Publicado por
Diego del Pozo
On
octubre 20, 2010
20
comentarios
En el instituto fueron incontables las veces que mis profesores de historia me recomendaron leer Los Pilares de la Tierra de Ken Follett. Uno, como buen alumno de secundaria, siempre hizo caso omiso a semejante propuesta. Con el paso de los años la cosa pudo cambiar en cierta parte, pero la falta de voluntad y el tamaño del libro seguían siendo dos inconvenientes difíciles de salvar. En más de una ocasión llegué a pensar que sería más fácil contruir mi propia catedral antes que conseguir alcanzar la última página de este extenso best-seller. Cuando ya daba por sentado que nunca sabría qué era lo que me estaba perdiendo por no leer Los Pilares de la Tierra, llegaron en el 2008 los hermanos Scott y anunciaron que iban a poner en marcha una adaptación de la popular obra para televisión. Si no me falla la memoria, es la primera vez que puedo aprovecharme del recurrente "mejor espero a que hagan la película". En Estados Unidos fue el canal Starz quien emitió en la pequeña pantalla uno de los mayores éxitos literarios de la historia. En España, la afortunada de hacerlo ha sido Cuatro. Digo afortunada porque con la tontería, el estreno de Los Pilares de la Tierra se ha convertido en el mejor estreno de una serie de ficción extranjera en nuestro país. ¿Mucha gente queriendo comprobar qué habían hecho con uno de sus libros favoritos, o muchos que como yo, vieron la oportunidad de ahorrarse más de mil páginas?
Empezando por lo realmente importante, tengo que reconocer que Los pilares de la Tierra me ha parecido una muy buena miniserie. No haber leído la obra original, sirve para que pueda valorar esta adaptación simplemente por lo que es, olvidándome de los inevitables cambios y de las licencias habituales que se suelen aprovechar en este tipo de casos (aquí se recogen todas o por lo menos algunas de las diferencias entre la serie y el libro). Por lo tanto, esta vez voy a pasar de las siempre polémicas comparaciones, para centrarme únicamente en lo que me ha llamado la atención a lo largo de los 8 capítulos que han compuesto esta breve pero intensa adaptación televisiva. Considero que ponerme a comentar con todo lujo de detalles la historia no tendría mucho sentido a estas alturas de la vida, aunque como es obvio, ha habido cosas que me han gustado más que otras. Uno de los puntos fuertes y a la vez más arriesgados que ha tenido Los pilares de la Tierra, es que las cosas se han ido sucediendo a una gran velocidad, pero aún así, en ningún momento he sentido que me estaba perdiendo entre la oleada de tramas y personajes. Puede que en los dos primeros episodios no me enterara de la misa a la mañana (lo que hizo que la miniserie y yo no empezaramos con buen pie), pero lo sorprendente creo que hubiera sido hacerlo. Demasiadas presentaciones e idas y venidas para cogerlas todas a la primera. Lo importante aquí, es que una vez superada la toma de contacto, a partir del 1x03 "Redemption" afortunadamente se podía vislumbrar que la adaptación estaba destinada tanto a los que habían leído el libro, como para los que no.
Uno de los aspectos más notables de la miniserie ha sido su banda sonora, compuesta por Trevor Morris, responsable también de la de Los Tudor y Kings, entre otras. El tema principal de "Los Pilares" me parece una auténtica maravilla, como lo ha sido toda la música que ha cumplido a la perfección con su papel de acompañante de la historia. Hablando de nombres propios, toca destacar la labor de buena parte del europeo elenco del show. En primer lugar, claramente tengo que mencionar a ese "rey" de la interpretación que es Ian McShane (Waleran), razón más que suficiente para animarse a ver la miniserie en versión original. La suya, no era la única cara conocida con la que me he encontrado, pues por aquí han estado Rusufs Sewell (Tom Builder), Tony Curran (King Stephen) o Donald Sutherland (demasiado bombo se le ha dado a su participación en esta miniserie para lo poco que ha salido en ella como Bartholomew de Shiring). Todos ellos han cumplido a la perfección en su trabajo, como era de esperar por otra parte, pero curiosamente han sido las jóvenes promesas quienes merecen llevarse una ración superior de elogios. A Eddie Redmayne (Jack Jackson) además de poder considerarle como el principal protagonista de la historia, también se le puede considerar como la gran revelación, junto a Hayley Atwell (Aliena). Otros "rookies" destacables han sido David Oakes (William Hamleigh) y Sam Claflin (Richard). Por último, mencionar la gran labror de Sarah Parish (Regan Hamleigh) y Matthew Macfadyen (Prior Phillip), a los cuales no conocía hasta que me he cruzado con ellos por "Los Pilares". En realidad, prácticamente (hay alguna excepción) todo el cast está a una gran altura.
