Publicado por
Diego del Pozo
On
mayo 05, 2011
11
comentarios
La cuarta temporada de 'The Big Bang Theory' está siendo un verdadero "si la sigo viendo, es más por inercia que por otra cosa". Algo que me quedó confirmado después de ver un capítulo tan normalito como el4x20 "The Herb Garden Germination", pues aunque no había sido nada del otro mundo, con diferencia me pareció el mejor de la temporada o por lo menos el más divertido. Lo que no dice nada bueno sobre el nivel que ha tenido y sigue teniendo la misma, a tan solo tres episodios de finiquitar la faena de una vez por todas. No es que Sheldon haya dejado de ser uno de los dioses de la comedia actual (lo es y lo seguirá siendo siempre) o que Howard y su madre no sigan gritándose con la misma gracia que antes. Si hasta los silencios de Raj y los caretos de Penny siguen siendo iguales que los que hasta hace muy poco funcionaban en cada episodio. En cuanto a Leonard... es verdad que es el único que ha visto como su situación en la serie cambiaba, pero no precisamente para mejor. El problema que 'The Big Bang Theory' lleva acusando desde hace tiempo, es muy sencillo de explicar: lleva cuatro años funcionando con una fórmula demasiado simple y básica, como es la de cuatro amigos frikis conocen a una rubia que vive como un pez fuera del agua. Ha introducido nuevas variables, pero el resultado de la ecuación no ha variado nada.
Si la fórmula funciona, no hay que cambiarla, se suele decir. No digo que no, pero nunca está de más probar cosas nuevas e incluso reinventarse un poco a uno mismo, con la intención de disimular un posible estado de estancamiento o descenso en la calidad creativa. En realidad, algo de esto ha sido aplicado esta cuarta temporada, pues los productores lo han intentado haciendo regulares a Bernadette y Amy, inventándose a Pryia e incluso introduciendo alguna que otra trama continuada, pero en mi opinión (como siempre), el experimento no ha podido funcionar peor, pese a que Amy cada vez progresa más adecuadamente (en el 2x21 "The Agreement Dissection" estuvo mejor que en el resto de sus intervenciones juntas). Quizás no haya que dar demasiadas vueltas al asunto de necesitar un "big bang" para "The Big Bang Theory" y la solución sea más simple que cualquier otra cosa: desprenderse de Leonard y sus conquistas, soltando el ancla que supone para los demás. En serio, ¿soy al único a que Pryia (la hermana de Raj) le lleva sobrando desde el primer segundo en el que apareció? Las bromas hindús en la serie nunca tuvieron especial gracia (por tópicas), pero ahora directamente se han convertido en cansinas por ser tan recurrentes.
'The Big Bang Theory' siempre fue lo que fue, pero sabía exprimir a la perfección sus mejores bazas, lo que garantizaba un nivel de risas considerable por capítulo. Raro era ver un episodio y que este no te dejara un par de buenos "puntazos" o algún momento memorable con posibilidad de ser reutilizado en futuras entregas. Como he dicho, el problema del nivel actual de la serie no se debe que los personajes sigan siendo los mimos que cuando comenzaron (con alguna que otra pequeña variación) y que no hayan evolucionado más de la cuenta; o que las bromas frikis (sobre cómics, física, informática, videojuegos, disfraces...) no resulten tan graciosas como antes, pues no hay que olvidar que sin ésto, estaríamos ante otra serie y no ante 'The Big Bang Theory'. Simplemente y como pasa con cualquiera, tanto drama como comedia, a partir de un determinado número de temporadas tiene que atreverse y acertar (muy importante) a la hora de innovar para no caer continuamente en la inercia creativa del siempre lo mismo, que es el estado en que se encuentra.
