¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

¿Qué pasa con The I.T. Crowd?

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 09, 2009 27 comentarios
The I.T. Crowd, más conocida en España como Los Informáticos, es una divertidísima comedia británica que gira en torno a Roy, Moss y Jen, los tres miembros del departamento de informática de Industrias Reynholm. Tan solo consta de 18 capítulos, repartidos en 3 temporadas de 6 capítulos cada una. El último capítulo emitido hasta la fecha, el 3x06 "Calendar Geeks" se emitió hace casi un año. Esto me ha hecho pensar en que llevo casi un año sin escribir sobre la serie y de paso además, me ha surgido la siguiente pregunta: ¿Qué pasa con The I.T. Crowd?.

En principio Channel 4 (canal que emite The I.T. Crowd en tierras británicas) anunció que en 2009 habría una cuarta temporada, season four o series 4 (llámala como quieras) pero desde entonces, no se ha vuelto a saber nada más sobre la serie. Lo peor de todo llega cuando acudes para variar a San Google, con la idea de encontrarte con la solución de la historia y resulta que tampoco consigues rascar prácticamente nada de información al respecto, por no decir absolutamente nada. Otras herramientas que suelen ser útiles para salir de situaciones como esta, véase la Wikipedia o IMDB, tampoco han sido esta vez de gran ayuda y me he quedado igual que como estaba. Sin saber donde seguir buscando, me he topado con que en MyTVShows (la herramienta que nos hace un poco más fácil eso de saber que hemos visto y que no) señalan que el próximo 25 de diciembre habrá un capítulo especial de navidad de la serie y una semana después, el día de año nuevo, dará comienzo la tan esperada cuarta temporada de The I.T. Crowd. No es por nada pero no me fio de esta fuente y por lo tanto, después de tanto buscar, me doy cuenta de que me he quedado igual que como estaba al principio.

Como la búsqueda de información ha resultado ser todo un fracaso, y como no me fío de la fecha que viene en MyTVShows, solo me queda dejar un anuncio por aquí, para ver si algún seguidor de The I.T. Crowd sabe algo al respecto de si finalmente tendremos cuarta temporada de nuestros informáticos favoritos. Ahora para finalizar, os voy a dejar con alguno de sus momentos míticos para que recordéis lo bien que nos lo pasamos en su momento con Roy, Moss y Jen. Por cosas como estas (y muchas más), quiero que haya cuarta temporada de The I.T. Crowd:
Lo que me pude reir en su día viéndola. Por si aún no ha quedado suficientemente claro... ¡Quiero más The I.T. Crowd!.

Cambiemos el futuro de FlashForward

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 08, 2009 21 comentarios
El pasado 24 de septiembre tuve una peculiar visión de mi futuro relacionada con el éxito que cosecharía FlashForward. En ella veía a fecha del 8 de diciembre, como la serie se consideraba el nuevo fenómeno de la televisión mundial, convirtiéndose en la esperanza para todos los seguidores de Lost que en 2010 tendrán que despedirse de sus perdidos favoritos. La serie era tan misteriosa, frenética y adictiva que terminaría atrapando a todo aquel que le diera una oportunidad y para eso el equipo de guionistas perfiló un espectacular piloto, con cliffhanger impactante incluído, para dejar bien amarrada a una audiciencia fiel desde el principio. Luego el boca a boca en el trabajo, en la universidad, en el colegio y hasta en tu propia casa, haría el resto para que en todos lados se hablara de lo buena que era FlashForward y de esta forma, todo el mundo habría sido "flashforwarderizado". En serio, era alucinante ver como una serie recién estrenada ya mantenía a millones de espectadores en vilo semana tras semana.

Con semejante revelación rondando mi cabeza todavía, solo me hizo falta ver el primer episodio de Flashforward al día siguiente para darme cuenta que lo que acababa de ver parecía ser realmente una visión del futuro que le esperaba a la serie. El piloto, titulado "No More Good Days", fue espectacular, misterioso, frenético y remató la faena con un impactante cliffhanger. Exactamente lo mismo que había visto el día anterior en mi flashforward (visión del futuro para los castellanos parlantes). Partiendo de esta base y con la seguridad que daba jugar sobre seguro cada vez que le daba al play, seguí viendo los siguientes capítulos con la sensación de estar ante algo grande. Resultó que "White to Play", "137 Sekunden", "Black Swan", "Gimme Some Truth" y "Scary Monsters & Super Creeps", es decir, los siguientes cinco episodios, no pasaron de ser simplemente entretendios con algún que otro cliffhanger al final del capítulo para adornar la discreta función. Aquí fue cuando empecé a darme cuenta que algo estaba fallando respecto a mi visión, sobre todo cuando empecé a leer que eran muchos los que ya empezaban a echar pestes sobre FlashForward y otros tantos directamente la abandonaban sin decirla adiós.

