¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Dollhouse: Personalidades a la carta

Publicado por Diego del Pozo On febrero 24, 2009 18 comentarios
Por fin he podido ver el piloto de Dollhouse, uno de los estrenos más esperados de esta mid-season y que más está dando de hablar por toda la blogosfera, tanto para bien como para mal. Motivo más que suficiente para tener que verlo y así valorarlo de primera mano. Previamente a su estreno ya había hablado de ella para comentar todo el polvorín que se había montado a su alrededor desde prácticamente que se anunció como la nueva serie de Joss Whedon (Buffy, Angel...) para el canal FOX. Por si no lo sabes aún, el anterior proyecto de este creador para la cadena, Firefly, fue rápidamente cancelado dejando a muchos fans algo más que descontentos con dicha decisión.

Por esto mismo, el hecho de emitirse en este canal y que el día elegido para ello fuera el viernes noche, es lo que más se ha comentado sobre la serie. Lo peor de todo es que finalmente y como muchos vaticinaban, Dollhouse tenía muchas papeletas de estrellarse en cuanto al tema audiencias se refiere, y así ha sido. Obteniendo en su estreno 4,70 millones de espectadores, de los cuales ya ha dejado un 15% en la emisión de su segundo capítulo (que aún no he podido ver). Kyra trata aquí perfectamente la situación de la serie a la hora de sobrevivir, misión que a priori parece que no va a resultar nada sencilla.

Dejando las polémicas y las audiencias a un lado, toca centrarse en lo realmente importante, la serie. Una vez visto el piloto, tengo que decir que mis primeras impresiones son bastantes satisfactorias por varios motivos. El principal, el capítulo pese a lo que había leído y a tener una duración de 50 minutos se me ha hecho corto, muy corto (y eso siempre es un buen indicador). Otras razones serían que pese a que no han profundizado mucho en el tema principal, la historia de tener personas a las que moldear al gusto de los cientes, puede dar mucho juego de cara al futuro, y más conociendo al señor Whedon y su calma a la hora de evolucionar en las tramas al comienzo de sus series (coger Buffy como ejemplo). Por último, tener a un recién llegado de la nave Galáctica como Tahmoh Penikett con ganas de descubrir que es Dollhouse, es otro motivo muy a tener en cuenta a la hora de valorar positivamente el inicio de la serie.

El capítulo en sí tampoco da para destriparlo mucho porque aunque hemos podido ver como a Echo (la absoluta protagonista) la moldeaban en 2 ocasiones, la primera ha sido más como una especia de introducción a lo que se hace en Dollhouse, y la segunda vez ya ha sido para centrarnos en el caso del capítulo. Este ha sido el secuestro de la hija de un adinerado señor, el cual recurre a los servicios de Dollhouse para recuperarla. Como pasa en estos casos, sucede un pequeño imprevisto en el clímax del asunto pero al final la historia tiene un final feliz. Todo esto adornado con algún que otro detalle relacionado con el moldeado de personalidades a los que Echo es sometida constantemente, o al menos eso nos dan a entender.

En definitiva, un piloto correcto, entretenido pero como pasa en este tipo de episodios tanto para bien como para mal, hay que seguir viendo más para comprobar si la serie progresa adecuadamente. Ahora la verdadera cuestión que hay sobre la mesa, es saber cuanto tiempo aguantará la FOX antes de retirarla de la parrilla porque si las audiencias siguen así, desgraciadamente no creo que sea demasiado.

El cuaderno de la muerte

Publicado por Diego del Pozo On febrero 24, 2009 18 comentarios
Hace unas semanas, Dante desde su fantástico Monstruos Invisibles, invitaba a todo aquel que quisiera a participar en un maratón sobre la trilogía cinematográfica de Death Note. Para los que esto os suene a chino, os diré que se trata de la adapatación al cine (con actores de carne y hueso) del manga y de la SERIE de anime del mismo nombre. Mucho es lo que había oído y leído acerca de ella, y tengo que reconocer que su historia desde un principio llamaba mi atención pero el anime nunca ha sido mi fuerte (quitando las series míticas de mi infancia como Bola de Dragón o los Caballeros del Zodiaco, por citar algunas) y no veía factible ponerme con ella. Por eso mismo no podía desaprovechar la oportunidad que Dante me ofrecía, y así fue.