Sea como sea, puede que sea el único que ya no ve 'The Big Bang Theory' con la intención de rascar un buen puñado de carcajadas durante 20 minutos, sino más bien porque es algo que llevo haciendo desde hace dos años y ya me he acostumbrado a subirla los viernes al JDowloader junto con el resto de la tropa. Dicho esto, desde hace tiempo vengo pensando en abandonar la serie (y cada vez con más fuerza), pero si no lo hago finalmente cuando acabe la cuarta temporada, lo que tengo más que claro es que la quinta no la seguiré a ritmo USA cómo he estado haciendo con las dos últimas. No me compensa estar pendiente de si una semana hay capítulo nuevo, y más con la tontería que tiene encima la CBS últimamente, para luego quedarme con una señora "poker face" o como mucho sacar alguna que otra sonrisa durante el visionado (las risas de esta temporada las cuento con los dedos de una mano). Además, y para rematar el asunto, pensar en el hecho de que 'The Big Bang Theory' tiene garantizada otras tres temporadas más (normal teniendo en cuenta que cada capítulo suyo oscila entre los 11 y los 12 millones de espectadores), simplemente no ayuda a subir la motivación.
Publicado por
Diego del Pozo
On
mayo 02, 2011
7
comentarios
Hace un par de semanas o así, reflexionaba sobre el nivel que está teniendo la actual midseason. Una de las razones por las que comenté que me estaba pareciendo decepcionante, además de por los parones y los estrenos, era por el nivel ofrecido por algunas de mis veteranas de la parrilla. En aquel momento, no me lancé a la piscina dando nombres... ya que estando a las puertas de que todas ellas entraran en sus respectivas rectas finales de temporada, no tenía mucho sentido ponerse a lanzar piedras sobre sus tejados. En este mundillo como a mí me gusta llamarle, desde mediados de abril hasta prácticamente finales de mayo, uno cuenta con que las alegrías seriéfilas van a estar garantizadas una semana sí y otra también. Este año, pese a llegar con más dudas que nunca, parece que no va a ser una excepción. La entrada en el mes de mayo, la voy a aprovechar para realizar unas cuantas puntualizaciones sobre lo visto en los últimos capítulos de algunas de mis series a ritmo USA, una vez han llegado a sus respectivas rectas finales, y así de paso, no se me acumula tanto contenido para las entradas de fin de curso.
'The Office', 'Fringe' y 'Stargate Universe' son las primeras de las que quiero hablar. Un párrafo reservado para cada una de ellas, en los que puede haber Spoilers de todo lo visto hasta la fecha, por lo que precaución a la hora de leer... y después en los comentarios. Comienzo inevitablemente por 'The Office', donde Michael Scott (el mejor jefe del mundo) ha dicho adiós a la sucursal de Dunder Mifflin en Scranton, tras siete temporadas. Iluso de mí (o simplemente poco informado) pensaba que el doble "Goodbye, Michael" era el final de temporada, pero de eso nada. Después de hablar el otro día sobre "el nuevo jefe de la oficina" y los posibles candidatos a ocupar el vacío estelar que deja la marcha de Steve Carell, se me ha quedado cara de tonto al comprobar que ninguno (a excepción del recién llegado Will Ferrell) hacía acto de presencia. La explicación (ojeando IMDB), es que quedan todavía otros tres episodios más para finiquitar la séptima temporada y preparar el cambio de juego en la serie. Dicho esto, me ha alegrado comprobar que no han mezclado marchas y bienvenidas, pues así Michael ha podido tener total dedicación y recibir la emotiva despedida que se merecía. Ver a Michael diciendo "adiós" a cada uno de sus mejores amigos me ha parecido una idea brillante, así como irse un día antes y por sorpresa (las despedidas no gustan a nadie), permitiendo que Jim y Pam nos regalaran unos últimos minutos inolvidables. Ese último "That's what she said" sin micro de Michael, ya ha pasado a la historia de la televisión, cómo hizo hace mucho tiempo el personaje. Adiós, boss...
La primera mitad de la tercera temporada de 'Fringe' nos regaló el arco argumental más interesante de la serie hasta la fecha, y de paso, su mejor versión. En la segunda, nos hemos mudado a la noche del viernes y la cuarta (y casi seguro que última) entrega ha sido confirmada, pese a que las audiencias parecían querer dejarnos sin ella. Estas dos novedades fuera de la pantalla, han coincidido con una dosificación de la historia principal... hasta que al final del 3x21 "The Last Sam Weiss" nos han servido un cliffhanger de final de temporada por anticipado, que seguro que ha provocado algún que otro "deja vu" a los que fuimos seguidores de 'Alias' (un día tocará comparar las semejanzas entre una serie y otra, ambas con el sello de J.J. Abrams). Antes de llegar a esta especie de salto temporal a un futuro apocalíptico (no sé muy bien cómo interpretar lo que ha ocurrido cuando Peter ha entrado en la máquina), habíamos presenciado el inicio de la relación amorosa entre Olivia y el pequeño de los Bishop, el nacimiento del hijo de BOlivia y del propio Peter, el "regreso" de William Bell (una trama que no me terminó de convencer y menos después de aquel experimento con "LSD"), y hasta hemos conocido al futuro asesino de Olivia (WTF!). Muchas son las cosas que han pasado en este tiempo, pero como siempre, mimando mucho la evolución y la importancia de los personajes. 'Fringe' ha bajado un poco en esta segunda mitad, pero nada de lo que preocuparse y más cuando la season finale promete volver a elevarla a lo más alto.
Hace tiempo que no hablo de 'Stargate Universe' por aquí, pero el 2x18 "Epilogue" merece que me vuelva a centrar en ella antes de conocer el cliffhanger que seguro que desde la serie nos brindarán como final abierto. Por suerte, los guionistas conocedores de la situación de riesgo de cancelación, en su día fueron previsores (cuando SyFy decidió meterla con la guadaña de la cancelación, ya había sido rodada la segunda mitad de la temporada) y se las ingeniaron para cerrar una de las dos tramas principales de SGU ("la del Coronel Young") de una manera totalmente "genialérrima". Un "epílogo" que empezó a forjarse en el 2x12 "Twin Destinies" con aquel "Rush vs. Rush" y que por sorpresa se retomó en el 2x17 "Common Descent" cuando los tripulantes de la Destiny se encontraron con una civilización compuesta por nada más y nada menos que sus descendientes directos. Esta odisea espacio temporal provocada por un agujero de gusano, te obliga a pensar sobre el tipo de sustancias que consumen los guionistas de SGU antes de escribir locuras de semejante calibre. Menos mal que durante dos temporadas nos han acostumbrado a genialidades de este tipo en más de una ocasión, aunque ninguna había alcanzado un nivel tan alto. Quedan sólo dos capítulos para despedirnos de la Destiny, y será entonces cuando hable con más detalle de lo visto en este capítulo para el recuerdo, pero no quería pasar la oportunidad de concederle un merecido reconocimiento a este sorprendente desenlace. El viaje se acaba y resulta frustrante saber que no podremos decir lo mismo de la misión de la Destiny, es decir, de "la trama del Doctor Rush".
Publicado por
Diego del Pozo
On
mayo 01, 2011
7
comentarios
1. Sabes, no tengo muchos enemigos en la vida. Me llevo bien con los republicanos, protestantes, católicos, incluso con algunos periodistas... pero si hay una cosa que odio... son los aficionados.
Eli Gold (The Good Wife) 2. Incluso el hombre más bajo puede elevarse más allá de los cielos... si es tentado por la recompensa adecuada.
Quinto Léntulo Batiato (Spartacus)
3. La gente tiene una percepción equivocada de lo que sucede en esta habitación. No se trata de culpar a nadie, ni de encontrar chivos expiatorios.
Paul Weston (In Treatment)
4. El invierno se acerca/Winter is coming.
Ned Stark (Juego de Tronos)
5. Las cosas son mucho más divertidas cuando estoy colocada. Y las cosas tristes son... mucho menos tristes. Es casi... romántico.
