¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Continúo con mi repaso orientativo sobre los estrenos que empezarán a desembarcar en las Networks americanas durante las próximas semanas. Un desembarco que comienza hoy mismo con el descafeinado estreno en NBC de las comedias 'Go On' y 'The New Normal'. Digo descafeinado porque ambos capítulos se pre-estrenaron hace tiempo y como que así la cosa pierde algo de gracia. Para esta entrega traigo tres dramas que a priori podrían considerarse como de artillería pesada, dos de ABC y uno de de FOX. Aquí van mis impresiones generales sobre sus correspondientes pilotos:

Sobre '666 Park Avenue' (ABC): El terror está tan de moda en la televisión americana que hasta las cadenas en abierto se atreven con el género, aunque aconsejo no hacerse muchas ilusiones con esta especie de híbrido entre ‘Pacto con el Diablo’ y ‘American Horror Story’, dado que su carta de presentación me dejó con muy malas vibraciones. Su premisa (un lujoso apartamento de Nueva York esconde más de un secreto entre sus paredes) da para mucho más que el simple lucimiento en pantalla de Terry O’Quinn (‘Lost’). Un guión flojo (muy flojo) que no presenta la historia ni introduce a los protagonistas cómo debería y que tampoco sabe explotar los elementos sobrenaturales (más que de terror) que podrían enganchar al espectador potencial de este tipo de ficcion. Una toma de contacto decepcionante con un futuro nada alentador. Se estrena el 30 de septiembre, un domingo lo suficientemente cargado de propuestas interesantes ('Homeland', 'Dexter' o The Good Wife', por ejemplo) como para centrarse en ellas y visionar a lo seguro.

Sobre 'The Mob Doctor' (FOX): Nuevo drama médico elegido para ocupar el trono sin dueño que ha dejado el cierre de la consulta de ‘House’. Esta propuesta llega cambiando de género al protagonista y añadiendo un ingrediente novedoso (muy de moda en estos tiempos) a la fórmula: historias de mafiosos, esta vez de Chicago, encabezados por el siempre efectivo, William Forsythe. Batas blancas, gángsters y un personaje central todoterreno que perfectamente podría ser pariente del mismísimo Jack Bauer. Con esta mezcla de ingredientes se pretende atraer tanto a la audiencia femenina como a la masculina, pero a la vez mantenerla sin sobresaltos, dado que la serie será casi en su totalidad procedural, sólo atendiendo en concepto de serialización a la pertinente evolución entre las relaciones personales de los diferentes personajes. En cada capítulo la doctora tendrá que compaginar sus labores (conflictos personales incluidos) en el hospital, mientras la mafia la reclama para echar una mano en situaciones de lo más variopintas. Una premisa interesante y original que cuenta con un capítulo piloto que exprime al máximo sus 42 minutos, aprovechando para introducir correctamente al numeroso elenco de personajes, y de paso, percibir por donde irán las tramas de cada uno de ellos a lo largo de los siguientes capítulos. Se estrena el lunes 17 de septiembre.


Sobre 'Last Resort' (ABC): La gran (arriesgada) apuesta de la cadena para la próxima temporada y cuyo piloto ha costado muchos, pero que mucho millones de dólares. Un gran presupuesto para una propuesta que me sorprendió gratamente, cumpliendo más que con creces en su toma de contacto. Esta historia sobre un submarino que se convierte en la nación nuclear más pequeña del planeta tiene y planta las bases suficientes para aspirar a convertirse en una de las opciones más a tener en cuenta de entre todas las que llegarán este otoño. Su episodio piloto, dirigido por Martin Campbell (‘Casino Royale’) está repleto de acción y tensión, compensando bastante bien los tiempos que dedica al detonante principal de la historia y al dibujo de los personajes, algo que no era nada fácil dado la cantidad de conceptos que pone encima de la mesa. Adelantar que su mapa de tramas por capítulo se repartirá en torno a pasar el 40% del tiempo en el submarino, 40% en la isla y un 20% en Washington, y por lo que nos dijeron en los Screenings (nos adelantaron parte de las tramas de los siguientes episodios), Shawn Ryan ('The Shield') tiene las ideas bastantes claras sobre qué es lo que quiere hacer con 'Last Resort', una declaración de intenciones que ayuda a confiar en un viable largo recorrido para la serie, siempre y cuando la audiencia americana se lo permita, algo que a priori no pinta nada sencillo sabiendo que se emitirá en una noche tan competitiva como es la del jueves. Por mi parte, creo que le seguiré la pista durante varios capítulos más para haber si consigue trasladar las buenas impresiones iniciales más allá del piloto. Su estreno será el jueves 27 de septiembre, pero no hace falta esperar tanto, ya que hoy mismo se ha pre-estrenado online.