Antes que nada os sitúo por si no conocéis la historia de Death Note: La trama comienza cuando un día normal empiezan a morir criminales de todas partes del mundo pero sobre todo en Japón, y siempre de la misma forma, sufriendo repentinos ataques al corazón. El artificie de tal hazaña recibe el nombre de Kira, el cual lleva a cabo tales ejecuciones con tan solo escribir el nombre de la víctima en un cuaderno mágico, la Death Note. Nos encontramos ante un fenómeno que divide a la sociedad del país nipón, entre los defensores de sus actos y los que simplemente le consideran un asesino más. Y aquí es cuando entra en escena el dilema moral que Dante refleja a la perfección en todos sus análisis sobre la saga, ¿que es más importante la ley o la justicia?.

Este es el contexto en que se desarrolla la historia, la cual se centrará principalmente en la figura de Light, un inteligente joven que verá como su vida cambia radicalmente cuando un día se topa en su camino con la Death Note, convirtiéndose así en el "justiciero" Kira. Además, este desde el mismo momento que toca el cuaderno, contará con la constante presencia de Ryuk, un shinigami (un ser intangible e inmortal) que aportará la presencia fantástica a la historia. A partir de aquí, entrará en escena el personaje de L, un detective privado que se pondrá al frente del caso, sin que nadie conozca su rostro ni su verdadero nombre, quedando así fuera de peligro del poder de la Death Note. Así es como empieza la espectacular persecución entre uno y otro para ser el primero en encontrar a su enemigo...

A grandes rasgos, este sería el resumen del comienzo de esta trepidante historia que si no fuera por su connotación fantástica, podría clasificarse perfectamente como un fantástico thriller policíaco repleto de constantes giros de guión que te atrapan desde el minuto 1. A mí particularmente Death Note me ha gustado mucho aunque es verdad que verla en japonés subtitulado (gritan demasiado estos hombrecillos), hizo que necesitara un poco de adaptación para centrarme en lo realmente importante, la historia y sus personajes. Superado ese proceso de "cambio de chip", solo tuve que disfrutar de las 2 primeras películas que en verdad son como una pero dividida en 2 partes. La cosa daba para mucho y bastante han conseguido al lograr una duración aproximada de tan solo 6 horas de película.

Aparte de "Death Note" y "Death Note: The Last Name", estaría la tercera película de la trilogía pero que en verdad no tiene mucha más relación con estas que estar protagonizada por ese enigmático personaje que es L, de ahí que el film se titule "L: Change the world". Esta última parte no me gustó nada en absoluto, y me costó horrores acabarla, por lo que simplemente recomiendo el visionado de Death Note que es donde de verdad está todo lo bueno e interesante aunque es bueno saber que si te quedas con ganas de más, tienes esta película esperándote.

Como tampoco puedo decir mucho más para no spoilear nada acerca de la historia (es preferible verlas sin saber prácticamente nada), simplemente me he limitado a dar una introducción a la misma. Ahora es cuando todos aquellos que hayáis leído el manga o visto el anime me recomendaréis que eche una ojeada tanto a una como a otra pero mi objetivo está cumplido, quería ver y conocer de primera mano la apasionante historia de Death Note, y por suerte, ahí estaba Dante para ponerme en bandeja las películas. Puede que no sean tan buenas como el manga o el anime pero a grandes rasgos creo que son lo mismo, y con esto me basta.

Por último, no podía quedarme sin recordarte las instrucciones básicas (pincha en la imagen para verlo más grande) para usar la Death Note, no vaya a ser que un día te encuentres una y no sepas que hacer con ella:

Fringe se consagra y Worst Week se despide

Publicado por Diego del Pozo On febrero 23, 2009 15 comentarios
Cuando te marchas una semana de viaje y ves demasiadas series a ritmo de emisión americano, es normal que a la vuelta te encuentres con mucho material para ver. Por suerte puedo decir que aproveché la tarde del viernes y los huecos libres que me ha dejado el carnaval para ponerme al día con prácticamente todas mis series, como a mí me gusta llevarlas. De todo lo que he visto, para hoy voy a destacar lo último de Fringe y el capítulo de final de temporada (y probablemente de la serie) de Worst Week.

