Como salvar una temporada, principalmente, por sus últimos 5 minutos. Esto es lo que ha sucedido en Smallville, en su octava y la que se presume que será su última temporada. Ya comenté que la premiere y sus primeros 5 episodios no me estaban dando buena espina, más bien diría que me estaban aburriendo cosa mala. Así fue hasta el 8x08, donde por fin pude disfrutar de un capítulo realmente interesante y entretenido aunque este simplemente fue como una especie de espejismo pues con el 8x09 volví a tener esa sensación de que las cosas no iban como yo quería, a pesar de que fue un capítulo importante para la evolución de la trama. De esta forma llegué al último capítulo de la primera parte de la temporada y como en las grandes season finales de la serie, esta nos regaló unos minutos finales que han servido para que haga las paces (de momento) con la serie.Ahora, si no has visto esta primera tanda de episodios de la octava temporada de Smallville, te recomiendo que no sigas leyendo...
Cuando ya estaba perdiendo toda la esperanza de que Smallville pudiera despegar con una temporada a la altura de las expectativas, 7 años en emisión son muchos años, han reaparecido las viejas glorias que nunca debieron marcharse para tirar del carro y devolver el interés perdido a la serie.
La primera en reaparecer fue Kara, con una aparición breve pero que cumplió con su objetivo, en el episodio 8x08 "Bloodline". De primeras, la encontramos en la Zona Fantasma, justo después de que Clark y Lois llegaran allí tras recibir y tocar el misterioso Cristal Azul. La vemos diferente, como más madura, al más puro estilo Kal-El y eso ayudó a que estos dos se aliaran para conseguir traer de vuelta, a una Lois Lane totalmente desubicada. Para ello necesitaron abrir el portal (ese que una vez trajo de vuelta a Clark) pero no querían cometer los mismos errores del pasado. Por mucha precaución que tuvieran, estaba claro que algún fantasma se le iba a colar, y así fue, Faora pasó el portal y de paso poseyó a Lois. Este fantasma correspondía a la mujer de Zod y la madre de Doomsday aka Davis, la cual terminará enseñando a su hijo que no es precisamente un ser humano. Mientras, Clark regresó con la ayuda de Chloe-Brainiac y rápidamente puso fin a la participación de este fantasma y de Kara, la cual se ha marchado en búsqueda de vida Kryptoniana...algo cogido un poco por los pelos pero que le vamos a hacer.Todo ello llevó de nuevo a centrarnos en Chloe (la cual está chupando cámara este año de lo lindo) y lo que es peor, en el pelmazo de su prometido, Jimmy Olsen (como le odio...). Este 8x09 "Abyss" fue terriblemente aburrido, tanto que muchas de las escenas entre la pareja las pasaba rápidamente porque sabía lo que se iban a decir y pasaba de tener que verle el careto un segundo más al pelmazo de Jimmy. Lo único salvable de este episodio fue ver de nuevo la Fortaleza en pie y como Jor-El vuelve a meter mano en el asunto, sacando a Brainiac de Chloe y borrando los recuerdos de Kal-El de su cabeza. Como consecuencia vemos como la fortaleza va a cambiar del bonito azul al negro (símbolo de oscuridad) y que ya avisaba de que algo malo iba a pasar.
Así llegamos al 8x10 "Bride", el cual de momento pone fin a la temporada y que pese a no parecerme un gran capítulo, si es verdad que ha sido el más importante hasta la fecha. Todo sucede el día de la Boda de Chloe y en él podremos contemplar el regreso de Lana a la serie por cortesía de Oliver, o como dicho regreso estropea el intento de primer beso entre Lois y Clark. Dejando los temas sentimentales a un lado, vayamos a la chicha de verdad, la del bien contra el mal y todo esto ha corrido por parte de Davis que convertido en Doomsday, ha entrado por la fuerza en la celebración de la boda regalándonos los ya mencionados, 5 minutos finales. En ellos hemos podido ver como Clark no es rival para tal enemigo, como Jimmy es herido de gravedad, como Chloe es raptada y llevada a la nueva fortaleza, y finalmente...como Lex está vivo y está al corriente de todo lo que le sucede al resto de personajes. Todo ello acompañado por una canción fantástica, que ha hecho recordarme a los mejores tiempos de Smallville.
Ahora que hemos llegado al clímax de la temporada, solo falta que la serie cuando regrese el 15 de Enero no se vuelva a perder por el camino de capítulos sin sentido, aproveche la situación actual de la historia y así pueda regalarnos más momentazos como este (video cortesía de Telespectador y su crítica de la octava temporada):