Sé lo que dijisteis la última semana (LXXXIV)

Publicado por Diego del Pozo On septiembre 10, 2012 2 comentarios
1. Lo siento, le estaba enviando un mensaje a mi abogado. Es gracioso, ¿no? Abogados teniendo abogados. Y mi abogado probablemente también tenga un abogado. Deberíamos volvernos cada vez más pequeños... como las muñecas rusas. 

Louis Canning (The Good Wife)

2. Tú sobrevives. Siempre lo haces. Pero, joder, vaya rastro de cadáveres que dejas atrás. ¿Sabes qué? Eres el puto ángel de la muerte. 
 
Lafayette Reynolds (True Blood)

3. No hacemos buena televisión, hacemos las noticias.

Mackenzie "Mac" MacHale (The Newsroom)

4. Peace is for Pussies.

Russell Edginton (True Blood) 

5. Habremos terminado... cuando yo diga que hayamos terminado.

Walter White (Breaking Bad)

6. Lo creas o no, soy el ángel de la guarda de Will Travers.

Kale Ingram (Rubicon) 

7. Nunco aterrizo en domingo. Son aburridos.

Doctor (Doctor Who) 

Después de los meses estivales vuelvo a la carga con la sección capturadora de citas célebres garantizando que serán de un mayor nivel que las que traigo hoy, que ahora que las miro detenidamente no son nada del otro mundo. Achaque del veranito, supongo. ¡A por la número 85!

Orientando sobre 'The Mindy Project', 'Elementary' y 'Revolution'

Publicado por Diego del Pozo On septiembre 05, 2012 3 comentarios
Como dije en la vuelta del Carrusel tras las vacaciones estivales, y al igual que hice con las 'Go On' y 'Animal Practice' de NBC, voy a dejar por aquí unas breves reflexiones sobre algunos de los estrenos que empezarán a desembarcar en las Networks durante las próximas semanas. Son unas breves líneas que escribí después de ver sus capítulos piloto hace un par de meses, por lo que no me centraré en situaciones puntuales de la historia, sino más bien en recalcar mis impresiones generales y que cuento con que os sirvan de orientación a la hora de saber qué serie esperar y qué esperar de cada serie. Los tres pilotos de los que voy a hablar hoy ya se encuentran disponibles en la red, ya sea porque se han filtrado (el caso de 'Elementary') o directamente porque sus respectivas cadenas han apostado por esa práctica que cada vez gusta más y más, como es la del pre-estreno online. Para hoy traigo un piloto de FOX, otro de CBS y uno más de NBC.

Sobre 'The Mindy Project' (FOX): Una de las sorpresas más agradables que me llevé. Comedia (de la considerada popularmente como inteligente) con protagonista looser, con la gracia de que esta vez no lo es el típico adolescente salidorro, sino una doctora de maternidad obsesionada con las comedias románticas y que no consigue encontrar (o mantener) al hombre de su vida. Todo gira en torno a la protagonista y su alocada causa, junto a un reducido grupo de secundarios que también muestran buenas maneras. Especialmente los otros dos doctores compañeros de la protagonista, quienes tienen todas las papeletas para acabar formando un triángulo amoroso, siendo uno un adicto al sexo y el otro un adicto a sobresalir en la vida personal y profesional. El contexto de bata blanca no es más que una excusa para presenciar el lucimiento de la protagonista y el aluvión de referencias a la cultura pop, principalmente televisiva y cinematográfica.