Fringe se ha vuelto a marchar de parón, esta vez hasta el próximo 2 de abril, y lo ha hecho haciendo bien sus deberes. La serie llevaba muchos capítulos dejando grandes vibraciones a su alrededor y finalmente con el 1x14 "Ability" ha demostrado que es mucho más de lo que parecía en un principio. La mezcla de conspiraciones, experimentos paranormales y unos personajes que poco a poco han ido evolucionando para mejor, han hecho que la serie haya subido muchos peldaños en cuanto interés y calidad. Ahora puedo decir que tengo muchas ganas de ver el próximo capítulo, y esto es la primera vez que me pasa desde que empezó la serie allá por el mes de septiembre.

Muchas cosas son las que han sucedido en este último capítulo emitido hasta la fecha pero nada comparado a la revelación acerca del personaje de Olivia Dunham. El destino vuelve a aparecer en una serie de J.J. Abrams y es que la rubia SPOILER está destinada a convertirse en un soldado para la hipotética guerra tecnológica (anunciada en ese misterioso manuscrito) que se acerca SPOILER. Me ha gustado mucho la incursión de esta trama en la historia y hace que todo cobre mucho más interés. Toda esta parte hay que agradecérsela a ese enigmático personaje que es Mrs. Jones, el cual se ha convertido en uno de los principales argumentos de la mitología de Fringe, mucho más que Massive Dynamics, la cual solo aparece con cuentagotas y no para darnos precisamente lo que uno espera de una super-misteriosa-compañía como esta.

Si la serie sigue así creo que la fé que tenía en ella, motivo por el cual he seguido viéndola, se verá recompensada a lo grande. Por eso mismo, estoy seguro que a Fringe le espera un gran futuro de ahora en adelante...

Si Fringe se ha ido de parón, Worst Week por su parte se ha ido de vacaciones y puede que sean permanentes. La serie no es que haya tenido malas audiencias a lo largo de sus 15 capítulos, pues siempre han rondado los 10 millones de espectadores. Su problema reside en que tenía como lead-in a la controvertida "2 hombres y medio" que por aquellas tierras es todo un boom con una media de 15 millones de espectadores. Para más hinri en esta cuestión, la season finale de Worst Week ha tenido el honor de ser el capítulo menos visto de toda la temporada, haciendo más clara y evidente la decisión de no renovarla por parte de la CBS.

Si la serie es cancelada finalmente, lo vería hasta con buenos ojos, pues Worst Week peca de dar siempre lo mismo y eso termina cansándote más pronto que tarde. Además ya nos ha dado sus 2 momentos más importantes, la boda de Sam y Mel, y el nacimiento de su hija. Siendo esto último, la historia tratada locamente en la season finale, haciendo que la serie se despida a lo grande con uno de los mejores capítulos de toda la temporada y que refleja perfectamente lo que ha sido esta serie, situaciones embarazosas y surrealistas por parte de un patoso compulsivo. Por esto mismo, creo que una segunda temporada sería tan innecesaria como excesiva, por lo llegó la hora de despedirse de Sam, Mel...y sobre todo de Dick, el suegro y el verdadero maestro de la serie.

Worst Week, no pasará a la historia de las sitcoms pero al menos podrá decir que conseguía lo que se proponía, entretener con unas historias simples y alocadas que de vez en cuando te sacaban una sonrisa. Ahora que me doy cuenta ya la estoy dando por muerta y quien sabe, a lo mejor consigue una renovación in extremis...aunque va a ser que no.

Review Lost 5x06: "316"

Publicado por Diego del Pozo On febrero 20, 2009 50 comentarios
6 capítulos, tan solo 6 capítulos es lo que llevamos de la maravillosa quinta temporada de Lost. Quien lo diría viendo y analizando todo lo que ha sucedido en ellos pero esto es Perdidos y si eres de los que dudaba de ella, creo que habrás tenido tu propio y definitivo "salto de fé" con este "316". En él hemos tenido un capítulo de personajes, de esos que tanto gustan y que además ha estado repleto de guiños, detalles y sobre todo ha servido para darnos en bandeja y de manera impecable uno de los acontecimientos más importantes de toda la serie. Decir que ha sido el mejor capítulo de la temporada, sería quedarme corto y por eso hay que apuntar más alto (el tiempo dirá donde). Definitvamente, no se puede pedir más a 40 minutos de la mejor ficción televisiva.