Algunos ejemplos de chorrisodios los encontramos en capítulos como el reciente "Monster Movie" de la cuarta temporada o el "Ghostfacers" de la tercera. En el primero, la serie realiza un homenaje al cine de terror clásico ofreciendo un espectáculo en blanco y negro que demuestra lo grande que puede llegar a ser Supernatural. La versión de Drácula que nos ofrecen es para no quitarte la sonrisa de la cara y es que ver al vampiro más famoso de la historia, huir en una vespa o recibir al chico de las pizzas, es curioso como poco. En el segundo directamente apostaron por ofrecer un espectáculo cámara en mano de una pareja de frikis de los temas esotéricos. Estos vieron como, mientras buscaban espiritus en una casa abandonada, se colaban en su particular show al más puro estilo de estrellas invitadas, tanto Dean como Sam que como siempre andaban tras la pista de un hecho sobrenatural. Como curiosidad, decir que este capítulo dio hasta 
Me ha parecido curioso ver como a lo largo de toda la temporada el personaje de René ha pasado (para mí) totalmente desapercibido y ahora, una vez que sabía que era el asesino me he empezado a fijar en todos lo detalles, como por ejemplo, que el tio estaba como una regadera. Eso si, estaría loco pero tenía todo muy bien planeado y así es como consigue terminar acompañando a Sookie a su casa, la cual necesitaba descansar de todos los chismosos del bar. Otra muestra de que René sabía lo que se hacía, era ver como durante el trayecto (en la camioneta de Jason) intentaba no pensar en nada que le incrimara antes de tiempo. A propósito de esto, llama la atención ver como en ese momento Arlene (mediante las cintas) y Sam (mediante su olfato canino) se enteraban de quien era el asesino mientras que la telepata seguía sin sospechar nada.






1. Doctor Who: Algunos dirán que como es posible que considere esta serie de las poco conocidas pero realmente si preguntaras por ella en la calle, nadie sabría responderte de que serie le estás hablando. Para eso estoy yo y es que Doctor Who es una serie de ciencia ficción de las que hay que ver, sobre todo si te gusta el género en cuestión. En ella podrás disfrutar de divertidas aventuras centradas principalmente en viajes en el tiempo y extrarrestres pero sobre todo si tengo que destacar algo de la serie por encima del resto, ese es su protagonista, el misterioso The Doctor. Ya de paso aprovecho y recomiendo también su spin-off, Torchwood, sobre todo por su fantástica segunda temporada.
2. Reaper. Hace mucho que no hablaba y recomendaba esta serie y creo que ya era hora de que recordara un poco a la serie que catalogué como la revelación de la temporada pasada. Una comedia con mucho toque de Sobrenatural donde conocemos a Sam, un joven que se tiene que dedicar a capturar almas fugadas del infierno, acompañado de sus amigos (que grande eres Sock) y a las órdenes del mísmisimo Satán. La serie cuenta con un piloto muy bueno pero se tira los siguientes capítulos sin aportar nada nuevo, justo hasta el momento en que entró en juego, el elemento que revolucionó la serie (a partir del octavo capítulo más o menos) un hilo central muy interesante y que hizo remontar a la serie hasta terminar convirtiéndola en mi placer culpable.
3. Los Tudor: Otras serie de la cual hace mucho que no hablo y que en su momento me gustó mucho (estoy esperando a que Canal + emita la segunda temporada). Centrada en la historia del Rey Enrique VIII de Inglaterra, nos encontramos ante una serie histórica de las que marcan. Con unos actores y una ambientación espectacular, los espectadores somos simplemente invitados de lujo para presenciar una de las épocas más importantes de nuestra historia, repleta de conflictos tanto internacionales como personales.
4. The I.T. Crowd: Aprovechando el inminente regreso de la serie con su tercera temporada que mejor momento para recomedar esta sitcom británica, con la que tantas risas me he echado. Nos centramos en el grupo de informáticos de una empresa, donde conoceremos a Roy, Moss y Jen, tres personajes, a cada cual más loco y de esos que te garantizan pasar un buen rato en cada capítulo. Además saber que cada temporada solo se compone de 6 capítulos de 20 minutos de duración, es otro aliciente más para ver esta serie.
5. Surface: Una serie centrada en gigantes monstruos marinos, fue para mí suficiente motivo para ponerme con esta serie. No es ninguna maravilla pero como entretenimiento cumple, al igual que sus efectos especiales, factor fundamental para hacer creíble la historia que te estaban contando. Es verdad que el comienzo es tan bueno que luego te da rabia que no lo exploten un poco mejor pero creo que es un pasatiempo recomendable aunque la serie fuera cancelara y la serie te dejara con un final demasiado tentador como par no desear una segunda temporada. Si te gustan las películas de bichos gigantes o similares, definitivamente esta es tu serie.


Ahora es el momento de esas clásicas frases correspondientes en esta ocasión a la cuarta temporada de la serie y que tanto me gustan. En esta ocasión tenemos trece:

Por fin llegamos a la única historia del capítulo realmente interesante y que para colmo no ha cumplido con las expectativas. Como protagonistas ha tenido a Arthur, Angela y Nathan Petrelli y como invitado especial al señor Daniel Linderman. Todo lo que han explicado ha sido realmente forzado y lo peor es que no han sabido mostrarnos las motivaciones que llevan al patriarca de la familia para convertirse en el villano que es en la actualidad y que tantas alegrías está dando para lo poco que ha intervenido. Decir que tienen (él y Linderman) un plan para el futuro y que Nathan estaba legalmente en su camino, no es excusa ni para querer matar a su hijo ni suficiente como para montar todo el jaleo que estamos viendo en este volumen de la serie. Al final comprobamos como Angela había sido precocinada por Arthur hasta que Linderman por amor al arte decide curarla y así es como esta decide vengarse de su maridito regalándole una sopa, igualita a la que hacía su madre. Triste muy triste ver como vuelven a utilizar de comodían al Haitiano pero más triste ha sido ver como al villano en el que tengo todas mis esperanzas puestas, casi muere por una sopa.
Lo único que hay claro (y tampoco mucho) respecto a esta serie es su historia. Nos centraremos en una ilegal y misteriosa organización (¿