Algo estaba fallando, la serie no estaba cumpliendo con las expectativas levantadas y la respuesta del público era totalmente opuesta a la que había visto un par de meses antes en mi flashforward. Yo, que me considero un hombre de fe en esto de las series, decidí seguir firme en mis principios y quise otorgarle a la serie un poco más de tiempo para que empezara a definir de una vez por todas a sus personajes y lo que es más importante, el camino a seguir durante el resto de la temporada. De esta forma y casi sin comerlo, me topé con el 1x07 "The Gift", el cual me enseñó que el futuro puede ser cambiado. A partir de entonces fueron muchas las preguntas que me hice: ¿mi visión del futuro no valía una mierda?, ¿los guionistas habían saltado el tiburón en el séptimo capítulo de la serie?. ¿Qué sentido tiene mostrarnos una y otra vez los insípidos flashforwards de los personajes si estos al final puede que no se cumplan?. En resumidas cuentas, todo el interés que podría tener la serie se esfumó en el mismo momento en el que cierto personaje nos regaló su inesperado y "precipitado" regalo envuelto en forma de sacrificio.

Sin fe y con pocas ganas de ver lo siguiente que la serie quisiera mostrarme, decidí ponerme "Playind Cards With Coyote". De repente era como si se me hubieran abierto los ojos, pues empecé a encontrarle pegas y fallos a FlashForward hasta en sus efímeros créditos de apertura. Mi malestar se convirtió en un tremebundo mosqueo con "Believe", uno de los capítulos más aburridos que recuerdo haber visto. Nos cuelan así como que no quiere la cosa, una historia de amor imposible entre el personaje de Bryce (inoperativo hasta el momento) y una japonesa insoportable. Si los guionistas pretendían quedarse con el personal, creo que podrían haber optado por sentar en una misma mesa a todos los interesantes personajes que han creado y perfilado a su antojo, con la intención de que se cuenten lo que han visto y que les dejaran ahí reunidos hasta mayo para ver si se cumple alguna de las cosas que han visto. ¿Qué sería un auténtico coñazo?, quien sabe, a lo mejor con un poquito de suerte hasta puede que terminemos cogiéndoles cariño a alguno de ellos aunque tampoco pondría la mano en el fuego por ello.

Si la broma ya no hubiera sido suficiente, tuvimos que esperar dos semanas para ver el último episodio emitido hasta la fecha y que ha servido para despedirnos de FlashForward hasta el próximo 4 de marzo de 2010. Su título, "A561984", y me encantaría quedarme simplemente con el hecho de que ha sido el más interesante hasta el momento, o al menos, ha sido el que más se ha centrado en los principales temas de la historia. Lástima que tuviera unos fallos tan chocantes y tan imperdonables que no sería justo otorgarle ese plus a la serie. Si has visto el capítulo, no hará falta tampoco que te diga que cagadas son a las que me refiero pero quiero destacar especialmente una relacionada con una determinada rueda de prensa retransmitida sin sentido a nivel mundial, en la que se anuncia algo que debería conmocionar al mundo y que termina con los dos protagonistas de la función marchándose a casa como si hubieran anunciado la apertura de un nuevo centro comercial. What the Fuck!, señores guionistas, What the Fuck!. Una cosa es que quieras llegar a todo tipo de público y otra cosa que consideres que para ello, tengas que tratar a los espectadores como auténticos palurdos que no se dan cuenta de lo que les queréis colar.

