Después de pegarme el mes de desconexión de todos los años por estas fechas, arranco la temporada 2015/16 por este Carrusel de Series. Para ir cogiendo el ritmo de nuevo, voy a pegar un repaso a las series que he visto entre junio y agosto. Ya adelanto que no son muchas.
‘Parks & Recreation’: Me hubiera gustado llegar a tiempo para sumarme al adiós general que tuvo lugar el pasado febrero, pero al final me tocó despedirme de Pawnee unos meses más tarde. No fue hasta junio cuando conseguí sacar tiempo para verme los episodios que todavía me quedaban de la sexta temporada (lo que se me atragantó...) y, a continuación, me ventilé la séptima en dos tandas. Una entrega final repleta de guiños, autohomenajes y despedidas, desde el primer hasta el último capítulo, para hacer la delicia de todos los seguidores de la serie; entre los que me incluyo, claro.
‘Gotham’: Me vi los últimos cinco capítulos de su primera temporada para confirmar que, efectivamente, había perdido el tiempo apostando por ella a principios de curso. Sin duda, una de mis grandes decepciones del año. Veintidós episodios después y sigo sin ser capaz de identificar el tono de la serie, el principal mal que achaco a una serie a la que en realidad puedo sacar punta por casi todo. Como leí una vez, “’Gotham’ es lo peor que le ha pasado al universo del hombre murciélago desde ‘Batman & Robin’”. Touché. Evidentemente no picaré con la segunda temporada.
‘Wayward Pines’: Si por algo se está caracterizando el periodo estival durante los últimos años es, además de por el considerable aumento de estrenos, por la proliferación de títulos de corte fantástico y ciencia ficción. Esta miniserie creada por Chad Hodge (aunque sea conocida por estar producida por M. Night Shyamalan) encaja en esta clasificación. A pesar de su mediocridad y que desde el principio se la ven las costuras por todos lados, reconozco que acabé enganchado. Ocho capítulos entretenidos al servicio de una historia de misterio que plantea interrogantes a la misma velocidad que los responde, y en el que los personajes y sus "conflictos" son lo de menos. Bastante chapucera técnicamente, su principal baza reside en contar con uno de los giros argumentales más locos que recuerdo, aunque desde "la gran revelación" cae en picado. Recomendable verla sabiendo que es otra serie más de ciencia ficción que podría haber sido mucho mejor de lo que realmente es.
‘Daredevil’: No he conseguido engancharme a la primera serie del acuerdo Marvel-Disney-Netflix, dejándome con la sensación de estar ante la versión mega-extendida de una película de orígenes (trece horas frente a las dos habituales), en la que me ha sobrado casi todo lo que no
fuera la transformación del hombre de la máscara negra en Daredevil y su
enfrentamiento con Wilson “Kingpin” Fisk. Dicho esto, soy consciente de las muchas virtudes que la han llevado a ganarse tan buena prensa y acogida entre crítica y público. Empezando por su principal diferencial: un tono adulto que contrasta inmediatamente con el juvenil que suelen tener las propuestas superheroicas televisivas. Así como la contundencia y el realismo de sus combates cuerpo a cuerpo, con mención especial al del final del 1x02 "Cut Man". Pese a no acabar entusiasmado con la serie como esperaba, una vez superado “el origen del héroe defensor”, pillaré con ganas la segunda temporada.
‘True Detective Vol.2’: Mi estreno favorito del año pasado regresaba con una segunda entrega que ha sido vapuleada por todo el mundo, especialmente por una crítica americana que se ha cebado todo lo posible y más. Si es verdad que la temporada sale muy mal parada en la comparación con su predecesora, tampoco creo que haya sido un desastre absoluto al valorarla de forma independiente. Y lo dice alguien que inevitablemente la meterá en la lista de sus decepciones del año. Ahí, al ladito de 'Gotham'. Si me lo dicen hace unos meses no me lo creo. O no me lo querría creer, que no es lo mismo. Mejor no darle más vueltas al asunto que imagino que todo el mundo estará cansado de leer sobre los aciertos, pero especialmente sobre los pecados de esta segunda entrega de la antología detectivesca de Nic Pizzolatto. Me ahorro el quebradero de cabeza... y a otra cosa.
No me quiero quedar sin volver a mencionar a 'The Jinx', de la que ya escribí en su momento.
Finalmente, me faltan dos capítulos para acabar la primera temporada de ‘Humans’, pero ya adelanto que estoy complacido con el remake de la sueca ‘Äkta Människor’. Uno de los tres estrenos veraniegos que tenía pensado ver sí o sí. Los otros dos eran ‘Fear the Walking Dead’ y ‘Show Me a Hero’, cuyos arranques vi ayer mismo. De este trío de novedades ya escribiré cuando las vaya finalizando. También tenía curiosidad por 'Wet Hot American Summer: First Day of Camp', pero tendrá que esperar en el cajón de futuribles. Al igual que 'UnReal' y 'Mr. Robot', las dos series que están disputándose el título de serie revelación de este verano 2015.
Turno para la cuarta entrega del recopilatorio de citas célebres "serie a serie" de la sección "sé lo que dijisteis la última semana", la más longeva de este Carrusel. En esta ocasión, las protagonistas de la colección son 'Damages', 'Deadwood', 'Dexter', 'Doctor Who' y 'Dollhouse'. Añadida 'Daredevil'.
Ellen Parsons: No te preocupes por mí. Te perdono. Todos tus secretos están a salvo. De manera que podemos continuar con nuestras vidas.
Michael Hewes: La gente o te deja o muere. Esos son los dos únicos finales contigo. ¿A quién vas a dañar ahora mamá?
Ellen Parsons: Así que parece que después de todo no me vas a contar la verdad. Está bien. Yo también mentí.
