¿Dónde puedo ver las mejores series de la historia?

Moltisanti

Recomendación de la semana

La burbuja de los jugadores de la ficción original

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mi experiencia como usuario de HBO España

Moltisanti

Recomendación de la semana

Fin de ciclo para las series de viajes en el tiempo

Moltisanti

Recomendación de la semana

Taboo es otra miniserie británica que no es miniserie

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las temporadas de pilotos de Amazon

Moltisanti

Recomendación de la semana

Galería con los Mejores Personajes de Series de Televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las productoras de las estrellas de cine y televisión

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las series de 10 temporadas están en peligro de extinción

Moltisanti

Recomendación de la semana

Expediente X: Guía para descubrir la "verdad"

Moltisanti

Recomendación de la semana

La taquilla de las series

Moltisanti

Recomendación de la Semana

La irrupción de las antologías por temporadas

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las barreras de entrada de The Wire

Moltisanti

Recomendación de la semana

Review Lost 6x17/18: The End

Moltisanti

Recomendación de la semana

Las Frases de Baltimore

Moltisanti

Recomendación de la semana

Mostrando entradas con la etiqueta Big Time in Hollywood. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Big Time in Hollywood. Mostrar todas las entradas

Marzo es el nuevo septiembre

Publicado por Diego del Pozo On febrero 26, 2015 2 comentarios
La llegada de septiembre significa el fin de las vacaciones y la vuelta a lidiar con las obligaciones del día a día, sí, pero como aficionado a las series siempre me quedaba el siguiente consuelo: el regreso de muchas de mis series favoritas y la llegada de los primeros estrenos presentados en los Upfronts de mayo. Sin embargo, desde hace varios años, septiembre (y la temporada otoñal en general) ya no me interesa tanto como antes. En consecuencia, ha perdido su condición de premio de consolación. Sigue representando el pistoletazo de salida del nuevo curso televisivo, pero ya ni siquiera es el mes con el mayor volumen de estrenos del año, pues por primera vez, este marzo va a traer más novedades que las que nos dejó el pasado mes de septiembre:

Estrenos Marzo 2015 (20) vs. Estrenos Septiembre 2014 (16).  

¿Cómo es posible que marzo aglutine más novedades que septiembre? Encuentro dos razones a este hecho sin precedentes. Por un lado, algunas de las Networks, véase NBC y sobre todo CW, llevan un par de años esperando a octubre para estrenar sus novedades. A lo que hay que sumar que estos canales se han propuesto emitir ficciones originales durante todo el año... y lo están consiguiendo. Por el otro, los canales de cable y las plataformas online cada vez están produciendo más series y, por ahora, siguen estrenando las justas y necesarias en septiembre y octubre. Este tema también puede llevarse al terreno del nivel de las propuestas que llegan en ambos periodos. En mi caso, del pasado otoño tan solo estoy siguiendo 'Gotham', mientras que de esta midseason ya he picado con 'Man Seeking Woman', 'Fortitude' y 'Better Call Saul', Además, de las novedades que llegarán en las próximas semanas, hay varios títulos que me llaman mucho la atención. En otras palabras, me interesan más la carne fresca de esta midseason que la del pasado otoño. A continuación, y por diferentes motivos, destaco los siguientes estrenos de este marzo:

'Battle Creek' (CBS): Co-creada por Vince Gilligan ('Breaking Bad') y David Shore ('House'). Procedimental policíaco marca de la casa que seguirá a una pareja de detectives radicalmente opuesta (Josh Duhamel y Dean Winters). Razón por la que no me veo dándole una oportunidad, pero teniendo a quienes tiene detrás de las cámaras, como para no colarla por este repaso.

'Last Man of Earth' (FOX): Comedia sobre el último hombre sobre la faz de la tierra. Corre a cargo de Phil Lord y Christopher Miller, los responsables de '22 Jump Street'. El piloto caerá seguro, aunque sea tan solo para ver cómo sacan una serie de una premisa así.

'CSI: Cyber' (CBS): Llega el tercer spin-off de la franquicia 'CSI', esta vez, centrado en crímenes cibernéticos. Tiene en la reciente ganadora del Oscar, Patricia Arquette, su mayor reclamo.

'Dig' (USA Network): Jason Isaacs, tras 'Awake', vuelve a portar placa de oficial de la ley. En esta ocasión para meterse de lleno en una conspiración milenaria en la misma Jerusalén.

'Unbreakable Kimmy Schmidt' (Netflix): Creada por Tina Fey y Robert Carlock ('30 Rock'), se centra en una joven (Ellie Kemper) que escapa de una secta y descubre el mundo por primera vez. Es la primera sitcom de Netflix, aunque originalmente fue producida para NBC. No me engaño, la única razón para tenerla en consideración es que será lanzada en la primera y no en la segunda. Ya está renovada por una segunda temporada, por cierto.

'The Returned' (A&E): Remake de 'Les Revenants' (Canal + Francia) y hat-trick de Carlton Cuse (que ya está al mando de 'Bates Motel' y 'The Strain'). Se dice que los primeros capítulos serán calcados a los de la original francesa, pero que con el tiempo seguirá su propio camino. Veremos.

'Powers' (Playstation Network): El turno de las videoconsolas.

'The Royals' (E!): La primera serie original de este canal será un soap centrada en una familia real. No me puede interesar menos, pero dará mucho que hablar. Sobre todo en Reino Unido.

'iZombie' (CW): Creada por Rob Thomas ('Veronica Mars'), parte de una de las premisas más atrevidas que recuerdo (una estudiante de medicina transformada en zombie utiliza su puesto en la oficina del forense para alimentarse de cerebros, de los que adquiere sus recuerdos; una habilidad que la llevará a colaborar con un detective de homicidios). Pude ver su piloto en junio, así que hace tiempo que sacié mi curiosidad. No es ningún esperpento, pero no deja de ser el típico producto de CW con un toque sobrenatural, en el que predominan los conflictos dirigidos al público más juvenil.

'Bloodline' (Netflix): La nueva serie de Kyle "Coach" Chandler. En Netflix. Sobran los motivos.

'Big Time in Hollywood, FL' (Comedy Central): Ben Stiller produce esta comedia, que promete ser bastante surrealista, sobre dos hermanos autoproclamados cineastas que son echados de casa de sus padres y comienzan a vivir una aventura cinematográfica.

Tan solo he dejado fuera 'Secrets & Lies' (ABC), 'American Crime' (ABC), 'Billie and Billy' (DirecTV'), 'Barely Famous' (VH1) 'One Big Happy' (NBC), 'The Dovekeepers' (CBS), Weird Loners '(FOX) y Younger (TV Land). Las fechas de estrenos (y los trailers) de cada una de las 19 novedades de marzo, podréis encontrarlas en el Calendario de Estrenos 2015. No puedo rematar la faena sin lanzar la correspondiente pregunta del millón: ¿La midseason es el nuevo otoño? 

ACTUALIZACIÓN (04-03-2014): Al final los estrenos de marzo no serán 19, sino 20. Yahoo Screen lanzará su primera serie original, 'Sin City Saints', el lunes 23. Esta comedia sigue a un empresario que consigue realizar el sueño de su vida: comprar un equipo de baloncesto.

PD: Los compañeros de Los Lunes Seriéfilos me han realizado su particular Radiografía Seriéfila.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Cabecera: Foundation

¡Súbete!

Tráiler: Mar Afuera

Estrenos 2025

Estrenos 2025

En directo

Catálogos SVOD España