¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Bionic Woman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bionic Woman. Mostrar todas las entradas

Guia de Series (XI)

Publicado por Diego del Pozo On junio 22, 2009 9 comentarios
Uno de los propósitos que tengo pensado llevar a cabo este verano es dedicarle más tiempo a todas las secciones del blog que a veces dejo abandonadas por centrarme en otros temas. Por eso mismo voy a seguir completando la Guia de Series del Carrusel, donde recojo el números de temporadas y capítulos que tiene cada una, para así haceros más cómoda la decisión de empezar con una nueva serie. Siempre odiaba tener que ponerme a buscar esta información porque en unos sitios encontraba una cosa y en otros otra distinta, por lo que considero esta Guia algo muy útil. Aquí van otras 5 series:

Mujeres Desesperadas (2004)
Las vecinas de Wisteria Lane ya llevan dando guerra 5 temporadas y al paso que van, tienen pinta de estar en pantalla unas cuantas más.
La primera temporada está compuesta por 23 capítulos mientras que la segunda tiene uno más, es decir, 24. La tercera volvió a contar con 23 episodios pero al año siguiente este número se vio reducido a 17 por culpa de la huelga de guionistas. La quinta y última temporada de las desesperadas hasta la fecha, ha tenido 24 capítulos.

Bionic Woman (2007)
Una de las apuestas más fuertes para la temporada 2007/2008 de la NBC y que al final acabó cancelada rápidamente por méritos propios.
No lo recomiendo pero si a alguien le pica la curiosidad por la serie, decir que su única temporada está compuesta por tan solo 8 episodios, los grabados antes de que la NBC cortara el grifo.





El Mentalista (2008)
El estreno más visto de este año, tenía que aparecer por aquí. Aparte de este dato "sin importancia" poco más puedo decir sobre la serie, bueno si, que su primera temporada está compuesta por 23 capítulos, donde John el Rojo (el serialkiller del show) solo aparece en 3 de ellos.
¿Acaso dudas de si está renovada para una segunda temporada?.





Terror en Estado Puro (2008)
De esta serie ya he hablado demasiadas veces (más de las que se merece) por aquí pero aún faltaba incluirla en la Guia.
Solo consta de una temporada, en la que nos ofrece 13 historias (capítulos) de "terror" independientes entre sí. Poco o nada más puedo decir que no haya dicho ya sobre ella.



Fringe (2008)
Uno de los estrenos de la temporada y que a pesar de que le costó arrancar, finalmente ofreció lo que se esperaba de ella.
Su primera y única temporada, hasta que se estrene la segunda el próximo 17 de septiembre, ha estado compuesta por 20 capítulos. Al principio se esperaban 22 pero por unas cosas u otras el número al final se vio reducido. Lo importante es que la serie promete una segunda temporada realmente espectacular y ya estoy deseando ver como continúan las aventuras de Peter, Walter y Olivia.

Actualización (23-08-2010):
  • La sexta temporada de Mujeres Desesperadas ha contado con 23 capítulos.
  • La segunda de El Mentalista, ha tenido 23.
  • La segunda de Fringe contó con 22 episodios.

Entregas anteriores (todas actualizadas):
  • Guia I: The O.C., 24, Weeds y Battlestar Galactica.
  • Guia II: Dexter, Kyle XY, Los Soprano, Surface y Jericho.
  • Guia III: Prison Break, Invasion, Buffy, Heroes y Torchwood.
  • Guia IV: Californication, Terminator, Los Tudor, The Wire y Eureka.
  • Guia V: Friends, Daños y Perjuicios, Smallville, Veronica Mars y House.
  • Guia VI: CCAVM, Reaper, Los 4400, Mad Men y Me llamo Earl.
  • Guia VII: The Office, Jekyll, Roma, Supernatural y The I.T. Crowd.
  • Guia VIII: Lost, Carnivale, Doctor Who, Pushing Daisies y Sexo en Nueva York.
  • Guia IX: Expediente X, Little Britain USA, Deadwood, True Blood y Firefly.
  • Especial Doctor Who y Torchwood.
  • Guia X: The Office Uk, No Heroics y Skins.

Porqué dejé de ver...

Publicado por Diego del Pozo On diciembre 20, 2008 41 comentarios
Lo reconozco, me cuesta mucho abandonar una serie que ya he comenzado a ver y es que son muy pocas las "afortunadas" que me han obligado a decir de este agua no volveré a beber. Unas veces por culpa de las programaciones televisivas y sus infernales cambios de horario, otras simplemente porque eran malas y me obligaban a pasar sus capítulos hacia delante para
terminar con tal aburrimiento. De momento no son muchas, vale que alguna que otra ha rozado en alguna ocasión entrar en esta condición (no diré nombres) pero estas son las que realmente he dejado de ver...

Los 4400. Fueron muchos los que me avisaron con tiempo pero yo no les quise hacer caso, por eso seguí adelante con la serie hasta que me topé con su tercera temporada. Aproximádamente me estanqué en su ecuador, donde ya rozaba uno de los mayores absurdos que haya visto en una serie y lo que es peor, tenía pinta de que eso no lo levantaba ni Jordan Collier en sus tiempos mozos. Además, el constante aburrimiento que me producía y el saber que la serie había sido cancelada al final de su cuarta temporada (sin un final cerrado), fueron la puntilla definitiva para aparcarla indefinidamente. Una lástima porque empezó con una buena premisa, la cual mantuvo heróicamente a lo largo de su segunda temporada (con sus altibajos correspondientes) pero desgraciadamente a los guionistas les empezó a entrar el síndrome del no saber donde se han metido y ahí se fastidió el asunto. Aquí reflejé mi indignación con los 4400(y hacia el personaje de Isabelle).

Bionic Woman. Uno de los fracasos más sonados de los últimos años y que desgraciadamente tuve que sufrir, por lo que gran parte de la idea de esta entrada, se lo debo a esta serie. Un remake que tenía todos los ingredientes que una serie debe evitar: Una protagonista sin carisma que era imposible encariñarse con ella, una hermana cansina, una historia sin historia, unos secundarios sin miga y unos episodios autoconclusivos (por llamarlos de alguna manera) que eran aburridos a más no poder. Como para todos los que vimos esta serie, lo único que valía la pena era el personaje de Sarah Corvus, la antagonista perfecta y que cada aparición suya en pantalla se comía al resto de personajes casi sin despeinarse. Creo que conseguí ver 5 capítulos (creo que BW llegó a 8 en total), más hubieran llegado a ser excesivos.

House. Me encanta el personaje de Gregory House y hubo una época que realmente estaba todos los martes pendiente del comienzo de un nuevo capítulo en Cuatro. Así fue hasta casi llegando al final de la tercera temporada, donde la serie cayó en "un siempre lo mismo" que terminó por desesperarme, con el consiguiente olvido por mi parte. Todos los capítulos eran iguales, un caso, nadie sabe que pasa y justo al final llegaba la solución al problema. Es verdad que esta fórmula llevaba desde el comienzo de la serie pero un poco de innovación no hubiera venido mal por el camino. Sé que la cuarta temporada mejora en este aspecto pero la pereza que me supone poner a descargame House, me impide retomar la serie donde la dejé y eso que me regaló muy buenos momentos en su día.

Mujeres Desesperadas. Coincidiendo con el estreno en TVE de Perdidos me enganché a la primera temporada de este drama repleto de intriga. Me gustó mucho y por eso comencé con su segunda temporada pero como casi siempre que he intentado seguir una serie a ritmo semanal por televisión, el baile de horarios y fechas terminó por tirarme hacia atrás . Me olvidé de ella y aunque alguna que otra vez he visto algo nuevo, a estas alturas no tengo pensando ponerme en serio con la serie aunque como en el caso de House, es una buena serie que perfectamente merece ser vista. De vez en cuando me da por leer a otros bloguers cosas sobre la serie y así por ejemplo, conozco el salto temporal de 5 años en esta quinta temporada y demás.

Podría haber incluído a 90210 pero entre que hace poco que hablé sobre ella y que directamente aconsejé que nadie la viera, creo que ya es suficiente despotrique sobre la serie. Algo parecido me pasa con Mundo Primitivo (o Invasión Jurásica) y Crusoe, de las cuales solo vi el piloto y ya fue suficiente aunque a esto no le considero un abandono porque ni siquiera me puse con ellas. Una que aún no está en este club pero que puede que caiga en cuanto se estrene su tercera temporada, es Kyle XY, a la cual le voy a dar una última oportunidad con su premiere. Creo que a día de hoy no me dejo por el camino a ninguna abandonada más...bueno de Alias es verdad que vi los 8 o 9 primeros episodios pero no fue nada serio y a esta tengo ganas de pillarla como se merece.

Ahora os toca a vosotros, ¿cuales son las series que habéis dejado de ver?.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España