¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Frakkin Curisosidades

Publicado por Diego del Pozo On abril 18, 2009 18 comentarios
Battlestar Galáctica habrá finalizado pero aún está muy presente en todos los que la seguíamos, y sino solo hay que ver el revuelo que ha levantado la filtración del spin-off (precuela) de la serie, Cáprica. Por cierto, ya la he visto y no tardaré en hablar de ella por aquí. Hoy sin embargo me apetece centrarme en las curiosidades que nos dejó el pasado The Last Frakkin Special de Galáctica. Son muchas pero al igual que la serie a la que hacen referencia, son muy grandes:
  • En palabras de David Eick, si el incidente del 11-S no hubiera sucedido, la economía fuera saludable, no estuvieramos en guerra y fuera 1995...el show no hubiera sido el mismo.
  • Ron Moore supo que le había vendido la serie a Bonnie Hammer (peso pesado del canal) cuando le dijo que Starbuck sería una mujer. Por cierto a esta la denegaron que hubiera un perro en la flota. What the Frak!!
  • La cadena siempre tuvo reparo en el aspecto oscuro de la serie, y las pocas batallas creativas que hubo en el show fueron por este motivo.
  • El set principal del rodaje estaba en Vancouver (Canadá).
  • Había cientos de diseños para la Galáctica y los centuriones.
  • Ronald D. Moore piensa que cada año que no les han dado el emmy a los responsables de efectos especiales, era como si se lo robaran.
  • Lucy Lawless (D'Anna) en principio iba a tener que interpretar a Ellen Tigh, pero esta mando a la mierda a David Eick por pedirle que interpretara a la mujer de alguien.
  • Había una lista de actores para interpretar el papel de Laura. Mary McDonell era la primera de la lista porque Ron Moore literalmente escribió el personaje para ella.
  • En cambio Eddie (como le llaman) a Edward James Olmos (Almirante Adama) aunque ahora digan que era el favorito para el puesto, tuvo que lidiar con otros nombres como Ed Harris, Sam Sheppard, Harrison Ford (O_O), etc.
  • Definitvamente Eddie y Mary fueron las primeros opciones y con los primeros en que se pusieron en contacto para la entrega de guiones, y ambos respondieron rápidamente estar interesados.
  • Cuando Eddie fue a hablar con Ron para ver de que iba la serie y quien era su personaje, dejó muy claro que nunca haría una escena con un monstruo. Era "parte" de su contrato y si sucedía, literalmente se desmayaría delante de la cámara y luego se largaría de allí.
  • Katee Sackoff fue descartada en un principio porque no eran lo que estaban buscando para el papel de Starbuck. Debemos dar gracias a la mujer de David Eick, pues fue ella quien le hizo recapacitar a la hora de tomar la decisión.
  • Tricia Helfer (Seis) directamente nunca había actuado antes.
  • La escena de audición de James Callis (Gaius Baltar) fue en la que es pillado por Seis junto con otra mujer.
  • Jamie Bamber (Lee Adama) era la primera vez que trabaja en USA y además le obligaron a cambiar su acento inglés por el americano.
  • La idea de "todo esto ha sucedido antes y todo esto volverá aa suceder" proviene de Peter Pan.
Aprovechando esta entrada centrada en las curiosidades de Battlestar Galáctica, no podía pasar la oportunidad de dejaros con un video de esos que te dejan con cara de tonto (gracias a Kyra me topé con él). Los protagonistas de este, son los actores Matt Dallas (Kyle) y Jaimie Alexander (Jessi) de Kyle XY, esa serie que por lo que leí a Fon_Lost (me tragué los spoilers con mucho gusto) ha terminado como me esperaba, siendo un despropósito y dejando a todos los que la veían con un zas! en toda boca en forma de final abierto.



Te cancelan la serie, dejas a todos tus fans mosqueados y de propina les regalas este video muy "acorde" con tu serie. Creo que merece la pena verlo y comentarlo... ¿a alguien no se le ha quedado una señora cara de WHAT THE FUCK?.

Skins: No es país para viejos

Publicado por Diego del Pozo On abril 15, 2009 18 comentarios
Después de reposar la primera temporada de Skins, por eso de que me durara la serie más de una semana, llego para anunciar que lo he vuelto a hacer, ha sido empezar con la nueva tanda de capítulos y no poder parar de ver las aventuras de estos adolescentes británicos hasta el final. Cuando todo el mundo habla bien de una misma serie, no es porque los extraterrestres de Doctor Who hayan metido mano en el asunto, es que realmente hay series que calan generalmente y Skins es una de ellas. Es muy difícil esperar encontrarte con una serie tan dura y real cuando estamos hablamos del género teen (adolescentes), por mucho que escuches o leas que realmente no es lo mismo de siempre. Simplemente puedo decir que estoy encantado de haberme cruzado en el camino de Sid, Tony, Anwar, Cassie, Michelle, Jal, Maxxie y Chris.

Podría volver a repetirme poniendo a citar todas las virtudes que tiene esta serie (que no son pocas precisamente), pero esto ya lo hice en su mayoría cuando hablé de la primera temporada. Por eso, voy a limitarme a destacar un aspecto que en la segunda me ha pillado totalmente por sorpresa, y es que ésta en comparación con la anterior, es muy desholadora. Esto no quiere decir que la serie se haya convertido en un dramón insoportable, nada de eso, la fiesta, la locura, el amor, el sexo, las drogas y la música están presentes como no podría ser de otra forma. El primer capítulo es el mejor ejemplo de este cambio en el ambiente del show, el cual roza máximos al final de la temporada. La vida es dura y la serie no ha querido escatimar a la hora de plasmarlo a través de sus personajes.

Haciendo un balance general, ¿con que temporada de las dos me quedaría?. Sinceramente, con ambas. Si es verdad que la primera resulta ser toda una sorpresa y las locuras rozan el extremo, este último apartado decae pero no en exceso en la segunda, contando esta con la ventaja de que ya conocemos a la perfección a los personajes. Conclusión, dos temporadas para quitarse el sombrero y que se disfrutan de principio a fin.

Estoy hablando de la serie como si ya no hubiera más Skins y esto no es verdad. Hay una tercera temporada, la cual ha terminado de emitirse hace muy poco, y en enero llegará la cuarta... pero ya no será con el mismo cast de actores y por tanto, no serán los mismos personajes. Algo totalmente comprensible cuando estamos hablando de una serie sobre adolescentes que como todos en esta vida, crecemos y nos hacemos mayores. Un cambio tan drástico que a priori me hace ver el futuro de la serie como una especie de Skins 2.0. aunque tengamos por ahí al misterioso personaje de Effy recogiendo el relevo generacional. Ahora como hice entre la primera y la segunda temporada, me tomaré un respiro que hasta enero queda mucho tiempo y no me apetece quedarme sin nada nuevo tan pronto.

Grande entre los grandes (Chris)

No podía acabar esta entrada sin hacer aunque fuera una mínima mención a la tremenda escena de cierre de la temporada, aún estoy emocionado y es que es de las que pueden pasar años pero tú no la olvidas. Como ya tengo en mente una entrada con los momentos míticos de la serie (para incluírla y soltar todos los spoilers habidos y por haber sobre la serie) os dejo con un video que lleva la misma canción ("MGMT - Time to Pretend") que esa escena final. No tiene ni una imagen de la serie, lo dejo para que la escuchéis. Además viene con unas preciosas imágenes que nos recuerdan, al igual que lo hace la serie, que la vida a veces será dura pero también es maravillosa.

Corrigiendo los errores del pasado

Publicado por Diego del Pozo On abril 14, 2009 19 comentarios
Acabo de ver el antepenúltimo capítulo de la tercera temporada (Volumen 4: Fugitivos) de Heroes, y me han entrado unas ganas enormes de escribir sobre ella para comentar... que hay esperanza. Con esto no quiero decir que este 3x23 "1961" haya sido un capitulazo, nada de eso, incluso voy a reconocer que a mitad del capítulo me quedé traspuesto unos minutos (estaba cansado, mea culpa, todo sea dicho). A lo que me refiero es que poco a poco en los últimos capítulos la serie pese a no conseguir nada resolutivo en cuanto historia, personajes y demás, ha conseguido algo muchísimo más importante... mantener el orden. Alguien que no haya visto la tercera temporada (incluso sumaría también la segunda) no entenderá porque esto me supone motivo de alegría, pero aquellos que sí lo hayáis hecho (hasta donde aguantarais...), lo entenderéis a la perfección. LLegó el momento de hablar (SIN un solo SPOILER de toda la serie) del "Fenómeno Fuller".