Abrochense los cinturones porque entramos en una zona repleta de turbulencias en forma de spoilers del 5x06.

El capítulo ha comenzado partiendo esquemas con la apertura del ojo de Jack (otro autohomenaje más), haciéndonos dudar de si lo que estabamos viendo era el piloto o... en verdad habíamos regresado a la Isla de mano de los Oceanic Six. En cuanto Jack saca una nota y vemos tanto a Hurley como a Kate (en ese estanque tan familiar), se acabaron las dudas. Increíble como en tan solo 6 capítulos mi idea general de lo que iba a ser la temporada se iba al garete, pues yo pensaba que el regreso sería una historia que abarcaría toda la temporada pero visto lo visto, estaba equivocado ( y me alegro de ello). Menos mal que no hemos tenido que esperar varios capítulos para saber como han vuelto, pues el primer rótulo de "46 horas antes" que hay en la serie, indicaba que este capítulo iba a ser una fiesta.

Tras el rompedor comienzo de capítulo, volvemos justo donde lo dejamos la semana pasada, con Desmond, Jack, Sun y Ben frente a frente a ese personaje que me tiene cautivado, Eloise Hawkings. Esta les lleva a todos a una nueva estación Dharma (he perdido la cuenta), el Faro, y allí asistimos a una clase intensiva de como regresar a la Isla, a la vez que nos invitan a los espectadores ha olvidarnos de la realidad para disfrutar del salto de fé que supone actualmente Lost. Ya sabemos como Dharma encontró la Isla y que la U.S. Army consiguió lo que parece una foto de la Isla el 23 de Septiembre de 1954, "curiosamente" 50 años (menos un día) antes del accidente del Oceanic 815. Ahora lo que debemos preguntarnos es quien era ese hombre tan inteligente que ideó todas esas ecuaciones y terminó construyendo el péndulo para ayudarse de la especial bolsa de energía electromágnetica con la que contaba el lugar...pero esa es otra historia.

Mientras Mrs. Hawkings me estaba dejando helado, Desmond no aguanta más, y estalla. No puede creer que el resto esté pensando en ir a la Isla de nuevo siguiendo los consejos de la mujer que le costó 4 años de su vida y que le vuelve a dejar un mensaje, "la Isla aún no ha terminado contigo". Muy interesante la contestación de Desmond al completo pero me quedo con "están jugando a un juego en el que sólo somos las fichas" y "yo he terminado con la Isla", ahí es nada. Después de la interrupción, se nos explica que es el número 316, un vuelo de Ajira Airways (como la botella de agua en la Isla) desde LA a Guam que permitirá el regreso a la Isla (siguiendo unas pautas). DEBE ser ese vuelo. Por último toca ver el papel fundamental que va a jugar Jack en el regreso (para algo el capítulo está centrado en su persona), ayudando a Locke a convertirse en el "sustituto" de su padre en el vuelo.

Por si no habíamos tenido suficiente tralla gracias a la madre de Faraday, llega Ben y nos suelta un discurso sobre la resurreción y que esta es posible una vez que se cree en ella. ¿Acaso a estas alturas alguien duda ya que Locke volverá a ponerse de pie a su llegada a la Isla? porque yo ya estoy convencido de ello. Tras todo este atracón de información relevante, toca conocer al abuelo de Jack, Ray, un viejete alegre y de lo más normal pero que no me creo que lo hayan sacado en la quinta temporada de repente y porque sí. Algo me dice que va a tener mucha importancia en el futuro, o puede que me esté equivocando y su presencia simplemente tenía como resultado que Jack consiguiera los zapatos de Christian.

A su regreso a casa, Jack dispuesto a tomarse por fin una copa, vuelve a ser interrumpido (como en el bar) por Kate, la cual está dispuesta a regresar a la Isla siempre y cuando no se la pregunte por Aaron. Vale que Jack no lo haga pero yo no puedo reprimirse, ¿Donde está el "Little Prince"?. A la mañana siguiente, tras pasar la noche juntitos, Jack explica uno de esos misterios menores pero que a los fans nos encantan, como era saber por que Christian siempre aparecía en la Isla con zapatillas blancas. Al final simplemente era que Jack se las puso porque no se molestó ni en buscarle unos zapatos. Cosa que terminaría haciendo para John, al cual va a recoger a la Carnicería Simon, y donde presenciamos el verdadero salto de fé del Doctor con esa frase que me ha marcado de "esto es una locura peor todavía que las tuyas".

