
El pasado 24 de septiembre tuve una peculiar visión de mi futuro relacionada con el éxito que cosecharía
FlashForward. En ella veía a fecha del 8 de diciembre, como la serie se consideraba el nuevo fenómeno de la televisión mundial, convirtiéndose en la esperanza para todos los seguidores de
Lost que en 2010 tendrán que despedirse de sus perdidos favoritos. La serie era tan misteriosa, frenética y adictiva que terminaría atrapando a todo aquel que le diera una oportunidad y para eso el equipo de guionistas perfiló un espectacular piloto, con cliffhanger impactante incluído, para dejar bien amarrada a una audiciencia fiel desde el principio. Luego el boca a boca en el trabajo, en la universidad, en el colegio y hasta en tu propia casa, haría el resto para que en todos lados se hablara de lo buena que era FlashForward y de esta forma, todo el mundo habría sido "
flashforwarderizado". En serio, era alucinante ver como una serie recién estrenada ya mantenía a millones de espectadores en vilo semana tras semana.
Con semejante revelación rondando mi cabeza todavía, solo me hizo falta ver el primer episodio de Flashforward al día siguiente para darme cuenta que lo que acababa de ver parecía ser realmente una visión del futuro que le esperaba a la serie. El piloto, titulado "
No More Good Days", fue espectacular, misterioso, frenético y remató la faena con un impactante cliffhanger. Exactamente lo mismo que había visto el día anterior en mi
flashforward (visión del futuro para los castellanos parlantes). Partiendo de esta base y con la seguridad que daba jugar sobre seguro cada vez que le daba al play, seguí viendo los siguientes capítulos con la sensación de estar ante algo grande. Resultó que "
White to Play", "
137 Sekunden", "
Black Swan", "
Gimme Some Truth" y "
Scary Monsters & Super Creeps", es decir, los siguientes cinco episodios, no pasaron de ser simplemente entretendios con algún que otro cliffhanger al final del capítulo para adornar la discreta función. Aquí fue cuando empecé a darme cuenta que algo estaba fallando respecto a mi visión, sobre todo cuando empecé a leer que eran muchos los que ya empezaban a echar pestes sobre FlashForward y otros tantos directamente la abandonaban sin decirla adiós.
Algo estaba fallando, la serie no estaba cumpliendo con las expectativas levantadas y la respuesta del público era totalmente opuesta a la que había visto un par de meses antes en mi
flashforward. Yo, que me considero un hombre de fe en esto de las series, decidí seguir firme en mis principios y quise otorgarle a la serie un poco más de tiempo para que empezara a definir de una vez por todas a sus personajes y lo que es más importante, el camino a seguir durante el resto de la temporada. De esta forma y casi sin comerlo, me topé con el 1x07 "
The Gift", el cual me enseñó que el futuro puede ser cambiado. A partir de entonces fueron muchas las preguntas que me hice: ¿mi visión del futuro no valía una mierda?, ¿los guionistas
habían saltado el tiburón en el séptimo capítulo de la serie?. ¿Qué sentido tiene mostrarnos una y otra vez los insípidos
flashforwards de los personajes si estos al final puede que no se cumplan?. En resumidas cuentas, todo el interés que podría tener la serie se esfumó en el mismo momento en el que cierto personaje nos regaló su inesperado y "precipitado" regalo envuelto en forma de sacrificio.

Sin fe y con pocas ganas de ver lo siguiente que la serie quisiera mostrarme, decidí ponerme "
Playind Cards With Coyote". De repente era como si se me hubieran abierto los ojos, pues empecé a encontrarle pegas y fallos a FlashForward hasta en sus
efímeros créditos de apertura. Mi malestar se convirtió en un tremebundo mosqueo con "
Believe", uno de los capítulos más aburridos que recuerdo haber visto. Nos cuelan así como que no quiere la cosa, una historia de amor imposible entre el personaje de Bryce (inoperativo hasta el momento) y una japonesa insoportable. Si los guionistas pretendían quedarse con el personal, creo que podrían haber optado por sentar en una misma mesa a todos los interesantes personajes que han creado y perfilado a su antojo, con la intención de que se cuenten lo que han visto y que les dejaran ahí reunidos hasta mayo para ver si se cumple alguna de las cosas que han visto. ¿Qué sería un auténtico coñazo?, quien sabe, a lo mejor con un poquito de suerte hasta puede que terminemos cogiéndoles cariño a alguno de ellos aunque tampoco pondría la mano en el fuego por ello.
Si la broma ya no hubiera sido suficiente, tuvimos que esperar dos semanas para ver el último episodio emitido hasta la fecha y que ha servido para despedirnos de FlashForward hasta el próximo 4 de marzo de 2010. Su título, "
A561984", y me encantaría quedarme simplemente con el hecho de que ha sido el más interesante hasta el momento, o al menos, ha sido el que más se ha centrado en los principales temas de la historia. Lástima que tuviera unos fallos tan chocantes y tan imperdonables que no sería justo otorgarle ese plus a la serie. Si has visto el capítulo, no hará falta tampoco que te diga que cagadas son a las que me refiero pero quiero destacar especialmente una relacionada con una determinada rueda de prensa retransmitida sin sentido a nivel mundial, en la que se anuncia algo que debería conmocionar al mundo y que termina con los dos protagonistas de la función marchándose a casa como si hubieran anunciado la apertura de un nuevo centro comercial.
What the Fuck!, señores guionistas,
What the Fuck!. Una cosa es que quieras llegar a todo tipo de público y otra cosa que consideres que para ello, tengas que tratar a los espectadores como auténticos palurdos que no se dan cuenta de lo que les queréis colar.
Una vez me he hecho a la idea que el futuro puede ser cambiado, que mi
flashforward vale menos que los preparativos de la boda de Demetri y que la serie
no será la sucesora de Lost, realmente me doy cuenta de que no me queda ningún otro motivo para seguir con este mosaico de imágenes sin sustancia alguna llamado FlashForward. No debo ser el único que piense así, pues la audiencia está abandonando la serie y ya sabemos que pasa cuando los espectadores se olvidan de que existes, pues que te quedas sin futuro. Un futuro que pinta muy negro para el que prometía ser el estreno de la temporada y que se ha quedado simplemente en un producto ligerito, palomitero, de esos que solo le piden a tu cerebro que le des al play para empezar con la función. Para rematar la faena me gustaría mandarle un mensaje al equipo de guionistas: en vuestras manos (nunca mejor dicho) está el poder y la decisión de cambiar el rumbo y el futuro de FlashForward. Que quede alguien para comprobarlo, ya es otra historia.
Frak, estoy teniendo otra visión...