Cuando la serie se marchó de miniparón tras el 3x19, se nos vendió a bombo y platillo la vuelta de Bryan Fuller a la serie, tras su deshafortunado paso por Pushing Daisies (cancelada sin un final cerrado). Su 3x20 "Cold Snap" pese a no parecerme el capitulazo del que todo mundo habla (sinceramente, no es para tanto) si es verdad que ha servido como una especie de ancla en lo que refiere a la cordura general de la historia y de los personajes. Se acabaron los interminables cambios de lado de estos, los virus, las fórmulas, las compañías, los secundarios sin fundamento, y un largo etcétera que daría para escribir una saga más larga que la de Harry Potter. Lo que quiero decir y aunque me cueste reconocerlo (suena demasiado gafapasta), es que Bryan Fuller, desde su puesto de "consulting producer" (no olvidemos cual es su función dentro del equipo técnico del show), y junto a Mark Verheiden (nadie habla de él y no me parece justo) han conseguido algo que hace unos meses era imposible de esperar en Heroes.

En los últimos capítulos hemos presenciado como los personajes vuelven a recobrar su personalidad original, dejando a un lado los giros de guión que a cada 5 minutos un guionista les imponía. Cosa fundamental para que lo que estás viendo, te parezca al menos interesante. Vuelvo a repetir, si ves estos últimos 4 capítulos, no vas a volver a enamorarte de Heroes porque la verdad, no pasa nada del otro mundo más allá de lo que vengo comentando. Lo bueno viene de cara al futuro, pensando en la que será la cuarta temporada. Aquí es cuando veo yo que puede haber luz al final del túnel, y no me estoy refiriendo a que Tim Kring (el creador) & cia. hayan vuelto a prometernos el oro y el moro. Esto es de verdad.

Ahora es cuando llego a la idea inspiradora de esta entrada. Si preguntara a cualquier espectador de Heroes cual es su capítulo favorito de la serie, estoy convencido de que me diría uno de estos tres: 1x09 "Homecoming", 1x17 "Company Man" y 1x20 "Five Years Gone". Personalmente me quedo con este último, curiosamente el mismo capítulo que pienso que sentenció a la serie. Este nos mostraba el futuro de los personajes, y tan atractivo fue los que nos enseñó que cualquier cosa que no llegara a ese punto, ya no sería lo mismo. La serie prefirió elegir el camino feliz y esto, junto a todos los despropósitos que nos han ofrecido, es lo que ha hecho que Heroes haya pasado del cielo al infierno en un abrir y cerrar de ojos. Pues bien, la esperanza que vengo anunciando viene precisamente por el hecho de que puede que aquel futuro termine haciéndose realidad, o al menos eso es lo que nos están dejando intuir últimamente.

Si esto terminara confirmándose, creo que habrá valido la pena haber seguido con Heroes y gustosamente me pasaré al lado de los que piensan que el regreso de Fuller es la salvación de la misma. Lo mejor de todo es que pienso que este hombre lo único que ha hecho ha sido mirar al pasado, y echar en falta la serie que dejó cuando se marchó al final de la primera temporada. Ha conseguido volver a mostrarnos esa mezcla de fantasía con mundo real tan idónea, recordando quienes son los personajes y porque son tan especiales.

Un ejemplo, siempre he criticado a Heroes en una cosa fundamental, se olvida de lo sucedido demasiado rápido y Fuller no está dispuesto a ello. En este 2x23 nos han explicado porque Ángela Petrelli robaba calcetines en el primer capítulo de la serie. A priori puede parecer una tontería pero con ello han conseguido pasarme al lado de los creyentes y es que este detalle, siempre lo he recordado porque me parecía una de las chapuzas más grandes que había visto hasta la fecha en una serie de televisión. Solo por esto, Vote Fuller (guiño al mítico Vote Petrelli).

No me quiero enrollar más, he contado todo lo que quería remarcar a día de hoy. No me ha hecho faltar ni mencionar el nombre de ninguno de los protagonistas ni recalcar algún elemento de la trama porque eso de momento en Heroes no es lo más importante. La clave es que por fin han empezado a corregir los errores del pasado y a partir de aquí es cuando la serie podrá volver a salir a flote. Si mi presagio para el futuro de la serie se cumple (todo depende de lo que tengan en la cabeza los guionistas), estoy seguro que lo hará, y sino es así, al menos me podré conformar con ver una serie que no se contradice a sí misma en los 42 minutos que dura cada uno de sus episodios. Quedan 2 capítulos para comprobarlo, tendré que tener fe en el "hombre milagros", anteriormente conocido como Bryan Fuller.

Review Lost 5x12: "Dead is Dead"

Publicado por Diego del Pozo On abril 13, 2009 27 comentarios
Lo que hace irse de vacaciones, es Lunes y poniéndome a escribir sobre Lost. Si hubiera sido un capítulo "más", incluso no me importaría no hablar sobre él, pero este 5x12 "Dead is dead" ha sido tan molón, tan importante y repleto de detalles que es imposible no escribir largo y tendido sobre él. Ya lo avisé la semana pasada, había algo en este episodio que me daba buenas vibraciones y definitivamente no me equivoqué. Un capítulo repleto de mitología que estoy seguro que habrá hecho las delicias de todo seguidor de Lost, aunque tengo que reconocer que ha sido tanto lo que ha querido abordar, que en algunos momentos me ha parecido algo precipitado y confuso. Me dejo de rodeos y empiezo a comentar los puntos claves de un capitulazo que sube un poquito más si cabe, el nivel de esta maravillosa quinta temporada.

Ya sabes, llega el momento reservado para los afortunados que siguen Lost a ritmo americano, si no estás en el club, ni se te ocurra seguir leyendo.

Lo primero es lo primero, y quiero destacar por encima de todo, el perfecto ritmo narrativo del capítulo, donde nos han mostrado de manera impecable una historia entrelazada entre flashbacks y el presente isleño. Luego vendría todo lo relacionado con la mitología de la propia Isla y de los 2 personajes más atractivos de toda la serie, Ben y Locke. Me encuentro con el dilema de como empezar esta review, porque sinceramente imagino que a estas alturas todo el que haya visto el capítulo, ya habrá leído y comentado todo y más sobre él. Por eso mismo creo que voy a comentar los puntos claves y ya la semana que viene volveré a la narrativa habitual de mis reviews. Más que nada porque sino la cosa se me puede ir de las manos tranquilamente (aunque finalmente me saldrá el tocho de siempre). Preparados, listos, empezamos.

John Locke resucitado.
La pregunta que todos tenemos que hacernos es, ¿Si ese hombre que está en la Isla es Locke o vete tú a saber?. Él piensa (y se lo dice a Sun) que es el mismo de siempre. El kit del asunto es verle actuar como un ser mucho más místico (de lo que ya era hasta la fecha) que no se cansa de dar hachazos a Ben. Parece que al resucitar, en el mismo pack venía conocer todos (o casi) los secretos de la Isla y esto es lo que me choca. Además las palabras de Ben no hacen otra cosa que alimentar esta idea, pues nunca ha visto a la Isla hacer algo tan milagroso (¿y Christian?), aparte del simple hecho de que "dead is dead". Por cierto, sobre Locke, también me pregunto como es posible que supiera como encontrar al Humo Negro y que habrá estado haciendo por la selva mientras Ben invocaba al monstruo. La Isla definitivamente está de su parte, y a partir de ahora todo es posible. Me encanta.

Ben vs. Widmore.
El flashback de todo el capítulo se ha centrado en la relación de estos 2 pilares de la serie. Desde su primer encuentro, pasando por sus devenencias acerca de lo que la Isla quiere y no quiere, hasta llegar al exilio de Charles. Sin olvidarme de todo lo relacionado con la venganza de Ben, centrada en la persona de Penny. Esta parte ha sido por lo que al princpio he dicho que el capíulo ha pecado por querer abordar demasiado y algunas cosas han sido tratadas con demasiada rapidez. Por ejemplo, el exilio de Wdimore me ha parecido cogido por los pelos y esperaba mucho más en este sentido. Vale que haya roto las reglas por salir regularmente de la Isla y haber tenido un hijo con alguien del exterior, pero esto nos deja con la duda de saber como es posible que Charles supiera que al girar la rueda, apareces en medio del desierto de Túnez. Aparte de esto, la escena me ha parecido tremenda, como debía de ser.