Sobre 'Elementary' (CBS): Otra versión más del popular personaje creador por Arthur Conan Doyle. Al igual que en la versión británica emitida en BBC, nos encontramos ante una adaptación contemporánea, pero con dos grandes diferencias a destacar: aquí cambiamos Londres por Nueva York, y por primera vez, el Doctor John Watson ahora es la Doctora John Watson. Poco más que reseñar, dado que estamos ante otro poco innovador drama policíaco de CBS. En su caso se regirá por la regla de un caso de asesinato por capítulo, que la policía no es capaz de resolver en solitario, así que recurrirán a las habilidades de observación del Detective Holmes, que con sus extravagante y poco ortodoxo modus operandi resolverá el enigma en los minutos finales de la entrega. Este primer capítulo da justo lo que se podría esperar antes de empezar el visionado: poca cosa.


Sobre 'Revolution' (NBC): Si tenemos en cuenta que su capítulo piloto es un 95% lo que se puede ver en el tráiler extendido lanzado por NBC en los Upfronts, pues como que tampoco tengo mucho que aportar que no pueda saber cualquiera. Un proyecto de drama post-apocalíptico que sobre el papel se presentaba ambicioso, pero que por su tono y atrevimiento, en realidad no parece querer aspirar a tanto. Algo que en materia de "sobrevivir" a los ratings le pueda venir hasta bien, dado que en los últimos tiempos series con premisas similares no han contado precisamente con mucho apoyo. Más allá de su punto de arranque (de repente todas las fuentes de energía del planeta dejan de funcionar) no cuenta con nada novedoso en su haber, ni en materia de tramas, personajes, ni tan siquiera en los (previsibles) cliffhangers que acontecen en los minutos finales. Por cierto, que de la versión que vi a la versión final ha habido un cambio significativo en el reparto, entrando Elizabeth Mitchell ('Lost') en sustitución de Andrea Roth para hacer de la madre de los hermanos protagonistas. Lo único que puede interesar de ‘Revolution’ es saber si superada la faena de hacer la presentación más asequible posible puede llegar a convertirse en una propuesta más atractiva e interesante que la que promete ser en este primer capítulo. Que perfectamente puede conseguirlo eh. Como imagino que durante las próximas semanas se empezarán a suceder las comparaciones, me mojo y digo que si 'Revolution' recuerda a una serie, en mi caso me quedaría con 'Jericho'.

Al ritmo de Heisenberg & Pinkman

Publicado por Diego del Pozo On septiembre 04, 2012 10 comentarios
Cuando "escribí" sobre la cuarta temporada de la serie dije que únicamente habría que esperar a que ‘Breaking Bad’ terminara su andadura en 2013 para incluirla entre las mejores series de todos los tiempos. Para mí ya lo era y lo es, que conste, pero ya se sabe, hasta el rabo todo es toro y hay precedentes de excelentes series que no consiguen rematar la faena en su temporada final, dejándote con una sensación de desilusión-decepción-estafa con la que nunca llegaste a contar entre tus exigentes previsiones. Y no, no me estoy refiriendo a 'Lost', que os veo venir y a mi modo de ver las cosas, un traspié final de ningún modo debería enturbiar la experiencia vivida y el haber disfrutado del largo camino recorrido. Así afrontaré la recta final de Heisenberg y por eso no tengo reparos en poner por las nubes a una serie que se merece todo el reconocimiento que tiene y que tendrá con el paso de los años. Y es que con la primera parte de la quinta temporada, ‘Breaking Bad’ no sólo me ha vuelto a demostrar que no me equivoqué al catalogarla como obra maestra desde su tercera temporada, sino que me ha asegurado que tiene intención de dejar una huella imperdurable entre sus espectadores y en la historia de la pequeña pantalla. A día de hoy no tengo dudas de que Vince Gilligan lo tiene todo bajo control como ha demostrado durante los 54 capítulos emitidos. 