Frank "Punisher" Castle: Siempre supe que el Diablo vendría a por mí... pero no antes de estar muerto.
Leland Owlsley: El viento sopla más fuerte cuanto más cerca estás de la cumbre de la montaña.
Al Swearengen: Di lo que vayas a decir o prepárate para el jodido silencio eterno.
Al Swearengen: Prefiero intentar tocar la luna que adivinar los pensamientos de una puta.
Al Swearengen: Como base de informaciones no hay nada mejor que un puto salón.
Joanie Stubbs: Será mejor que los clientes no piensen que lloras al verlos.
Al Swearengen: Córtate la melena que parece que a tu madre se la folló un mono.
Al Swearengen: Un sentido de equidad también requiere que reportemos que dentro del "Gem", en la calle principal de Deadwood, hay putas atractivas, licor a precio razonable y que los juegos más justos de las colinas permanecen indiscutiblemente disponibles a todas horas, los siete días de la semana.
Al Swearengen: Parece que nunca se puede tener un negocio en paz.
Al Swearengen: Bienvenidos al maldito Deadwood. Puede ser combativo.
Al Swearengen: Anunciar nuestros planes atrae las burlas de Dios.
Al Swearengen: La peste a meado es tan intensa aquí, que me dan ganas de quemar todo el edificio.
Al Swearengen: En fin, Sheriff, voy a pasar sobre esa mancha de sangre que ha aparecido misteriosamente y atender mi negocio.
Al Swearengen: Yo soy proveedor de drogas, alcohol y opio, y cuando tengo ocasión también robo... pero no soy un hipócrita.
Al Swearengen: Es más fácil llegar a la luna que entender a una puta.
Al Swearengen: Que me gustes rellenita no significa que no puedas quitarte un par de kilos.
Al Swearengen: ¿No has pensado nunca que si hablaras de forma más directa parecerías menos gilipollas?
Al Swearengen: ¡Puto pagano! Dile a tu Dios que va a haber sangre.
Al Swearengen: Así es el comercio. Cualquier hombre con un billete es tu amo.
Al Swearengen: Suelo perder la paciencia cuando veo que un coño ignora que su suerte ha mejorado.
Al Swearengen: No tengo ambiciones, salvo negociar siempre a mi favor y correrme una vez al día.
Al Swearengen: Es horrible que te disparen. Nunca te acostumbras a ello.
Cy Tolliver: Dile que si no hemos amanecido con el Apocalipsis, sólo debemos temer sus Winchesters.
Al Swearengen: Como añoro los días en que una raja en el cuello te ahorraba los problemas.
Dexter Morgan: La vida no tiene que ser perfecta. Sólo tiene que ser... vivida.
Dexter Morgan: Nadie merece morir, pero hay algunos que no merecen vivir.
Isaak Sirko: Tengo la sensación de que eres un tipo de animal diferente. La cuestión es... ¿de qué tipo, Dexter Morgan?
Dexter Morgan: Soy padre. Hijo. Asesino en serie.
Dexter Morgan: Oh, Dios.
Dexter Morgan: Comprendo el impulso de acabar con la vida de alguien, pero ¿qué hay en esa fascinación por acabar con el mundo?
Dexter Morgan: Si Dios prestara atención a los detalles, y si yo creyera en Dios, entonces estaría conmigo en esta habitación.
Dexter Morgan: Esta noche es la noche.
Dexter Morgan: Otro bonito día de Miami: cadáveres mutilados y posibilidad de chubascos por la tarde.
Trinity: Hola, Dexter Morgan.
Dexter Morgan: Hay una primera vez para todo. Un primer paso. Una primera palabra. Un primer beso. Un primer asesinato.
Jordan Chase: Tic, tic, tic. Ese es el sonido de tu vida agotándose.
Dexter Morgan: Dos asesinos en serie se dan una vuelta. ¿Por qué tengo la sensación de que la broma acaba con sólo uno de ellos volviendo?
Dexter Morgan: Voy a matar a Trinity por ti.
The Doctor: Hay cosas que nunca he visto, pero normalmente es porque he preferido no verlas. Incluso mi increíblemente larga vida es demasiado corta para 'Los Miserables'.
The Doctor: Soy un viajero del tiempo. Probablemente he viajado en el tiempo más que nadie... mi tumba es potencialmente el lugar más peligroso en el universo.
The Doctor: Nunco aterrizo en domingo. Son aburridos.
River Song: Iba a un bar gitano gay para discapacitados a celebrar mi Bat Mitzvah cuando pensé en ir a matar a Hitler porque es una mierda.
River Song: La muerte del Doctor no me asusta, ni siquiera lo hace la mía. Me espera un día mucho peor.
The Doctor: Estoy siendo extremadamente inteligente y no hay nadie cerca para mirarme impresionado. ¿Para qué os tengo aquí?
The Doctor: Claro que estoy bien, siempre estoy bien, soy "el rey del estar bien". Ese es una porquería de título. Olvida ese título.
The Doctor: En 900 años de tiempo y espacio nunca he conocido a nadie que no fuera importante.
The Doctor: Esta noche soy el fantasma de las navidades pasadas.
Rose Tyler: Anoche tuve un sueño. Escuché una voz y pronunciaba mi nombre. Se lo conté a Mamá y Mickey. Cualquier otro hubiera pensado que estaba loca pero no estos dos. Ellos lo creyeron. Porque conocieron al Doctor. Así que escucharon el sueño. Y esa noche recogimos, montamos en el viejo Jeep de Papá y partimos. Tal como el sueño dijo. Seguimos a la voz. Cruzamos el mar. Estuvimos conduciendo cientos y cientos de kilómetros. Porque seguía llamando. Aquí estoy finalmente. Y ésta es la historia de cómo morí.