El secuestro de Alex.
Si el exilio de Charles me ha decepcionado un poco, todo lo relacionado con el secuestro, ha sido lo peor del capítulo. Toda la serie esperándolo y nos terminan mostrando que Widmore mandó a Ben para matar a la francesa y este finalmente no pudo llevarlo a cabo, pero en cambio se llevó al bebé sin ton ni son. Además como ya daba por hecho que los susurros eran Los Otros como que el aviso de que cada vez que Rosseau los escuchara, corriera en dirección contraria, como que no me ha supuesto ningún shock. Encima toda la escena es para mí un gazapo en sí, pues la francesa siempre dijo que no había visto nunca a ninguno de Los Otros (¿cómo es posible que no reconociera a Ben el día que lo atrapó en la trampa de la selva?) y que vio una columna de humo negro el día que se llevaron a su bebé. Todo esto sin contar que la escena es cutre y la jóven Rosseau podía haber puesto más empeño para que no se llevaran a su hija. El tema de ver a mini Ethan ahí, simplemente espero que lo terminen explicando...

Nuestro común amigo.
Siguiendo con el flashback, toca centrárse en lo mejor de este, el momento del puerto. Empezando con una llamada de Ben a Charles muy simbólica y que hacía presagiar lo que todos llevamos semanas pensando, que Penny moría. Finalmente no ha sido así, y es que al igual que el día que Ben secuestró a Alex, un niño pequeño le ha tocado la fibra sensible y lo ha terminado pagando con una paliza por parte del "desaparecido" Desmond Hume. Uno de los momentos WTF del capítulo, sin duda ha sido cuando Benjamin ha disparado a este. Menos mal que el "brotha" no ha muerto y ha podido ir al rescate de su familia. Por cierto, detallazo que el nombre del barco sea "nuestro común amigo", el libro de Charles Dickens que Des se reservó para antes de morir y donde Penny le dejó escrita una carta.

Caesar, my friend.
Hablando de momentos WTF, no podía quedarme sin destacar cuando Ben dispara a Caesar. No me lo esperaba para nada y me ha parecido soberbio. Otra víctima más que ha caído en las manipulaciones de Mr. Linus y que ha servido para que Ben se ganara de nuevo la confianza de Locke, o al menos eso creía. Lo que pasa que como he dicho, nuestro Johnny ya no es el que era. Ya que hablo del que parecía que iba a ser el personaje más importante dentro de los pasajeros del vuelo de Ajira 316, vamos a comentar otra de las sorpresas del episodio, centrada en la persona de Illana.

¿Qué yace a la sombra de la estatua?.
Esto es lo que le pregunta Illana al bueno de Frank y al no saber responderlo, recibe un señor hostión por parte de un personaje que parece que es mucho más de lo que parecía en un principio. Lo mejor de todo es que no está sola y que tiene como una especie de equipo junto a ella. Por eso mismo pienso que la pregunta en cuestión es una contraseña como la que usó Desmond en su día para conocer la identidad de su relevo en la estación Cisne (¿qué le dice un muñeco de nieve a otro?). Parece que quien contrató a Illana, también lo hizo con otros y la pregunta es la clave para que empiecen a interactuar. Muchas preguntas aparecen en este momento, pero me quedo con la duda de saber que hay en esa caja (¿será la caja mágica?).

Invocando al Humo Negro.
Esta vez vamos más allá y no solo sabemos que Ben puede invocar al monstruo, si no que vemos como lo hace. Sinceramente ha sido un poco triste verle "tirar de cadena" pero estamos en la quinta temporada y ya empiezan las prisas a la hora de resolver misterios. Esto ha llegado después de reecontrarnos con Sun y Frank, parte en la que ha habido mucho diálogos importantes. Me quedo con que Ben no puede controlar al Humo Negro, momento en el que ha aparecido Locke, curiosamente otro al que actualmente no puede controlar. Esto me ha llamado la atención porque el Humo la anterior vez podría haber juzgado ya a Ben por la muerte de Alex, en vez de lanzarse a por los mercenarios. ¿No os parece curioso?.