 Y si el señor Gilligan lo tiene todo bajo control se debe en gran parte a su estricto trabajo de planificación y pre-producción con el que ha conseguido que ‘Breaking Bad’ sea única en casi todo. El impacto visual que transmite gracias a una dirección y un trabajo de fotografía, montaje y edición cinematográfico que sin equívocos es equiparable al del mejor cine, junto al simbolismo que carga cada plano, cada línea de diálogo, o sin ir más lejos, al propio vestuario de los personajes, lo dice todo sobre el envidiable trabajo de Gilligan y su equipo antes de ponerse el traje de faena a la escritura de guiones y al posterior rodaje de los capítulos. Lo normal llegado a este punto de la parrafada que estoy soltando sería que comenzara a escribir sobre todo lo acontecido en estos ocho capítulos previos al desenlace que presenciaremos el año que viene, pero primer quiero (a forma de aperitivo) reposar mi reflexión sobre la primera parte de la quinta temporada (y así encontrar tiempo para escribir largo y tendido) a ritmo de los mejores temas que se han escuchado hasta ahora por la serie, casi siempre acompañando a Walter y Jesse. ¿Qué sería de 'Breaking Bad' sin su música?, esa que se atreve con todos los palos y que siempre te deja con la sensación de que se ha encontrado la canción perfecta para cada momento. Si es que hasta apostando por un casi desconocido compositor, como era Dave Porter, a Vince Gilligan le ha salido la jugada redonda. 

TEMPORADA 1 

Mick Harvey, “Out of Time Man”

Gnarls Barkley, “Who’s Gonna Save My Soul”

Working For a Nuclear Free City, “Dead Fingers Talking”

The Motels, “Suddenly Last Summer”

The Silver Seas, “Catch Yer Own Train”

TEMPORADA 2

The Walkmen, “Red Moon”

The Be Good Tanyas, “Waiting Around To Die”


 Alvin Red Tyler, “Peter Vendor”


Calexico, “Banderilla”


TV on the Radio, “DLZ”

 
Wang Chung, “Dance Hall Days”


 TEMPORADA 3

America, “A Horse With No Name”


ZZ Top, “Tush”


Prince Fatty, “Shimmy Shimmy Ya”


The Association, “Windy”


Beastie Boys, “Shambala”


TEMPORADA 4

 Fever Ray, “If I Had a Heart”


El-P, “Flyentology (Cassettes Won’t Listen Remix)”


Ana Tijoux, “1977″


Thee Oh Sees, “Tidal Wave”


Danger Mouse & Daniele Luppi - Black (feat. Norah Jones)


TEMPORADA 5 

Whitey, “Stay on the Outside”


Knife Party, “Bonfire”


Queen, “Lily of the Valley”


The Monkees, “Goin’ Down”


Tommy James & The Shondells, “Crystal Blue Persuasion”


Como en la música, al igual que casi todo en esta vida, cada uno tiene sus propios gustos, os recomiendo echar un vistazo completo al "tracklist" y recordar todo lo que ha sonado por 'Breaking Bad' hasta la fecha, que no es poco, aunque prácticamente todo muy recomendable. Y las que todavía quedan por sonar en los últimos ocho capítulos...

...pero antes de ponerme a pensar en lo que deparará la serie en el verano de 2013, primero tengo que escribir (y lo haré) sobre todo lo acontecido en éste. Ay, Heisenberg, menudo temporadote.

La desidia final de Alan Ball en 'True Blood'

Publicado por Diego del Pozo On agosto 31, 2012 4 comentarios
La serie con vampiros, hombres lobo, hadas, menades, ifrits, brujas, fantasmas, hombres pantera,  cambiaformas, brujos y Andy Bellefleur, se marcha de vacaciones sin haber dejado a nadie indiferente. Como mandan los cánones de 'True Blood'. Hora de comentar su quinta temporada ¡Atención! ¡Spoilers!