Una vez me he hecho a la idea que el futuro puede ser cambiado, que mi flashforward vale menos que los preparativos de la boda de Demetri y que la serie no será la sucesora de Lost, realmente me doy cuenta de que no me queda ningún otro motivo para seguir con este mosaico de imágenes sin sustancia alguna llamado FlashForward. No debo ser el único que piense así, pues la audiencia está abandonando la serie y ya sabemos que pasa cuando los espectadores se olvidan de que existes, pues que te quedas sin futuro. Un futuro que pinta muy negro para el que prometía ser el estreno de la temporada y que se ha quedado simplemente en un producto ligerito, palomitero, de esos que solo le piden a tu cerebro que le des al play para empezar con la función. Para rematar la faena me gustaría mandarle un mensaje al equipo de guionistas: en vuestras manos (nunca mejor dicho) está el poder y la decisión de cambiar el rumbo y el futuro de FlashForward. Que quede alguien para comprobarlo, ya es otra historia. Frak, estoy teniendo otra visión...

Carretera hacia la excelencia

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 07, 2009 12 comentarios
Esta va a ser la entrada 500 en el Carrusel. Me fijé el otro día y siendo sincero, entre que no soy mucho de celebrar este tipo de cosas y que no se me ha ocurrido nada especial que llevar a cabo, al final he decidido seguir con la rutina habitual del blog. Hoy llego para hablar de Sons of Anarchy y el final de su segunda temporada y la verdad, no se me ocurre una serie mejor para celebrar este número de entrada tan especial. Antes de ponerme al lío, solo quiero daros las gracias una vez más a todos los que os pasáis por aquí. Ya sabéis, sin vosotros el Carrusel no hubiera alcanzado las 500... y las que quedan por llegar. ¡Muchas Gracias!.

A la segunda temporada de Sons of Anarchy solo la faltaba rematar el año de su coronación, con un final que estuviera a la altura de los acontecimientos. "Na Triobloidi", curioso título el que ha llevado por season finale, únicamente ha servido para confirmar una vez más, que estamos ante la mejor serie de la actualidad. SOA no lo tenía nada fácil para salir airosa después de haber jugado todas sus mejores cartas a lo largo de los doce capítulos anteriores, donde multitud de frentes habían sido abiertos para el sufrimiento de los personajes y el gozo de los espectadores. A pesar de ello, nuevamente la serie ha conseguido dejarnos pegados a la pantalla del televisor con el alma en un puño, sorprendiéndonos con el desenlace de los conflictos y regalándonos sesenta de esos minutos que hacen grande a la pequeña pantalla.

Ahora si todavía no has visto el final de la segunda temporada de Sons of Anarchy, no sigas leyendo que por fin llego para hablar con detalles incluídos, de lo que nos ha dejado SAMCRO en este año.

Quedaban 60 minutos por delante y muchas cosas por resolver, antes de despedirnos de nuestros moteros favoritos hasta el próximo mes de septiembre (será mejor no pensar en cuantos meses faltan para tenerles de vuelta). Todo lo relacionado con las tramas principales estaba puesto patas arriba y por mucho que pensaras que iba a suceder esto o aquello, al final sabías que todo quedaba en las manos de Kurt Sutter y su equipo, los cuales nos han regalado una increíble sucesión de momentazos y sorpresas de principo a fin. Quizás de todo lo acontecido en este capítulo final, con lo único que contaba y que finalmente sucedió, fue la muerte de Weston a manos de Jax. A excepción de este hecho, todo lo sucedido ha sido como una fiesta en la que no sabías muy que podría pasar en cada instante. ¿O alguno de vosotros se imaginaba antes de dar al play que Emma acabaría siendo una fugitiva ayudada por Unser?. ¿Y qué "Half Sack" (medio huevo para los amigos) acabaría sacrificándose?. ¿O qué Abel, el hijo de Jax, sería secuestrado por aquel irlandés al que Tara tuvo que sacarle una bala de su mismísimo culo?. ¿O qué Zobelle terminaría vivito y coleando, huyendo con el rabo entre las piernas?. Y así, prácticamente con todo.

Si echamos la mirada atrás, vemos lo lejos que quedan por ejemplo el ataque que sufrió Gemma a manos de Weston y la disputa en el poder entre Jax y Clay, esa que apunto estuvo de acabar definitivamente con el club, previo paso por la cárcel. Muchas son las cosas que han sucedido en estos trece capítulos, pero ninguna ha sido gratuita. Todo lo que pasa en SOA, siempre termina traduciéndose en consecuencias reales (más las que veremos en la próxima temporada) para los protagonistas y los que les rodean. Está claro que estamos ante una serie de ficción pero si hay algo que me gusta ver que se está aprovechando, es que sepa regalarnos el mejor espectáculo posible pero sin perder nunca el rumbo de la lógica en sus personajes y en sus acciones, pues por algo ellos son el verdadero motor del show. Nada de tirar de recurso fácil, de clichés y demás elementos que cada vez más y más predominan en las nuevas series. Tenemos a unos personajes desarrollados con mimo y con cariño, frases ingeniosas y lapidarias pero usadas siempre que la situación lo requiera y una gran variedad de tramas contundentes para que la acción y las sorpresas siempre estén presentes. De la grandeza de los actores mejor no hablo, que si no me voy a terminar repitiendo demasiado y tampoco es lo que estoy buscando.

"La guerra ya ha empezado" - Chief Wayne Unser

Cuando hablé de la primera temporada de la serie, quise centrarme en que prometía y mucho de cara al futuro pero que aún le quedaba un largo camino para ser considerada una de las grandes. Para mí fortuna, no han tenido que pasar varias temporadas para ello, pues con una segunda temporada como la que ha tenido Sons of Anarchy, ahora la cuestión primordial es comprobar si será capaz de mantener un nivel como el mostrado este año... o incluso de superarlo. No pinta nada sencillo pero cuando las cosas se hacen bien, te ganas automáticamente la confianza de los espectadores. Al menos Kurt Sutter & cia, se han ganado la mía. A diferencia del final de la primera entrega, en esta ocación nos han dejado con varios punto abiertos en la trama, con lo que más o menos nos podemos imaginar por donde tirarán los tiros al comienzo de la próxima temporada. De ahí a poder imaginarse como andarán las cosas por Charming después de otros trece capítulos, hay un trecho. Como pasa siempre cuando disfrutas de una season finale, se nos avecina un eterno parón por delante. Algo me dice que durante todos estos meses no se dejará de hablar de esta maravillosa segunda temporada que nos ha regalado Sons of Anarchy y en la que hemos encendido nuestras Harley's para poner rumbo a la carretera hacia la excelencia. SAMCRO Rules!.

La noche del piloto

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 04, 2009 19 comentarios
Parece que fue ayer cuando el aluvión de regresos y estrenos volvían a poner la nota de normalidad en nuestro ritmo de visisonado de series, cuando casi sin darnos cuenta, ya estamos inmersos en el parón navideño correspondiente a estas fechas. En mi caso son varias las series que se han despedido como mínimo hasta enero: FlashForward, Heroes, Smallville, Supernatural y V (2009). A las que tengo que sumar a Sons of Anarchy que esta misma se ha despedido hasta septiembre con la emisión del final de su segunda temporada. No será a la única que tenga que decir adiós próximamente, pues a la cuarta entrega de Dexter y a la tercera de Californication les quedan tan solo dos capítulos para seguir el mismo camino que el de los moteros de Charming. En cuanto al resto de series que sigo a ritmo USA y que aún no han hecho las maletas, como mucho les quedan dos semanas para hacerlo: CCAVM, Modern Family, Stargate Universe, The Big Bang Theory y The Office.

Viendo todas las series que sigo, me doy cuenta que cada año veo más y más series cada semana pero eso no es inpedimento para seguir intentando vaciar mi lista negra y darle una oportunidad a alguna de esas series que tantas veces me habéis recomendado en el Carrusel. De esta forma he decidido ponerme de una vez por todas con Breaking Bad (AMC) y Friday Night Lights (NBC), las cuales me mantendrán ocupado durante los próximos meses, incluyendo como es obvio, al período vacacional navideño. Ambas, junto a Roma (HBO), la cual comencé hace unas cuantas semanas, serán las series que de ahora en adelante veré cómodamente a mi ritmo.

En cuanto a Friday Night Lights, hacía tiempo que venía haciéndome el remolón para no ponerme al lío con ella. Menos mal que la blogosfera seriéfila se puso hace poco patas arriba con el "Friday Night Lights Blogger's Day" para recordarme una vez más que tenía que ponerme con esta serie. Además, en los últimos días en el "en directo" del blog también habéis sido varios los que me la habéis recomendado. Con esta especie de acoso y derribo por vuestra parte, como para no terminar cayendo. Anoche mismo realicé una noche del piloto (con la mejor compañía posible) y por fin decidí adentrarme en Dillon y en su obsesión por el fútbol americano. El capítulo en sí no me dijo nada del otro mundo, pero eso no es problema para seguir con ella, pues supongo que llevará tiempo eso de acostumbrarse a una serie tan "americana", en todos los sentidos. Además, como suelo decir por aquí mucho, nunca puedes fiarte por el capítulo piloto de ninguna serie, tanto para bien como para mal. Así que tomaré ejemplo y tranquilamante seguiré con la serie para comprobar si es tan buena como tantos y tantos me habéis comentado.