El Templo.
Cuando parecía que por fin ibamos a conocer su interior, llega Locke y se saca un as de la manga mandando a Ben al pasadizo subterráneo. Destacar el hecho de que la muralla que hemos visto hasta ahora no es el Tempo en sí, pues este está un kilómetro más allá. Tengo unas ganas enormes de llegar allí por fin, aunque hoy el aperitivo no ha estado nada mal y es que tenía las mismas ganas de conocer el hogar del Humo Negro. Ha sido más o menos como me lo esperaba, repleto de jeroglíficos y pasadizos que a saber donde nos llevarían. Menos mal que Ben ha tenido un "golpe de suerte" y ha terminado cayendo en la sala exacta. Gracias a esto hemos presenciado el tan esperado momento del capítulo, el juicio de Ben por parte de Smokey.

Me ha dejado vivir.
Cuando el Humo Negro ha empezado ha aparecer en la sala casi me subo por las paredes. Momentazo de los míticos y es que nunca habíamos visto al monstruo en una espacio cerrado y confirmando muchas cosas interesantes sobre él. Empecemos fijándonos en el jeroglífico principal en el que vemos una representación del juicio al que iba a ser sometido Ben pero con ¿el humo? y el Dios Anubis (¿Confirmamos ya la idéntidad de la estatua de 4 dedos?) como protagonistas. Luego ha tocado rememorar el juicio de Eko pero a gran escala y con unos efectos algo cutres pero muy efectivos que en verdad es lo que importa. Al final vemos como El Humo deja vivir a Ben pero dejándole como recado un mensaje por parte de este, encarnado en Alex (otra cosa que se nos confirma de una vez por todas, el Humo Negro son las apariciones, punto y final). Ben tendrá que seguir todas las órdenes de Jhon y más le vale que se le quite de la cabeza la idea de volver a eliminarle. Sencillamente espectacular. LOST.

El jueves tendremos más Perdidos pero veo improbable volver a tener un capítulo tan cargado como este, y es que estoy seguro que algo me dejo en el tintero. Por cierto, tras la emisión del próximo capítulo habrá un parón de una semana, buen momento para procesar toda la información dejada por este "dead is dead" más la que nos llegue en el 5x13. Con la tontería ya estamos casi en el final de temporada, el cual tiene todas las papeletas para ser legendario.

Elección Mejor Tema Musical: Rondas IV y V

Publicado por Diego del Pozo On abril 09, 2009 11 comentarios
Como mañana (hoy por las horas que son ya) me marcho de vacaciones, doy por cerrada la Ronda III de la Elección al Mejor Tema Musical. No ha pasado una semana pero la cosa ya estaba bastante clara en cuanto que 3 temas habéis elegido para que se clasifiquen a las semifinales:
  • True Blood. Ha obtenido 48 de vuestros 92 votos totales.
La verdad que la ronda no ha estado tan disputada como otra veces, aunque nunca viene mal un poco de tranquilidad. Hay que decir que el tema de "Alias" se ha quedado a tan solo 3 votos de clasificarse pero los demás ya aparecen demasiado descolgados. Tenemos el tema de "Doctor en Alaska" y "Sexo en Nueva York" con 18 y 17 votos respectivamente. Ha continuación aparecen los largatos de "V" con 12 votos, y empatados a 10 votos están "Se ha escrito un crimen" y "Cosas de casa". Cerrando esta tercera ronda aparece "Melrose Place" con tan solo 4 votos.

Aprovechando que estaré unos cuantos días ausente y para meterle caña a esta primera fase, os dejo con 2 rondas en vez de una. Aún quedan muchos temas por salir y creo que es buena idea meterle ritmo a la elección. Por lo demás todo igual, en cada ronda podéis escuchar, elegir y votar vuestros 3 temas preferidos. Como siempre, gracias por vuestra participación y suerte.

