forma en una serie juvenil, como son la familia, el amor, la amistad, la sinceridad, etc. El problema es que la serie a elevado estos valores a la enésima potencia, haciéndola realmente insoportable. Las relaciones entre los personajes es para no parar de llorar, lo de Kyle y Amanda desespera hasta la persona más romántica sobre la faz de la tierra. Para rematar la faena el cliffhanger espectacular de la temporada, Latnok se ha llevado a Amanda, madre mía no puedo esperar a ver la premiere de la tercera temporada ...

Seguramente uno de los mayores problemas que ha tenido la serie ha sido hacer evolucionar a sus personajes, cuyo resultado ha sido nefasto y encima la incorporación de los nuevos personajes ha sido de todo menos acertada. Podría hacer un balance personaje por personaje pero termino antes si digo que todos han perdido su magia, exceptuando a los padres (Nicole y Stephen) que han sabido mantener el nivel de la 1º temporada y Declan, el personaje que peor me caía de toda la serie y que ha sido el único que ha evolucionado para bien.

Además de todo esto, la serie ha saltado el tiburón de forma escandalosa en numerosas ocasiones como cuando Kyle puede revive a Jessi, cura el cáncer de Andi, levita, etc. Además esa forma de hacer reaparecer a personajes muertos como Adam o Sara para poder alargar un poquito más la historia de Kyle con Latnok es la gota que colma el vaso. Pues eso que se les ha ido de la mano a los guionistas el tema de Kyle porque una cosa es que sea mucho más listo que el resto y otra cosa es que se saquen de la chistera cualquier recurso.

Finalizo ya este desahogo que llevaba conteniendo desde hace semanas pero es que quería reservarlo todo para el final de temporada, por si la serie volvía a su cauce inicial pero no ha sido así y por lo tanto solo puedo decir que espero que la serie cambie y mucho para su ya confirmada tercera temporada, sino un servidor se verá obligado a abandonar a los Trager y es que se lo han ganado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España