La decisión de empezar Breaking Bad, es más de índole personal que otra cosa. Hacía mucho que nadie me hablaba de ella (parece ser que aún es bastante desconocida para el gran público), pero ese no era motivo para que no la tuviera ganas desde hace demasiado tiempo. A diferencia del piloto de FNL, este me encantó de principio a fin. Sólo le encontré una pega, derivada de haber leído previamente de que iba, pues prácticamente todo el capítulo se centra en presentar y en exponer precisamente el tema central de la serie, de forma magistral eso sí. Tan solo haber visto el primer capítulo de Breaking Bad, me ha bastado (y sobrado) para comprender porqué Bryan Cranston se ha llevado los dos últimos premios Emmy al mejor actor principal de drama por su papel de Walter White, ese aburrido científico que por cosas de la vida terminará fabricando metanfetaminas en una caravana. Entre la buena impresión que me ha dejado su piloto y por lo que tengo entendido, la cosa va a más, creo que he acertado de pleno poniéndome con Breaking Bad.

La tercera en discordia, pero no por ello menos importante, es Roma. Me acuerdo que estaba comenzando mi andadura por el Carrusel y ya entonces comenté que quería verla. Por lo visto he tardado en hacerlo un poco más de lo que tenía pensado en un principio, pero ya se sabe, nunca es tarde si la dicha es buena. Tan solo llevo cinco capítulos vistos y como suele suceder con casi todas las series de la marca HBO, lo mejor estará por llegar pero a mí ya me tiene conquistado. Historia, grandes personajes y una ambientación colosal. No me extraña que esté considerada como la serie más cara de la historia, pues se nota desde el minuto uno que barata no ha tenido que ser precisamente. La dupla Pullo-Voreno está dándome los mejores momentos hasta ahora pero no dudo que en las dos temporadas que me quedan por delante por disfrutar de Roma, todos tendrán sus momentos de gloria.

Friday Night lights, Breaking Bad, Roma, serán mis tres recambios para las navidades y los próximos meses. Mejor ni pienso que en la mid-season regresarán prácticamente todas las series que ahora se marchan de vacaciones, más todas las que aún no han debutado esta campaña y que en enero harán acto de presencia como 24, Daños y Perjuicios (Damages), Lost y Skins. Creo que lo mejor será que os deje con un pequeño calendario para que estéis atentos a cuando regresa cada serie y así nos dejamos de líos:
  • 11 enero: Cómo Conocí A Vuestra Madre, The Big Bang Theory y Heroes.
  • 14 enero: Fringe (tendrá luego un parón de dos meses hasta el 14 de abril) y El Mentalista.
  • 17 de enero: 24 (estreno de la octava temporada).
  • 21 de enero: Supernatural y Skins (estreno de la cuarta temporada).
  • 22 de enero: Smallville.
  • 25 de enero: Daños y Perjuicios (estreno de la tercera temporada).
  • 2 de febrero: Lost (estreno de la sexta y última temporada).
  • 4 de marzo: FlashForward.
  • 22 de marzo: Nurse Jackie (estreno de su segunda entrega).
  • 30 de marzo: V.
Como estas no son todas las series que hay, más bien son todas las que me interesan, si tenéis alguna duda respecto a cuando regresan algunas de vuestras series, os recomiendo que os paséis por Serieína o por Seriesland donde tienen confeccionado un calendario sobre el tema para hacernos la vida un poco más sencilla. Ya habrá tiempo para preocuparnos de como se podrá hacer para ver todo lo que uno quiera porque la historia se las trae. ¡Que el ritmo no pare!.

