23 de diciembre de 2016

2016 deja un nuevo récord de estrenos y casi suponen un tercio del total de la ficción emitida en la TV americana

Por tercer año consecutivo (2015 y 2014), preparo un nuevo balance sobre el volumen de novedades que ha dejado la televisión americana a lo largo del curso. Y sí, nuevamente estamos ante un nuevo récord con 157 estrenos originales. Una cifra que supone un incremento del 15% aproximadamente respecto a 2015 y un 30% si comparamos con 2014. A este ritmo de crecimiento anual, en una o dos temporadas podríamos estar ante unos 200 estrenos anuales.

En cuanto al nuevo récord de 2016, estos 157 estrenos originales quedan repartidos entre 6 canales en abierto, 5 de cable premium, 29 de cable básico y 6 plataformas online. Os dejo con el ránking de volumen de estrenos por canales. Aprovecho para recordar que el * acompaña a los que estrenaron sus primeras ficciones originales durante 2016.  

CANALES ABIERTO

CBS: 11 (+2)
ABC: 11 (-1)
NBC: 9 (-4)
FOX: 6 (-4)
CW: 4 (=)
PBS: 1 (+1)

TOTAL: 42 (-6)

CABLE PREMIUM

HBO: 7 (+3)
SHOWTIME: 3 (+2)
CINEMAX: 2 (+2)
EPIX*: 2
STARZ: 1 (-2)

TOTAL:  15 (+7)

CABLE BÁSICO
 
SYFY: 7 (+1)
TBS: 5 (+3) 
USA NETWORK: 5 (+1)  
MTV: 4 (+2)
FREEFORM: 4 (+2)
AUDIENCE: 3 (+2)
FX: 4 (+1)
OWN: 2 (+2)
WGN AMERICA: 2 (+2)
SUNDANCE: 2 (+1)
COMEDY CENTRAL: 2 (=)
AMC: 2 (-1)
 TNT: 2 (-1) 
HISTORY: 2 (-1)
TV LAND: 2 (-1)
DISCOVERY: 1 (+1)
BET: 1 (+1)
A&E: 1 (=)
BBC AMERICA: 1 (=)
BOUNCE: 1 (=)
HALLMARK: 1 (=)
NATIONAL GEOGRAPHIC: 1 (=)
TV ONE: 1 (=)
CMT*: 1
CHILLER*: 1
TLC*: 1
TRUTV*: 1
POP*: 1
IFC: 1 (-2)  

TOTAL: 72 (+16)

PLATAFORMAS ONLINE

NETFLIX: 11 (=)
HULU: 5 (+2)
AMAZON: 5 (+1)
YOUTUBE RED*: 4 
SEESO*: 2
CRACKLE: 1 (=)

TOTAL:  28 (+6)
 

Una cuantas reflexiones para completar el repaso al total de estrenos que deja 2016:

Los meses más moviditos del año fueron enero (22 estrenos), septiembre (27) y octubre (23).

De las Big Four la única que acaba con saldo positivo es CBS, curiosamente la que suele contar con menos novedades cada año. NBC y FOX estrenaron 4 series menos cada una.

El cable premium es el apartado que mayor incremento ha experimentado de un año a otro, con casi un 50% más de estrenos que en 2015. Un crecimiento liderado una vez más por HBO.

El cable básico ha recibido el mismo número (5) de nuevos jugadores (Chiller, TruTV, Pop, TLC y CMT) que el año pasado y ha compensado la ausencia de novedades de canales como Lifetime, VH1, Spike o Bravo. Lo que le ha permitido experimentar un incremento del 33% en un año.

Las plataformas online crecen un 28% compensando las bajas de dos jugadores que no producirán más series (Yahoo y Playstation) con la llegada de dos nuevos (Youtube Red y Seeso). La nueva y ambiciosa Hulu es la que más varía de un año a otro gracias a lanzar sus primeros dramas.

Netflix ya está en los mismos números que ABC o CBS como canal/plataforma que más estrenos deja a lo largo del año, pero además sigue imbatible en el primer puesto de su apartado (y eso que aquí sólo sumo sus producciones americanas y no las internacionales).

Por último, FX ha publicado un nuevo estudio con el total de series emitidas durante el año en la televisión americana. Y sí, la Peak TV suma y sigue en 2016 hasta alcanzar el récord de 455 series originales. Esta cifra supone un incremento del 8% respecto a 2015 (421 series), un 71% más que hace 5 años (266 series) y un 137% en comparación con hace una década (192 series). Y eso que las series bajan en los canales en abierto (-5), cable básico (-7) y premium (-1), aunque se disparan en las plataformas online (+47). Comparando el total de series emitidas con el total de novedades, los estrenos están muy cerca de suponer un tercio de la ficción americana.

No hemos terminado 2016 y ya hay 50 lanzamientos previstos para 2017. Además tengo contabilizados otros 115 más que podrían llegar entre el año que viene y el siguiente. Más todos los encargos que anunciarán durante los próximos meses. Algo me dice que el año que viene por estas fechas volveré a destacar que la Peak TV sigue a lo suyo: de récord en récord y sin tocar techo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario