¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta The Beauty and the Beast. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Beauty and the Beast. Mostrar todas las entradas

Todos los Estrenos del 2012: Networks

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 12, 2012 4 comentarios
Diciembre es el mes de las listas de todo tipo sobre lo mejor y lo peor del año. Pero también es época de echar la mirada atrás y hacer balance. En mi caso, me apetece hacerlo sobre los estrenos que nos ha servido la televisón norteamericana este 2012. ¿Ha sido un buen año? ¿Todo lo contrario? Como se ha escrito todo lo posible y más sobre el tema, he decidido que sería buena idea si simplemente tuviéramos que dedicar unos segundos a repasar todo lo que se ha estrenado tanto en abierto como en cable durante estos últimos 12 meses. Y para conseguirlo, he recopilado todas las series en unas cuantas imágenes clasificándolas por cadenas. Para este primer repaso os dejo con todas las que han estrenado en abierto las cinco Networks (CBS, NBC, FOX, ABC y The CW), mientras que para la siguiente entrega me reservo las de cable premium y básico.


 
Una vez refrescada la memoria, que cada uno haga balance y saque sus conclusiones. Como siempre, estaré encantado de leerlas en los comentarios.
Última entrega sobre estos "orientando" que he estado realizando sobre los pilotos otoñales que pude ver previamente a que se estrenaran o filtraran. Para el final me he dejado a los tres dramas de The CW, debido a que la Network este año ha optado por retrasar toda su artillería para el mes de octubre. Veremos si la estrategia le funciona en materia de audiencias, en cuanto al nivel de sus pilotos, esto es lo que tengo que decir. Recordad que aquí sólo aporto impresiones generales:

Sobre 'Arrow': The CW apuesta de nuevo por tener un superhéroe en su parrilla. Por suerte esta vez lo hace alejándose del tono infantil de ‘Smallville’ y acercándose al adulto de ‘Batman Begins’, manteniendo siempre las distancias, que nadie se confunda tampoco. La cosa es que aunque a muchos les pille con todo el equipo, el primer capítulo de ‘Arrow’ resulta ser toda una sorpresa para bien. Gracias sobre todo al carisma del actor elegido para dar vida a Oliver Queen (en poco más de 40 minutos demuestra más virtudes que el personaje que encarnó Justin Hartley durante 5 temporadas en 'Smallville'), así como por un guión que se sostiene de principio a fin. Además de presentar los orígenes del protagonista (apoyándose en flashbacks), pone encima de la mesa la que será la dinámica de la serie: una lista con nombres de “villanos” a los que Green Arrow tendrá que ir tachando capítulo a capítulo. Uno de los ganchos de la serie, típico en historias de este género, será comprobar cómo evita el protagonista que se descubra su identidad mientras combate el crimen y lidia con los problemas derivados de su estatus de celebrity de la alta sociedad. Estos 40 minutos sirven también para introducir a más de una decena de personajes protagonistas y sus correspondientes arcos argumentales, dejar entrever varios misterios y las bases para los conflictos personales de largo recorrido, además de animar la función con el número suficiente de secuencias de acción para que el espectador no desconecte en ningún momento. Si ‘Arrow’ no pretende ser la nueva ‘Smallville’, de momento lo ha conseguido. Estreno el miércoles 10 de octubre.

Sobre 'The Beauty and the Beast': Sobre esta adaptación contemporánea de la serie homónima emitida en CBS durante la década de los 80, lo primero que me gustaría dejar claro que aquí el único elemento fantástico que uno se podrá encontrar es la transformación de Bestia, y casi que tampoco, pues obtiene una explicación pseudocientífica. En realidad este proyecto no deja de ser otro policial más que sumar a la colección (por algo lleva el sello de CBS Studios), con el aliciente de que es el primero que se emitirá en esta cadena. Sobre  la “transformación” del protagonista masculino, que es de lo poquito que me despertaba un cierto interés, decir que se explica en el primer capítulo (pero que conste que no se han estrujado mucho la cabeza eh), y por ejemplo, en esta toma de contacto sólo se recurre a ella en un par de ocasiones. Por eso mismo, tras ver el piloto me quedó bastante claro que esta serie no va a ser otra cosa que una historia de amor imposible entre Bestia y Bella, que se desarrollará mientras ella hace todo lo posible por resolver casos de asesinato y encontrar a los responsables de la desgracia que le cambia la vida al principio del capítulo. Por supuesto, contando con la ayuda de Bestia siempre que resulte necesario. A mí el piloto se me hizo muy cuesta arriba de principio a fin, pero reconozco que soy lo contrario a lo que se podría considerar espectador potencial de esta clase de productos. Estreno jueves 11 de octubre.

Sobre 'Emily Owens M.D.': Si el piloto anterior se me hizo cuesta arriba, al menos entiendo que tenía algo que contar. Con este lo más interesante que puede hacer fue evadirme y reflexionar sobre cómo era posible que las buenas gentes en The CW decidieran apostar por algo tan light y pasteloso. Una cosa es decidir buscar otro drama de temática médica para cuadrar la noche de los martes junto a 'Hart of Dixie' y otra muy distinta es conformarse con lo primero que se encuentra en el mercado. En serio, hay que ser muy seguidora (tiene un enfoque exclusivamente pensado para pescar entre el público femenino) de las historias con batas blancas, personajes encefalograma plano y amores idilícos (pero complicados) como para no salir corriendo a los pocos mientras se grita como un loco: ¡¡¡Corred insensatos!!! Además si uno se queda hasta el final se corre el riesgo de sufrir una sobredosis de Mamie Gummer, ya que la hija de Meryl Streep y aquí absoluta protagonista, sale aproximadamente en el 98% de las secuencia del episodio. Se estrena el martes 16 de Octubre, pero su piloto anda pululando por la red desde hace un par de días. Suerte a los atrevidos.

Como todavía queda mucho para empezar a pensar en la midseason, he decidido reservarme los "orientando" sobre los pilotos que se podrán ver a partir de enero, entre los que se encuentran los dramas 'The Following' (FOX), 'Infamous' (NBC) y 'Do No Harm' (NBC), más las comedias 'Next Caller' (NBC), 'Save Me' (NBC) y 'Friend Me' (CBS). A los que sumo 'Masters of Sex' (Showtime), cuyo estreno está previsto para el verano que viene. Ya habrá tiempo de comentarlos.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España