Entre lo más negativo que podría decir sobre la miniserie, estaría el tema de ciertas caracterizaciones. La velocidad de la historia hacía que cada dos por tres los años pasaran a una velocidad de infarto, pero como por arte de magia, los personajes seguían manteniendo la misma apariencia física. Si es verdad que en muchos casos, me parece un acierto haber mantenido a los mismos actores y actrices, al menos podrían haber recurrido al maquillaje para otorgar esos años de más. Seguro que no soy al único al que esto le llamó especialmente la atención, pues cantaba demasiado como para no hacerlo. En cuanto a la ambientación del show en general y a la contrucción de la catedral de Kingsbridge en particular, no puedo hacer otra cosa que no sea quitarme el sombrero. Cuando a su debido momento le eché una ojeada al primer trailer que lanzó Starz para promocionar el que prometía ser uno de los grandes eventos seriéfilos del verano, pensé que en él había una inquietante dosis de cutrez, pese al elevado presupuesto (creo que rondaba los 40 millones) con el que contaban los realizadores de la miniserie. A la hora de la verdad y a excepción de algún que otro cantoso decorado de cartón-piedra, los dólares han estado más que bien aprovechados. Desde luego que de no haber sido así, los pilares de la miniserie no se hubieran sostenido tan bien como lo han hecho finalmente. Uno de los mayores alicientes a la hora de animarme a ver "Los Pilares", era presenciar como poco a poco se iba levantando semejante catedral. El resultado final, realmente es impresionante. Os dejo un aperitivo en forma de promo:
Como conclusión, estoy convencido de que Los pilares de la Tierra será una buena elección para todo aquel que ande buscando una (mini) serie histórica. En mi caso, pese a que me la he tomado con una inusual cierta calma, ha terminado gustándome muchísimo más de lo que esperaba. Una cosa más, si eres de los que había leído el libro antes de ver la miniserie, me gustaría pedirte que comentaras cuales han sido las cosas que más te han chocado de esta última. Por si alguien en la sala no lo sabe, señalar que el propio Kent Follett ha estado implicado activamente en la adaptación como consultor, por lo que supongo que casi todo lo visto finalmente en televisión, antes debió recibir su visto bueno. Creo que en este tipo de circunstancias, contar en el proyecto con el autor original, casi debería ser requisito indispensable. Siempre que se pueda, claro está.
Publicado por
Diego del Pozo
On
junio 14, 2009
18
comentarios
Ya estoy de regreso por estas tierras seriéfilas tras una semana de merecidas vacaciones (sí, ya sé que todavía estamos en Junio). Al regresar y tras estar 7 días alejado lo máximo posible de todo aparato electrónico con conexión a internet, siempre tengo la sensación de haber estado "congelado al estilo Philip J. Fry" y que tengo que ponerme al día con todo cuanto antes (siempre hablando de series). Lo curioso es que esta vez pensaba que iba a ser diferente, pues antes de marcharme todo era calma en el mundillo, debido a que los upfronts y la temporada regular habían terminado. Además, siete días no es tiempo suficiente para perderme nada importante... !pero como puedo ser tan iluso! y si no me creéis mirar las noticias más importantes con las que me he topado:
La primera y más importante noticia es el regreso de Futurama en el 2010. Esto si que no me lo esperaba y me ha pillado totalmente por sorpresa. La serie acabó su andadura en FOX en el 2003 cuando no consiguió renovar para una quinta temporada. Por el momento están confirmados 26 nuevos capítulos en el canal Comedy Central pero lo realmente importante es que parece que Futurama vuelve a recobrar el futuro que se le arrebató injustamente años atrás. La verdad que en este último año había vuelto a la actualidad con el lanzamiento de 4 películas directas al mercado del Dvd pero esta noticia es diferente. Ya tenía yo ganas de mencionar a la hermana "pequeña" de Los Simpson por aquí y que mejor que hacerlo con este notición. Más aquí.
Definitivamente Me llamo Earl entra en el listado de series inacabadas, por cortesía de la NBC. Toda esperanza por un posible rescate del (desconocido) canal TBS a última hora, termina cayendo en saco roto. Una lástima que Earl & cia hayan tenido que despedirse deprisa y corriendo con un "to be continued" en la season finale de la cuarta temporada, en vez de hacerlo con una quinta temporada definitiva y de cierre que permitiera a los Hickey tachar las todavía muchas cuentas pendientes que tenían con su amigo el Karma. Otra serie sin final feliz. Más aquí.
Una serie que llamó mucho mi atención cuando se rumoreó sobre su posible existencia, fue la adapatación de la archiconocida novela de Ken Follet, los Pilares de la Tierra. Parece que por fin hay nuevos datos sobre esta miniserie: tendrá 8 episodios de una hora de duración, se estrenará a finales del 2010 y tendrá en su elenco a actores del nivel de Donald Sutherland y el "rey" Ian McShane. Leído aquí.