Becca Moody (Californication)
6. Me estoy haciendo más listo.
Walter Bishop (Fringe)
7. Esto es como una pirámide desde tiempos inmemoriales. La mierda baja y el dinero sube. Así de sencillo.
Tony Soprano (Los Soprano)
8. Sólo me arrodillaré ante Dios... y no lo veo por aquí.
John Abruzzi (Prison Break)
9. Mariscal Eastwood, Clint Eastwood... éste es Walker, es un Ranger de Texas.
Publicado por
Diego del Pozo
On
abril 28, 2011
8
comentarios
Hace dos o tres años, estoy convencido de que muy pocos eran los que habían escuchado hablar de un canal del cable americano llamado Starz. Hoy, sin embargo, está en boca de todos los que devoramos series. La culpa la tiene el cambio de estrategia de negocio que realizó la compañía en 2008, momento en el que decidió apostar por producciones propias de ficción. Desde entonces, en su haber, cuenta con títulos como la miniserie de 'Los Pilares de la Tierra', 'Gravity', 'Party Down', 'Crash', la cuarta temporada de 'Torchwood' (en coproducción con la BBC inglesa y prevista para el próximo mes de julio), 'Camelot'... pero sin duda alguna, como oferta estrella tiene a la saga 'Spartacus'. Desde que la anunciaran en 2009, sabían que con ella, abandonarían el ostracismo y empezarían a hacerse un hueco en el mundillo, y visto lo visto, no se equivocaron en su pronóstico.
No es casualidad que 'Spartacus' se haya convertido en todo un éxito para el canal, incluso pudiendo llegar a considerarla como una imagen de marca del mismo, pues la campaña promocional que tuvo detrás, fue muy inteligente, y sobre todo, persistente y eficaz. En realidad, la promoción viral de la serie no ha cesado en ningún momento, pues otro de los aciertos con 'Spartacus' ha sido llevar a cabo una estrategia de continuidad y mantenimiento del espectador (tirando a seguidor activo), lo que ha permitido a la serie superar sin problemas el millón de seguidores en Facebook. Un dato llamativo cuando más o menos esa fue la cifra de audiciencia que consiguió el estreno de 'Spartacus: God of the Arena' el pasado mes de enero (convirtiéndose en el mejor estreno de la cadena, hasta que este abril, 'Camelot' se ha hecho con tan preciado título).
Me estoy yendo por las ramas para variar, pero como de las virtudes y excesos de 'Spartacus: Blood & Sand' ya dije todo lo que tenía que decir, de algo tenía que hablar antes de ponerme a recopilar las diferentes promos que Starz lanzó para calentar el estreno de la primera temporada. Pese a haber realizado una intensiva campaña de marketing, resulta curioso que no tenga un surtido más variado en cuanto a teasers y trailers. Por eso mismo, voy a aprovechar para agregar unos cuantos vídeos realizados por fans, que no tienen nada que envidiarle a los oficiales (normal pues prácticamente aparecen las mismas secuencias tanto en unos como en otros). Mi intención aquí es picar aún más vuestra curiosidad, pues como dije hace poco, merece mucho la pena, más de lo que unos sanos prejuicios impedirán creer a priori, si todavía no la has visto. ¡Promoción, promoción!
1. Primer Trailer:
2. Segundo Trailer:
3. Un mes antes del estreno, Starz se encargó de calentar el estreno en condiciones, y para ello, lanzó una serie de promos que combinaban escenas de la serie, entrevistas con los actores e incluso algún que otro detalle sobre el rodaje. Si has visto la primera temporada, seguro que te merecerá la pena echarles una ojeada (desgraciadamente están en inglés sin subtítulos). Aquí van todas:
Por último, comentar que ya he visto 'Spartacus: Gods of the Arena'. Próximamente, es decir, cuando saque tiempo para ello, haré lo mismo que con "Blood & Sand", primero escribiré en profundidad sobre ella (lo merece) y luego la "promocionaré" de una forma parecida. Sí, se me está notando bastante que he disfrutado como un enano con las dos primeras temporadas de 'Spartacus'.