Ahora toca dejar al Doctor un lado para centrarnos en la figura de Ben que no había mencionado hasta ahora porque como siempre, lo suyo tiene miga. Después de soltarle a Jack la historia de Tomás el Apostol, dice que va a ir a cumplir la promesa que le hizo a un viejo amigo. La próxima vez que le vemos aparecer está en el puerto, ensangrentado como si una caravana de coches hubiera pasado por encima de él. Siento decirte esto si no has caído aún pero es muy probable que Penny haya muerto. En principio todo apunta a esta posibilidad aunque yo hasta que no lo vea no lo creeré pero aquella promesa de Ben a Charles Widmore de que mataría a su hija (como él hizo con la suya), parece que ha sido cumplida. ¿Será este el motivo que haga que tengamos a Desmond de vuelta a la Isla?. Esta una de las muchas preguntas que se nos plantean de ahora en adelante en el capítulo...

Entonces llegamos al Aeropuerto, viendo como Jack vuelve a embarcar un ataud en su vuelo (ejem) y recibe el pésame de un extraño personaje con la "marca de importante" incrustada en la frente, ya veremos. Después Jack ve como Kate, Sun, Hurley y Sayid (arrestado) han terminado finalmente en el aeropuerto, siendo un misterio el como lo han hecho los 2 últimos. Por cierto, muy bueno el puntazo de Hugo comprando 78 billetes de avión. Ya en el avión vemos como un rezagado Benjamin consigue subir al avion para disgustazo de Hurley, demostrando que no fue Mr. Linus quien le avisó del vuelo. Finalmente llegó la hora, el avión 316 de Ajira Airways con destino a Guam despega y solo falta comprobar como llegarán todos a la Isla.

Durante el vuelo pasan muchas cosas curiosas pero ninguna como conocer que el piloto del mismo, es Frank J. Lapidus, toma WTF (what the fuck) en toda regla. Impagable su cara al ver a los tripulantes y su posterior "no vamos a Guam, ¿verdad?". Aunque para frases puntazo las de Ben sobre que sabe leer porque su madre le enseñó (ya tenemos ganador a la mentira un millón) y que no sabía que Locke se había suicidado. He llegado a un punto en el que a este grandísimo personaje ( y grandísimo actor) le atiendo al revés, es decir, diga lo que diga yo lo interpreto al revés y así doy la vuelta a todas sus mentiras (cada frase que sale de su boca).

Ahora llegamos al momento clave, relacionado con la carta de suicidio de Locke y de la cual aún no había dicho nada. Esta se la entregó Mrs. Hawkings a Jack (a saber como la consiguió...) y este se ha tirado todo el capítulo intentando desacherse de ella para evitar comprobar si Locke le culpaba de su muerte. Al final cuando Ben le da intimidad, la lee, y en ella simplemente pone "Ojalá me hubieras creído Jack, J.L". En ese momento empiezan las turbulencias, Hurley aconseja al misterioso personaje que se abroche el cinturón, tenemos a la azafata pegándose un ostión de dimensiones considerables, y un flash al más puro estilo salto temporal en la Isla. A continuación regresamos al momento inicial del episodio, añadiendo las correspondientes dudas del trio sobre donde está el avión y el resto de sus compañeros. Conversación que se ve interrumpida por la música de una Dharmaneta conducida por...JIN, el rey de los cliffhangers esta temporada. Alucinante, como siempre.

Un capítulo excepcional pero que creo que será superado la próxima semana, al menos a eso invita el título del 5x07 "The Life & Death of Jeremy Bentham". ¿Soy el único al que se le hace la boca agua?. LOST.

