¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta The Ranch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Ranch. Mostrar todas las entradas

Las series afectadas por los escándalos sexuales en Hollywood

Publicado por Diego del Pozo On abril 12, 2018 0 comentarios
La tormenta de escándalos sexuales parece que empieza a amainar después de medio año en el que Hollywood ha sido y sigue siendo puesto patas arriba para limpiar la industria de semejante calaña y evitar que los Harvey Weinstein de la industria siguieran campando a sus anchas. Seis meses después, me parece un buen momento para repasar los escándalos que han afectado directamente a series de televisión y las consecuencias que han tenido en cada caso.

'House of Cards' fue la primera serie en verse directamente afectada por un escándalo de este tipo, el 30 de octubre de 2017, tras la primera denuncia contra Kevin Spacey por parte del también actor Anthony Rapp. Lo primero que hizo Netflix fue anunciar que la sexta temporada de la serie sería la última, aclarando que se trataba de una decisión tomada meses antes junto con la productora Media Capital Rights. Curiosamente, casi al mismo tiempo, salía publicado que ambas estaban planeando desarrollar varios spin-off de la serie, como por ejemplo uno centrado en el personaje de Doug Stamper. Al anunciar de esta forma el final de la serie, en realidad desde Netflix no estaban tomando ninguna medida en relación al escándalo sino que simplemente aprovecharon un momento delicado para comunicar una decisión tomada previamente. O eso se supone, claro. Evidentemente los quebraderos de cabeza para Netflix no iban a acabar ahí y, tras el paso adelante que dieron otras muchas víctimas del actor (entre ellas miembros del propio equipo de 'House of Cards'), el rodaje era paralizado hasta nuevo aviso cuando estaban grabando el 6x03.

Posteriormente, Netflix anunció el despido del actor ("Netflix no participará en ninguna producción adicional de 'House of Cards' que incluya a Kevin Spacey), mientras la productora se limitaba a suspenderle inmediatamente (se dijo que si no pudieron despedirle fue por ciertas cuestiones legales que todavía debían resolverse). Finalmente, se confirmó un recorte en la orden de capítulos para la temporada final (8 en vez de los 13 habituales), descartaron lo grabado anteriormente y se reanudó el rodaje con Robin Wright como protagonista absoluta. Algo que desde la plataforma se encargaron de dejar claro con el primer teaser. Por lo tanto, el fin de la carrera profesional de Kevin Spacey supone al mismo tiempo el de Frank Underwoord, un personaje icónico de la televisión reciente que será sacrificado forzosamente por culpa de los escándalos protagonizados por el actor que le dio vida durante 5 temporadas. Mucha curiosidad por ver cómo los guionistas se las han ingeniado para "eliminarlo" en off y pasar página.

Incluso antes de estallar el escándalo Spacey, la primera serie en pagar los playos rotos fue el proyecto de David O. Russell para Amazon, que iban a protagonizar Juliane Moore y Robert de Niro, y que finalmente fue descartado debido al escándalo de Harvey Weinstein. Un caso que difiere del de 'House of Cards' en que no era una serie en emisión y ni siquiera había entrado en pre-producción. El mejor escenario posible dadas las circunstancias. Sin embargo, los problemas para Amazon no habían hecho más que comenzar. Tras el baile de ejecutivos causado por la salida de Roy Price, poco después saltaba el escándalo de Jeffrey Tambor. Tras varios meses de incertidumbre,
finalmente, el galardonado protagonista de 'Transparent' era despedido de la serie y sus responsables tendrán que plantear una quinta temporada sin su personaje insignia.

Curiosamente, las dos series que situaron en el mapa de la ficción original a Netflix y Amazon han terminado corriendo la misma suerte por culpa de sus actores protagonistas. El despido de Tambor además pasaba la patata caliente a Netflix, 20th Century Fox e Imagine Entertainment FOX en torno a la participación del actor en la quinta temporada de 'Arrested Development'. De momento, ninguna de las partes se ha pronunciado al respecto y todo hace indicar que estará presente en los nuevos capítulos.

Otro caso que afectó directamente a una serie de Netflix fue el del actor Danny Masterson, uno de los protagonistas de la comedia 'The Ranch'. Un caso realmente extraño dado que nunca llegó a generar prácticamente ruido en comparación con el resto de escándalos (de ahí que una de las víctimas atacara y pidiera explicaciones a Netflix por no tomar cartas en el asunto) y eso que las denuncias contra el actor no fueron por acoso sexual o algún tipo de conducta inapropiada en el entorno laboral, sino directamente por violación. Unas acusaciones muy graves por parte de varias mujeres que no tuvieron consecuencias hasta varias semanas después, cuando el actor fue finalmente despedido de la serie. Este caso además se cobró una víctima adicional inesperada, Andy Yeatman, el director de contenidos infantiles de Netflix, que se fue de la lengua diciendo que la compañía no creía las acusaciones contra el actor. Unas declaraciones que le costaron su trabajo.