Las novedades no acaban aquí y llega el turno del mercado de fichajes. Kaká y Cristiano Ronaldo van al Real Madrid... esto no es nada con el equipo que se está haciendo 24 para su próxima temporada (la octava). Si en los upfronts me fastidió ver como la nueva serie de Katee Sackhoff (Starbuck en BSG) no veía luz verde, ahora me alegro de ello porque podré ver a mi piloto de Viper preferida al lado de Jack Bauer (sin palabras). Esta no vendrá sola, pues son varios los actores que se incorporarán a la serie para dar el pistoletazo de salida el próximo 17 de enero (necesito un calendario del 2010 para ir apuntando fechas). Más información sobre las novedades de 24, aquí.
Podría seguir y seguir, pues desde luego que en estos 7 días el mundo de las series ha tenido mucho movimiento pero no me quiero olvidar de lo más importante de todo, Weeds por fin ha vuelto. Ahora toca ver la premiere de la quinta temporada y disfrutar del regreso de los Botwin & cia.
Por último, no quería olvidarme de vuestra participación en el almacén. Además de daros a todas las gracias por la ayuda, quería dejar constancia en primera plana de vuestros consejos. Desde luego que los tendré en cuenta (tanto los positivos como los negativos) y la mejor prueba de ello es haber empezado ya con "A 2 Metros Bajo Tierra":
Con 21 recomendaciones: A 2 Metros Bajo Tierra.
Con 13: Verónica Mars.
Con 10: Firefly.
Con 8: Freaks & Geaks, Friday Night Lights.
Con 6: Studio 60.
Con 5: Dead Seat, Sons of Anarchy, In Treatment, John Adams, The Shield.
Con 4: Breaking Bad.
Con 3: Southland, Entourage, Generation Kill.
Con 2: Mad Men, Jericho, Servicio Completo, Life on Mars, Little Britain, Big Love.
Con 1: Twin Peaks, Gossip Girl, Party Down, Wonderfalls.
Publicado por
Diego del Pozo
On
abril 04, 2008
5
comentarios
Como no podía ser de otra forma, esta ronda de noticias la voy a comenzar con la noticia de la semana, incluso para mí la noticia del mes, la vuelta de los cylon tras una larguísima espera. Battlestar Galactica vuelve hoy a las pantallas americanas con el primer capítulo de su cuarta y última temporada , titulado "He that believeth in me". El periodista Mark Ausellio de la revista TV Guide ya lo ha visto y ha comentando que está genial pero que los últimos 15 minutos son de infarto. Asi que las expectativas más altas no pueden estar...
La NBC se ha adelantado a los clásicos Upfronts de mayo y nos ha mostrado la dirección que tomará la cadena para la próxima temporada. Ha destacar aparecen renovaciones cantadas como las de Me LLamo EArl, The Office, Heroes, etc. Entre las series que no han corrido la misma suerte y no contarán con nuevos capítulos se encuentran Bionic Woman (era mala con creces), Journeyman, Las Vegas y Scrubs, esta última tras 6 años en antena termina siendo cancelada de una manera poco digna para la historia de la serie. Entre los nuevos proyectos de la cadena destacan el Spin-Off de The Office, a priori me parece innecesario, y una serie basada en uno de los naufragos más famosos, no estoy hablando de ningún personaje de Lost, sino de Robinson Crusoe. Toda la información la podeis encontrar aquí.
Una de las noticias más sorprendentes de esta semana ha sido el anuncio de los co-creadores de Smallville, Alfred Gough y Miles Millar, de que no estarán en la octava y última temporada de la serie. Estas bajas tan importantes fuera de las pantallas se suman a las de los actores Michael Rosenbaum (Lex Luthor) y Kristin Kreuk (Lana Lang) dentro de ella. El barco de Smallville se va quedando más y más vacío con el paso del tiempo, malas noticias para una serie que a pesar de todo espero que consiga tener el digno final que se merece. Ya no volveremos a ver el nombre de Alfreg Gough y Miles Millar sobre el fondo negro, nada más finalizar un capítulo de Smallville, era ya como una especie de tradición pero en fin...
Me he enterado que se va a realizar una adaptación para la pequeña pantalla de uno de los mejores y más famoso libros, como es "Los pilares de la Tierra" de Ken Follet. La serie estará ambientada en la edad media y la historia de la novela se desarrolla en torno a la construcción de una catedral amenizada como no podía ser de otra forma con amor, aventura, acción, etc. Esta serie se sumará a la moda de series históricas que con Roma y Los Tudor estamos viviendo actualmente. Por cierto la productora encargada del proyecto es Scott Free Productions, la de Ridley Scott y su hermano por lo que el proyecto promete y mucho aunque el autor del libro no vaya a participar directamente en él.
Para terminar comentaros que ya hay fecha para el retorno de Heroes, será el 15 de Septiembre y la vuelta al rodaje será el 1 de mayo. Además el 10 de abril la sexta estrenará la tercera temporada de Prison Break.
PD: Aprovecho y aviso que mañana no habrá entrada pues me voy de escapada todo el finde a tierras extremeñas que hay que empezar a disfrutar el tiempo primaveral. Me pierdo el estreno de Galactica pero si he esperado un año, un par de días más no me matarán, o eso espero...