Amy Pond: ¡Ba-Boom!
Amy Pond: Me prometiste un planeta. ¿Cinco minutos?
The Doctor: ¡Te has tragado un planeta!
The Doctor: Llámalos como quieras, pero los Daleks son la muerte.
The Doctor: Nueva boca, nuevas reglas.
The Doctor: A veces creo que un "Time Lord" vive demasiado.
The Doctor: Hay un antiguo dicho en la Tierra, Capitán. Una frase de gran poder, sabiduría y consuelo para el alma en tiempos de necesidad... ¡Allons-y!
The Doctor: Alguien me dijo hace poco que iba a morir. Decía que iba a tocar cuatro veces y ahora sé lo que significa. ¡No quería decir ni aquí, ni ahora! Porque no escucho a nadie tocando. ¿Y tú?
Echo: No quiero volver a dormir.
Topher Brink: Creo que están intentando construir un dispositivo móvil. Eso permitiría imprimir a cualquiera sin implantes de arquitectura activa. Cualquier inocente de la calle... con una nueva personalidad.
Topher Brink: Estoy obsoleto. Esto es lo que debe pensar la gente mayor... y Blockbuster.
Echo: Se llaman pechos y sí, son excepcionales. Lo puedes escribir luego en tu blog.
Topher Brink: No es un juguete, Ballard. Deja la "tecno" a los adultos.
Echo: ¿Me he quedado dormida?
Entregas anteriores:
-Recopilatorio (A).
-Recopilatorio (B).
-Recopilatorio (C).
Damages (Daños y Perjuicios)
Ellen Parsons: No te preocupes por mí. Te perdono. Todos tus secretos están a salvo. De manera que podemos continuar con nuestras vidas.
Michael Hewes: La gente o te deja o muere. Esos son los dos únicos finales contigo. ¿A quién vas a dañar ahora mamá?
Ellen Parsons: Así que parece que después de todo no me vas a contar la verdad. Está bien. Yo también mentí.
Daredevil
Frank "Punisher" Castle: Siempre supe que el Diablo vendría a por mí... pero no antes de estar muerto.
Leland Owlsley: El viento sopla más fuerte cuanto más cerca estás de la cumbre de la montaña.
Deadwood
Al Swearengen: Di lo que vayas a decir o prepárate para el jodido silencio eterno.
Al Swearengen: Prefiero intentar tocar la luna que adivinar los pensamientos de una puta.
Al Swearengen: Como base de informaciones no hay nada mejor que un puto salón.
Joanie Stubbs: Será mejor que los clientes no piensen que lloras al verlos.
Al Swearengen: Córtate la melena que parece que a tu madre se la folló un mono.
Al Swearengen: Un sentido de equidad también requiere que reportemos que dentro del "Gem", en la calle principal de Deadwood, hay putas atractivas, licor a precio razonable y que los juegos más justos de las colinas permanecen indiscutiblemente disponibles a todas horas, los siete días de la semana.
Al Swearengen: Parece que nunca se puede tener un negocio en paz.
Al Swearengen: Bienvenidos al maldito Deadwood. Puede ser combativo.
Al Swearengen: Anunciar nuestros planes atrae las burlas de Dios.
Al Swearengen: La peste a meado es tan intensa aquí, que me dan ganas de quemar todo el edificio.
Al Swearengen: En fin, Sheriff, voy a pasar sobre esa mancha de sangre que ha aparecido misteriosamente y atender mi negocio.
Al Swearengen: Yo soy proveedor de drogas, alcohol y opio, y cuando tengo ocasión también robo... pero no soy un hipócrita.
Al Swearengen: Es más fácil llegar a la luna que entender a una puta.
Al Swearengen: Que me gustes rellenita no significa que no puedas quitarte un par de kilos.
Al Swearengen: ¿No has pensado nunca que si hablaras de forma más directa parecerías menos gilipollas?
Al Swearengen: ¡Puto pagano! Dile a tu Dios que va a haber sangre.
Al Swearengen: Así es el comercio. Cualquier hombre con un billete es tu amo.
Al Swearengen: Suelo perder la paciencia cuando veo que un coño ignora que su suerte ha mejorado.
Al Swearengen: No tengo ambiciones, salvo negociar siempre a mi favor y correrme una vez al día.
Al Swearengen: Es horrible que te disparen. Nunca te acostumbras a ello.
Cy Tolliver: Dile que si no hemos amanecido con el Apocalipsis, sólo debemos temer sus Winchesters.
Al Swearengen: Como añoro los días en que una raja en el cuello te ahorraba los problemas.
Dexter
Dexter Morgan: La vida no tiene que ser perfecta. Sólo tiene que ser... vivida.
Dexter Morgan: Nadie merece morir, pero hay algunos que no merecen vivir.
Isaak Sirko: Tengo la sensación de que eres un tipo de animal diferente. La cuestión es... ¿de qué tipo, Dexter Morgan?
Dexter Morgan: Soy padre. Hijo. Asesino en serie.
Dexter Morgan: Oh, Dios.
Dexter Morgan: Comprendo el impulso de acabar con la vida de alguien, pero ¿qué hay en esa fascinación por acabar con el mundo?
Dexter Morgan: Si Dios prestara atención a los detalles, y si yo creyera en Dios, entonces estaría conmigo en esta habitación.
Dexter Morgan: Esta noche es la noche.
Dexter Morgan: Otro bonito día de Miami: cadáveres mutilados y posibilidad de chubascos por la tarde.
Trinity: Hola, Dexter Morgan.
Dexter Morgan: Hay una primera vez para todo. Un primer paso. Una primera palabra. Un primer beso. Un primer asesinato.
Jordan Chase: Tic, tic, tic. Ese es el sonido de tu vida agotándose.