Otro actor denunciado por violación por parte de varias mujeres fue Ed Westwick y, a diferencia de Netflix con el caso Masterson, BBC tardó poco en tomar cartas en el asunto. En primer lugar, cancelando el estreno navideño de la nueva adaptación de una obra de Agatha Christie, 'Ordeal by Innocence', y poco después paralizando el rodaje de la segunda temporada de la comedia 'White Gold', que también afecta a Netflix ya que es la responsable de distribuirla en exclusiva a nivel mundial. Finalmente, 'Ordeal by Innocence' se estrenaba este pasado 1 de abril tras unos meses de regrabaciones en las que el actor Christian Cooke fue fichado para sustituir a Westwick, mientras no se ha vuelto a saber nada sobre 'White Gold' aunque parece claro que el acusado no estará en ella.

Jeremy Piven también fue acusado de acoso sexual por múltiples mujeres. Entre las víctimas se encuentra la actriz de 'Longmire' o 'Smallville', Cassidy Freeman. Cuando el escándalo saltó, Piven todavía estaba rodando una de las novedades otoñales del canal CBS, 'Wisdom of the Crowd'. El canal decidió no encargar el back-nine y dejó la primera y presumiblemente única temporada de la serie en 13 episodios. Seguro que las acusaciones contra Piven influyeron en algún modo en esta decisión, pero realmente sus bajas audiencias fueron las que la sentenciaron.

A todos estos actores hay que sumar a Louis C.K., Andrew Kreisberg, Mark Schwahn o Jeff Franklin, creadores, guionistas, productores ejecutivos y/o showrunners de series actuales como 'Better Things', 'The Flash', 'The Royals' o 'Fuller House', respectivamente. Sus casos son extactamente igual de graves que los que involucran a actores, razón por la que los cuatro fueron despedidos, pero al menos las series en las que trabajaban no se vieron directamente afectadas y el público no notará ningún cambio destacable más allá de los títulos de crédito. Dentro de esta categoría detrás de las cámaras (por llamarla de alguna manera), falta saber si la denuncia contra Matthew Weiner por parte de una de las guionistas de 'Mad Men' terminará teniendo algún tipo de consecuencia en 'The Romanoffs', la antología que prepara para Amazon y que, causalidades de la vida, inicialmente también iba a estar coproducida con The Weinstein Company.

Las noticias destapando escándalos sexuales habrán cesado en los últimos meses, pero eso no significa que mañana mismo no pueda darse a conocer un nuevo caso. Desgraciadamente aún quedará mucha y mucho mierda por salir. La industria audiovisual en particular y la sociedad en general necesitaban una purga de estas características. Las producciones de algunas series han tenido que pagar los platos rotos, pero tratándose de un tema tan importante no deja de ser un pequeño precio a pagar a cambio de librarse de este tipo de calaña que tanto daño ha hecho a tanta gente, ya sea de manera directa (las víctimas, por supuesto) como indirecta (compañeros de producción, trabajadores de las cadenas, los fans y espectadores, etc.). Por último, quiero compartir esta lista de The Hollywood Reporter con todos los acusados por mala conducta sexual.

La guadaña de la cancelación no existe para Netflix

Publicado por Diego del Pozo On mayo 03, 2016 4 comentarios
Netflix acabó 2015 con 17 series originales en su catálogo (*), sin contar series infantiles y de animación. En lo que va de año lleva estrenadas 5 y ha puesto fecha a otras 6 novedades. Además, tiene en marcha más de una veintena de títulos que irán llegando a lo largo de este año y del que viene. Por lo tanto, presumiblemente acabará este 2016 con más de una treintena de "originales" en su catálogo. Pero hoy no vengo a centrar el tiro ni en el volumen ni en la calidad de sus series, sino en su primera cancelación. Esa que aún no se ha producido... y no creo que lo haga nunca.

       (*) 'House of Cards', 'Hemlock Grove', la 4ªT de 'Arrested Development', 'Orange is the New Black', la 4ªT de 'The Killing', 'Marco Polo', 'Unbreakable Kimmy Schmidt', 'Bloodline', 'Daredevil', 'Between', 'Grace & Frankie', 'Sense8', 'Wet Hot American Summer: First Day of Camp', 'Club de Cuervos', 'Narcos', la 4ªT de 'Longmire' y 'Jessica Jones'. Aquí no incluyo las exclusividades ajenas que Netflix distribuye como "originales", véase 'Peaky Blinders' o 'Shadowhunters'.

Netflix presume de ser una televisión diferente que no se rige por las mismas normas que las tradicionales y lo intenta demostrar en cada paso que da, sobre todo en lo que respecta a su ficción original. Uno de los más llamativos es el que deja su balance de renovaciones (100%) vs. cancelaciones (0%).  Hace más de tres años desde el lanzamiento de ‘House of Cards' el 21 de febrero de 2013 y Netflix ha ido renovando todas y cada una de sus ficciones originales, a excepción de varias novedades de 2016 y el caso de 'Arrested Development', cuyo futuro depende más de factores ajenos (relacionados con las agendas de sus estrellas) que de la propia plataforma.