La quinta de 'True Blood' comenzó después de producirse el anuncio de que Alan Ball, creador y showrunner, abandonaría el timón del barco al final de la misma. ¿Se había cansado del monstruo que él mismo había creado o simplemente su marcha se debía a que quería centrarse en otros proyectos? Por entonces lo tenía claro, ya que también se había anunciado que haría las de productor ejecutivo en la 'Banshee' de Cinemax (cadena "hermana pequeña" de HBO), proyecto de 10 capítulos sobre un antiguo preso que se convierte en sheriff del pueblo que da título a la serie para continuar con sus actividades delictivas. Además me suena también que estaba empezando a trabajar en otro proyecto para HBO del que ahora mismo no me viene a la cabeza ni de qué trataba. Fuera como fuese, una vez visto el final de la quinta, sigo pensando que quizás el involucrarse en otros asuntos ha tenido mucho que ver en su inevitable marcha, pero ahora de la misma forma, considero que Mr. Ball se había quedado sin ese mojo necesario para parir locuras a la altura de las que uno espera encontrarse por Bon Temps. Es la única explicación que me viene a la cabeza para comprender la desidia con la que parece haber trabajado durante toda esta temporada. Una desidia que por supuesto no le ha sentado nada bien a 'True Blood'. El "Run" que le suelta Eric a Sookie, cumpliendo con las de cliffhanger de la función, sólo lo interpreto de una manera: un último aviso para navegantes por parte del propio Ball para seguir con su ejemplo... marcharse a tiempo.

Lo que ahora no llego a comprender es como durante la primera mitad de la temporada estuve tan ciego para no ver el desplome venir. Quizás fuera porque la trama principal centrada en la Autoridad Vampírica la llevaba esperando desde hacía mucho tiempo y en principio prometía regalar muchas alegrías con el paso de los capítulos. Por otra parte, las secundarias a pesar de estorbar como de costumbre (en mayor o menor medida) no se me estaban haciendo especialmente pesadas. Además, los nuevos personajes habían llegado de la mano de un reparto bastante interesante, de entre los que sobresalían unos Christopher Meloni y Peter Mensah cuya presencia al final no ha pasado de ser anecdótica. No fue hasta después de que Russell Edginton (qué ganas tenía de volver a tenerle por la serie y que decepcionante ha resultado ser su vuelta) asesisara al personaje de Meloni (Roman Zimojic), cuando comencé a percibir el tufillo que desprendía el nivel de la temporada. Fundamentalmente derivado de la desidia a la que me refería en el párrafo anterior. No podía creerme como el castillo de naipes empezaba a desplomarse cuando en otras temporadas al pasar el ecuador, era precisamente el momento de eclosión de la totalidad de las tramas planteadas hasta entonces. En el instante que toda la atención se puso en la dichosa sangre de Lilith, comenzó el descontrol absoluto... y así hasta el final, donde me ha sido imposible tomarme nada en serio, salvando el 5x11. Un descontrol reflejado en plantear conceptos interesantes para abordarlos superficialmente y en plan coña. Sé que 'True Blood' siempre se ha caracterizado por no tomarse nunca muy en serio a sí misma, tanto en materia de tramas como de evolución de personajes (es más, en ello reside gran parte de su gracia), pero esta vez ha sido la primera que he tenido la impresión de que (voluntariamente) ha pretendido hacer lo mismo con el espectador.

Todo tiene un límite y esta vez a 'True Blood' el circo se le ha ido de las manos. Empezaría a destacar una a una las cosas que han terminado llevándome a considerar finalmente la temporada como un auténtico despropósito, pero será mejor que me centre en lo que sí que me ha gustado para no alargar mi particular desahogo más de lo necesario. La dupla Eric-Bill ha sido lo mejor sin discusión, el primero porque siempre será el roba escenas de la serie y el segundo porque alejado de Sookie es un personaje radicalmente distinto y que si en la cuarta comenzó a demostrarlo, ha sido en la quinta cuando me lo ha confirmado, especialmente gracias a su conversión en villano, rematada con ese baño en sangre que vete tú a saber que consecuencias deja para la próxima temporada. En menor medida también destacaría a otra dupla, también vampírica pero esta vez femenina. Tara-Pam han estado un poco al margen de todo pero su particular "spin-off" ha sido de lo más divertido. A la mejor amiga de Sookie la daba por muerta por lo que descubrir que el cliffhanger de la cuarta temporada era una "falsa alarma" no me hizo gracia alguna, pero al menos esta temporada no ha sido la insoportable llorona de antaño. En este apartado también (de verdad) me gustaría incluir a Russell Edginton pero quitando su estelar regreso ("Peace is for Pussies"), no ha hecho nada más que pasearse por pantalla cuando debería haber estado dando juego capítulo sí y capítulo también. Hasta su muerte (por mucho que sea consecuente con su obsesión por las cansinas de las hadas y con el pasado familiar de Eric) ha sido un "meh" bastante importante. Una verdadera lástima.