Publicado por
Diego del Pozo
On
abril 26, 2011
6
comentarios
Hay series que por ser obra de un autor en particular, logran una inmensa repercusión incluso antes de estrenarse. Ese fue el caso de 'Dollhouse', la última (y fallida en audiencias) propuesta para la pequeña pantalla de Joss Whedon, el archiconocido creador de 'Buffy', 'Angel', 'Firefly' y 'Doctor Horrible'. Una serie que si será recordada por algo, será por el hecho de haber conseguido una de las renovaciones más inesperadas de todos los tiempos... y por motivos que a día de hoy todavía nadie consigue llegar a entender. Para más inri, fue la FOX (la verdugo de 'Firefly') quien la concedió una segunda y última temporada, lo que dio y dará lugar a todo tipo de suspicacias. A mí la serie me convenció lo suficiente como para animarme a terminarla, pero llegar a gustarme, sólo lo hizo cuando ya era demasiado tarde y cuando todas las cartas estaban boca arriba y encima de la mesa. Pese a mi valoración personal, sé a ciencia cierta, que a otros muchos les encantó.
A 'Dollhouse' le ha llegado el turno de subir a la palestra de la Elección del Mejor Personaje. Otra cosa no, pero personajes para hacer la ronda más que reñida, hay... aunque como casi siempre, uno puede imaginarse quien pueden ser los grandes favoritos (en plural). Por eso mismo, creo que la cosa va a estar más que entretenida, y además, al tratarse de una obra de Joss Whedon, seguro que la elevada participación (siempre teniendo en cuenta que es una serie muy reciente, pero que es carne de culto) ayudará para que así sea. Por cierto, en cuanto a los "muñecos/as" y sus alters egos, no haré diferencia alguna y aparecerán con el nombre que más tiempo llevaron durante la serie. Hora de elegir al "playmobil" favorito del universo Whedon. ¡A votar!
Publicado por
Diego del Pozo
On
abril 20, 2011
15
comentarios
Tanto tiempo esperando y hablando del estreno de 'Game of Thrones', como para ahora no ponerme a comentar el primer capítulo de la serie, el 1x01 "Winter is Coming". Digo esto, porque como era de esperar, desde el domingo hasta hoy no se está hablando de otra serie por estas tierras y la saturación es algo que siempre es conveniente evitar. Por si no fuera suficiente con el hecho de estar ante el que era el estreno más esperado de la midseason para una inmesa mayoría, entre los que me incluyo, la HBO se ha apresurado para confirmar que 'Juego de Tronos' (a partir de ahora me referiré a ella siempre en castellano) tendrá segunda temporada, poniendo la puntilla para que definitivamente la serie esté por todas partes y en boca de todos. Algo nada sorprendente y que se veía venir con tan solo pensar en las cifras invertidas en el proyecto (sin contar la campaña promocional que se han marcado), a lo que hay que sumar que no es la primera vez que la cadena renueva una serie con tan solo un capítulo emitido, pues sin ir más lejos, el año pasado hizo lo mismo con 'Treme'. Con la prematura renovación bajo el brazo, el invierno por fin ha llegado... y lo ha hecho para quedarse.
Por muy buenas o malas que sean las vibraciones que un primer episodio deje, siempre digo que hay que permanecer cauteloso a la hora de lanzar una valoración general sobre una determinada serie, lo que no quita que uno se ilusione o decepcione con lo visto en la toma de contacto. Con 'Juego de Tronos' no voy a cambiar de pensamiento, pero la aproximadamente hora de duración del primer episodio, ha sido más que suficiente como para que me resulte imposible no pensar que la HBO ha vuelto a dar en la diana. Si he llegado al estreno con un nivel de "hype" y expectativas casi sin precedentes, y he acabado satisfecho con un episodio puramente introductorio (a fin de cuentas es lo que ha sido desde el principio hasta casi el final), no me quiero imaginar cómo andaré cuando se acaben las presentaciones y empiecen las confabulaciones entre las diferentes "Casas" de la historia para hacerse con el codiciado "Trono de Hierro". La trama principal promete mucho.
Una introducción que por lo que he leído no tenía pinta de ser sencilla de trasladar desde el libro a la pantalla, pero que a tenor del resultado, parece haber salido a pedir de boca. Cumpliendo con el guión habitual de este tipo de situaciones, han presentado a los numerosos personajes principales (dando las frases justas y necesarias a cada uno de ellos) y a las "Casas" protagonistas (¿cuántas hay en total?). De paso, de cara a la galería y para el disfrute del espectador, se han permitido el lujo de introducir un misterio muy resultón ("The White Walkers"), presumir de una ambientación y decorados espectaculares, y por último, de acabar con un cliffhanger de los que no ves llegar por ninguna parte y que automáticamente te deja con ganas de mucho más y pensando que si la primera cita ha acabado de esta manera, ¿cómo lo hará el último capítulo de la temporada?.