En cuanto a los estrenos de 2016 que aún no tienen garantizada su vuelta, se encuentran la dramedia ‘Flaked’ y ‘Atelier’, su primera producción original japonesa. Vista la buena relación de la compañía con el actor Will Arnett, protagonista de ‘Flaked’, además de la serie de animación ‘BoJack Horseman’, seguro que tardará poco en anunciarse su renovación por una segunda temporada. En cuanto a la suerte de ‘Atelier’, todo depende de si estaba concebida como serie de temporada única al más puro estilo dorama asiático. En cuanto a los últimos regresos, la tercera temporada de 'Daredevil' está pendiente de confirmarse, pero no creo que nadie dude que lo haga. Eso sí, tocará esperar algo más de la cuenta debido a 'The Defenders', la miniserie que reunirá a los cuatro protagonistas del acuerdo Netflix-Marvel: Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage e Iron Fist.

La lógica televisiva invita a pensar que algún día tendrá que producirse esa primera cancelación, pero no lo tengo nada claro. Eso sí, siempre y cuando la producción de turno no sea vea afectada por algún tipo de contratiempo inusual. Por lo tanto, en circunstancias normales, cuento con que Netflix seguirá renovando todas sus originales. Por muchos estudios que realicen analistas externos contratados por terceras partes, nadie sabe a ciencia a cierta cómo están funcionando sus series, tanto en número de reproducciones como en su efecto llamada para captar nuevos suscriptores. Un secretismo que viene fenomenal para que la plataforma tome decisiones sin ningún tipo de presión externa. Ventaja de no depender de la publicidad y, por tanto, de las audiencias. Además, con cada anuncio de renovación demuestra que no toma decisiones basadas en resultados de consumo a corto plazo; otro factor diferenciador con respecto al modelo de las televisiones tradicionales. Uno que lanza un mensaje de confianza en el producto, permitiendo a los títulos con rendimientos más bajos ganar tiempo para encontrar a su público. Y en el supuesto de que nunca lo hagan, mi apuesta es que Netflix decidirá ponerlas fin pero sin llegar a cancelarlas.

Siguiendo por esta línea, dejando a un lado las cifras y los datos que nadie conoce, considero que hasta ahora en la estrategia anti-cancelaciones de Netflix pesan más los factores cualitativos que los cuantitativos. De ahí que esté cuidando la imagen de marca de su etiqueta "original" a base de una simple cuestión de confianza a corto/medio plazo en el producto, que a su vez también se traduce en una garantía para los usuarios de la plataforma: empezar una de sus originales sabiendo que no te quedarás tirado a mitad de camino. Un nivel de seguridad que desaparecerá el día que recurra a los servicios de la guadaña de la cancelación. Ese día no importará que haya renovado 20 series anteriormente, sembrará la duda de cara a sus futuros estrenos y dinamitará la confianza ganada entre sus suscriptores. Esto, evidentemente, a Netflix no le interesa lo más mínimo. Además, no tiene ningún tipo de necesidad de hacerlo, ya que le conviene disponer de series completas en su catálogo. A fin de cuentas, entre una incompleta y otra con el lazo puesto, la mayoría elegirá antes la finalizada que la cancelada.

En torno a este tema, recuerdo los casos de ‘Hemlock Grove’ y ‘The Killing’, las dos primeras originales de Netflix ya finalizadas, aclarando que una fue anulada en el momento que se anunció que su tercera temporada sería la última (antes de su lanzamiento) y que la otra fue rescatada de su segunda cancelación (por AMC) para concederle una temporada final, es decir, ninguna de las dos fue cancelada en su momento. Poner fin a una serie no es lo mismo que cancelarla. Si no, todas las series serían canceladas en algún momento... y por suerte no es así. Netflix decidió conceder una temporada final a 'The Killing' debido al buen rendimiento de sus tres primeras temporadas en su servicio para Estados Unidos. No era una original suya, pero vio beneficioso rescatarla para tenerla completa en su catálogo. Un golpe de efecto que además sirvió para dejar en muy mal lugar a una AMC, "la nueva HBO", que había sentenciado a 'The Killing' hasta en dos ocasiones. En cuanto a 'Hemlock Grove', parece lógico interpretar que si Netflix decidió ponerla fin tras tres temporadas sería porque no cumplió con los objetivos esperados. Podría haberla cancelado tras sus dos primeras temporadas, como habrían hecho la gran mayoría de canales de televisión, pero la renovó por una última entrega. De esta forma, la serie quedaba completada mientras Netflix mantenía impoluto el sello de garantía y la buena fama en torno a sus originales.

Mi apuesta es que Netflix irá poniendo fin a sus originales con el paso de las temporadas pero que no cancelará ninguna abruptamente. Por si acaso, seguiré atento a si alguno de sus próximos estrenos con fecha confirmada se convertirá en la primera víctima de la guadaña de Netflix: ‘Marseille’, ‘Lady Dinamite’, ‘Stranger Things’, 'The Get Down', ‘Luke Cage’ y ‘Victoria’.

ACTUALIZACIÓN (13-12-2016): 'Marco Polo' es la primera original de Netflix que no logra la renovación por una 3ªT y se convierte en su primera cancelación. Algún día tenía que llegar. Eso sí, todavía falta conocer cuál será su primer estreno que no logra alcanzar la segunda temporada.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España