Dexter Morgan: Dos asesinos en serie se dan una vuelta. ¿Por qué tengo la sensación de que la broma acaba con sólo uno de ellos volviendo?
Dexter Morgan: Voy a matar a Trinity por ti.
Doctor Who
The Doctor: Hay cosas que nunca he visto, pero normalmente es porque he preferido no verlas. Incluso mi increíblemente larga vida es demasiado corta para 'Los Miserables'.
The Doctor: Soy un viajero del tiempo. Probablemente he viajado en el tiempo más que nadie... mi tumba es potencialmente el lugar más peligroso en el universo.
The Doctor: Nunco aterrizo en domingo. Son aburridos.
River Song: Iba a un bar gitano gay para discapacitados a celebrar mi Bat Mitzvah cuando pensé en ir a matar a Hitler porque es una mierda.
River Song: La muerte del Doctor no me asusta, ni siquiera lo hace la mía. Me espera un día mucho peor.
The Doctor: Estoy siendo extremadamente inteligente y no hay nadie cerca para mirarme impresionado. ¿Para qué os tengo aquí?
The Doctor: Claro que estoy bien, siempre estoy bien, soy "el rey del estar bien". Ese es una porquería de título. Olvida ese título.
The Doctor: En 900 años de tiempo y espacio nunca he conocido a nadie que no fuera importante.
The Doctor: Esta noche soy el fantasma de las navidades pasadas.
Rose Tyler: Anoche tuve un sueño. Escuché una voz y pronunciaba mi nombre. Se lo conté a Mamá y Mickey. Cualquier otro hubiera pensado que estaba loca pero no estos dos. Ellos lo creyeron. Porque conocieron al Doctor. Así que escucharon el sueño. Y esa noche recogimos, montamos en el viejo Jeep de Papá y partimos. Tal como el sueño dijo. Seguimos a la voz. Cruzamos el mar. Estuvimos conduciendo cientos y cientos de kilómetros. Porque seguía llamando. Aquí estoy finalmente. Y ésta es la historia de cómo morí.
Amy Pond: ¡Ba-Boom!
Amy Pond: Me prometiste un planeta. ¿Cinco minutos?
The Doctor: ¡Te has tragado un planeta!
The Doctor: Llámalos como quieras, pero los Daleks son la muerte.
The Doctor: Nueva boca, nuevas reglas.
The Doctor: A veces creo que un "Time Lord" vive demasiado.
The Doctor: Hay un antiguo dicho en la Tierra, Capitán. Una frase de gran poder, sabiduría y consuelo para el alma en tiempos de necesidad... ¡Allons-y!
The Doctor: Alguien me dijo hace poco que iba a morir. Decía que iba a tocar cuatro veces y ahora sé lo que significa. ¡No quería decir ni aquí, ni ahora! Porque no escucho a nadie tocando. ¿Y tú?
Dollhouse
Echo: No quiero volver a dormir.
Topher Brink: Creo que están intentando construir un dispositivo móvil. Eso permitiría imprimir a cualquiera sin implantes de arquitectura activa. Cualquier inocente de la calle... con una nueva personalidad.
Topher Brink: Estoy obsoleto. Esto es lo que debe pensar la gente mayor... y Blockbuster.
Echo: Se llaman pechos y sí, son excepcionales. Lo puedes escribir luego en tu blog.
Topher Brink: No es un juguete, Ballard. Deja la "tecno" a los adultos.
Echo: ¿Me he quedado dormida?
Entregas anteriores:
-Recopilatorio (A).
-Recopilatorio (B).
-Recopilatorio (C).
Coincidiendo con el reciente estreno de la película de ‘Entourage’ en nuestro país, aprovecho para volver a poner en marcha su Elección del Mejor Personaje. Una deuda que tenía pendiente desde que descubrí que la opción “Otro” contaba con un 20% de los votos (siendo la segunda más votada) en la ronda que puse en marcha cuando HBO estrenó la octava y última temporada allá por 2011. Además de elegir entre todos al mejor personaje de una determinada serie, siempre digo que estas votaciones sirven para sacar muchas conclusiones interesantes. Por eso mismo, y pese a que esa ronda inicial superaba los 1250 votos, creo que merece la pena volver a empezar desde cero para hacer las cosas bien. Un reseteo que viene propiciado por el mismo error que cometí en la primera elección de ‘The Shield’: no contar con los numerosos secundarios. Nuevamente pido disculpas por las molestias y aprovecho para confirmar (tras revisar todas las rondas en marcha) que algo así nunca más volverá a suceder. Todos los protagonistas de ‘Entourage’, tanto principales como secundarios (sin contar los numerosos cameos de su alfombra roja), merecen tener una ronda a lo grande en la Elección del Mejor Personaje. Aquí va:
Recordad que todavía podéis votar por los mejores personajes de:
Recordad que todavía podéis votar por los mejores personajes de:
- Weeds
- The Office
- Wilfred
- Justified (La Ley de Raylan)
- El Mentalista
- Awake
- Parks and Recreation
- American Horror Story: Freak Show
- Sons of Anarchy
- Boardwalk Empire
- Utopia
- Fargo Vol. 1
- Californication
- Mad Men
- True Detective Vol.1
- American Horror Story: Coven
- The Shield
- Misfits
- Breaking Bad
- Dexter
- Spartacus
- Rubicon
- The Killing Vol.1
- Lost (Perdidos) Vol.2
- Modern Family
- Arrested Development
El primer trimestre ha dejado casi 80 novedades en la televisión americana, pero por muy cifra récord que sea, todavía faltan por llegar otros 70 o 75 estrenos a lo largo de los próximos meses. Un mayor volumen no tiene por qué garantizar una mejor cosecha, pero este 2015 me está pareciendo muy fructífero. De ahí que ya haya probado suerte con siete nuevas series. Sinceramente, muchas más de las que esperaba haber visto por estas fechas. Y como esto es un no parar, ahora me ha dado por preparar una lista con diez estrenos a tener en cuenta para lo que queda de 2015.