Elección Mejor Personaje: Sexo en Nueva York

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 04, 2009 16 comentarios
Después de una semanita de parón (emulando las buenas costumbres de la parrilla de series americana), regresa al Carrusel la Elección del Mejor Personaje de Serie y lo hace con más glamour que nunca. En esta ocasión les ha llegado el turno a las chicas (y chicos) de Sexo en Nueva York (Sex and the City). A pesar de que en su día me tragué unos cuantos capítulos de la serie por televisión (que tiempos aquellos...) e incluso fui al cine a ver su película, nunca la he llegado a considerar una de mis series y tampoco me ha llamado nunca ponerme con ella desde el principio. No porque no me pareciera buena serie, sino porque nunca llamó con demasiada insistencia a la puerta de mi atención. En cambio, sé que sois muchos/as los que disfrutasteis con las aventuras y desventuras de estas cuatro mujeres y sus respectivos hombres. Por eso no quería pasar la oportunidad de saciar mi curiosidad y comprobar a través de vuestros votos, cual es mejor personaje de Sexo en Nueva York. Ya sabéis como funciona la elección: un voto por persona y la encuesta quedará abierta durante los próximos meses para dar tiempo a participar a los más rezagados. ¡Que comience la pasarela de votos!:



ACTUALIZACIÓN: Votación cerrada. Resultados.
 

Eleccion Mejor Personaje: Sexo en Nueva York
Carrie Bradshaw
Charlotte York
Miranda Hobbes
Mr. Big
Samantha Jones
Stanford Blatch
Steve Brady
Otro
pollcode.com free polls

Recordar que todavía podéis elegir a vuestros personajes favoritos de:

Estos visitantes no muerden

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 03, 2009 20 comentarios
LLegaron para marcharse. Esto es lo primero que me viene a la cabeza cuando me pongo a pensar lo que nos han dejado los cuatro primeros capítulos de V (2009), el considerado a priori por un servidor, como uno de los estrenos más esperados de la temporada. Me encantaría llegar hoy y decir que ha cumplido con las expectativas puestas en él, pero desafortunadamente no va a ser así. A su favor, tiene mucho tiempo por delante para corregir fallos y conseguir mejorar. En contra, habrá que esperar hasta principios de marzo del año que viene, como muy pronto, para comprobar la posible mejoría. Mientras esperamos que los visitantes regresen renovados, comentemos que nos han dejado hasta el momento y cuales son las razones por las que considero que V no ha dado todo lo que prometía, si llegó a prometer algo en algún momento.

Si todavía no has comenzado a ver el remake de V o no has visto los 4 capítulos que tedremos de la serie en este 2009, mejor no sigas leyendo sino quieres terminar en la lista negra de Anna...

Después de disfrutar con su piloto, aburrirme en mayor y menor medida con "There is No Normal Anymore" y "A Bright New Day", el último capítulo antes del parón "It's Only the Beginning" era necesario que me dejara con un muy buen sabor de boca para que no me olvidara de que V regresaría en 2010. En parte lo consiguió pero a la vez terminé interesándome más por otras cuestiones que por lo propiamente acontecido en el episodio. Con esto quiero decir que me interesaba más saber cuando el equipo de guionistas o productores se pudo enterar de que la Abc cortaría tan pronto la temporada en dos partes, que de saber si el padre Jack sobrevivirá (darlo por hecho) o de cuanto tiempo tendremos que esperar para ver a todas esas naves vistas al final del capítulo aterrizando en la Tierra. En verdad estas dos cuestiones se relacionan, pues considero que los guionistas no tenían pensado ni por asomo recurrir a un cliffhanger tan contundente y eficaz como este con tan solo cuatro capítulos emitidos. En realidad les comprendo, pues si quieres tener a la gente pegada al televisor cuando retornes en marzo, despedirse con un nuevo y repetitivo plano de Anna en su querida nave base de Nueva York (acompañada de su hija y de Kyle XV), hubiera sido una especie de suicidio televisivo.

Ahora si, una cosa es que entienda la utilización de semejante cliffhanger para mantener el interés del espectador y otra cosa muy diferente, es verle la utilidad para el desarrollo de la trama. Digo yo, con todos los visitantes infiltrados que se supone que hay por la Tierra desde vete tú a saber cuando, a los que hay que sumar esas 29 naves bases repletas de visitantes que flotan en el cielo de las principales ciudades del planeta, ¿Anna realmente necesita de más refuerzos para darnos para el pelo?. ¿Tanto miedo le da John May y su "Quinta Columna"?. De ser esto cierto, espero que cuado el susodicho rebelde aparezca por la serie, cumpla con las expectativas levantadas, si al menos pretenden darle cierto sentido a la decisión de hacer recorrer media galaxia a las tropecientas naves que se avecinan. Otro tema será el de saber cuando podremos verlas entrar en acción porque no quiero olvidarme del hecho de que V está anunciada como una miniserie aunque como siempre, la decisión final de finiquitarla más pronto que tarde dependerá de la audiencia cosechada.