Ronda IV:
Ronda V:
Eleccin Mejor Tema Musical
Alf
Cancion Triste de Hill Street
Corrupcion en Miami
Dallas
Los Angeles de Charlie
Los Hombres de Harrelson
Los Vigilantes de la Playa
Luz de Luna
Salvados por la Campana
Sensacion de Vivir
pollcode.com free polls

Eleccin Mejor Tema Musical
2 Hombres y Medio
A 2 Metros Bajo Tierra
Anatomia de Grey
House
Mujeres Desesperadas
Smallville
Tan Muertos Como Yo
The O.C.
The Office
Urgencias
  
pollcode.com free polls

TSCC: Tirando de momentazos

Publicado por Diego del Pozo On abril 07, 2009 11 comentarios
Terminator: The Sarah Connor Chronicles emitirá este viernes su último capítulo de la temporada, y muy probablemente de la serie. Es casi imposible que consiga renovar, una pena porque la serie en sus últimos capítulos ha dado lo mejor de sí misma. Ahora solo toca esperar a que se cierren todas las tramas (hay que tener fe) para poder convertir a esta serie en todo un fenómeno de culto. Si no has visto la serie, seguramente te extrañen estas palabras cuando estamos hablando de una serie centrada en las maquinitas del futuro, pero más allá de las apariencias, Terminator es una serie rara, totalmente distinta a cualquier otra, a la que con el tiempo la terminas cogiendo el punto y empiezas a disfrutar como un enano. Como la serie aún no está "muerta", prefiero rendirle un pequeño homenaje recopilando los que son para mí los mejores momentos, y así seguir ampliando mi colección de momentos míticos.

Claramente si nos has visto la serie, no te recomiendo que des al play a los siguientes videos, pero son tan buenos... Por cierto, de la recta final de la temporada, me ahorro poner detalles concretos por si alguno no la lleva al día.

1. Presentanción amistosa: Seguramente el capítulo con más acción de toda la serie haya sido precisamente el piloto. Una muestra es este video y este:


2. Fiesta en la piscina: Sin duda alguna la mejor escena de toda la primera temporada y que sirvió para avisarnos de que esta serie era especial. La música de Johnny Cash - "When the man comes around" es el acompañamiento perfecto. Espectacular.


3. Volviendo con fuerza: La primera escena de la segunda temporada, con la canción de Shirley Manson - "If I had my way" de fondo. Hablando de Mrs. Weaver, no quiero olvidarme de su primera escena digna de aparecer por aquí... pon un T-1000 en un tu serie, y que salga del baño.


4. Todos contra Cromartie: Sin duda alguna el Terminator que más guerra ha dado en la serie. Una muestra de ello fue la escena en el muelle o secuestrando a "Penny" (la esposa de Charlie). Finalmente acabaría enterrado en una tumba en México (aunque no por mucho tiempo), en un capitulazo (2x08) repleto de mometazos como su muerte (la canción de fondo no tiene ningún tipo de desperdicio):


5. No eres humana, eres metal: Esto mismo le dijo el gran John Henry a Mrs. Weaver antes de que esta apareciera para regalarnos una de las mejores escenas de toda la serie. No deja títere con cabeza.


6. Viajando en el Jimmy Carter: Este doble episodio se dejó de tonterías y nos puso directamente en la recta final de la temporada. Muy buenos momentos (e importantes) que están recogidos en este video:


7. Un día de caza. En el 2x20 vivimos como todos los protagonistas eran perseguidos, y hasta el bueno de John Henry era atacado desde el exterior. Al final, un cadáver en el agua:


8. Donald ¿dónde están tus pantalones?: Podría poner el capítulo entero, pues el 2x21 es mi capítulo preferido de la serie de principio a fin. Como es tanto lo que tendría que destacar (si lo has visto, ya me entiendes), simplemente me limito a poner la escena final con ese dueto formado por John Henry y Savannah. Simplemente espectacular.


Me dejo más de un momentazo en la recámara, pero a falta de los que nos deje la season finale, estos son todos los momentos míticos que ha tenido Terminator: Las Crónicas de Sarah Connor. Señores de la FOX, obren un milagro y renueven la serie. De ilusión también se vive, como diría aquel...