Wet Hot American Summer: First Day of Camp (Netflix) – 31 de julio
Un reparto épico y totalmente pasado de rosca al servicio de la que promete ser la locura del verano.
Show Me a Hero (HBO) – 16 de agosto
Como comenté aquí, David Simon vuelve a HBO y en formato de miniserie, como ya hiciera en 'The Corner' y 'Generation Kill'. Basándose en el libro homónimo, a lo largo de seis episodios contará la historia del alcalde más joven de una gran ciudad de Estados Unidos que se encuentra a sí mismo en el centro de una controversia racial cuando un tribunal federal le ordena construir un pequeño número de unidades de vivienda de bajo coste en un barrio blanco de Nueva York. Su intento de llevarlo a cabo divide a la ciudad, paraliza el gobierno municipal y, en última instancia, destruye su futuro político. Protagonizada por Oscar Isaac, también contará entre su reparto con Jim Belushi, Winona Ryder, Alfred Molina, Jon Bernthal o Clarke Peters; con Paul Haggis a cargo de la dirección
Fear the Walking Dead (AMC) – 23 de agosto
El spin-off de 'The Walking Dead' mostrará el estallido del virus en L.A. a lo largo de seis capítulos, es decir, durante las seis semanas previas al regreso de Rick y compañía con su sexta entrega. Suena a buen plan para calentar motores. Ah, y 'Fear' ya está renovada por una segunda temporada.
Fargo Vol. 2 (FX) - 12 de Octubre
No es un estreno propiamente dicho, pero como si lo fuera. Al fin y al cabo, cuenta con nuevo reparto y nueva historia a modo de precuela conectada sutilmente con cierto personaje de la primera temporada. Lo que no tiene pinta de cambiar es su esencia, por lo visto en este primer trailer. No será sencillo que iguale (o incluso supere) a su precedesora, pero tambien se decía lo mismo del primer volumen y la película y, en mi caso, tengo claro hacia que lado venció la balanza.
Blindspot (NBC) – 21 de septiembre
La única novedad de las cinco Networks que me parece lo suficiententemente interesante como plantearme darle una oportunidad, aunque a priori no las tenga todas conmigo. Promete acción, una trama horizontal a camino entre 'Prison Break' y la saga 'Bourne' y cuenta con Jamie Alexander y Sullivan Stapleton, los dos actores más demandados de la pasada temporada de pilotos.
Heroes Reborn (NBC) – 24 de septiembre
Otro título de NBC por la lista, aunque en este caso se trata de una vieja conocida que regresa un lustro después de marcharse por la puerta de atrás. En su día acabé viendo las cuatro primeras temporadas esperando una redención que nunca llegó. Ahora sus responsables vuelven a la carga prometiendo haber aprendido la lección como ya hicieran en tantas y tantas ocasiones en el pasado. Sinceramente, pese a un trailer prometedor (similar a uno que tuve la ocasión de ver en Universal y que revelaba el destino de la cheerleader más famosa de la televisión), sigo sin dar un duro por este “reboot”. Y, pese a todo, volveré a picar el anzuelo esperando que, por fin, Heroes consiga redimirse.
Ash vs. Evil Dead (Starz) – 31 de octubre
No entraba en mis planes y dudo que finalmente me ponga con ella más allá de ver su primer capítulo por pura curiosidad, pero tras su primer tráiler merece estar en esta lista. Demencial.
Into the Badlands (AMC) – 15 de Noviembre
Otra que tampoco entraba en mis planes iniciales, pero que me ha ganado con sus primeras imágenes. Que su temporada inaugural vaya a tener tan solo seis episodios, también facilita hacerle hueco durante la ajetreada campaña otoñal. ¿AMC volverá a marcar el camino a seguir con las artes marciales como ya hiciera con 'The Walking Dead' y los muertos vivientes?
Childhood’s End (SyFy) – 14 de Diciembre
Miniserie (cerrada) de seis episodios sobre una invasión extraterrestre… en principio pacífica. Por lo visto en sus primeros trailers, esta adaptación de la novela de Arthur C. Clarke pinta realmente bien. Sólo espero que SyFy no me la vuelva a colar por enésima vez. Hace demasiado poco de 'Ascension'.
The Expanse (SyFy) – 14 de Diciembre
La gran apuesta de SyFy para este año… y los que están por venir, por lo que parece. La (pen)última intentona del canal para dar con la nueva ‘Battlestar Galactica’ ya ha sido renovada meses antes de su estreno. Adapta una popular saga de novelas de ciencia ficción y entre su reparto destacan Thomas Jane (‘Hung’), Jonathan Banks (‘Breaking Bad’), Chad Coleman (‘The Walking Dead’) y, sobre todo, Jared Harris (‘Mad Men’). Espero que tanto ‘Childhood’s End’ como ‘The Expanse’ marquen un necesario cambio de rumbo en Syfy tras la acumulación de fiascos de los últimos años.
Diez estrenos que tendré en cuenta para lo que queda de 2015; sin contar los británicos y los del resto del mundo, que seguro que también dejarán alguna novedad a la que no perder la pista.
Wet Hot American Summer: First Day of Camp (Netflix) – 31 de julio
Un reparto épico y totalmente pasado de rosca al servicio de la que promete ser la locura del verano.