Que me esté limitando prácticamente todo el tiempo a comentar lo mismo, no es casualidad, lo que pasa que considero ese cliffhanger lo más interesante (por no decir lo único) que ha sucedido en la serie desde que los visitantes llegaron deprisa y corriendo en el episodio piloto. A partir de este, poco o nada relevante hemos tenido la fortuna de disfrutar por la serie. Incluso podría decirse que estamos excactamente igual que al principio, pues la resistencia empezó a fraguarse al final del primer capítulo: que Anna y sus visitantes son malos y ocultan algo, no se tarda ni cinco minutos en descubrir; que Ryan es un traidor con piel de lagarto, más de lo mismo; que Tyler quiere ponerle un pincho a Laura Vandervoort, digo Lisa, exactamente igual. Y así con todo lo que V nos ha regalado hasta el momento. Si al menos los visitantes mordieran un poco para contrarrestar la somnolienta trama, como que me podría dar un poco por satisfecho, pero ni eso me está ofreciendo la serie. "Venimos en paz", no se cansa Anna de repetir una y otra vez, y no la falta razón, si atendemos a lo sucedido hasta la fecha en V.

Para dejar de forma más clara mi opinión sobre la serie, pienso que V tiene que mejorar en prácticamente todo: en guión, ya que no se puede poner al mando de un proyecto como este, al primero que pilles por el estudio; personajes, demasiados para lo poco interesantes que están resultando ser; tramas, pues ya que el potencial está ahí, ¿por qué no aprovecharlo?; actuaciones, debido a que la mayoría de actores y actrices dan el cante aunque por suerte hay contadas excepciones; efectos especiales, pues a veces me pregunto si se gastaron todo el presupuesto en el piloto... y paro ya, porque si me pongo a buscarle pegas a la serie en lo poco que lleva de andadura, tengo material como para sacar un libro. Además de todo esto, ni hemos visto a un lagarto en condiciones, ni a Anna haciendo de Diana (la original, la buena), Ryan resulta interesate pero necesita quitarse la careta de lagarto apaleado, Erica necesita desprenderse de la sombra de Juliet... y así prácticamente con todos los personajes. En definitiva, quiero ver acción pero que no esté metida con calzador, quiero tener una resistencia contra los visitantes pero fundamentada en algo lógico, quiero disfrutar con los visitantes pero para ello tienen que morder.

Anna se despidió dejando claro que lo visto hasta ahora, "es solo el principio", espero que también signifique que lo bueno está por llegar. Por lo que tengo entendido, en marzo la serie volverá a aterrizar pero de la mano de otro showrunner, a ver si con este cambio y un poquito de esfuerzo por parte del equipo de la serie, nos ofrecen la V que todos queremos ver.
| edit post

Ingredientes para la rendención de Heroes

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 01, 2009 21 comentarios
Con la emisión del capítulo 4x12 "The Fifth Stage", Heroes se ha marchado de vacaciones forzadas hasta el próximo 11 de enero. Doce capítulos, cifra que me parece más que suficiente para valorar objetivamente si la serie ha conseguido alcanzar o si al menos va por el camino correcto para ganarse su preciada redención. A día de hoy (uno de diciembre de 2009), ¡atentos al dato!, considero y pienso que Heroes ha comenzado a enderezar su camino y que de seguir así, finalmente conseguirá su objetivo. Puede que aún falte toda la segunda mitad de esta cuarta temporada (volumen cinco) y que en mayo a lo mejor tengo que comerme estas mismas palabras (no sería la primera vez que me pasa con Heroes) pero ahora mismo estas son las impresiones que tengo.