Acercándome a la verdad

Publicado por Diego del Pozo On abril 06, 2009 10 comentarios
Ventilados los 25 capítulos de la segunda temporada de Expediente X. Una temporada que me ha parecido mucho más interesante que la primera pero a la que todavía le encuentro peros. Como en la anterior tanda de episodios, la cosa empezó muy fuerte, centrándose en la trama central de la historia... para poco a poco ir rellenando huecos a base de capítulos autoconclusivos con casos sobrenaturales de lo más variado. Es verdad que hay algunos divertidos y originales pero otros simplemente me producen una alarmante sensación de deja vu (inconvenientes de ver una serie con 15 años de retraso). Lo que quiero decir es que cuando Expediente X se centra en lo importante (la conspiración del gobierno y el tema alienígena) literalmente se luce y te regala lo mejor de sí misma, pero cuando simplemente se limita a contarte una historia aislada, se convierte en una serie procedimental más. Al menos en lo que concierne a sus 2 primeras temporadas.

En líneas generales esta segunda temporada me ha parecido mucho mejor que la primera, principalmente porque se la ha notado como más madura, y sabiendo como y cuando jugar sus cartas. Que llevamos unos cuantos capítulos autoconclusivos, pues recurrimos a un doble episodio cañero para alegrar la función al personal. Han sido 2 historias de este estilo (sin contar la season finale), y cada uno de sus "to be continued" me ha dejado traspuesto, tanto que me era imposible no ponerme con el siguiente episodio justo a continuación. Este es el Expediente X que me gusta y que espero que en lo que queda de serie, se siga explotando mucho más que hasta ahora. Puede que la segunda temporada haya tenido más episodios importantes que en la primera, pero aún me siguen pareciendo escasos. Por ejemplo, de estos 25 capítulos, centrados en el tema extraterrestre solamente han sido 6, un número que me parece insuficente.

Esta temporada los agentes Mulder y Scully han tenido que investigar sucesos paranormales de todo tipo: monstruos-parásitos (en la imagen), pantallas electrónicas asesinas, telepatas, vampiros, sectas, fantasmas, posesiones, psicopatas fetichistas, ritos satánicos, vodoo, animales invisibles, barcos fantasmas, canibales, etc. No sé cuanto cobrarán en el FBI pero no creo que sea suficiente.

La temporada empezó muy fuerte, con un capítulo que llevaba por nombre "hombrecillos verdes", solo con el título sobran las palabras. Y siguió así durante una buena ronda de capítulos más, pero a partir de la presentación del enigmático Duane Barry, como que la serie cayó en un letargo bastante pronunciado hasta que creíamos tener a la hermana de Mulder de nuevo entre nosotros. Esta historia del cazarecompensas alinenígena (y metamorfo) fue de lo mejorcito de la temporada. A partir de aquí la temporada volvió a caer en la monotonía autoconclusiva hasta el mismo final. Es verdad que hubo muy buenos capítulos en esta parte, como el de la ciudad de "freaks" o el de la "sombra asesina" (el cual entrelazó a la perfección trama central con caso de la semana), pero no es lo mismo. Así llegamos al capítulo final que como era de esperar, cumplió con creces su función de cierre de temporada y además te deja con un cliffhanger de campeonato.

Un punto muy importante a destacar de esta temporada son los personajes secundarios, los cuales han tenido mucha más importancia, rebajando la faena de Mulder & Scully. El tercero de abordo sería el director adjunto Skinner, pero también están por ahí el misterioro Fumador (en la imagen) y el sucesor de Garganta Profunda. Todos ellos personajes muy interesantes y que consiguen subir el nivel de la serie en cada una de sus apariciones. Cada vez que ves aparecer a uno de estos personajes sabes que el episodio está mereciendo la pena, y eso dice mucho de ellos. Esto no quiere decir que Mulder & Scully no puedan llevar el peso de la serie, todo lo contrario, pues precisamente lo llevan y a la perfección. Ambos están empezando a entrar en mi lista de personajes favoritos por méritos propios.

Poco o nada más puedo comentar si no quiero entrar en terreno spoiler, por lo que solo me queda esperar a que en la tercera temporada la historia principal tenga un mayor peso a lo largo de la misma. Por lo demás nada que objetar, me lo paso genial con las aventuras de Mulder y Scully, aunque llegue con retraso. Ahora me tomaré un pequeño descanso con la serie aunque el estar tan cerca de la verdad, resulta demasiado tentador...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España