Show Me a Hero (HBO) – 16 de agosto
Como comenté aquí, David Simon vuelve a HBO y en formato de miniserie, como ya hiciera en 'The Corner' y 'Generation Kill'. Basándose en el libro homónimo, a lo largo de seis episodios contará la historia del alcalde más joven de una gran ciudad de Estados Unidos que se encuentra a sí mismo en el centro de una controversia racial cuando un tribunal federal le ordena construir un pequeño número de unidades de vivienda de bajo coste en un barrio blanco de Nueva York. Su intento de llevarlo a cabo divide a la ciudad, paraliza el gobierno municipal y, en última instancia, destruye su futuro político. Protagonizada por Oscar Isaac, también contará entre su reparto con Jim Belushi, Winona Ryder, Alfred Molina, Jon Bernthal o Clarke Peters; con Paul Haggis a cargo de la dirección
Fear the Walking Dead (AMC) – 23 de agosto
El spin-off de 'The Walking Dead' mostrará el estallido del virus en L.A. a lo largo de seis capítulos, es decir, durante las seis semanas previas al regreso de Rick y compañía con su sexta entrega. Suena a buen plan para calentar motores. Ah, y 'Fear' ya está renovada por una segunda temporada.
Fargo Vol. 2 (FX) - 12 de Octubre
No es un estreno propiamente dicho, pero como si lo fuera. Al fin y al cabo, cuenta con nuevo reparto y nueva historia a modo de precuela conectada sutilmente con cierto personaje de la primera temporada. Lo que no tiene pinta de cambiar es su esencia, por lo visto en este primer trailer. No será sencillo que iguale (o incluso supere) a su precedesora, pero tambien se decía lo mismo del primer volumen y la película y, en mi caso, tengo claro hacia que lado venció la balanza.
Blindspot (NBC) – 21 de septiembre
La única novedad de las cinco Networks que me parece lo suficiententemente interesante como plantearme darle una oportunidad, aunque a priori no las tenga todas conmigo. Promete acción, una trama horizontal a camino entre 'Prison Break' y la saga 'Bourne' y cuenta con Jamie Alexander y Sullivan Stapleton, los dos actores más demandados de la pasada temporada de pilotos.
Heroes Reborn (NBC) – 24 de septiembre
Otro título de NBC por la lista, aunque en este caso se trata de una vieja conocida que regresa un lustro después de marcharse por la puerta de atrás. En su día acabé viendo las cuatro primeras temporadas esperando una redención que nunca llegó. Ahora sus responsables vuelven a la carga prometiendo haber aprendido la lección como ya hicieran en tantas y tantas ocasiones en el pasado. Sinceramente, pese a un trailer prometedor (similar a uno que tuve la ocasión de ver en Universal y que revelaba el destino de la cheerleader más famosa de la televisión), sigo sin dar un duro por este “reboot”. Y, pese a todo, volveré a picar el anzuelo esperando que, por fin, Heroes consiga redimirse.
Ash vs. Evil Dead (Starz) – 31 de octubre
No entraba en mis planes y dudo que finalmente me ponga con ella más allá de ver su primer capítulo por pura curiosidad, pero tras su primer tráiler merece estar en esta lista. Demencial.
Into the Badlands (AMC) – 15 de Noviembre
Otra que tampoco entraba en mis planes iniciales, pero que me ha ganado con sus primeras imágenes. Que su temporada inaugural vaya a tener tan solo seis episodios, también facilita hacerle hueco durante la ajetreada campaña otoñal. ¿AMC volverá a marcar el camino a seguir con las artes marciales como ya hiciera con 'The Walking Dead' y los muertos vivientes?
Childhood’s End (SyFy) – 14 de Diciembre
Miniserie (cerrada) de seis episodios sobre una invasión extraterrestre… en principio pacífica. Por lo visto en sus primeros trailers, esta adaptación de la novela de Arthur C. Clarke pinta realmente bien. Sólo espero que SyFy no me la vuelva a colar por enésima vez. Hace demasiado poco de 'Ascension'.
The Expanse (SyFy) – 14 de Diciembre
La gran apuesta de SyFy para este año… y los que están por venir, por lo que parece. La (pen)última intentona del canal para dar con la nueva ‘Battlestar Galactica’ ya ha sido renovada meses antes de su estreno. Adapta una popular saga de novelas de ciencia ficción y entre su reparto destacan Thomas Jane (‘Hung’), Jonathan Banks (‘Breaking Bad’), Chad Coleman (‘The Walking Dead’) y, sobre todo, Jared Harris (‘Mad Men’). Espero que tanto ‘Childhood’s End’ como ‘The Expanse’ marquen un necesario cambio de rumbo en Syfy tras la acumulación de fiascos de los últimos años.
Diez estrenos que tendré en cuenta para lo que queda de 2015; sin contar los británicos y los del resto del mundo, que seguro que también dejarán alguna novedad a la que no perder la pista.
A principios de año, HBO emitió ‘The Jinx: The Life and Deaths of Robert Durst', una serie documental de seis partes que levantó un gran revuelo a su alrededor. Sin embargo, no ha sido hasta ahora cuando por fin he descubierto a qué venía aquel alboroto. Y sí, ahora que lo entiendo todo, no me extraña que diera tanto y tanto que hablar. ‘The Jinx’ cuenta la historia real del millonario Robert Durst, miembro de una de las sagas familiares más ricas y poderosas de Nueva York. Razón por la que "Bobby" comenzó a ser el foco de atención de los medios americanos cuando su mujer Kathie desapareció sin dejar rastro a principios de la década de los 80. A partir de aquí, la vida de Robert Durst merece ser etiquetada con el dicho que reza que “la realidad muchas veces supera a la ficción”. No es para menos, en serio. Antes de ver ‘The Jinx’ no tenía la más remota idea de quién era este personaje y mucho menos sabía los motivos por los que había sido caldo de cultivo de los tabloides americanos durante cuatro décadas. Gracias a este desconocimiento, puedo decir que el visionado de estos seis capítulos ha resultado ser toda una montaña rusa. Impactante y sorprendente de principio a fin; con un desenlace de ver y no creer.