Es verdad que la season premiere fue algo aburrida y que los siguientes episodios no fueron precisamente la alegría de la huerta, pero desde hace varias semanas, Heroes ha vuelto a conseguir que la preste atención durante los cuarenta y pico minutos que duran sus capítulos. Señal de que algo se está volviendo a hacer bien por la serie. Al principio y viendo la lentitud con la que avanzaban todas las tramas presentadas, era de esperar que fuera por estas fechas cuando la serie enseñara todas sus cartas y la verdad que el resultado me ha parecido satisfactorio. Hay mucho que mejorar pero consuela ver que al menos están intentando hacer las cosas bien, con sentido, como se deben hacer si no quieres terminar en el foso de la cancelación.

Mi intención no es activar el piloto de alarma de todos aquellos que en su día abandonasteis Heroes. No quiero ser el responsable de animarle a retomar la serie ni mucho menos. Quiero hacer constancia en esto porque luego no quiero ver cartas de reclamaciones en mi buzón. Ten en cuenta que quien te está hablando (o escribiendo, mejor dicho), es alguien que la ve por pura inercia y si decidiste abandonarla, tengo que felicitarte, ya que lo visto hasta ahora aún sigue sin ser suficiente como para darla una segunda oportunidad. Esto no cambia el hecho de que esté satisfecho con el nivel general de Heroes esta temporada, como comentaba antes. Aclarado todo eso, vayamos al meollo de la cuestión que no es otro que confeccionar una lista con los ingredientes que Heroes está utilizando correctamente para obtener el plato de la redención.
  • El ingrediente principal en todo plato de superheroes es tener un villano a la altura y Heroes por fin lo tiene. Samuel (grandísimo Robert Knepper) y su Carnaval es lo mejor de la temporada. Su "plan" es el motor central de la historia y cada vez que echamos más de él en la cazuela, el plato se pone mucho más sabroso.

  • Tener un villano como Samuel es revitalizante, pero no quiero olvidarme de que hemos recuperado para la causa al mejor Sylar. Pensaba que no encajaría esta temporada y al final Zachary Quinto ha chupado más cámara que el resto del personal de cocina junto.

  • Los ingredientes Ando y Hiro no podían ir por más tiempo, juntos en el mismo plato. Toda una alegría que los chefs se hayan dado cuenta al fin. Si además, racionas eficientemente sus apariciones por el menú, mejor que mejor.

  • Contando con que los cocineros de Heroes tienen una inexpicable obsesión por usar a Claire Bennet, al menos alivia que por primera vez en toda la serie la estén haciendo tomar decisiones con cierta lógica. El ingrediente sigue siendo igual de rancio, pero si lo distribuyes bien, hasta puede que deje de sobrarte.

  • ¿A alguien le gusta el ingrediente Mohinder?. Creo que acertaría diciendo que absolutamente a nadie pero siempre hay alguien que te lleve la contraria y por eso, verle por ahí tan solo una vez en la temporada, como que no hace daño.

  • Si no encuentras sitio en el menú para incluir a viejos platos del restaurante como Tracy Strauss, Matt Parkman o la familia Petrelli, úsalos simplemente cuando sean necesarios. Los clientes te lo agradecerán.

  • Una vez tienes seleccionados los ingredientes, hay que saber como cocinarlos en conjunto y para eso hay que saber como repartir el tiempo de cocción que necesita cada uno. Nada de meterlos todos juntos a cascoporro para que al final ninguno quede hecho. Hay que saber cuando introducirlos y sacarlos de la cazuela para que al final, nos quede un plato bonito en la presentación y sabroso en contenido. Si te dejas algún ingrediente por el camino, tranquilo, a Heroes si le sobra algo, son precisamente ingredientes.

  • Si después de seguir todos estos pasos, aún sigues viendo que le falta algo al plato, cuenta con la opción de que los cocineros podrán echar mano del Haitiano siempre que les venga en gana. Algunos lo llamarán tirar de recurso fácil, otros en cambio, gajes del negocio.
Soy totalmente consciente de que a Heroes aún le falta añadir muchos otros ingeredientes para conseguir la redención, es decir, todavía tiene mucho que mejorar... pero por primera vez en mucho tiempo, me apetecía más resaltar lo bueno que lo malo que nos ha dejado la serie hasta el momento esta temporada. Siendo sincero, a estas alturas no esperaba estar ni mínimamente satisfecho con el nivel ofrecido, de ahí que valore tan positivamente la primera parte de esta cuarta temporada, en especial estos últimos capítulos. A ver si Heroes continúa con su progresión cuando regrese en enero para poder estar más cerca de la redención. Conociéndola, como para fiarse.

Continuará...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España