Si hay un género que nunca ha encontrado su sitio en la televisión, ese es el terror. Si no cuento las colecciones de historias independientes al más puro estilo de 'Fear Itself (Terror en Estado Puro'), 'Masters of Horror (Maestros del Terror)', 'The Twilight Zone (La Dimensión Desconocida)', 'Alfred Hitchcock Presents', 'Historias de la Cripta' o 'The Outer Limits (Más Allá del Límite)', como que la oferta de títulos restantes, casi que puedo contarlos con los dedos de una mano, siempre y cuando acepte barcos como 'Twin Peaks' o 'Expediente X'. Por esto mismo, me llamó la atención 'Marchlands', una reciente miniserie de terror con denominación de origen británica, compuesta de tan solo 5 episodios.Cuando el creador de 'Marchlands', David Schulner, fue a vender su idea a los directivos de la FOX, estos decidieron "no comprarla". Estoy convencido que si tomaron esta decisión, fue simplemente porque el señor Schulner llegó a sus oficinas con un proyecto de terror bajo el brazo. Sin tirar la toalla, se animó a cruzar el charco para terminar llamando a las puertas de la cadena británica ITV, donde sí mostrarón interés por el proyecto, emitiéndolo finalmente hace un par de meses (al mismo tiempo que 'Mad Dogs' podía verse en Sky One). Esta miniserie, ni mucho menos me parece un producto que pueda llegar a considerar imprescindible, pero resulta lo suficientemente entretenido e interesante como para ponerme a hablar de él por aquí.
Para los que no conozcan 'Marchlands', ni sepan de qué va, ni nada por el estilo, voy a dejar una sinopsis casera sobre su argumento inicial. Esta serie se centra en tres familias diferentes, en tres épocas distintas, que comparten una cosa en común: vivir en una misteriosa casa conocida como Marchlands. El misterio que impregna el lugar, está relacionado con la desaparición de la pequeña Alice en 1968, cuando ésta vivía con sus padres y sus abuelos (la familia Bowen) en la casa. Casi dos décadas después, serán los Maynard (mis favoritos) quienes ocupen Marchlands, donde la pequeña Amy empezara a contar historias relacionadas con una amiga imaginaria de nombre Alice... que siempre aparece mojada. Finalmente, y ya en la actualidad, los inquilinos serán una pareja de recién casados, Mark (un antiguo habitante del pueblo) y Nisha, quienes esperan a su primer hijo. Tampoco quiero decir más de la cuenta, pues como siempre, la gracia del asunto está en llegar al visionado sabiendo lo justo y necesario para no reventarse ninguna de las sorpresas que depara la historia de turno. Lo que sí hay que saber, es que el misterio no es nada del otro mundo, ya que a fin y al cabo es la clásica historia de una "mansión encantada" con el "espíritu" de una niña con ganas de dar guerra, pero la gracia de 'Marchlands' reside en que intercala con maestría las tres líneas temporales, estando todas ellas más que relacionadas. Será mejor que pare ya...Tengo que confesar que la pequeña Alice me pegó un par de sustos considerables (con especial "cariño" recuerdo el del final del segundo capítulo), y que además hay algún que otro momento de esos que te invitan a taparte los ojos con la mano (dependiendo del nivel de sorpresa y miedismo de cada uno), pero pese a ellos, tampoco se puede decir que 'Marchlands' sea una miniserie reservada únicamente para los amantes del género de terror, pues su ladoterrorífico tampoco es para tanto y se reserva exclusivamente a unas cuantos momentos puntuales. Lo más interesante, como he dicho, es su manera de intercalar las tres líenas temporales como si nada. Detalles como que cada familia suba a un coche a la vez o se vayan a la cama al mismo tiempo, pueden parecer artificios gratuitos, pero están llevados a cabo con una naturalidad que permite que el experimento funcione a las mil maravillas. Sobre todo, cuando poco a poco las tres historias empiezan a relacionarse unas con otras, haciendo que al final (pese a que el desenlace sea un poco previsible) todo encaje a la perfección. No queda ni un cabo suelto y eso siempre será de agradecer en una miniserie.
Por último, me gustaría hacer un pequeño hincapié en el elenco de actores y actrices, que además de cumplir sin problemas, cuenta con unos cuantos rostros de lo más conocidos, como son Alex Kingston ('Doctor Who', 'Urgencias'), Dean Andrews ('Life on Mars'), Jamie Thomas King ('Los Tudor') y Shelley Conn ('Mistresses', y en septiembre, muchos la veremos en 'Terra Nova'). Por todo esto, 'Marchlands' resulta una miniserie recomendable tanto para amantes del terror como para los que sólo quieren pasar un buen rato con una miniserie inglesa, entretenida, interesante y totalmente cerrada. ¿5 capítulos? En veranito supondrá un visto y no visto de manual.

