Cuando ‘The Jinx’ consiguió colarse en prácticamente cualquier conversación a principios de año, y a sabiendas de que tarde o temprano me pondría con ella, me propuse mantenerme al margen para no reventarme ninguna sorpresa. Sin embargo, dado que su repercusión terminaría trascendiendo más allá de su emisión en HBO, me resultó imposible no enterarme de parte del desenlace de la historia en relación al destino final del protagonista. Y aun así, los últimos instantes de la sexta entrega me dejaron sin pestañear. Simplemente, alucinante. Hasta el punto de que si no llego a estar ante un caso real, nunca me creería un desenlace de ese tipo. Por eso mismo, la vida (y muertes) de Robert Durst debía ser trasladada a la pequeña pantalla en formato de documental. De otra manera, resultaría complicado entrar en el juego que tan acertadamente propone ‘The Jinx’: relatar hechos verídicos, apoyándose en las declaraciones de todos los implicados (incluyendo las del propio protagonista), pero empleando elementos narrativos similares a los de cualquier ficción. Gracias a un sobresaliente trabajo de documentación, producción y edición al servicio de una historia repleta de giros y revelaciones sorprendentes.
Al mando de ‘The Jinx’ están Andrew Jarecki y Marc Smerling que, por lo que tengo entendido, se dieron a conocer con otro documental impactante, ‘Capturing the Friedmans’, y que por supuesto ya tengo pensado ver en cuanto pueda. Apuntado esto, lo que verdaderamente llama la atención del currículum de ambos es que su única película, ‘All Good Thing’, trate precisamente sobre la relación entre "Bobby" y su mujer Kathie. La cinta protagonizada por Ryan Gosling, Kirsten Dunst y Frank Langella fue estrenada en 2010 y a la postre (y de forma indirecta) se convirtió en la génesis de ‘The Jinx’, pues el propio Robert Durst contactó con Jarecki tras ver la película para ofrecerle una entrevista en exclusiva, ya que a su entender se había convertido en un experto en su vida y quería proporcionarle su versión de los hechos. De esta forma, y tras ocho años montando el puzzle de la vida (y muertes) de Robert Durst, Jarecki y compañía lograron que HBO ofreciera uno de los productos televisivos del año, pero también una auténtica pieza trascendental para resolver la gran duda alrededor del considerado tanto "un ser diabólico" como "el hombre con peor suerte de la historia". Aquí la prueba (pero ojo con EL spoiler).
‘The Jinx’ está concebida para ser adictiva, pero con el aliciente de saber que lo que estás viendo y escuchando es totalmente cierto, por mucho que en ocasiones resulte difícil de creer. Un formato que seguro que será emulado en el futuro, ya no sólo por HBO, sino por cualquier televisión-guionista-productor-director del mundo que, eso sí, tendrá que solventar la papeleta de dar con un caso tan rocambolesco y alucinante como el de Robert "Bobby" Durst. No será sencillo, eso seguro.
Cuando ‘The Jinx’ consiguió colarse en prácticamente cualquier conversación a principios de año, y a sabiendas de que tarde o temprano me pondría con ella, me propuse mantenerme al margen para no reventarme ninguna sorpresa. Sin embargo, dado que su repercusión terminaría trascendiendo más allá de su emisión en HBO, me resultó imposible no enterarme de parte del desenlace de la historia en relación al destino final del protagonista. Y aun así, los últimos instantes de la sexta entrega me dejaron sin pestañear. Simplemente, alucinante. Hasta el punto de que si no llego a estar ante un caso real, nunca me creería un desenlace de ese tipo. Por eso mismo, la vida (y muertes) de Robert Durst debía ser trasladada a la pequeña pantalla en formato de documental. De otra manera, resultaría complicado entrar en el juego que tan acertadamente propone ‘The Jinx’: relatar hechos verídicos, apoyándose en las declaraciones de todos los implicados (incluyendo las del propio protagonista), pero empleando elementos narrativos similares a los de cualquier ficción. Gracias a un sobresaliente trabajo de documentación, producción y edición al servicio de una historia repleta de giros y revelaciones sorprendentes.
Al mando de ‘The Jinx’ están Andrew Jarecki y Marc Smerling que, por lo que tengo entendido, se dieron a conocer con otro documental impactante, ‘Capturing the Friedmans’, y que por supuesto ya tengo pensado ver en cuanto pueda. Apuntado esto, lo que verdaderamente llama la atención del currículum de ambos es que su única película, ‘All Good Thing’, trate precisamente sobre la relación entre "Bobby" y su mujer Kathie. La cinta protagonizada por Ryan Gosling, Kirsten Dunst y Frank Langella fue estrenada en 2010 y a la postre (y de forma indirecta) se convirtió en la génesis de ‘The Jinx’, pues el propio Robert Durst contactó con Jarecki tras ver la película para ofrecerle una entrevista en exclusiva, ya que a su entender se había convertido en un experto en su vida y quería proporcionarle su versión de los hechos. De esta forma, y tras ocho años montando el puzzle de la vida (y muertes) de Robert Durst, Jarecki y compañía lograron que HBO ofreciera uno de los productos televisivos del año, pero también una auténtica pieza trascendental para resolver la gran duda alrededor del considerado tanto "un ser diabólico" como "el hombre con peor suerte de la historia". Aquí la prueba (pero ojo con EL spoiler).