Va de Premios

Publicado por Diego del Pozo On febrero 18, 2009 17 comentarios
Toca hacer un paréntesis en el blog para recibir gustosamente varios premios de parte de verdaderos genios de este invento llamado blogosfera. Me han hecho mucha ilusión, y no podía dejarlo correr con un simple "Muchas Gracias", y más ahora que la universidad parece que quiere consumirme más tiempo del que me tiene acostumbrado. Esto de los premios es algo simbólico pero a mí personalmente me llena de orgullo y satisfacción a más no poder. Son distintos premios por lo que lo mejor será ir por partes.

Empiezo con Dante, Eldemo y Sunne, y su premio a la amistad bloguera. Sunne me lo manda desde su última entrada blogspot (ahora se ha hecho un hombre puntocom), Eldemo desde su cuarto de las delicias y Dante mediante su Monstruo experto en el séptimo arte. Es un premio a la amistad y la norma que lleva asociada es que se lo tengo que pasar a 5 personas más (solo 5, las normas son así). Por lo tanto he pensado otorgárselo a mis primeros (grandes) compañeros de aventuras en este mundillo y que casualidad, los 3 están en este grupo de la muerte:

1. Sunne: Me lo manda y yo se lo devuelvo. No podría ser de otra forma contando con que fue el primero en pasarse, comentar y ayudarme con cualquier duda que tuviera para llevar adelante el blog. Un amigo con todas las de la ley que espero conocer en la próxima quedada que está ne marcha.

2. Eldemo: Lo mismo que con Sunne me pasa con él. Otro fantástico bloguer pero que es aún mejor persona. Haber si algún día puedo conocerle face to face porque como le digo siempre, es un crack.

3. Amethyst: Primero los principes y luego la reina del cotarro. La gran Seriesland es de lo bueno lo mejor. Todavía recuerdo la currada que se pegó para crear el banner de la Eleccion al Mejor Personaje y darle cancha de paso. Esas cosas no se olvidan y siempre le estaré agradecido. Todo un placer haberla conocido.

4. Dante: No tuve la suerte de conocerle hasta la mítica "caza de bloguers", desde entonces es uno de los grandes para mí y no solo porque su blog sea de lo mejorcito que leo diariamente.

5. Lestat. El probe asturiano que un día se tuvo que marchar de la blogosfera para terminar regresando a su Jardín Secreto como no podía ser de otra forma (y yo tan contento por ello). Muy buenos ratos los que hemos pasado comentando la jugada del día, tanto de series, como de cine, futbol...o lo que hiciera falta.

Ahora es el turno de dar paso al premio "Olha que blog Maneiro" por el cual 3 grandísimos bloguers consideran este blog uno de sus favoritos, como para no estar contento. Uno es Alex, desde su nueva versión Basura & TV (descanse en paz Cultura Basura), otro Dani, desde el grandísimo Freak's City, y repitiendo de nuevo como premiante está mi "maestro" Sunne. Este nuevo premio lleva las siguientes normas:

  1. Exhibir la imagen del premio"Olha que blog Maneiro"
  2. Poner el nombre del blog que te lo dio.
  3. Indicar 10 blogs preferidos.
  4. Avisar a los indicados.
  5. Publicar las reglas.
  6. Compruebe que los blogs indicados sigan las reglas.
  7. Envíe una fotografía de un amigo para ollaquemaneiro@gmail.com junto a los 10 blogs para verificarlo.
  8. Solo es valido en caso de que las reglas no hayan sido cumplidas.
Como bien han dicho Alex y Eldemo, las normas 7 y 8 son una chorrada y si no leer atentamente. Las demás las cumpliré tranquilamente, por lo que allá van mis 10 blogs preferidos (Nota Mental: Quedan excluídos los 5 blogs/bloguers anteriormente premiados):

1. Day Zero: De los pocos blogs que leía antes de pasarme al lado oscuro. Alx se tomó un descanso y volvió con las pilas al 150 % y desde entonces no hay entrada suya sobre series que no me parezca una maravilla. Uno de los grandes sin duda.

2. Basura & TV: Me ha dado un premio pero si pudiera, a él le daría 2. Es tan grande que si no conoces este blog, no sabes lo que te estás perdiendo. Por cierto, me uno a la petición de Eldemo para los Basura Files de The Office, aún tengo el archivo que nos regalaste por tu aniversario y venía allí (como me reí con él).

3. Hablando de Series: Si conoces mi blog, es prácticamente imposible que no conozcas el de Adri, por el simple motivo de que es la referente, es la número 1 en esto de las series.