Del resto de personajes y tramas de verdad que no quiero decir mucho porque como empiece, me conozco, y sé que no acabo. De lo que más me ha llamado la atención ha sido ver cómo los guionistas, alejando a Sookie de Bill, Eric y Alcide, no han sabido que hacer con la protagonista de la serie. No ha pintado nada durante los 12 capítulos y cuando parecía empezar a hacerlo con la historia sobre la muerte de sus padres (estaba claro que esta carta algún día se iba a jugar), van y dejan el tema a medias, al igual que el de su deseo de querer ser normal y vivir feliz para siempre en la casita de su abuelita. En cuanto a Jason, Hoyt, Jessica, Lafayette, Arlene o Alcide, por citar a unos cuantos de los secundarios más importantes, pues como que se han paseado por todas partes pero realmente sin un cometido real al que atender. Lo de Alcide y su manada de hombres lobo me ha parecido de traca, ya que sólo ha servido de (insufrible) excusa para mantener al personaje por ahí. En cambio, el que sí que ha tenido por fin un propósito esta campaña ha sido Terry, que aunque todo lo del Ifrit haya sido una fumada de mucho cuidado, al menos no se alargó más de lo necesario. Al igual que Sam contra los "Obama", que en principio me parecía una idea interesante a explorar (el Ku Kux Klan de lo sobrenatural) pero que para variar fue ejecutada de mala manera y rematada aún peor, aunque me gustó lo de traer de vuelta al sheriff Dearborne. De la trama "no sin mi Emma" no hace falta decir mucho, que total, ha sido la misma historia que tuvo entretenidos a la pareja de cambiaformas durante la cuarta temporada, cambiando al padre por la abuela, y más tarde, de un Steve Newlin que ya podría haber acabado como Russell. Y ya para acabar, diré que es una lástima que no se haya querido profundizar en las consecuencias de la trama sobre la destrucción de las fábricas de True Blood. Ahí había carnaza para mucho más. Pero que mucho más.

Entre lo descontento que me ha dejado la temporada en general y lo descafeinado de su final, no las tengo todas conmigo sobre si el próximo año regresaré a Bon Temps para mantener la costumbre veraniega. Si hasta su máximo responsable ha decidido correr e invertir su tiempo en otra cosa.

Elección Mejor Personaje: The Killing

Publicado por Diego del Pozo On agosto 27, 2012 3 comentarios
Estaba bastante claro cuando acabó la segunda temporada de ‘The Killing’, que también iba a ser la última de la serie. Al menos en AMC, que para variar ahora ha saltado el rumor de una posible continuación en otra cadena, sonando DirecTV (recuerdo que hace meses anunció que no volvería a “resucitar” serie alguna) y Netflix (la misma que sonó para dar una segunda oportunidad a ‘Terra Nova’ o ‘The River’) como máximas interesadas, lo que hace que aún quede un rayo de esperanza para los que desean continuar las andanzas de Linden, Holder y compañía. Llamarme incrédulo pero como ésto ya lo he escuchado demasiadas veces, doy por hecho que no habrá más ‘The Killing’, o lo que es lo mismo, tenemos nueva aspirante para la "Elección del Mejor Personaje de Serie".