‘The Jinx’ está concebida para ser adictiva, pero con el aliciente de saber que lo que estás viendo y escuchando es totalmente cierto, por mucho que en ocasiones resulte difícil de creer. Un formato que seguro que será emulado en el futuro, ya no sólo por HBO, sino por cualquier televisión-guionista-productor-director del mundo que, eso sí, tendrá que solventar la papeleta de dar con un caso tan rocambolesco y alucinante como el de Robert "Bobby" Durst. No será sencillo, eso seguro.
The Simpsons Movie (Los Simpson: La Película) - 2007
Recaudación Total: 527 millones $
Recaudación Doméstica (USA): 183 millones $
Recaudación Resto del Mundo: 344 millones $
Presupuesto: 75 millones $
Sex and the City (Sexo en Nueva York: La Película) - 2008
Recaudación Total: 415 millones $
Recaudación Doméstica (USA): 152 millones $
Recaudación Resto del Mundo: 263 millones $
Presupuesto: 65 millones $
Sex and the City 2 (Sexo en Nueva York 2)
- 2010
Recaudación Total: 288 millones $
Recaudación Doméstica (USA): 95 millones $
Recaudación Resto del Mundo: 193 millones $
Presupuesto de producción: 100 millones $
The X-Files: Fight the Future (Expediente X: La Película) - 1998
Recaudación Total: 189 millones $
Recaudación Doméstica (USA): 84 millones $
Recaudación Resto del Mundo: 105 millones $
Presupuesto: -
The Inbetweeners Movie - 2011
Recaudación Total: 88 millones $
Recaudación Doméstica (UK): 71 millones $
Recaudación Resto del Mundo: 17 millones $
Presupuesto: 5,4 millones $
South Park: Bigger, Longer and Uncut (Más Grande, Más Largo y Sin Cortes) - 1999
Recaudación Total: 83 millones $
Recaudación Doméstica (USA): 52 millones $
Recaudación Resto del Mundo: 31 millones $
Presupuesto: 21 millones $
The X-Files: I Want to Believe (Expediente X: Creer es la Clave) - 2008
Recaudación Total: 68 millones $
Recaudación Doméstica (USA): 21 millones $
Recaudación Resto del Mundo: 47 millones $
Presupuesto: 30 millones $
The Inbetweeners 2 - 2014
Recaudación Total: 64 millones $
Recaudación Doméstica (UK): 55 millones $
Recaudación Resto del Mundo: 9 millones $
Presupuesto: 39 millones $
Entourage: The Movie - 2015
Recaudación Total: 49,2 millones $
Recaudación Doméstica (USA): 32,3 millones $
Recaudación Resto del Mundo: 16,9 millones $
Presupuesto: 30 millones $
Serenity
- 2005
Recaudación Total: 39 millones $
Recaudación Doméstica (USA): 26 millones $
Recaudación Resto del Mundo: 13 millones $
Presupuesto: 39 millones $
Twin Peaks: Fire Walk With Me (Twin Peaks: Fuego Camina Conmigo) - 1992
Recaudación Total: 4 millones $
Recaudación Doméstica (USA): 4 millones $
Recaudación Resto del Mundo: -
Presupuesto de producción: -
Veronica Mars
- 2014
Recaudación Total: 3,5 millones $
Recaudación Doméstica (USA): 3,3 millones $
Recaudación Resto del Mundo: Menos de 200.000 $
Presupuesto: 6 millones $
'Entourage' no es el único salto de la pequeña a la gran pantalla de este verano, ya que en Reino Unido también tendrá lugar el de 'Bad Education', la comedia de BBC Three. Remato la función apuntando que a medida que vayan estrenándose más películas de este tipo, iré actualizando el ranking con cualquier novedad, incluyendo las taquillas de 'Entourage' y 'Bad Education'.
Fuente de las cifras: Box Office Mojo.
ACTUALIZACIÓN (21-12-2015): Añadida la recaudación de 'Entourage: The Movie'.
Falta poco para que se cumplan tres años del final de ‘Weeds’ y todavía arrastro dos cuentas pendientes con los Botwin. La primera, ver su último capítulo. La segunda, tiene que ver con subirla a la palestra de la Elección del Mejor Personaje, que es la que pienso remediar ahora mismo. No sé si a alguien más le sigue pasando, pero es llegar el verano y acordarme de ‘Weeds’. Por algo era, en su día, una de mis citas más esperadas del periodo estival. Si es verdad que la serie acabaría marchándose un poco por la puerta de atrás, eso no debe restar puntos al influyente papel que jugó en su momento. Nancy Botwin sigue siendo una de las máximas representantes del antiheroísmo femenino en televisión, mientras que con ‘Weeds’ pasa lo mismo con la dramedia, siendo la precursora de todas las demás que llegarían a Showtime, definidoras de la imagen de marca de la ficicón del canal. Apuntado esto, me dejo de rodeos (se nota que llevaba tiempo sin escribir de la serie), toca presentar una ronda que espero que no se vea resentida por un retraso de casi tres años. Ya sabes lo que toca ahora: elige a tu personaje favorito, calienta a ritmo de “Little Boxes”, ¡y a votar!
ACTUALIZACIÓN: Votación cerrada. Resultados.
Recordad que todavía podéis votar por los mejores personajes de:
ACTUALIZACIÓN: Votación cerrada. Resultados.
Recordad que todavía podéis votar por los mejores personajes de:
- The Office
- Wilfred
- Justified (La Ley de Raylan)
- El Mentalista
- Awake
- Parks and Recreation
- American Horror Story: Freak Show
- Sons of Anarchy
- Boardwalk Empire
- Utopia
- Fargo Vol. 1
- Californication
- Mad Men
- True Detective Vol.1
- American Horror Story: Coven
- The Shield
- Misfits
- Breaking Bad
- Dexter
- Spartacus
- Rubicon
- The Killing Vol.1
- Lost (Perdidos) Vol.2
- Entourage (El Séquito)
- Modern Family
- Arrested Development