Sin querer entrar en detalles sobre lo visto en esta toma de contacto (considero que han pasado bastantes cosas pero tampoco es que haya dejado demasiado material para destripar), y sin haber leído ninguno de los libros en los que está basada la adaptación aunque fuera para comparar, creo que no tengo mucho más que aportar por ahora. Por eso mismo, y para no colaborar demasiado en la saturación en torno a 'Juego de Tronos', no voy a extenderme más de la cuenta. Eso sí, para acabar en condiciones, me gustaría destacar algo que no sabía hasta que he enchufado el capítulo en el televisor: el director de este "Winter is Coming", ha sido nada más y nada menos que Tim Van Patten. ¿No te suena su nombre? A modo de curiosidad, decirte que es un viejo conocido de la cadena, y en consecuencia, cuenta con un curriculum de auténtico lujo. No obstante, ha dirigido multitud de capítulos de series de la HBO, como son 'Los Soprano', 'The Wire', 'Roma', Deadwood', 'Boardwalk Empire', 'Sexo en Nueva York' o 'The Pacific'. Mal ojo, no tiene.
El invierno ha llegado y lo ha hecho cumpliendo y repartiendo parte de las alegrías prometidas. En resumidas cuentas, ha empezado con buen pie, algo que en los tiempos que corren, no suele ser ni mucho menos habitual. El lunes que viene, después de ver el 1x02 "The Kingsroad", espero seguir manteniendo las buenas vibraciones obtenidas a las primeras de cambio. Por último, y pensando en los despistados, recordar que la primera temporada de 'Juego de Tronos' tan solo tendrá 10 capítulos. Tanto tiempo esperándola, y cuando nos queramos dar cuenta, ya estará despidiéndose hasta el año que viene. ¡Qué dura es la vida del seriéfilo!
Casi me olvido de compartir los espectaculares créditos de apertura que se han currado desde la serie. Muy al estilo de la HBO, todo hay que decir. Por cierto, me ha sorprendido que no se lancen al inicio del capítulo:
Publicado por
Diego del Pozo
On
abril 19, 2011
3
comentarios
Para hablar de comedias no suelo colocar el cartel de spoilers, pero esta vez creo que es conveniente hacerlo, por lo que si no has visto el 7x20 "Training Day" de 'The Office', será mejor que no sigas leyendo...
Will Ferrell ha llegado a la oficina de Dunder Mifflin en Scranton, y con él, se podría decir que la séptima temporadade la serie ha entrado en su particular recta final, la última con Michael Scott como director de la sucursal. La marcha del protagonista se conoce casi desde el principio de la campaña (ha supuesto uno de los temas estrellas del año), pero sobre su sustituto, todavía no hay nada oficial (o por lo menos yo no me he enterado), algo que se agradece para que la despedida de uno de los personajes más grandes que ha dado la comedia americana en los últimos años, además de emotiva, vaya a ser interesante e intrigante hasta el final. Con la llegada del famoso cómico americano, seguro que cualquier seguidor de 'The Office' ya ha empezado a preguntarse seriamente si su aparición será sólo para unos cuantos capítulos con la intención de acomodar la salida de su gran amigo Steve Carell o si directamente ha llegado para convertirse en el recambio natural de Michael Scott. En mi caso, tengo que reconocer que todavía no lo tengo nada claro.
La lista de posibles candidatos al puesto de Carell que ha ido apareciendo durante estos últimos meses no ha sido precisamente corta (casi todas las semanas aparecía un nuevo nombre), pero como es normal, se ha ido estrechando hasta quedarse con sólo unos cuantos nombres en ella: El propio Ferrell, James Spader ('Boston Legal'), Catherine Tate ('Doctor Who'), Will Arnett ('Arrested Development') y Ricky Gervais ('The Office UK', 'Extras'). Si las filtraciones o rumores en los que me baso son ciertos (siento no aportar ningún enlace relacionado con el tema, pero no guardé ninguno en su momento), la presencia de todos ellos está garantizada en los capítulos que restan de esta séptima temporada, es decir, el 7x21 "Michael's Last Dundies" y el doble episodio final "Goodbye, Michael", un 7x22/23 que por lo visto, llegará hasta los 50 minutos de duración. La despedida del viejo jefe y la bienvenida definitiva del nuevo, promete ser por todo lo alto.