Que al final resulta que hay tercera temporada, sin problemas, dado que se podría interpretar como otra serie distinta debido a que se centraría en otro caso y es de suponer que prácticamente se renovaría la totalidad del reparto, siendo los únicos con plaza fija seguros, los citados Linden y Holder. Sea como sea, abandono la rumorología y las suposiciones para centrarme en una elección que viene con el objetivo de “sustituir” a una cuestión ya resuelta, como es la de “¿quién asesinó a Rosie Larsen”, por otra que necesita ser respondida a estas alturas: “¿quién es el mejor personaje de ‘The Killing’? “. La lista de candidatos la he redondeado a 20 personajes, incluyendo a más de uno (que a la mayoría, a mí me ha pasado, ni os sonará por el nombre) simplemente por mantener la sombra de sospechoso y así no acotar la lista de “presuntos” a todos aquellos que no conozcan todavía la identidad del asesino de Rosie y que por unas cosas u otras terminen echando un vistazo a esta lista de candidatos. En una serie de este tipo, más si cabe, toda precaución es poca. Para los que sí que la hemos visto, da igual veinte que ochenta, pues imagino que a estas alturas todos tenemos claro quién es nuestro favorito, ¿no?

The Killing
  
pollcode.com free polls 

Recordad que todavía podéis votar a vuestros personajes favoritos de:
Sin olvidar que ya tenemos ganadores en las rondas de:

21 Días de Desconexión Seriéfila

Publicado por Diego del Pozo On agosto 22, 2012 3 comentarios

Después de tres semanas de desconexión/desintoxiación seriéfila veraniega, toca volver a poner a andar el Carrusel de Series. Y un servidor lo arranca con ganas, con muchas ganas, después de unas vacaciones que han cumplido a la perfección con su comedito: combatir la saturación seriéfila consecuencia (bendita) de cuando tu hobby es también tu trabajo o viceversa. Por eso mismo durante estos 21 días me he esforzado para desconectar del mundillo, o lo que es lo mismo, no he visto prácticamente nada de nada y he pasado olímpicamente (¡ja!) de leer noticias y ver trailers, teasers, promos, es decir, de casi cualquier cosa con aroma televisivo. Con una notoria excepción, ya que cada lunes me las ingenié para reservar 47 minutos y poder ver así los nuevos capítulos de la quinta temporada de ‘Breaking Bad’. La droja es la droja. Después de semejante desconexión, estos últimos días me he dedicado a preparar la puesta al día, que para mi sorpresa, ha sido más prolífera de lo que imaginaba. ¿Quién decía que las series descansaban en verano?

Para empezar ligerito, voy a centrarme en dos novedades previstas para esta temporada otoñal (a la que queda nada y menos para pegar el pistoletazo de salida) y que NBC pre-estrenó durante la emisión de los Juegos Olímpicos. Con semejante lead-in, era de esperar que tanto 'Go On' como 'Animal Practice' cosecharan buenos datos, reuniendo unos 16 y 12 millones de espectadores respectivamente. En mi caso, gracias a los Screenings que realizó NBC Universal allá por el mes de Junio, hace tiempo que pude ver ambos pilotos (por cierto, en 'Animal Practice' ha habido cambio de actriz protagonista respecto a la versión de los Upfronts, ya que ahora será interpretada por JoAnna Garcia). Os dejo las breves líneas que escribí en su momento y en caliente sobre cada una de ellas, apuntando que ambos pilotos me parecieron que cumplieron con lo que se podría esperar tanto de una como de la otra, lo que tampoco debe interpretarse como una señal positiva:

 
Sobre 'Go On': Matthew Perry regresa a NBC con una comedia que mejor habría que considerar como una dramedia optimista, ya que se centra en un grupo de terapia donde cada integrante intenta superar su particular trágica historia que le ha llevado hasta allí. Por ejemplo, el protagonista (que por supuesto, en un principio, reniega de acudir a las sesiones) es un conocido locutor deportivo radiofónico que perdió recientemente a su mujer. Pese al cargado drama de cada una de las historias personales aquí reunidas, el capítulo piloto se las arregla para impregnar casi todo el metraje de un logrado optimismo, llegando a sacar incluso alguna que otra sonrisa. Las carcajadas mejor se las dejamos a otras comedias, que aquí tampoco pegan.