4. Freak's City: Como no se lo voy a dar a un blog donde cada día se pone a nuestra disposición la descarga (de todas las formas y colores posibles) de nuestras series preferidas, se habla sobre ellas y por si fuera poco, también hay lugar para cine y cualquier curiosidad que se cruce en su camino. Además su ritmo de posteo, es difícil de igualar. Una maravilla de blog, vamos.

5. El Diario de Mr. MacGuffin: Leerla a diario es como ir al cole, aprendes sobre el mundo de las series y te diviertes con sus reflexiones. Además, pocos son los que tienen tanta clase a la hora de escribir, como la que tiene ella.

6. TV, Series, Cine, Libros y más: El nombre del blog no puede ser más explícito sobre su contenido. AG dice mucho en poco y eso es bueno, muy bueno.

7. El perro que juega al póker: Un blog de series y sobre cualquier cosa que a Srodry se le pase en ese momento por la cabeza. Entradas originales y divertidas, una combinación perfecta y que me encanta.

8. Al final de la escapada: Gran blog centrado en las mejores series y tratadas de forma exquisita en cada entrada. Siempre es interesante leer lo nuevo que aparece por allí.

9. Querido Bloc...: Un blog personal, donde Van Hessa cuenta todo lo que apetece y por suerte, casi siempre sobre series. Lo hace de una forma que me encanta y por eso mismo, tenía que premiarla.

10. Frak the Series: Solo por su espectacular diseño merece este premio. Además comparte afición por muchas de mis series favoritas y eso se nota en su blog. Lo conocí no hace mucho pero desde entonces es un fijo en mi ronda diaria.

Bonus Track al Rookie del momento: Seriéfilo: Este premio es especial y quiero entregárselo por lo bien que lo está haciendo en lo poco que lleva por aquí. En cuanto me dijo que echara un ojo a su blog, supe que había tomate y acerté de lleno. Espero que el premio le anime a seguir como hasta ahora...

Para el final he dejado un premio que Dids me otorgó hace unas pocas semanas y del que solo dejé constancia en el chat del blog. Se merecía una entrada y ya la tiene. Se trata de un premio especial porque me lo ha entregado una de las mayores seguidoras de Battlestar Galáctica que conozco en la blogosfera y sobre todo porque es la única que conozco que ha tenido el placer de estar al lado de Mary McDonell (Laura Roslin) y encima conseguir una foto con ella. Muchas Gracias por este premio al blog de oro.

Me fastidia no poder premiar a todos los que os leo diariamente pero solo podía elegir a unos pocos, las normas son las normas, y estos han sido los elegidos. Si estás en mi Blog & Roll y a muchos otros que no añado porque siempre se me olvida actualizarlo, espero que te des por aludido y premiado.

Esto ha sido más intenso e interesante que la ceremonia de los Oscars....

Menos hablar, más trabajar (VI)

Publicado por Diego del Pozo On febrero 17, 2009 20 comentarios
Aquí llego con la sexta entrega de la sección donde me dejo de rollos y directamente os pongo el capítulo piloto de una de mis series favoritas y que en mayor o menor medida, he recomendado en este Carrusel. La elegida en esta ocasión es Californication, la cual hace poco me regaló una segunda temporada maravillosa que hizo que la serie subiera muchos puestos en el ránking virtual de "mis series". Puede que la primera temporada cometiera el pecado de abusar en exceso de las escenas de sexo, cosa que hizo que muchos criticaran y abandonaran la serie pero en verdad esta historia ofrece mucho más, sobre todo (como ya he dicho) en su segunda entrega, donde realmente se ganó mi favor. La cosa está en que como toda serie que se precie, ha de ser vista en el orden que se parió y hay que empezar por este divertido 1x01.