En principio, los cinco candidatos tienen las mismas posibilidades de acabar convirtiéndose en el nuevo de jefe de la oficina, pero no creo que esto sea del todo cierto, pues casi doy por hecho que hay que sacar de la quiniela tanto a Ricky Gervais como a Will Arnett. Poder ver al David Brent de la versión original de 'The Office', haciéndose cargo del remake de la misma, es igual de apetecible como poco probable. Es verdad que hace unos cuantos episodios realizó un cameo por Scranton y eso hasta puede llegar a considerarse una pista, pero sinceramente, no veo al señor Gervais implicándose de manera tan activa en la serie. Algo parecido al caso de Will Arnett, al que considero como la opción perfecta para el puesto, pero contando con que se ha involucrado en otro proyecto (va a protagonizar un nuevo piloto la temporada que viene), como que casi también le doy por descartado. Mis dos apuestas favoritas para sustituir a Michael, resulta que son las que más difícil lo tienen, lo que hace que siempre y cuando mis matemáticas no hayan sido mermadas por la edad, sólo queden tres candidatos para un mismo puesto. Damas y caballeros, hagan sus apuestas...
Sobre las apariciones de James Spader y Catherine Tate no puedo contar mucho, pues reconozco que lo único que sé, es lo que ya he dicho, pues de su participación me enteré casi sin querer al toparme con el titular de una noticia. Por eso, prefiero no sacar dicho anuncio de la zona de rumores por confirmar. Si al final fuera falso, además de estar metiendo la pata, el camino para protagonizar 'The Office' quedaría totalmente libre para Will Ferrell, que como he dicho al principio de la entrada, es el único que ya ha hecho acto de presencia. D'Angelo Vickers (es el nombre de su personaje) como carta de presentación, ha tenido una divertida escena en el bar de un hotel con el propio Michael, donde ambos se han conocido por casualidad, sin saber que habían quedado precisamente para eso, conocerse como el pasado y el ¿presente? de la sucursal. Pese a esta introducción, el personaje de Ferrell no me ha convencido a la primera, pues no me ha quedado claro si ha llegado con la intención de hacernos reir o para imponer orden dentro de la oficina.
Sea como sea, con tanta estrella invitada prevista para tan poco tiempo, no me extraña que hayan tenido que alargar la duración del último capítulo más de lo habitual. Lo que está claro, es que quien sea finalmente el recambio de Michael Scott, no lo va a tener nada fácil al llegar con la difícil papeleta de hacer que la calidad de la serie no resienta, contando con que que va a entrar en su octavo año y que en los dos últimos ha mostrado algún que otro síntoma de agotamiento (más en la sexta temporada que en esta séptima). Por un lado, una incoportación de este calibre puede que suponga un soplo de aire fresco, pero por el otro, es verdad que sin Michael, 'The Office' nunca será la misma, por mucho que el séquito de secundarios siga intacto. Hablando de éstos, ¿y si al final el sustituto es uno de ellos? ¿Dwight? ¿Jim? ¿Creed? No parece muy factible después del baile de nombres vivido en los últimos meses, pero es otra posibilidad como cualquiera otra, por lo menos hasta que a mediados de mayo, 'The Office' nos saque a todos de dudas.
ACTUALIZACIÓN (26-4-2011): Parece que a todos los nombres mencionados en la entrada, hay que sumar otros dos: Ray Romano y Jim Carrey, cuya participación también ha sido confirmada. Todavía no sabremos quién será finalmente el nuevo jefe de la oficina , pero desde luego que Steve Carell se va a despedir de ella por la alfombra roja de la comedia y con la mejor compañía posible.