 
Sobre 'Animal Practice': Una especie de Doctor Dolittle, esta vez para la pequeña pantalla y sin animales parlanchines de por medio, aunque viendo como se desenvuelven los “pacientes” de la serie por el hospital veterinario, poco les falta. Comedia raruna, anticuada, sin apenas gracia y con un mono que se alza como la verdadera estrella de la función. No tiene nada que invite a regresar en la segunda semana (algo que se veía venir), aunque reconozco que tengo curiosidad por comprobar si las familias americanas aceptarán barco y se animarán a seguir esta animalada liderada por unos Justin Kirk y Tyler Labine con cara de no saber muy bien cómo han acabado oliendo a zoológico.

Cambiando de tercio, hoy mismo ha saltado una de esas noticias que se llevaba demasiado tiempo esperando: la novena temporada de 'The Office' será la última, pasando así el relevo a su spin-off, 'The Farm', donde Dwight será la absoluta estrella de la función. Este anuncio me gusta por muchas razones, empezando porque me anima a retomar la serie en el punto donde la aparqué durante la octava, porque al anunciarlo tan pronto pueden preparar un final a la altura, y principalmente, porque se dejará de estirar el chicle de la que durante varios años consideré mi comedia favorita. Por supuesto, ya empiezan a escuchar las primeras voces que apuntan que Steve Carell se prestará a regresar para apuntillar la fiesta de despedida final. Hasta mayo nos vamos a hartar de leer rumores al respecto, tantos o más que cuando el actor decidió abandonar el barco.

Como traca final de regreso al ruedo, una pequeña (pero extensa) recopilación de trailers y teasers (lanzados estas últimas semanas) sobre algunas de las series que más espero este otoño. Algunos de los vídeos son de nivelazo, aunque aviso que casi todos vienen repletos de spoilers:

No voy a recordar cómo acabó la segunda temporada de 'Boardwalk Empire', pero sí que quiero avisar que HBO está centrando la campaña promocional de la tercera en recordarlo, es decir, mucho cuidado con los spoilers para los que nos llevan la serie al día. Los demás, a disfrutar un año más del material lanzado para promocionar la serie, si es que a estas alturas hace falta. A estos tres fantásticos teaser (1 y 2 y 3) por fin se les ha unido el trailer. ¡Todo el mundo tiene armas!


No le dediqué la entrada que se merecía, pero está claro que la primera temporada de 'Homeland' elevó a la serie a ser una de las estrellas del firmamento seriéfilo. Showtime está utilizando arsenal pesado para promocionarla y a mí ya me tienen loquito por su vuelta. Con trailers así, más aún.


A 'Fringe' le quedan los episodios contados, 13 para ser más exactos. Se ha confirmado que tendrá triple series finale, así como que esta temporada final será la de los Observadores:


Quiero creer que la 6ªT de 'Dexter' fue un paso en falso y que en la séptima mi asesino en serie favorito conseguirá redimirse, o lo que es lo mismo, que este trailer sea una auténtica declaración de intenciones. Una de las grandes se merece un voto de confianza y más ahora que su final se acerca:


Todavía no hay fecha de estreno, pero 'American Horror Story: Asylum', que así es como se llamará la segunda temporada de la serie, está empezando a calentar motores a lo bestia lanzando un nuevo teaser cada día. A estos tres (1 y 2 y 3), hay que añadirle el que hasta ahora es mi favorito:


Un año más los de SAMCRO serán los encargados de abrir la veda otoñal (el próximo 11 de Septiembre) y desde hace tiempo están haciendo mucho ruido a base de una buena cantidad de promos. La quinta temporada de 'Sons of Anarchy' promete... y mucho:


Pero antes de asesinos en serie, gangsters de los años 20, observadores, monjas perturbadoras, moteros y demás integrantes de mi grupipandi seriéfila de la temporada 2012/13, me espera la vuelta de la serie británica por antonomasia. El 1 de septiembre se estrenará en BBC la séptima temporada de 'Doctor Who'. Y tras un año sabático, El Doctor debutará a ritmo de "Exterminate, Exterminate". Por cierto, que con la tontería es la primera vez que Moffat escribe un episodio con Daleks.

A la vista de todo lo que se avecina, como para no regresar al modo seriéfilo con ganas...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España