La serie de Showtime, es del género que tanto le gusta al canal, mezcla entre drama y comedia o como a mí me gusta llamarlas, dramedias. Como son 2 géneros en uno, voy a colgar 2 versiones del capítulo en una sola entrada. Excusa barata para comentar que a partir de ahora en "menos hablar, más trabajar" voy a colgar tanto la versión original subtitulada como la doblada. Antes solo lo hacía con la última para que fuera más cómodo (y factible) darle al play pero no tiene mucho sentido que disfrute de una serie de una forma y luego os la ponga en otra. Además hay series como esta que prácticamente es un delito no verla así. Si no me creéis, tan solo tenéis que mirar los (surrealistas) 5 primeros minutos del piloto de Californication en una forma y otra para comparar. Lo hagáis como lo hagáis, espero que lo disfrutéis:

Versión Doblada



Versión Original Subtitulada

Los secundarios del anillo

Publicado por Diego del Pozo On febrero 16, 2009 25 comentarios
Parece mentira pero ya han pasado más de 5 años desde que se emitió "El retorno del Rey", la tercera y última parte de la trilogía del Señor de los Anillos. Una de mis películas preferidas y que revolucionó el cine de aventuras (y mucho más). Entre otras muchas cosas, la saga sirvió para catapultar a cada uno de sus protagonistas a lo más alto de la popularidad, es lo que pasa cuando todo hijo de vecino va al cine y ve tu cara.

Por cierto, no te has equivocado de blog, lo que pasa que aún no he explicado mi fijación en esta película. Aquí se habla de series y por eso mismo, voy a comentar como los actores de tan afamada saga cinematográfica que no son ahora super estrellas de Hollywood, han terminado refugiándose en nuestro querido mundo seriéfilo (eran demasiados y no todos podían tener la misma "suerte"). Seguro que más de uno de vosotros se ha fijado en esto, y habrá dicho: "este salía en la de los anillos". Por eso mismo llego hoy, para ver como le va a cada uno de ellos en la actualidad.

Empiezo situando a los Hobbits con el inseparable compañero de Frodo, Sam (Sean Astin), al cual ya he tenido la oportunidad de ver en 2 series desde que protagonizó el papel más importante de su carrera. La primera vez fue en 24, haciendo de un alto cargo de la CTU algo insoportable, y la segunda (en forma de cameo), en Me llamo Earl. Hablando de Hobbits, acaso alguien todavía no sabe que Charlie (Dominic Monaghan) de Lost, fue primero el gran Merry. Por cierto, a este se le podrá ver próximamente (si no lo ha hecho ya) en un episodio de la serie Chuck, la cual no sigo pero dicho queda. Por último, el hobbit que falta es el que peor suerte ha tenido, pues a Peregrin Took (Billy Boyd), Pippin para los amigos, no le va excesivamente bien ya que no ha terminado recayendo en la tele y no es que en el cine le vaya mucho mejor.

A Boromir (Sean Bean), no es que le haya ido precisamente mal en el cine desde su aventura con el anillo pero quería destacar que se le pudo ver en Crusoe, haciendo del padre del protagonista. A otro que no le va nada mal en el cine es a Lengua de Serpiente (Brad Dourif) pero al igual que el anterior se ha dejado ver en alguna que otra serie, en su caso Deadwood y Ley & Orden. Personalmente solo le he visto en una actuación previa a la trilogía, y fue en Expediente X con un papel que "le venía como anillo al dedo" (chiste de Moltisanti). Dejando a un lado tanto hombre, está ahí Eowyn (Miranda Otto) a la que trabajo no le ha faltado, lo malo que fuera en "The Starter Wife" y "Cashmere Mafia", 2 de esas series de las que huyes con tan solo leer su sinopsis.

Para el final me dejo al mejor, al gran Walter Bishop (Fringe) digo el Rey Denethor, quiero decir John Noble. Además de poder estar disfrutándole actualmente semana a semana en la nueva serie de J.J. Abrams, a este le pude ver también en la sexta temporada de 24 en un papel que voy a definir como discretito.

Creo que estos son los secundarios del anillo más destacables que han acabado en la televisión aunque puede que me deje alguno, eran demasiados y es complicado no dejarse a ninguno por el camino. Claramente no he incluído aquí a los Frodo, Aragorn, Arwen, Legolas, Saruman, etc. porque a estos nos le puede ir mejor en la meca del cine mundial y porque eso es tarea para cualquiera de mis compañeros bloguers especialistas en el séptimo arte. Como mucho podría destacar al gran Gandalf (Ian McKellen), el cual protagonizará la adaptación de la serie de los sesenta "The Prisioner" para este mismo 2009, pero eso ya lo comentaré otro día.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España